Una guía rápida para cultivar flores y plantas en casa (Parte 2)

Una guía rápida para cultivar flores y plantas en casa (Parte 2)

 

 

Consejos para cultivar flores
1. Seis métodos para regar flores
① Regar las flores con té sobrante El té sobrante se puede utilizar para regar las flores, lo que no solo puede mantener la humedad del suelo, sino que también agrega nutrientes como nitrógeno a las plantas. Sin embargo, debes regar la planta regularmente y con moderación, dependiendo de la humedad de la maceta, y no solo verter el té sobrante.
② Regar las flores con leche en mal estado. Después de que la leche se haya echado a perder, agregue agua y úsela para regar las flores, lo cual es beneficioso para el crecimiento de las flores. Pero necesitas más agua para que quede más diluido. No se debe utilizar leche sin fermentar para regar las flores, ya que produce mucho calor durante la fermentación, lo que puede "quemar" las raíces (podrir las raíces).
③ Regar las flores con agua hervida fría. Regar las flores con agua hervida fría puede hacer que las hojas de las flores y los árboles sean exuberantes y las flores brillantes, y puede promover su floración temprana. Si se utiliza para regar el helecho espárrago, sus ramas y hojas pueden desarrollarse horizontalmente, creciendo cortas y densas.
4. Riega las flores con agua tibia. El clima es frío en invierno y el agua es fresca, por lo que es mejor usar agua tibia para regar las flores. Lo mejor es colocar el agua en el interior y esperar hasta que esté cerca de la temperatura ambiente antes de regar. Sería mejor si la temperatura del agua pudiera alcanzar los 35 ℃ antes de regar.
5 Regar las flores con agua de arroz. Utilice regularmente agua de arroz para regar flores como la milanesa, lo que puede hacer que sus ramas y hojas sean exuberantes y las flores tengan colores brillantes.
⑥ Regar las flores cuando no hay nadie en casa. Si te encanta cultivar flores, pero no estás en casa durante diez días o medio mes porque visitas a familiares o sales por negocios, no habrá nadie para regar las flores. En este momento, puedes llenar una bolsa de plástico con agua, usar una aguja para hacer un pequeño agujero en el fondo de la bolsa y colocarla en la maceta. El pequeño agujero debe estar cerca del suelo y el agua se filtrará lentamente para humedecer el suelo. Se debe controlar el tamaño del agujero para evitar que el agua se escape demasiado rápido. O puedes colocar un recipiente lleno de agua fría al lado de la maceta, buscar una tira de tela ancha con buena absorción de agua, poner un extremo en el agua del recipiente y enterrar el otro extremo en la tierra de la maceta. De esta manera, el suelo puede permanecer húmedo durante al menos medio mes y las flores no se marchitarán. TOP
2. Cinco métodos de fertilización
(1) Fertilizante de piedra medicinal Espolvoree una capa de gránulos de piedra medicinal en la maceta para promover el crecimiento de las flores y prolongar el período de floración.
(2) Fertilizante de cáscara de huevo triturada: Tritura las cáscaras de huevo y entiérralas en macetas. Este es un fertilizante muy bueno que puede hacer que las flores en macetas crezcan exuberantes y tengan hojas exuberantes y flores brillantes.
(3) Cocine una pequeña cantidad de soja y reserve. Hacer tres agujeros en cada maceta, poner 3-5 semillas de soja cocidas, a 2-3 cm de profundidad, sin dañar las raíces de las flores, y cubrir con tierra como de costumbre.
(4) Ase los huesos de cerdo, huesos de pescado, etc. que normalmente desecharía, macháquelos en trozos pequeños y colóquelos en el fondo o la superficie del recipiente.
(5) Utilice agua de lavado de arroz para regar las flores. El agua de lavado del arroz contiene oligoelementos como nitrógeno, fósforo y potasio. Es a la vez un fertilizante compuesto y un fertilizante suave. No dañará las raíces de las flores y se puede utilizar en cualquier momento siempre que la tierra de la maceta no esté empapada en agua.
3. Recoge fertilizante orgánico para las flores en macetas
. No es aconsejable utilizar fertilizantes químicos con frecuencia cuando se cultivan flores en casa. Los principales fertilizantes necesarios para el cultivo de flores, como el nitrógeno, el fósforo y el potasio, se pueden recolectar en la vida diaria. Por ejemplo: los desechos mohosos y no comestibles del maní, los frijoles, las semillas de melón y los granos son fertilizantes que contienen nitrógeno. Después de la fermentación como fertilizante base o de remojo en solución como abono de cobertura, pueden promover el crecimiento saludable de flores y árboles. Las espinas de pescado, los huesos rotos, las plumas de pollo, las cáscaras de huevo y las uñas y el cabello cortados de las personas son ricos en fósforo. Mezcle estos materiales de desecho con tierra de cultivo vieja, agregue un poco de agua, colóquelos en una bolsa de plástico y colóquela en una esquina. Después de un período de compostaje, pueden convertirse en un excelente fertilizante orgánico. Si estos materiales de desecho se sumergen en una solución y luego se utilizan como fertilizante, las flores en macetas domésticas pueden adquirir colores brillantes y dar frutos abundantes. Además, el agua de arroz fermentado, el agua del cultivo de brotes de soja, el agua de ceniza de madera, el agua de lluvia y las aguas residuales de los acuarios contienen ciertas cantidades de nitrógeno, fósforo y potasio. Siempre que se utilicen con moderación, promoverán el crecimiento y desarrollo de flores y árboles. TOP
4. La cáscara de la fruta puede neutralizar la tierra alcalina para macetas.
Algunas flores del sur tienen dificultades para sobrevivir o florecer en plantas en macetas en el norte porque la tierra para macetas es demasiado alcalina. Hay muchas formas de neutralizar el suelo alcalino. Un método es remojar las cáscaras y los corazones de las manzanas peladas en agua fría. Utilice frecuentemente esta agua para regar las macetas. Esto puede reducir gradualmente la alcalinidad de la tierra para macetas y beneficiar el crecimiento de ciertas plantas. TOP
5. Prevención de enfermedades de las flores
A principios de la primavera, varias flores entrarán en una vigorosa temporada de crecimiento. En este momento, puedes rociar líquido de Burdeos al 1% en la superficie de las hojas y en el dorso de las hojas de 1 a 3 veces para prevenir enfermedades. El método de preparación del caldo bordelés al 1% es: 1 gramo de sulfato de cobre, triturarlo y añadir 50 mililitros de agua caliente hasta disolverlo; luego utilice 1 gramo de cal viva, espolvoréelo con unas gotas de agua, luego agregue 50 mililitros de agua y filtre el residuo; Vierta estas dos soluciones en el mismo recipiente al mismo tiempo y revuelva bien, y finalmente obtendrá una mezcla de Burdeos de color azul cielo transparente. ARRIBA

6. Seis métodos para matar insectos en macetas
(1) Cuando aparezcan pequeños insectos voladores en la maceta, utilice tres o cuatro palitos de algodón, sumérjalos en diclorvos (lo suficiente para evitar que gotee) y luego inserte los mangos en la tierra alrededor de la planta. Los insectos voladores serán asesinados.
(2) Detergente para ropa: Disuelva una cucharada de detergente para ropa en cuatro litros de agua y rocíelo sobre las hojas y flores cada dos semanas para eliminar completamente las moscas blancas y las bacterias.
(3) Leche: Mezclar 4 tazas de harina y media taza de leche en 20 litros de agua, remover, filtrar con una gasa y rociar sobre las hojas y flores para matar las garrapatas y sus huevos.
(4) Cerveza: Vierta la cerveza en un recipiente poco profundo debajo de la tierra de la maceta. Los caracoles se ahogarán cuando se metan en él.
(5) Ajo: Machacar una cabeza de ajo y mezclarla con una cucharada de pimienta en polvo en medio litro de agua. Después de una hora, rocíelo sobre las hojas y flores para evitar la intrusión de ratas.
(6) Cuando aparezcan hormigas en una maceta, remoje las colillas de cigarrillos y el tabaco en agua caliente durante uno o dos días. Cuando el agua se vuelva marrón oscuro, rocíe un poco de agua sobre los tallos y las hojas de las flores, y diluya el resto y viértalo en la maceta. Las hormigas serán eliminadas. TOP
7. Tres formas de conservar flores frescas
① Rosa: Moxibustión del extremo cortado con fuego y luego colóquelo en el jarrón.
Crisantemos de otoño: Aplicar un poco de cristales de menta en los extremos cortados.
Crisantemo: Agregar una pequeña cantidad de urea o extracto de tierra (una solución hecha mezclando tierra fertilizante con agua y luego filtrándola) al agua limpia utilizada para cultivar crisantemos puede permitir que los crisantemos en el jarrón tarden hasta 30 días en marchitarse, lo que es más de 10 días más que usar agua común.
Envuelva las flores de jazmín blanco con un paño húmedo por la noche y destapelas durante el día. Esto puede retrasar el marchitamiento de las flores de 2 a 3 días.
Coloque la flor de hibisco en agua caliente durante uno o dos minutos, luego colóquela en agua fría.
Remoje el extremo cortado de la dalia en agua caliente durante un rato y luego póngalo en agua fría.
Flor de peonía: primero remoje la superficie cortada en agua caliente y luego póngala en agua fría.
Introduzca la camelia en agua ligeramente salada.
Introduzca el lirio en el agua azucarada.
Gardenia: Agregue 1-2 gotas de jugo de carne fresca al agua.
Los narcisos se cultivan en agua con una milésima de sal ligera.
Loto: Bloquea los poros con barro y luego introdúcelo en agua ligeramente salada.
② Cuando vayas a realizar un viaje largo, saca las flores frescas del jarrón y guárdalas en el cajón de frutas y verduras del refrigerador. Pueden permanecer frescos durante mucho tiempo sin marchitarse. Cuando regreses, sácalos y ponlos en el jarrón para que vuelvan a cobrar vida.
③ Disuelva la aspirina en agua para prolongar el tiempo de floración de las flores frescas en el jarrón. TOP
8. Ajustar el tiempo de floración
. Coloque las semillas de flores, los bulbos de las plantas o las ramas para esquejes en bolsas de plástico y luego póngalas en el refrigerador. Sacarlos y plantarlos en el momento adecuado. El tiempo de floración se puede ajustar a voluntad.
9. Cómo revivir flores congeladas en macetas:
Durante la fría temporada de primavera, las flores en macetas al aire libre se congelarán. En este caso, puedes envolver rápidamente las flores en macetas y las macetas con tres capas de papel de periódico absorbente. Tenga cuidado de no dañar las ramas y hojas de las flores en macetas al envolverlas y evite la luz solar directa. Déjelo así durante un día para permitir que la temperatura de las flores en macetas suba gradualmente. Después de este tratamiento, las flores congeladas en maceta pueden revivir. ARRIBA

10. Cómo evitar el calor para la Clivia:
En pleno verano, la temperatura suele ser superior a 30 ℃, lo que es extremadamente desfavorable para el crecimiento de la Clivia. Por este motivo, generalmente se utilizan cobertizos para refrescarse. También puedes enterrar la Clivia y su maceta en la arena (tapar la maceta) y luego rociar agua sobre la arena una vez por la mañana y una vez por la noche todos los días. De esta manera, la tierra de la maceta se puede mantener húmeda y, lo que es más importante, se puede lograr el propósito de enfriamiento al absorber calor cuando el agua de la arena se evapora. TOP
11. Haz que las hortensias se vuelvan azules.
Clava un clavo de hierro oxidado en la raíz de la hortensia y ésta se volverá visiblemente azul.
12. Método de limpieza de polvo y suciedad en las plantas
. Cuando muchas familias limpian, ya sea en invierno o en verano, suelen poner macetas con flores debajo del grifo para enjuagarlas. Esto a menudo afecta el crecimiento de las plantas debido a cambios repentinos de temperatura. Si es una planta de follaje, puedes sumergirla en agua y limpiarla una a una siguiendo las nervaduras de las ramas y hojas. Otras plantas se pueden regar con una botella pulverizadora. TOP
13. Método de desodorización para flores:
Si se utiliza una solución fermentada como fertilizante para flores de interior, emitirán un olor desagradable. Si pones cáscaras de naranja en el líquido fertilizante, se eliminará el olor. Al mismo tiempo, la cáscara de naranja en sí misma también es un excelente fertilizante.
14. Cuatro métodos para hacer tus propios pesticidas:
① Tome 200 gramos de cebollas verdes, píquelas y remójelas en 10 litros de agua durante un día y una noche. Después de filtrarlo, úselo para rociar las plantas afectadas varias veces al día durante 5 días consecutivos.
② 200-300 gramos de ajo, machacarlo para extraer el jugo, agregar 10 litros de agua para diluirlo y usarlo inmediatamente para rociar las plantas.
③ Remoje 400 gramos de polvo de tabaco en 10 litros de agua durante dos días y dos noches, filtre el polvo de tabaco, agregue 10 litros de agua y 20-30 gramos de jabón en polvo cuando lo use, revuelva bien y rocíe sobre las flores y árboles afectados.
④ Agregue 10 litros de agua y 3 kg de ceniza de madera, remoje durante 3 días y 3 noches, luego rocíe las plantas. TOP
15. Método de erradicación de malezas
. Las malezas tienen una fuerte capacidad reproductiva. Acabamos de arrancar las malas hierbas del jardín, pero dentro de unos días volverán a crecer por todas partes. En este caso, no tires la salmuera utilizada para encurtir huevos de pato o encurtidos. En la temporada en que las malas hierbas proliferan, vierta la salmuera sobre ellas. Tres o cuatro veces pueden frenar el crecimiento de las malas hierbas. Además, el agua utilizada para hervir las patatas se puede utilizar para eliminar las malas hierbas del jardín o del camino. Otra forma efectiva de eliminar las malas hierbas es utilizar agua con cloro. El método es el siguiente: rociar agua sobre el suelo donde se desea desmalezar, humedeciendo el suelo. Después de 24 horas, vuelve a regarlo con agua con cloro y las malas hierbas se marchitarán y morirán rápidamente. TOP
16. Cómo plantar
Milán La Milán tiene una fragancia fuerte y es la flor más adecuada para cultivar en casa. Le gusta el calor y el sol, por lo que la maceta debe colocarse en un lugar soleado. También le gusta el fertilizante. Lo mejor es utilizar barro de estanque de peces triturado para hacer suelo de cultivo, y utilizar estiércol seco de cerdo y pollo y fertilizante rico en fósforo como fertilizante base. Florece muchas veces y los nutrientes deben reponerse a tiempo. Después de cada floración, aplicar fertilizantes de nitrógeno, fósforo y potasio. Cuando la temperatura sea alta, rocíe las hojas con agua limpia antes del atardecer para promover un crecimiento vigoroso.

Técnicas de cultivo y manejo de flores (Parte 2)
Introducción a la tecnología de tratamiento del suelo.
El suelo es una de las condiciones ambientales para el crecimiento y desarrollo de las flores. El sistema de raíces se estira y se extiende en el suelo. Siempre que el suelo sea profundo, bien drenado y transpirable, con un pH adecuado y una cierta fertilidad, puede crecer y florecer normalmente. Debido a que las condiciones ambientales requeridas para el crecimiento y desarrollo de las flores son diferentes, incluidos los requisitos de las propiedades físicas y químicas del suelo, también varían según el tipo de flores. Por lo tanto, la tecnología de tratamiento del suelo es la clave para el éxito del cultivo de flores. Generalmente, las raíces de las flores en macetas quedan confinadas a las macetas. Dependen de un suelo limitado para suministrar nutrientes y agua para mantener las necesidades de crecimiento y desarrollo. Por lo tanto, los requisitos para el suelo son más estrictos.
1. Los requisitos básicos de las flores para el suelo Existen muchos tipos de flores, y las características del suelo adecuado para su crecimiento y desarrollo también son muy diferentes. En términos generales, la mayoría de las flores requieren un suelo rico en humus, suelto y fértil, con buen drenaje y fuerte permeabilidad al aire. La mayoría de las flores de exterior requieren un pH del suelo de alrededor de 7,0, mientras que las flores de invernadero requieren un suelo ácido. 1. Características del suelo requeridas por las flores: ① Buena estructura de agregados, drenaje y permeabilidad al aire. La estructura agregada está compuesta por agregados de 0,01-5 mm formados por el humus y los valores minerales del suelo. Dentro de los gránulos hay poros capilares que pueden almacenar agua y fertilizantes. Hay poros más grandes entre los gránulos, que pueden drenar el agua y permitir que pase el aire, por lo que los gránulos no se compactarán después del riego o la lluvia. El suelo con una estructura granular pobre suele ser pegajoso, compactado y tiene un drenaje deficiente. Plantar flores en él puede provocar fácilmente la pudrición de las raíces, el amarilleamiento de las hojas e incluso el secado y la muerte. ②Rico en humus y con efecto fertilizante duradero. El humus es una materia orgánica formada por la descomposición de restos animales y vegetales y excrementos. Es rico en humus y nutrientes eficaces, lo que favorece la absorción por las raíces de las flores. El método para aumentar el humus del suelo se basa principalmente en la adición de fertilizante orgánico completamente descompuesto. ③El valor de pH debe ser adecuado. Generalmente, la mayoría de las flores de exterior requieren un suelo neutro, mientras que la mayoría de las flores de invernadero requieren un suelo ácido. La adaptabilidad de las plantas a la acidez y alcalinidad del ambiente está determinada por las características de su sistema radicular. Según la adaptabilidad de las raíces de las plantas a la acidez y alcalinidad del ambiente, se pueden dividir en: plantas de suelo ácido; plantas de suelo débilmente ácido; plantas de suelo casi neutro (ligeramente ácido); Plantas de suelo débilmente alcalino. El rango de adaptabilidad de varias plantas a las concentraciones de iones de hidrógeno se muestra en la Tabla 1-1. El valor del pH del suelo generalmente se puede ajustar con ácido sulfúrico y cal viva. El sulfato ferroso también se puede utilizar para ajustar el valor del pH del suelo. Generalmente, el ácido sulfúrico residual industrial se utiliza para el ajuste con el fin de ahorrar costos. 2. Requisitos de varias flores para el suelo ⑴ Flores de exterior ① Flores anuales y bienales: Pueden crecer bien en suelos franco arenosos y francos bien drenados, y crecer mal en suelos arcillosos y demasiado ligeros. El suelo adecuado es aquel con una capa superficial gruesa, un nivel freático elevado, una sequedad y humedad moderadas y un contenido rico en materia orgánica. Las especies que florecen en verano temen más a los suelos secos, por lo que requieren un riego y un drenaje convenientes. El suelo arcilloso es adecuado para las flores sembradas en otoño, como las caléndulas, los acianos, los altramuces, etc. ② Flores perennes: el sistema de raíces es fuerte y penetra profundamente en el suelo, debe haber una capa de suelo de 40-50 cm; Los materiales de drenaje deben colocarse en la capa inferior para garantizar un buen drenaje. Se debe aplicar más fertilizante orgánico durante la siembra para mantener una buena estructura del suelo durante mucho tiempo. Una sola fertilización puede mantener la floración durante muchos años. Generalmente, las flores perennes requieren un suelo ligero y rico en humus durante la etapa de plántula. Después del segundo año, se prefiere un suelo ligeramente más pesado. ③Flores bulbosas: Tienen requisitos muy estrictos en cuanto al suelo. Las flores bulbosas generalmente prefieren un suelo franco, ligero y bien drenado, rico en humus. El suelo franco también es aceptable. Es especialmente adecuado que la capa inferior sea un suelo de grava bien drenado y la capa superior un suelo franco arenoso profundo. Sin embargo, la marga es más adecuada para narcisos, jacintos, lirios, amarilis, nardos y tulipanes. ⑵Las flores de invernadero requieren un suelo rico en humus, suelto y suave, con buena permeabilidad al aire y drenaje, que pueda mantener el suelo húmedo durante mucho tiempo y no sea fácil de secar. En términos generales, la mayoría de las flores de invernadero requieren un suelo ácido.

2. Tipos de suelo adecuados para el cultivo de flores. Los tipos de suelo comúnmente utilizados en la producción de flores son: arena de río, tierra de jardín, mantillo de hojas, tierra de turba, tierra de agujas de pino, lodo de estanque, tierra de césped, tierra de pantano, etc. 1. La arena de río no contiene materia orgánica, es limpia y tiene un valor de pH neutro. Es adecuado para cortar plántulas, sembrar plántulas y cultivar directamente cactus y suculentas. Generalmente, la arena de río se puede mezclar con suelo arcilloso pesado para mejorar la estructura del suelo. 2. Suelo de jardín El suelo de jardín es generalmente la superficie franca arenosa de los huertos, huertos frutales, jardines de bambú, etc. El suelo es relativamente fértil y puede ser neutro, ácido o alcalino. El suelo del jardín tiende a compactarse y tiene poca permeabilidad al agua cuando se seca. Generalmente no se utiliza solo. 3. Mantillo de hojas El mantillo de hojas generalmente está hecho de hojas descompuestas, hojas de vegetales, etc. Contiene una gran cantidad de materia orgánica, es suelto y fértil, y tiene buena permeabilidad al aire y drenaje. Es débilmente ácido y se puede utilizar solo para cultivar Clivia, orquídeas y ciclamen. Generalmente, el mantillo de hojas se utiliza en combinación con tierra de jardín y barro de montaña. Generalmente, las hojas caídas de los árboles de hojas anchas (preferiblemente aquellos que se pudren fácilmente, como el álamo, el sauce, el olmo y el algarrobo) se recogen en otoño e invierno, se mezclan con tierra de jardín y se apilan durante 1 o 2 años. Cuando las hojas caídas estén completamente podridas, se pueden tamizar y utilizar. 4. El suelo de agujas de pino es el humus formado por las hojas caídas de los pinos en los bosques de montaña después de años de descomposición. El suelo de agujas de pino es de color marrón grisáceo, relativamente fértil, tiene buena permeabilidad al aire y drenaje, y tiene una fuerte reacción ácida, lo que lo hace adecuado para flores que prefieren una acidez fuerte, como las azaleas, las gardenias y las camelias. 5. Suelo de turba El suelo de turba, también conocido como suelo de turba, está hecho de plantas acuáticas como juncos que son carbonizados por el musgo de turba. En el norte, a menudo se utiliza turba marrón para preparar suelo nutritivo. El suelo de turba es suave y suelto, tiene buen drenaje y permeabilidad al aire y es débilmente ácido, lo que lo convierte en un buen medio de corte. Es más adecuado utilizar tierra de turba para cultivar flores que aman los ácidos, como orquídeas, camelias, osmantos y orquídeas blancas que son nativas del sur. 6. El lodo del estanque también se llama lodo del río. Generalmente, el limo de los estanques o lagos se recoge en otoño e invierno, se seca y se tritura, y luego se mezcla con arena gruesa, ceniza de cáscara de arroz u otro suelo ligero y suelto. 7. La tierra para césped se elabora excavando los 10 cm superiores de césped de pastizales o praderas naturales, apilándolos capa por capa y luego tamizándolos para eliminar las piedras y las raíces del césped después de que se haya descompuesto durante un año o más. La tierra para césped es rica en nutrientes y tiene una reacción ácida débil, por lo que se puede utilizar para cultivar plantas, rosas, claveles, dalias, etc. 8. Después de que el pantano se seque, excave la tierra superficial, que es una buena materia prima para la tierra para macetas. El suelo pantanoso es rico en humus, tiene una fertilidad duradera y es ácido, pero tiende a endurecerse y agrietarse después de secarse. Debe mezclarse con arena gruesa, etc. 9. La ceniza de cáscara, también conocida como ceniza de cáscara de arroz, es la ceniza que se forma después de la quema de la cáscara de arroz. Tiene una reacción neutra o débilmente ácida y contiene altos nutrientes de potasio. Mezclarlo con el suelo puede hacer que éste quede suelto y respirable.
3. Suelo nutritivo para flores: El suelo nutritivo para flores está hecho de apilamiento y fermentación artificial. Generalmente se divide en suelo nutritivo ordinario, suelo nutritivo con fertilizante, suelo nutritivo especial, suelo nutritivo de barro quemado, etc. 1. Suelo nutritivo ordinario: recolecte malezas, aserrín, ramas y hojas caídas, hojas de vegetales, etc. en otoño, primero extiéndalo 30 cm en la capa inferior y riegue o riegue con una cantidad adecuada de heces y orina humanas, y luego cubra con una capa de tierra de 10 cm de espesor y apílela capa por capa hasta alcanzar aproximadamente 1,5 metros. Por último sella la parte superior con tierra. Luego de la fermentación y el compostaje, se tamiza para eliminar los restos y ya se puede utilizar. Una vez elaborado el compost se debe tener cuidado con su manejo para evitar la pérdida de nutrientes debido a la lluvia. 2. Agregue fertilizante al suelo nutriente: agregue un 10% de fertilizante de torta descompuesta o un 20% de estiércol animal al suelo nutriente común. Adecuado para el cultivo de la mayoría de las flores herbáceas. 3. Suelo nutritivo especial: agregue entre 0,1 y 0,2 % de polvo mineral de azufre al suelo nutritivo común, conviértalo en abono durante un tiempo y luego extiéndalo para permitir que el olor a azufre se disipe. El valor de pH de este compost es de alrededor de 5,5, lo que es adecuado para flores que aman los ácidos. 4. En otoño, el suelo nutritivo de barro quemado se prepara amontonando residuos de plantas, como ramas y hojas muertas, con tierra de jardín en capas, con forma de bollos al vapor, y cubriéndolos con barro. Luego se queman lentamente con fuego hasta convertirlos en cenizas de color marrón amarillento. Apilar durante un rato y luego colar para utilizar. Adecuado para la plantación de plantas frutales ornamentales como kumquat y bergamota.
4. Preparación del suelo nutritivo 1. Flores anuales y bienales de invernadero, como prímula, cineraria, flor de espadaña, hierba mariposa, etc. El suelo nutritivo para la etapa de plántula es mantillo de hojas: tierra de jardín: arena de río = 5:3,5:1,5. El suelo nutriente para la plantación es mantillo de hojas: tierra de jardín: arena de río = 2-3: 5-6: 1-2. 2. El suelo nutritivo para flores perennes, como plantas, ásteres, peonías, etc., puede ser mantillo de hojas: tierra de jardín: arena de río = 3-4: 5-6: 1-2. 3. El suelo nutriente para flores bulbosas de invernadero como gloxinia, ciclamen, begonias bulbosas, etc. Puede utilizar mantillo de hojas: tierra de jardín: arena de río = 5:4:14. El suelo nutritivo para flores leñosas de invernadero, como camelia, michelia, jazmín blanco, etc., puede utilizar de 3 a 4 partes de mantillo de hojas, mezclarlo con tierra de jardín y una cantidad igual de arena de río y agregar una pequeña cantidad de harina de huesos. 5. El suelo nutritivo para cactus y plantas suculentas es: suelo: arena gruesa = 1:1; Para Euphorbia pulex, Epiphyllum, Schlumbergera, etc.: mantillo de hojas: tierra de jardín: arena de río = 2:2:3. 6. Para los rododendros, se recomienda utilizar tierra de agujas de pino: estiércol de caballo podrido o estiércol de vaca = 1:1, que es lo más adecuado. 7. El suelo nutritivo general recomendado para las flores y árboles principales es: para plántulas y esquejes: mantillo de hojas: tierra de jardín: arena de río = 4:4:2; para árboles de caucho, cordyline, etc.: mantillo de hojas: tierra de jardín: arena de río = 3:5:2; Para palmeras, cocoteros, etc.: 5 partes de tierra de jardín y 2 partes de arena de río. Para bonsáis y árboles en maceta: utilice una cantidad adecuada de mantillo de hojas y compost, y 1 a 2 partes de arena de río para facilitar el drenaje.
5. Desinfección del suelo: Para prevenir y controlar enfermedades y plagas transmitidas por el suelo, la desinfección del suelo es muy necesaria. Los métodos de desinfección comúnmente utilizados son: 1. Desinfección con vapor: cuando las condiciones lo permitan, puede utilizar tuberías (tuberías de hierro, etc.) para conducir el vapor de la caldera a un recipiente sellado de madera o hierro y luego colocar la tierra en el recipiente para desinfectarlo. La temperatura del vapor ronda los 100-120 ℃. El tiempo de desinfección es de 40-60 minutos. En el tubo de hierro del interior del recipiente se hacen unos pequeños agujeros, y desde ellos sale vapor. 2. Método de desinfección a alta temperatura: al plantar en pequeñas cantidades, puede utilizar una maceta grande para freír la tierra. Remueve constantemente y cocina durante 40 minutos a una temperatura de 120-130℃. 3. Método de desinfección química: ① Fumigación con formaldehído, utilice 400-500 ml de formaldehído al 40% para regar el suelo y mantenerlo sellado durante 2-4 horas. Después de la desinfección, el suelo debe secarse durante 3-4 días y luego usarse después de que el agente se evapore. También puedes regar el suelo con una solución de formaldehído 50 veces, sellarlo durante 24 horas y luego dejarlo secar durante 10 a 14 días antes de usarlo. ②Cloropicrina: Es un fumigante altamente tóxico que puede matar insectos, roedores, esterilizar y prevenir nematodos. 25 orificios/m2, profundidad del orificio 20 cm, distancia entre orificios 20 cm, llene cada orificio con 5 ml de medicamento líquido. Cubra el agujero con tierra inmediatamente después de aplicar el medicamento, piselo firmemente y rocíe agua sobre la superficie del suelo para retrasar la volatilización del medicamento. Cuando la temperatura sea superior a 20 ℃, manténgala durante 10 días y manténgala durante 15 días a 15 ℃, y luego gire y rastrille la tierra varias veces para evitar que el pesticida afecte el sistema de raíces de las plantas. Utilice guantes y máscara de gas cuando utilice cloropicrina. ③Polvo de pentacloronitrobenceno al 70 %, 2,5-5 kg/mu, aplicado en franjas en la cresta y luego vertido en el suelo, también puede prevenir y controlar plagas y enfermedades.

Tecnología de cultivo y manejo de flores (Parte 3)
Introducción a la tecnología de fertilización de fórmulas para la producción de flores
1. Nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo de las flores 1. Macroelementos nitrógeno, fósforo y potasio ⑴ Nutrición de nitrógeno (N) de las flores: El nitrógeno es necesario para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Por lo general, la cantidad total de nitrógeno en el cuerpo de la planta no es demasiado alta, como 1,0-2,0% para toda la planta de arroz. Las plantas tienen un alto contenido de nitrógeno; el contenido de nitrógeno en las hojas representa aproximadamente entre el 3,5 y el 5,0 % de su peso seco. El nitrógeno se absorbe principalmente en forma de nitrógeno amónico y nitrógeno nítrico. Las plantas también pueden absorber y utilizar nitrógeno orgánico de pequeñas moléculas, como la urea. El nitrógeno es el componente principal de las proteínas y representa aproximadamente entre el 16 y el 18% del contenido proteico. La proteína se encuentra tanto en el citoplasma como en el núcleo celular. Todas las enzimas también están compuestas principalmente de proteínas. Además, compuestos como ácidos nucleicos, fosfolípidos, clorofila, coenzimas, etc. contienen nitrógeno; Algunas hormonas vegetales como la auxina y la kinetina, y vitaminas (como B1, B2, B3, PP) también contienen nitrógeno. Por lo tanto, el nitrógeno ocupa una posición primordial en la vida vegetal, por lo que también se le denomina el elemento de la vida. ⑵ Nutrición de fósforo (P) de las flores El fósforo también es un elemento nutritivo esencial para el crecimiento y desarrollo de las plantas. El contenido de fósforo de las plantas en general es del 1 al 8%. Las plantas absorben una gran cantidad de fósforo desde el período de diferenciación de los botones florales hasta el período de floración, por lo que se debe aplicar un fertilizante de fósforo adecuado antes del período de diferenciación de los botones florales; Cuando la temperatura del suelo es baja, el contenido de fósforo disponible en el suelo es bajo y se debe aumentar el fertilizante de fósforo; La aplicación adecuada de fertilizante de fósforo después del otoño puede mejorar la resistencia de la planta al frío y aumentar el número de macollos de raíces y tallos. El fósforo se absorbe principalmente en forma de HPO42- y H2PO4-. El fósforo interviene en la composición de ácidos nucleicos, nucleótidos, fosfolípidos y ciertas coenzimas, por lo que es el principal componente del citoplasma y del núcleo celular. El fósforo participa en muchos procesos metabólicos, incluida la glucólisis. ⑶ Nutrición de potasio (K) para las flores: El potasio es uno de los tres elementos principales necesarios para el crecimiento y desarrollo de las plantas. El contenido de potasio en el suelo es relativamente abundante, por lo que la gente ha prestado durante mucho tiempo poca atención a la aplicación de fertilizantes de potasio. En los últimos años, debido al uso a gran escala de fertilizantes nitrogenados y de fósforo, la demanda de fertilizantes potásicos también ha aumentado. El potasio existe en los organismos en estado libre o adsorbido, activando una variedad de enzimas en las plantas y regulando una variedad de metabolismos vegetales. El contenido de potasio de las plantas es de aproximadamente 1,0 a 3,5%. El potasio puede promover la síntesis y el transporte de carbohidratos, por lo que la aplicación de potasio hace que los tallos sean más gruesos; El potasio también puede aumentar la hidratación de las células, mejorar la resistencia de la planta a la sequía y al frío. Generalmente, aplicar fertilizante de potasio a fines del otoño y principios del invierno puede mejorar la resistencia al frío de la planta. 2. Elementos menores: calcio, magnesio y azufre. Aunque el contenido de calcio, magnesio y azufre en las plantas no es tan alto como el de nitrógeno, fósforo y potasio, también son necesarios para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Si faltan, aparecerán síntomas de deficiencia. ⑴ El papel del calcio (Ca) El calcio es un componente de la pared celular, por lo que la deficiencia de calcio afectará la división celular. Si la gelatina de calcio es un componente de la capa intercelular, la división celular no puede realizarse normalmente cuando hay deficiencia de calcio, lo que a menudo causa necrosis de las yemas apicales y de las hojas tiernas, y daños más graves en la punta de la raíz. El calcio interviene en la síntesis de proteínas; El calcio también es un activador de algunas enzimas, como la ATP hidrolasa y la fosfolípido hidrolasa, que requieren iones de calcio. El calcio tiene la función de neutralizar los ácidos orgánicos de las plantas y la acidez del suelo; Puede resistir trastornos fisiológicos causados ​​por cantidades excesivas de ciertos iones y afectar así la absorción de múltiples elementos. Por ejemplo, cuando el contenido de calcio en el medio de cultivo es demasiado alto, afectará la absorción de iones de potasio y magnesio, y también antagonizará la absorción de hierro y manganeso. ⑵El papel del magnesio (Mg): El magnesio es un componente de la clorofila. La deficiencia de magnesio afecta la síntesis de clorofila, afectando así la fotosíntesis. El magnesio es un activador de muchas enzimas, afectando la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas en las plantas y la conversión de energía, etc. ⑶ El papel del azufre (S) El azufre es absorbido y utilizado por las plantas en forma de SO42-. El SO2 presente en la atmósfera también puede ser absorbido y utilizado directamente por las partes aéreas de las plantas como fuente de azufre. El azufre participa en la composición de aminoácidos que contienen azufre como el fotón, la cisteína y la metionina, y es uno de los componentes de las proteínas. 3. Oligoelementos (1) El papel del hierro (Fe) El hierro se absorbe y se utiliza en forma de Fe2+ o Fe3+. El hierro es un componente del hemo, que es un cofactor de muchas oxidorreductasas importantes en las plantas (como el citocromo, la citocromo oxidasa, la catalasa y la peroxidasa). En las moléculas de estas enzimas, la conversión reversible de los dos estados Fe3+ y Fe2+ juega un papel importante en la transferencia de electrones de la respiración. El cofactor de algunas oxidorreductasas (como la ferredoxina) no es hemo, sino que también contiene hierro, lo que se denomina hierro no hemo. Aunque el hierro no es un componente de la clorofila, es necesario para la síntesis de clorofila. ⑵El papel del boro (el boro en el suelo es absorbido por las plantas en forma de BO32-. El boro puede aumentar la actividad de la invertasa, promover el transporte de carbohidratos y facilitar el transporte de luz y productos desde las hojas hasta las raíces y los estambres. Por lo tanto, el boro puede promover el desarrollo de las raíces. El boro tiene un efecto promotor significativo en el desarrollo de los órganos florales, que es una función fisiológica importante del boro. El rango de cantidad efectiva de boro es muy estrecho, generalmente de 0,06 a 2,8 ppm. En la producción, ha habido intoxicaciones de cultivos a gran escala causadas por el uso inadecuado de fertilizantes de boro. Por lo tanto, tenga cuidado al usar fertilizantes de boro. ⑶El papel del cobre (Cu) El cobre es un oligoelemento necesario para las flores. El cobre es un componente de la oxidasa del ácido ascórbico y la polifenol oxidasa, y desempeña un papel en la transferencia de electrones en la oxidación y reducción. Los cloroplastos contienen una proteína que contiene cobre llamada cianina plastídica, que desempeña un papel importante en el sistema de transferencia de electrones. El cobre también participa en el proceso de reducción de nitrito. El cobre es absorbido por las plantas principalmente en forma de Cu+ y Cu2+. ⑷El papel del zinc (Zn) El zinc está directamente involucrado en la síntesis del ácido indol acético. Cuando hay deficiencia de zinc, el contenido de ácido indol acético en las plantas disminuye, dando lugar a una serie de síntomas. El zinc también es un activador de muchas enzimas, entre ellas la lactato deshidrogenasa, la glutamato deshidrogenasa, la alcohol deshidrogenasa y la pirimidina nucleótido deshidrogenasa. El zinc también está relacionado con la síntesis de proteínas. (5) El papel del manganeso (Mn) El manganeso es absorbido por las plantas principalmente en forma de Mn2+. El manganeso es un activador de muchas enzimas, incluidas la malato deshidrogenasa y la oxalosuccinato deshidrogenasa en el ciclo del ácido tricarboxílico, así como muchas enzimas involucradas en la síntesis de ácidos grasos y la síntesis de ADN y ARN. El manganeso también es un activador de la nitrito reductasa y de la hidroxilamina reductasa, y el cofactor de la ácido indol acético oxidasa contiene manganeso. El manganeso también participa directamente en la fotosíntesis y juega un papel importante en la fotólisis del agua y la liberación de oxígeno. El manganeso juega un papel importante en el mantenimiento de la estructura de la clorofila. Cuando el manganeso es extremadamente deficiente, la estructura de la capa de cloroplastos de las plantas se destruye. (6) El papel del cloro El cloro es absorbido por las plantas en forma de Cl-. El cloro no participa en la estructura de ninguna molécula orgánica de las plantas. La función principal del cloro es participar en la fotólisis del agua y la liberación de oxígeno en la fotosíntesis. Las plantas son cultivos sensibles al cloro. Al utilizarlos, hay que prestar atención para evitar la intoxicación por cloro. Cuando el contenido de cloro es alto, puede promover la producción de etileno en las plantas y acelerar el proceso de envejecimiento.

Diagnóstico nutricional de las flores: Las características morfológicas externas de las flores son una respuesta integral a los factores internos y a las condiciones ambientales externas. Cuando falta o hay exceso de algún elemento nutritivo necesario en el suelo, se producen enfermedades fisiológicas propias de las flores, concretamente la deficiencia de nutrientes. En base a esto se puede juzgar la deficiencia o el exceso de un determinado elemento y tomar las medidas correspondientes. Generalmente, si las plantas carecen de ciertos nutrientes se juzga en función de sus condiciones de crecimiento y desarrollo, si hay trastornos de crecimiento y desarrollo, si la morfología es anormal, si hay marchitamiento, etc., lo que se denomina diagnóstico nutricional. Los métodos comunes de diagnóstico nutricional son los siguientes: 1. Diagnóstico morfológico: cuando falta algún elemento nutritivo necesario en el suelo, provocará síntomas únicos en las flores. En base a esto se puede juzgar si falta o sobra un determinado elemento y tomar las medidas correspondientes. 2. El diagnóstico químico es el método de diagnosticar las condiciones nutricionales de las plántulas analizando la composición química de la planta y comparándola con la composición química de las plantas normales. 3. El diagnóstico de fertilización utiliza el diagnóstico morfológico, el diagnóstico químico y otros métodos para determinar preliminarmente la falta de elementos y luego complementar estos fertilizantes minerales. Después de un tiempo, si los síntomas desaparecen, se puede determinar la causa de la enfermedad. Este método se llama diagnóstico de fertilización.
3. Deficiencia de nutrientes en las flores 1. Deficiencia de nitrógeno Cuando las flores carecen de nitrógeno, su crecimiento se atrofia y la tasa de crecimiento cae drásticamente. Al principio su color se vuelve más claro, luego se vuelve amarillo y se cae, y generalmente no se produce necrosis. Los síntomas de clorosis siempre comienzan en las hojas más viejas y luego progresan a las hojas más nuevas. La ramificación se inhibe cuando hay deficiencia de nitrógeno. Cuando el nitrógeno es deficiente, los tallos, hojas y pecíolos a menudo se tornan de color rojo púrpura porque el azúcar acumulado en los tejidos promueve la síntesis de antocianinas. 2. Deficiencia de fósforo El fósforo tiene una fuerte capacidad para moverse dentro del cuerpo de la planta y puede transferirse rápidamente desde las hojas viejas a los brotes jóvenes y meristemos. Por lo tanto, los síntomas de la deficiencia de fósforo aparecen primero en las hojas viejas. Cuando las flores carecen de fósforo, las hojas se vuelven verde oscuro. Debido a la acumulación de azúcares solubles en ausencia de fósforo, se forman antocianinas y los tallos y las venas de las hojas se tornan de color púrpura. Cuando el fósforo es severamente deficiente, aparecerán áreas necróticas en varias partes de la planta. La deficiencia de fósforo también inhibirá el crecimiento de las flores, pero no tan grave como la deficiencia de nitrógeno. Pero la inhibición del crecimiento de las raíces es mayor que la deficiencia de nitrógeno. 3. Deficiencia de potasio El potasio es muy móvil en el cuerpo de la planta. Cuando las plantas tienen deficiencia de potasio, la primera manifestación se produce en las hojas viejas. Cuando hay deficiencia de potasio, aparecen áreas verdes moteadas en las hojas y luego aparecen áreas necróticas a lo largo de los bordes y las puntas de las hojas. Las hojas se curvan y finalmente se vuelven negras y se queman; El crecimiento del tallo se debilita y la resistencia a las enfermedades se reduce. 4. Deficiencia de calcio: Dado que el calcio tiene poca movilidad en el cuerpo de la planta, los síntomas de deficiencia de calcio en las plantas aparecen primero en las hojas nuevas. Los síntomas típicos de la deficiencia de calcio son la necrosis de las puntas y de los bordes de las hojas jóvenes, seguida de necrosis de las yemas. Las puntas de las raíces también dejarán de crecer, cambiarán de color y morirán. 5. Los síntomas típicos de la deficiencia de magnesio son la falta de verde entre las nervaduras de las hojas, a veces colores brillantes como el rojo y el naranja, y pequeñas áreas de necrosis en casos severos. Como el magnesio se mueve fácilmente por toda la planta, los síntomas de deficiencia de magnesio generalmente aparecen en las hojas más viejas. La deficiencia de magnesio también es propensa a ocurrir cuando se utilizan fertilizantes de potasio en grandes cantidades. 6. Deficiencia de azufre Los síntomas de la deficiencia de azufre son similares a los de la deficiencia de nitrógeno, como la falta uniforme de verde y el amarillamiento de las hojas, la formación y acumulación de antocianinas y el crecimiento inhibido. Pero la deficiencia de azufre generalmente comienza en las hojas jóvenes y es más leve. 7. El síntoma típico de la deficiencia de hierro es la deficiencia de verde. El hierro no puede moverse dentro del cuerpo de la planta, por lo que la deficiencia de hierro se manifiesta primero en las hojas jóvenes. La clorosis característica de la deficiencia de hierro es el amarillamiento entre las venas de las hojas mientras éstas permanecen verdes y generalmente no hay inhibición del crecimiento ni necrosis. Las plantas que crecen en suelos alcalinos o calcáreos a menudo sufren de deficiencia de hierro porque en condiciones alcalinas el hierro en el suelo existe en forma de óxido de hierro insoluble o hidróxido de hierro. Demasiado magnesio en el suelo también puede afectar la absorción de hierro. Aunque las plantas pueden absorber el hierro en forma de Fe3+, debe reducirse al estado fisiológicamente activo Fe2+ en el cuerpo de la planta. El manganeso es un oxidante. Cuando la relación manganeso/hierro está desequilibrada, el hierro existirá en forma de Fe3+ y perderá su actividad fisiológica. 8. Deficiencia de zinc Los síntomas típicos de la deficiencia de zinc son crecimiento inhibido de los entrenudos, deformidad severa de las hojas y dominancia apical suprimida, lo que puede ser causado por un suministro insuficiente de auxina (IAA) porque el zinc es necesario para la síntesis de auxina; La clorosis de las hojas viejas también es un síntoma común de deficiencia de zinc. Los síntomas de deficiencia de zinc es más probable que aparezcan en suelos neutros y alcalinos. La deficiencia de zinc en el suelo en muchas zonas del país puede afectar el rendimiento de los cultivos, incluido el de las plantas. Al mismo tiempo, como las personas de esta zona han estado comiendo alimentos deficientes en zinc durante mucho tiempo, su salud en general se ve afectada. Al aplicar fertilizantes de zinc, a menudo se plantea el problema del antagonismo zinc-fósforo. El fertilizante de zinc se utiliza generalmente como fertilizante foliar, que es más eficaz y puede evitar el antagonismo zinc-fósforo. Los efectos antagónicos entre elementos se muestran en la Tabla 1-2. Tabla 1-2 Efectos antagónicos de nutrientes comunes - El exceso de nutrientes causa nutrientes deficientes - N K K N, Ca, Mg Na K, Ca, Mg Ca Mg Mg Ca Ca B Fe Mn Mn Fe 9. Deficiencia de boro Los síntomas típicos de la deficiencia de boro son el engrosamiento y oscurecimiento de las hojas, la muerte del meristemo apical de las ramas y raíces y el retraso en el desarrollo de las raíces y ramas debido a la deficiencia de boro. El desarrollo de los síntomas de deficiencia de boro es lento. La eficacia del boro en el suelo se ve afectada por el calcio. Un alto contenido de calcio en el suelo puede reducir la absorción de boro. La razón puede ser que el calcio hace que el boro se componga o precipite en el suelo, o reduce la capacidad del sistema radicular para absorber boro. 10. Deficiencia de manganeso Los síntomas de la deficiencia de manganeso son la falta de hojas verdes y la formación de pequeñas manchas necróticas en las hojas. Hay que tener cuidado de distinguirla de la enfermedad de la mancha bacteriana, la enfermedad de la mancha marrón, etc. Los síntomas de la deficiencia de manganeso pueden aparecer tanto en hojas jóvenes como viejas. Generalmente no hay deficiencia de manganeso en suelos ácidos, pero en suelos con un valor de pH mayor a 6,5, a menudo ocurre deficiencia de manganeso. En suelos altamente oxidados y alcalinos, el manganeso, al igual que el hierro, puede convertirse en un estado inválido, provocando deficiencia de manganeso en las plantas. Tanto los niveles altos como los bajos de manganeso afectan el rendimiento de las plantas. 11. Deficiencia de cobre: ​​Los síntomas de la deficiencia de cobre son necrosis de las puntas de las hojas y marchitamiento y ennegrecimiento de las hojas. Los síntomas aparecen primero en las hojas jóvenes. Cuando se aplica un exceso de fertilizante de fósforo al suelo, el cobre se convertirá en precipitados insolubles y reducirá su eficacia. La aplicación de sulfato de cobre a las plantas comestibles puede aumentar los rendimientos y mejorar la resistencia a las enfermedades. 12. Deficiencia de molibdeno Los síntomas iniciales de la deficiencia de molibdeno son clorosis y necrosis entre las venas de las hojas viejas, a veces en forma de necrosis moteada. La deficiencia de molibdeno también puede causar síntomas de deficiencia de nitrógeno. Es fácilmente absorbido por las plantas en suelos con valores de pH más altos.

4. Tipos de fertilizantes 1. Fertilizante orgánico: El fertilizante que contiene una gran cantidad de materia orgánica se denomina fertilizante orgánico, también conocido como estiércol de corral. El fertilizante orgánico contiene una gran cantidad de humus y materia orgánica, que puede proporcionar diversos nutrientes para las plantas; Puede aumentar la eficacia de los sulfatos insolubles en el suelo y reducir la fijación de fósforo en el suelo, lo que es de gran importancia para mejorar la fertilidad de la marga y la estructura del suelo. Los fertilizantes orgánicos comúnmente utilizados incluyen heces y orina humanas, heces y orina de ganado, estiércol de aves de corral, harina de huesos, harina de pescado, estiércol, compost, abono verde, fertilizante de torta, turba, ceniza de madera, hojas caídas, malezas, abono verde, etc. Los fertilizantes orgánicos son ricos en materia orgánica, tienen nutrientes integrales y tienen un largo período de efecto fertilizante. Vale la pena señalar que el fertilizante orgánico debe estar completamente descompuesto cuando se utiliza. ⑴ Aplicación de compost y fermentación El compost y la fermentación se realizan utilizando residuos vegetales, como paja, hojas, malezas, restos vegetales y otros desechos como principales materias primas, añadiendo heces humanas o de ganado y orina para apilar y fermentar. El proceso de compostaje necesita crear condiciones de descomposición aeróbica para los microorganismos y la temperatura de fermentación debe ser relativamente alta. Los fertilizantes se fermentan principalmente bajo el agua, principalmente por descomposición anaeróbica, y la temperatura de fermentación es baja. Generalmente, la relación C/N óptima para la fermentación microbiana es 25:1. Diferentes materias orgánicas tienen diferentes relaciones C/N, y se necesita una cantidad adecuada de fertilizante nitrogenado para ajustarla durante la fermentación. 3 Relación carbono-nitrógeno de diferentes materias orgánicas Materiales vegetales y fertilizantes───Tipo Relación carbono-nitrógeno (C/N)───Pastos silvestres 25-45:1 Paja seca 67:1 Madera y corteza 480:1 Alfalfa y trébol 20:1 Algarroba china 10-17,3:1 Aserrín 250:1 Compost de alta temperatura 9,67-10,67:1 Compost general 16-20:1───El compost y el estiércol fermentado contienen mucha materia orgánica y varios nutrientes. El efecto fertilizante es lento y duradero y generalmente se utiliza como fertilizante de base. La aplicación a largo plazo de compost y estiércol fermentado puede mejorar el suelo. La cantidad de compost y fertilizante utilizada en el vivero suele ser de 750 a 1500 kg por mu. El nitrógeno en el compost es insuficiente debido al consumo por parte de los microorganismos. Es mejor aplicar fertilizante nitrogenado de acción rápida después de aplicar el compost. La proporción de mezcla de diversos materiales de compostaje debe determinarse de acuerdo con el propósito del fertilizante. Si se utiliza como abono de cobertura durante el mismo año, el fertilizante debe descomponerse rápidamente. Puedes utilizar 50 kg de césped verde, añadir 10-15 kg de heces y orina humanas, 1-2 kg de cal o 2,5-5 kg ​​de ceniza de madera. (Véase la Tabla 1-4 para el contenido de nitrógeno, fósforo y potasio de los fertilizantes orgánicos). Si se utiliza como fertilizante al final del año siguiente, primero se seca el pasto durante 1-2 días, se corta en secciones de 7-10 cm de largo, se esparce el pasto picado en el fondo del hoyo, de unos 17 cm de espesor, luego se esparce estiércol de mula y de caballo, y se riega con heces humanas y orina para cubrir completamente el pasto. Cuando el fertilizante fermente y el agua del estiércol se vuelva verde oscuro, agregue una capa de tierra negra y luego agregue pasto, estiércol de caballo y agua. Apilar capa por capa hasta llegar al suelo, y finalmente llenarlo con agua de manera que queden 3 cm de agua en la superficie del hoyo. En otoño, el fertilizante fermentado se saca a la superficie, se da vuelta y se amontona formando un gran montón con forma de bollo cocido al vapor. La madurez del compost es el resultado de la actividad microbiana. Las condiciones externas que afectan la actividad microbiana incluyen la humedad, el aire, la temperatura, la relación carbono-nitrógeno (C/N) del material de compostaje y el pH del entorno en el que viven los microorganismos. Siempre que se cumplan las condiciones necesarias para la actividad microbiana, el compost podrá descomponerse. Antes de compostar, los residuos vegetales deben remojarse para absorber agua. El agua es muy importante en el proceso de compostaje. Normalmente, el contenido de humedad debe ser del 60-70% del material seco, lo que es beneficioso para la vida de los microorganismos en la pila y el ablandamiento de los materiales orgánicos. También puede promover la descomposición uniforme del compost. Por lo general, si se forman gotas de agua al sujetar firmemente el material con las manos, significa que el contenido de humedad es adecuado. Si el montón de estiércol está bien ventilado, los microorganismos aeróbicos estarán activos. Favorece la maduración del compostaje microbiano; Cuando las condiciones de ventilación son malas, los microorganismos anaeróbicos están activos, la materia orgánica se descompone lentamente, los nutrientes efectivos se liberan menos y el tiempo de maduración del compost es largo, pero favorece la formación y acumulación de humus. Por lo tanto, ambos pueden combinarse; La etapa inicial del compostaje es principalmente la aireación, lo que hace que el compost se descomponga rápidamente y libere nutrientes, mientras que la etapa media y tardía del compostaje es en un estado en el que el aire no circula, con el fin de preservar los nutrientes liberados y promover la acumulación de humus. El método es el siguiente: en la fase inicial del compostaje, se pueden instalar torres de ventilación, zanjas de ventilación o métodos de apilamiento suelto para ventilar el compost. Cuando el compost esté maduro, se colapsará de forma natural. Luego, se presionará firmemente el lodo sellador y se quitarán la torre de ventilación y otras instalaciones para reducir la circulación de aire en la pila de compost. Durante el proceso de compostaje, la temperatura dentro de la pila cambia con la descomposición de la materia orgánica, de temperatura baja a temperatura media y luego a temperatura alta. La temperatura requerida por las bacterias descomponedoras de fibras de alta temperatura es de 50-60 °C y son microorganismos termófilos. Al realizar el compostaje en invierno, puede agregar una cantidad adecuada de estiércol de caballo al material de compost y utilizar el calor generado por la actividad de las bacterias de descomposición de fibras de alta temperatura contenidas en él para aumentar la temperatura del compost, o utilizar barro para sellar la superficie de la pila para reducir el calor en cualquier momento y acelerar la descomposición del compost. La actividad microbiana requiere carbono como energía y nitrógeno como material para construir células. La actividad y reproducción de los microorganismos requiere una determinada relación de carbono: nitrógeno (C/N), que generalmente es inferior a 25:1. Si la relación carbono-nitrógeno en la forestación con compost es mayor a 25:1, los microorganismos no pueden reproducirse en grandes cantidades, los residuos orgánicos se descomponen lentamente y los microorganismos absorberán nitrógeno inorgánico del ambiente externo. Si la relación carbono-nitrógeno de la materia orgánica es inferior a 25:1, los microorganismos se multiplicarán rápidamente y los residuos orgánicos se descompondrán lentamente. Para acelerar la actividad de los microorganismos y promover la maduración del compost, se puede agregar estiércol u otros fertilizantes nitrogenados al compost para ajustar la relación carbono-nitrógeno requerida por los microorganismos. Durante el proceso de compostaje, la descomposición de la materia orgánica producirá una gran cantidad de ácido orgánico, lo que hará que el ambiente sea ácido y afectará las actividades vitales de los microorganismos. Dado que la mayoría de los microorganismos son adecuados para vivir en un ambiente neutro o ligeramente ácido, se deben agregar al compost sustancias alcalinas como cal, ceniza de madera y tierra calcárea para ajustar el valor de pH del compost. Hay dos tipos de compostaje: el compostaje ordinario y el compostaje de alta temperatura. El primero tiene una temperatura de fermentación baja, mientras que el segundo requiere una fermentación a alta temperatura.
En primer lugar, el compostaje ordinario: adecuado para zonas o épocas del año con altas temperaturas y fuertes lluvias. Para realizar el compostaje, elija un lugar con terreno plano y cercano a una fuente de agua. El ancho de la pila es de 2 metros, la más alta es de 1,5 a 2 metros y la longitud de la pila depende de la cantidad de material. Antes de apilar, se debe compactar y nivelar el suelo y esparcir una capa de tierra de césped o turba para absorber el líquido fertilizante que se filtra. Luego se deben esparcir uniformemente sobre él ramas muertas, hojas, malezas, basura, etc., y se deben rociar sobre él heces humanas y animales, orina y aguas residuales. Cada capa tiene entre 15 y 26 cm de espesor y está cubierta con una capa de tierra fina o lodo de río en la parte superior para reducir la evaporación del agua y la volatilización del amoníaco. Apílelo durante aproximadamente un mes, déle la vuelta una vez y agregue la cantidad adecuada de agua. En verano hace calor y llueve, por lo que es necesario remover el compost cada dos meses. En invierno, tarda entre tres y cuatro meses en descomponerse completamente. En segundo lugar, el compostaje de alta temperatura El compostaje de alta temperatura es un método importante para el tratamiento inocuo de la materia orgánica. Las heces humanas, las hojas caídas, las malas hierbas, las plantas muertas mixtas, diversas pajas, etc. pueden tratarse con altas temperaturas para eliminar los patógenos, los huevos de insectos y las semillas de césped que se esconden en ellas. Es beneficioso para la higiene ambiental y la salud de las personas y los animales. Para acelerar la descomposición de malezas, hojas, etc., aumente la temperatura de la pila de compost. El estiércol de caballo debe agregarse al compostaje de alta temperatura para utilizar las bacterias termófilas y descomponedoras de fibras de alta temperatura presentes en el estiércol de caballo para promover la descomposición de los residuos vegetales. Si el compostaje a alta temperatura se realiza en un semi-pozo, el compost madurará rápidamente y completamente con menos pérdida de nutrientes. El método es el siguiente: elegir un lugar sombreado y seco cerca de una fuente de agua como campo de fertilizante. Cava un hoyo en el suelo. Si el material vegetal se calcula en 0,5 toneladas, el hoyo debe tener 1 metro de profundidad. La tierra excavada debe colocarse alrededor del agujero para formar un círculo de cresta de tierra. Se nivela el fondo del pozo y se cava una zanja transversal de 20 cm de profundidad y ancho. Ambos extremos de la zanja se cavan hacia arriba a lo largo del borde hasta que se excava la cresta de tierra y la salida exterior tiene forma de trompeta. Se colocan dos capas de ramas cortas vertical y horizontalmente en el fondo del pozo, y se colocan algunas pajas o ramas en la zanja al lado del pozo para que sirvan como torre de ventilación. Luego esparce el material vegetal y apisónalo, agrega una capa de tierra fina, vierte agua de cal, espolvorea estiércol de caballo y luego vierte heces y orina humanas. A continuación, vuelve a extender los materiales y apílalos capa por capa hasta que queden unos 30 cm por encima de la superficie del pozo. Cúbrelos con una capa de tierra de unos 3 cm de espesor para hacer que la pila de fertilizante tenga forma de bollo al vapor. Después de 1 a 2 días, déjelo ventilar completamente y finalmente selle la parte superior con lodo de río, lodo de estanque, etc. Los dos tipos de compostaje anteriores son métodos tradicionales para hacer fertilizantes para cultivos. Se caracteriza por un contenido nutritivo rico y completo. El compostaje a alta temperatura tiene efectos bactericidas e insecticidas. La producción de tierra de cultivo y mantillo de hojas comúnmente utilizado en la producción de flores se enriquece de manera similar al compost. También utilizan materiales vegetales como hojas y flores caídas y vierten heces humanas sobre ellas para promover la descomposición de los residuos vegetales. La diferencia es que al mantillo de las hojas se le debe añadir una cantidad considerable de tierra de jardín, que tarda mucho en descomponerse y no tiene un proceso de fermentación a alta temperatura, por lo que no puede matar insectos ni esterilizar. Las bacterias y los huevos de insectos a menudo acechan en el suelo de cultivo o en el mantillo de las hojas, lo que provoca que las nuevas plantas se infecten con virus o generen plagas. ⑵ Aplicación de fertilizante de lodo: El limo fértil en ríos, estanques, zanjas y lagos se denomina colectivamente fertilizante de lodo. Está compuesta por tierra fina superficial, tierra, ramas y hojas muertas traídas por el viento y la lluvia, que se acumulan en el fondo de ríos, acequias, estanques y lagos, así como por excrementos y restos de animales acuáticos y restos de plantas acuáticas. Estas sustancias son descompuestas por microorganismos anaeróbicos durante un largo período de tiempo para formar fertilizante de lodo. Los diferentes fertilizantes de lodo tienen diferentes efectos fertilizantes. Si la superficie del limo es de color verde oscuro y maloliente, y hay muchos agujeros en forma de panal en el limo, y no se pueden ver claramente rastros de tallos y hojas de plantas, el fertilizante con un volumen más ligero tendrá una mayor eficiencia. Por el contrario, si la superficie del agua está clara, los bloques de barro excavados son de color blanco grisáceo, tienen una estructura compacta y no tienen agujeros en forma de panal, entonces la eficiencia del fertilizante será pobre (ver Tabla 1-5). El fertilizante de barro es un fertilizante fresco con un efecto fertilizante duradero y estable. Para transformar rápidamente los nutrientes del fertilizante de lodo y eliminar las sustancias tóxicas reductoras producidas por las condiciones anaeróbicas de inundación a largo plazo, el fertilizante de lodo debe esparcirse y secarse durante un período de tiempo antes de triturarse y aplicarse. Los viveros utilizan fertilizante de barro como fertilizante base en grandes cantidades. No solo proporciona nutrientes para las plántulas, sino que también espesa la capa de labranza del suelo y mejora las propiedades físicas y químicas del suelo. El uso de fertilizante de barro para preparar el suelo de cultivo para la plantación de flores tiene buenos resultados. Primero esparce el fertilizante de barro en el campo abierto. Después de que esté ligeramente seco, córtelo en bloques de barro de 1 cm. Mezcle aproximadamente 1/5 de ceniza de cáscara de arroz. Utilice esta tierra para plantar jazmín blanco, jazmín, etc., y las hojas serán exuberantes y las flores serán brillantes. Tabla 1-5 Los contenidos de nutrientes de varios fertilizantes de lodo son los siguientes: Proyecto Lodo de zanja Lodo de lago Lodo de río Lodo de estanque Materia orgánica promedio (%) 9.37, 4.46, 5.28, 2.45, 5.09 Nitrógeno total (N, %) 0.44, 0.40, 0.29, 0.20, 0.38 Fósforo total (P2O5, %) 0.49, 0.56, 0.36, 0.16, 0.34 Potasio total (K2O), %) 0.56, 1.83, 1.82, 1.00, 1.62 Nitrógeno amónico (NH4-N, ppm) 100—1.25273203 Nitrógeno nítrico (NO3-N, ppm)—251.4611 Fósforo disponible (P, ppm) 30182.89757 Potasio de acción rápida (K, ppm) 5517.5245193⑶ Fertilizante de turba y ácido húmico La turba no solo tiene una fuerte capacidad de adsorción, sino que el humato extraído de la turba también estimula el crecimiento de las plantas. Por lo tanto, el uso de la turba es multifacético (véase la Tabla 1-6). En primer lugar, se puede utilizar como material de cama para el ganado: el uso de turba como cama para el ganado no solo puede absorber las heces y la orina del ganado, sino que también absorbe los gases (amoníaco, sulfuro de hidrógeno, dióxido de carbono) que se producen cuando las heces del ganado se descomponen. No sólo evita la pérdida de fertilizantes, sino que también mantiene limpio el medio ambiente. Los experimentos han demostrado que 1 tonelada de estiércol con esteras de turba. En segundo lugar, la fabricación de fertilizantes de lodos de turba: la ex Unión Soviética mezcló dos tipos de turba (alta y baja) con lodos precipitados de aguas residuales urbanas (peso 1:1) y luego agregó diferentes cantidades de fertilizantes minerales para fabricar fertilizantes de lodos de turba. Los resultados muestran que el fertilizante mixto de lodos de turba es débilmente ácido y rico en nitrógeno soluble, fósforo y potasio, lo que lo hace particularmente adecuado para el cultivo de césped. En tercer lugar, la fabricación de fertilizantes de turba: la Unión Soviética desarrolló un fertilizante de turba con turba como ingrediente principal (100 partes) más 0,2-0,3 partes de cal, 0,1-0,2 partes de medio de cultivo microbiano y 0,05-0,1 partes de bacterias fijadoras de nitrógeno. Es fácil de utilizar. En cuarto lugar, fabricar papel de turba: utilizar la diferencia en la descomposición para combinar la fibra de turba con un aglutinante para fabricar papel de turba, al que también se pueden añadir fertilizantes y otros aditivos químicos. Se puede esparcir papel de turba mezclado con semillas de césped en el terreno alrededor de edificios nuevos para formar césped y otras cubiertas vegetales. En quinto lugar, hacer compost: la República Federal de Alemania mezcla turba, polvo de lignito, corteza de coníferas, sustrato de desecho para el cultivo de hongos, amianto y tierra, y los fermenta durante 7 a 14 días para hacer un fertilizante adecuado para plantar plantas ornamentales en jardines. En sexto lugar, utilice turba como suelo de invernadero: utilice turba fresca (turba de alta calidad) para agregar nutrientes y hacer un suelo de invernadero para el cultivo de plantas. Séptimo, elaboración de suelo para el cultivo de flores: debido a que la turba tiene una fuerte capacidad de adsorción, en los últimos años, muchas regiones extranjeras han utilizado turba para elaborar suelo nutritivo para flores. Octavo, hacer macetas nutritivas de turba: utilizar turba con un grado medio de descomposición para hacer macetas nutritivas, que sean fáciles de manejar, transportar y llevar. Además, dependiendo de la soltura de la turba y del contenido de sedimentos, se puede agregar una pequeña cantidad de limo como aglutinante, o aserrín o arena como agente aflojante al hacer los recipientes con nutrientes. Una vez que los ingredientes están completamente mezclados, se hacen los recipientes con nutrientes de turba a mano o a máquina. Gracias a que la turba tiene la densidad adecuada, las raíces de las flores y las plántulas plantadas en macetas de turba crecen bien. Al plantar plantas u otras flores que aman los ácidos, agregue una cantidad adecuada de sulfato ferroso en el recipiente de nutrientes para ajustar el valor del pH. Fertilizante de ácido húmico El fertilizante de ácido húmico es una variedad de sales de ácido húmico elaboradas mediante la adición de álcali y precipitación ácida utilizando turba rica en humus, lignito, carbón meteorizado, etc. como principales materias primas. Los principales fertilizantes ácidos húmicos son: humato de amonio, ácido nitrohúmico, fertilizantes nitrogenados y fosfatados. Tabla 1-6 Fórmulas de turba y otros fertilizantes Turba (semiseca) 60-80% de estiércol descompuesto 10-20% superfosfato 0,1-0,4% sulfato de amonio 0,1-0,2% ceniza de madera 1-2% La turba, la urea, el superfosfato y el cloruro de potasio se utilizan como materias primas, y se llevan a cabo los procesos de secado, trituración, dosificación y mezcla, granulación, cribado y envasado para producir fertilizantes granulares de nitrógeno ácido húmico, fósforo y potasio. No sólo contiene nitrógeno, fósforo y potasio, sino que también contiene sustancias ácidas húmicas. Es un fertilizante compuesto de acción lenta y prolongada. El fertilizante de ácido húmico producido por fertilizante de ácido húmico ha logrado buenos resultados en la producción temprana de crisantemos y es particularmente adecuado para suelos con alta salinidad. Se han probado varios tipos de compost desarrollados en los últimos años y se ha descubierto que tienen ciertos efectos fertilizantes. El Parque Taoranting ha realizado experimentos con crisantemos tempranos utilizando fertilizantes de ácido húmico durante dos años consecutivos. En comparación con el control, los crisantemos tempranos a los que se les aplicó fertilizante de humus tenían más raíces y sus hojas eran significativamente más gruesas y verdes. También se informa que el producto fertilizante de ácido húmico, humato de diamina, es más eficaz para prevenir y controlar la clorosis que el sulfato ferroso. 2. Fertilizante inorgánico El fertilizante inorgánico también se llama fertilizante químico. En comparación con los fertilizantes orgánicos, el fertilizante químico tiene un alto contenido de nutrientes, una composición simple, es fácilmente soluble en agua, tiene un efecto fertilizante rápido y corto y tiene una reacción ácido-base y otras características. El uso a largo plazo de fertilizantes químicos tendrá efectos adversos sobre el suelo, como la compactación y la salinización. Según los principales nutrientes que contienen, los fertilizantes a menudo se dividen en: ⑴ Fertilizantes nitrogenados: incluyen sulfato de amonio, nitrato de amonio, cloruro de amonio, urea, etc. ⑵ Fertilizante de fosfato: superfosfato, polvo de roca fosfórica, etc. ⑶ Fertilizante de potasio: fosfato dihidrógeno de potasio, sulfato de potasio, cloruro de potasio, etc. ⑷ Fertilizante compuesto: contiene tres elementos, fosfato diamónico, etc. ⑸ Fertilizantes de oligoelementos (microfertilizantes): cobre, zinc, manganeso, molibdeno, boro, hierro, etc. ⑹ Fertilizante bacteriano: El crecimiento y desarrollo de flores como los rizobios, las bacterias fosfatantes y las bacterias de potasio requieren una gran cantidad de nutrientes, que son absorbidos principalmente por las raíces del suelo. Si los nutrientes necesarios no se reponen a tiempo, el crecimiento y el rendimiento se verán afectados. Estudios han demostrado que el rendimiento por unidad de área es proporcional a la cantidad de fertilizante aplicado, y sólo a través de la fertilización se pueden satisfacer las necesidades de nutrientes de las flores en diferentes períodos de crecimiento.
5. Métodos de fertilización 1. Fertilizante base: (fertilizante basal) principalmente fertilizante orgánico combinado con fertilizante inorgánico de liberación lenta, aplicado al suelo durante la preparación de la tierra. Al utilizar fertilizante orgánico, asegúrese de que esté completamente descompuesto. No utilice “estiércol crudo” porque puede dañar fácilmente el sistema radicular de las plántulas debido al calor generado por la fermentación. Al mismo tiempo, el estiércol crudo contiene una gran cantidad de patógenos y huevos de plagas, que pueden causar fácilmente enfermedades y plagas de insectos. Generalmente, el fertilizante orgánico es el fertilizante principal, con una cantidad utilizada de 3.000 a 10.000 kilogramos, combinado con una cierta cantidad de fertilizante inorgánico. Es especialmente importante aplicar fertilizantes orgánicos en suelos arenosos y arcillosos pesados. 2. Fertilizante para semillas: Espolvoree fertilizante cerca de las semillas al sembrar y criar plántulas. Generalmente se utiliza fertilizante de fosfato de acción rápida. El fertilizante de semillas no solo proporciona nutrientes a las plántulas, sino que también mejora la tasa de germinación en el campo. ① Las plántulas son muy sensibles al fertilizante de fósforo durante la etapa de plántula. Si hay falta de fósforo en la etapa de plántula, afectará gravemente el crecimiento de las plántulas. El fósforo tiene poca movilidad en el suelo y se fija fácilmente. La aplicación de fertilizantes para semillas cerca de las raíces de las plántulas es beneficiosa para la absorción y el crecimiento de las raíces. ② Utilice fertilizante base y fertilizante para semillas juntos y aplique el fertilizante en capas. Las plántulas pueden utilizar fertilizante en capas. ③ El área de contacto entre los gránulos de fertilizante de fosfato y el suelo es pequeña, lo que puede reducir la fijación del suelo y mejorar la eficiencia del fertilizante en un 25-100%. 4 El fertilizante granulado tiene buenas propiedades físicas, lo que es beneficioso para la germinación de las semillas y el crecimiento de las raíces de las plántulas y las partes aéreas. 3. Aderezo de cobertura: Fertilizante que se aplica durante el período de crecimiento de la planta para complementar ciertos nutrientes en el suelo. Existen dos tipos de fertilización: la fertilización edáfica y la fertilización foliar. El principio de la fertilización foliar es que las hojas de las plantas tienen estomas, lenticelas y poros de agua, a través de los cuales pequeñas moléculas, como la urea, pueden pasar directamente a las hojas y ser absorbidas y utilizadas. ① Abono de cobertura del suelo: utilice fertilizante de acción rápida, generalmente fertilizante nitrogenado como fertilizante principal y, en la etapa posterior, abono de cobertura principalmente de fósforo y potasio. Los métodos de cobertura más utilizados incluyen: esparcimiento, vertido, aplicación en agujeros, aplicación en surcos, etc. Generalmente de 3 a 5 veces al año. El momento de finalizar el abono de cobertura no puede ser demasiado tarde, especialmente si el abono de cobertura con fertilizante nitrogenado es tardío y puede provocar que las plántulas crezcan demasiado y reduzcan su capacidad para resistir el frío. ② Fertilización foliar: Durante el período de crecimiento de las plántulas, prepare fertilizantes de acción rápida en una solución diluida y aplíquela a las partes aéreas de las plántulas, principalmente las hojas. Este método se utiliza principalmente cuando la capacidad de absorción de las raíces es deficiente y las condiciones del suelo no son buenas, y cuando es necesario complementar las plántulas con oligoelementos a tiempo. Generalmente se utiliza de 3 a 4 veces. La fertilización foliar se utiliza a menudo en la producción de flores a gran escala porque tiene las siguientes características: la fertilización foliar puede reducir la fijación y la lixiviación del suelo, y los iones intercambiables Fe3+ y Al3+ en el suelo fijan el fósforo; La fertilización foliar tiene un efecto fertilizante rápido y puede suministrar los nutrientes que necesitan las plántulas a tiempo. Comienza a absorberse unos 20 a 30 minutos después de la pulverización, pudiendo absorberse más del 50% en 24 horas, pudiendo absorberse completamente en 2 a 5 días. El fertilizante aplicado al suelo tarda entre 7 y 10 días en absorberse; Es beneficioso para las plantas absorberlo y utilizarlo, ahorrando fertilizante, reduciendo la pérdida de fertilizante y aumentando la tasa de utilización. Por ejemplo, 50 ml de urea es mejor que 150 ml de fertilizante de suelo para las plántulas, lo que puede ahorrar 2/3 de fertilizante; Puede suministrar nutrientes estrictamente de acuerdo con las necesidades de crecimiento y desarrollo; Puede aumentar el rendimiento de las plántulas y mejorar la calidad comercial. 4. Puntos técnicos de la fertilización foliar: ① La concentración de fertilizante debe ser adecuada: la concentración general de microfertilizantes es del 0,1 al 0,2 %; La concentración de fertilizante químico es del 0,2-0,5%, como la concentración de urea del 0,5%; fosfato monosódico de potasio 0,1-0,3%; superfosfato 1-5% (tomar el sobrenadante). Sulfato ferroso 0,1-0,5%. Rociar sulfato ferroso entre 0,5 y 0,5 % durante el período de crecimiento puede hacer que las hojas se vuelvan de color verde oscuro y brillantes. Según una investigación japonesa, las concentraciones adecuadas de fertilizantes para las plantas son de 25 a 60 ppm de nitrógeno, de 4 a 6 ppm de fósforo y de 25 a 50 ppm de potasio; La aplicación de fertilizantes nitrogenados debe suspenderse durante el período de brotación y se puede utilizar fosfato dihidrógeno de potasio al 0,1 % como fertilizante foliar. ② La fertilización foliar debe realizarse cuando la temperatura sea baja, la humedad del aire sea alta y no haya viento por la mañana ni por la noche. De lo contrario, no funcionará. ③ La pulverización debe ser uniforme, rociando tanto la superficie de la hoja como el dorso de la hoja. La cantidad de pulverización debe ser la adecuada para evitar que la solución se escurra hacia las hojas. ④ La concentración utilizada debe ser precisa. Se debe realizar una prueba en blanco antes de aplicar el fertilizante de cobertura para preparar con precisión la concentración de la solución fertilizante. 5. Se puede mezclar con fungicidas, insecticidas, herbicidas, etc. Se deben analizar las propiedades de los fertilizantes y otros pesticidas antes de mezclarlos. No es adecuado mezclarlos cuando la eficacia se reduce o se produce precipitación después de la mezcla. ⑥ Primero prepare la solución y filtre las impurezas antes de usarla. Para aumentar la tensión superficial durante la aplicación, se puede añadir una pequeña cantidad de surfactante, como por ejemplo detergente en polvo.
(VI) Fertilización formulada y cálculo de la dosis de fertilizante La fertilización formulada significa aplicar fertilizante de manera razonable según los requerimientos de fertilizante de las flores en diferentes etapas de crecimiento y desarrollo. La cantidad de fertilizante aplicada generalmente se basa en la capacidad de suministro de fertilizante del suelo (o sustrato) para complementar las deficiencias requeridas por las flores. La cantidad de fertilizante aplicada a las flores a menudo se calcula utilizando la siguiente fórmula: A = (B-C) /D, donde: A: la cantidad de un determinado elemento aplicado (kg); B—la cantidad de fertilizante que requiere una determinada flor (kg); C—la cantidad de fertilizante absorbido por la flor del suelo o sustrato (kg); D—tasa de utilización de fertilizantes (%). Generalmente, la tasa de utilización de fertilizantes inorgánicos para flores, N, es del 45-60%, generalmente calculado al 50%; P es 10-25%; y K es 50%. Tasa de utilización del compost: N es 20-30%; P es 10-15%; K es 40-45%. La cantidad de fertilizante se puede estimar en función del contenido de nutrientes de las flores y la tasa de utilización del fertilizante. Por ejemplo, el peso fresco de una planta es de 100 g y el 10% es peso de materia seca. Los contenidos de N, P y K son 4%, 0,5% y 2% respectivamente, es decir 0,4g, 0,05g y 0,2g respectivamente. Debido a que una parte del fertilizante aplicado al suelo se pierde debido al riego, la otra parte es fijada por el suelo y permanece en él. Por lo tanto, los nutrientes del fertilizante no pueden ser absorbidos completamente por las plantas. Suponiendo que la tasa de utilización de fertilizantes por parte de las plantas es del 20%, 10% y 20% respectivamente, la cantidad de los tres elementos que se debe aplicar al suelo es de 2 g, 0,5 g y 1 g respectivamente. Convierta estos valores en los fertilizantes químicos correspondientes, es decir, 10 g de sulfato de amonio, 2,5 g de superfosfato y 1,7 g de sulfato de potasio. Estos fertilizantes se pueden aplicar en etapas durante el período de crecimiento. La composición de los distintos fertilizantes en la tierra para macetas debe rondar entre 0,1 y 0,5 g por litro de tierra. La cantidad de fertilizante que se aplica cada vez varía según el número de veces que se aplica el fertilizante. Se debe promover el principio de "aplicar pequeñas cantidades de fertilizante con frecuencia" y evitar la aplicación de fertilizantes concentrados. Porque los fertilizantes concentrados aumentarán la presión osmótica de la solución del suelo, afectando la absorción de agua por parte de la planta. Al mismo tiempo, cuando el contenido de iones individuales en la solución del suelo es demasiado alto, se producirá antagonismo entre los iones, lo que dificultará la absorción de los iones necesarios y, en casos graves, provocará la muerte de la planta.
7) Al fertilizar las flores se deben tener en cuenta las siguientes cuestiones: 1. El fertilizante de base y el fertilizante de cobertura deben utilizarse juntos. Generalmente, la cantidad de fertilizante orgánico utilizado es de 3000 a ~0000 kg, y se debe utilizar una cierta cantidad de fertilizante inorgánico. Es especialmente importante aplicar fertilizantes orgánicos en suelos arenosos y arcillosos pesados. 2. N, P y K se utilizan juntos, generalmente en base a P. N es 1-4 veces P y K es 1/2-1 veces P. La proporción de N, P y K varía según el tipo de flores. Generalmente, N:P:K=1-4:1-3:0,5-1. Para plántulas de un año: las plántulas de arce y álamo son 4:1:1; Pino Masson: 3:1:1; Pinus tabulaeformis: 4:3:1; Plántulas de Fraxinus chinensis: 3:1:1; Plantas con flores: N:P:K=4:3:2; Plantas frutales: N:P:K=2:4:3; Plantas de follaje: 2:1:1; Plantas bulbosas: N:P:K=1:2:3; Fertilizante para plántulas NPK=9-45-15; Tipo general: NPK=15-15-15, como hortensia, geranio, etc. (PH=5-6), 34PPM, una vez cada 10 días, y lirio, begonia (PH=5-6), 17PPM, una vez cada 7-10 días, la azalea usa NPK=15-45-5, PH5-6. Clavel, planta, cuando la luz es insuficiente, NPK: 15-0 -15. El fertilizante especial para orquídeas es difícil. La relación N-P-K es la siguiente: 30-10-10 (la corteza de abeto se utiliza como tierra para macetas, que requiere una gran cantidad de N), 18-18-18 (tipo general), 10-30-20 (fertilizante que promueve la floración), generalmente 100-150 ppm, una vez a la semana. 3. El abono foliar debe aplicarse en pequeñas cantidades y varias veces para evitar dañar el fertilizante. 4. Se deben utilizar diferentes fertilizantes y diferentes cantidades según las diferentes plantas y los diferentes períodos de crecimiento. Por ejemplo: N para tallos y hojas, P durante la floración y K en invierno. Por ejemplo, la proporción de fertilizante nitrogenado puede ser ligeramente mayor en la etapa de plántula, N:K = 4:3:2. Desde el inicio de la diferenciación de las yemas florales, evitar el uso de fertilizantes nitrogenados. Puedes utilizar fosfato disódico de potasio como fertilizante foliar, 100 ppm, una vez por semana hasta la floración. 5. Daños por fertilizantes (lesiones por fertilizantes) y prevención: La aplicación de estiércol crudo o demasiado fertilizante a la vez y métodos de fertilización inadecuados pueden causar fácilmente efectos adversos en el crecimiento y desarrollo de las flores, lo que se denomina daño por fertilizantes o lesiones por fertilizantes en la producción de flores. Para evitar daños al fertilizante, debe prestar atención a los siguientes puntos: ① El fertilizante orgánico debe estar completamente descompuesto; ② Evite aplicar fertilizante en el nido de raíces y aplíquelo a lo largo del borde de la maceta; ③ Después de fertilizar las flores en macetas, riéguelas cada dos días para "devolver el agua"; 4. Evite utilizar demasiado fertilizante a la vez. En general, la concentración de fertilizante foliar debe ser diluida, aproximadamente 100ppm es apropiada.
(8) Fertilización automatizada y fertilización formulada La aparición de riego automatizado ha proporcionado conveniencia para la fertilización formulada. Esta es una tecnología ampliamente utilizada en el extranjero. El método es preparar una solución concentrada de fertilizantes fácilmente solubles, y luego permitir que la solución concentrada pase a través de un inyector y ingrese a las tuberías de agua del invernadero en la relación de concentración requerida por las flores. Los inyectores están disponibles en diferentes proporciones. Por ejemplo, un inyector 1: 1000 significa que 1 litro de licor madre se mezcla con 100 litros de agua de riego; Un inyector 1: 200 significa que 1 litro de licor madre se mezcla con 200 litros de agua. El fertilizante líquido que pasa a través del inyector debe disolverse completamente o filtrarse por adelantado, de lo contrario, el inyector puede bloquearse fácilmente. La solución madre debe estar preparada correctamente. Al usar un inyector automático, las sustancias como el nitrato de calcio no deben colocarse en el mismo tanque de concentración con fosfato de magnesio porque estas sustancias precipitarán. Los elementos traza como el ácido bórico o el bórax deben disolverse en agua hirviendo antes de agregar al tanque de concentrado. Además, la calidad del agua también debe analizarse. Si el agua ya contiene calcio y magnesio, no hay necesidad de agregar estas sustancias. El agua con alto contenido de carbonato causará precipitación en los sistemas de riego. En este caso, se puede neutralizar con ácido nítrico agregando 103-300 ml de HNO3 a 200 litros de licor madre.
(Ix) Medios principales para controlar la fertilización: hay muchos medios y métodos para controlar la fertilización, que se usan ampliamente en el extranjero. Tales como: diagnóstico de planta: análisis de pH; medición de conductividad; análisis del suelo; Análisis de tejidos vegetales, etc. En algunos casos, es difícil determinar el resultado utilizando solo un método, por lo que al usar estos métodos, es importante comprender y dominar su alcance y limitaciones. 1. Diagnóstico de plantas: el diagnóstico de la planta es el método más utilizado. Para un productor estricto y cuidadoso, la apariencia del cultivo es la mejor explicación. Por lo tanto, la capacidad de observación suele ser una diferencia importante entre un productor experto y un productor ordinario. Sin embargo, la capacidad de observación de plantación requiere una práctica a largo plazo y repetida, y solo puede mejorarse después de que uno esté muy familiarizado con los patrones de crecimiento de los cultivos. Por ejemplo, síntomas de deficiencia de nitrógeno y envenenamiento por sal excesiva; daños por pesticidas y síntomas de deficiencia de hierro; Deficiencia de elementos traza y daño en el herbicida; daño causado por ciertos insectos; Las enfermedades fúngicas y los desequilibrios nutricionales se confunden fácilmente. En estos casos, los otros métodos mencionados anteriormente deben usarse para determinar la causa. Por lo general, es necesario combinar el análisis de la planta y el análisis de elementos nutritivos en la matriz para ser confiables. 2. Análisis de conductividad: utiliza el principio de que cuando aumenta la concentración de sal, el valor de conductividad general (EC) también aumenta para determinar la concentración de sal del suelo de prueba, expresada en MMHO/cm. La conductividad es la cantidad total de varios iones en el medio. Existe una correlación muy alta entre TI y nitrato de nitrógeno. Por lo tanto, el valor de la CE puede usarse para inferir el contenido de nitrógeno en el suelo y, por lo tanto, servir como referencia para si el fertilizante de nitrógeno debe aplicarse. Los valores de la CE varían para diferentes especies de flores y períodos de crecimiento. Según los informes de Japón, la temperatura más adecuada para las plantas es 0.5-0.7, para otras flores como los claveles es 0.5-1.0, y para las rosas es 0.4-0.8 mmho/cm, ver Tabla 1-7. Tabla 1-7 Descripción de los niveles de sal con soluble Suelo: Agua (MHO/CM × 10-5) Descripción (1: 2) 1: 50-250-100-1 Deficiencia nutricional 26-50 11-25 1-2 Falta de fertilizante, fertilice cada vez más 100 50 3-5 Límite máximo para plátulas y eslabones 51-125 26-60 2-4 Benéfica a la mayoría de las flores 126-175 68. 6-200 8 1-100 8-16 Rango de peligro 7200 7100 716 La determinación de los valores de conductividad eléctrica dañina (CE) suele ser relativamente simple, pero hay muchas formas de preparar muestras. Por lo tanto, al medir, debe saber cómo se prepara la solución de prueba para interpretar los resultados obtenidos en ciertas condiciones. 3. Análisis de suelo y tejido vegetal: los nutrientes en el suelo y el tejido vegetal se controlan a través de la fertilización. El análisis del suelo y las plantas puede complementarse entre sí. El análisis del suelo puede proporcionar información sobre el contenido de nutrientes, el contenido de sal, el valor de pH, etc. de la planta durante su período de crecimiento. Estos datos son útiles para ajustar el pH y el contenido de nutrientes para lograr los niveles requeridos para el crecimiento de las plantas. El análisis de la planta es confiable para proporcionar niveles precisos de elementos específicos y, cuando se combina con el análisis del suelo, ayudará a mejorar los programas de fertilización, proporcionar la cantidad correcta de nutrientes y maximizar el rendimiento y la calidad. La desventaja de usar un medidor de conductividad para medir sales solubles es que no puede reflejar la abundancia o la escasez de elementos individuales, ni puede reflejar la diferencia cuantitativa entre los elementos disponibles y no disponibles.

Tecnología de cultivo y manejo de flores (IV)
Finalmente, se introduce la tecnología de regulación del período de floración de las flores.
La tecnología de regulación del período de floración también se denomina retraso del período de floración. La tecnología de regulación del período de floración existe desde la antigüedad y existen registros de "flores inoportunas" que florecen.
1. Formas de regular el período de floración. Se utilizan diversas técnicas de cultivo para que las flores florezcan en momentos regulares fuera del período natural de floración, según los deseos de las personas. Esto es lo que se denomina "impulsar la floración de cientos de flores en un instante y reunir las cuatro estaciones en una sola". El cultivo que florece antes que el natural se llama cultivo forzado, mientras que el cultivo que florece después que el natural se llama cultivo suprimido. Las principales formas de regular el período de floración son: 1. Tratamiento de temperatura: Los efectos de la temperatura son principalmente los siguientes: 1. Rotura de la latencia: aumentar la actividad de los embriones latentes o puntos de crecimiento, romper la latencia espontánea de los brotes vegetativos y hacerlos germinar y crecer. ②El papel de las flores de primavera: En una determinada etapa de la vida de las flores, bajo ciertas condiciones de baja temperatura, después de un cierto período de tiempo, la etapa de flor de primavera puede completarse, lo que permite que continúe la diferenciación de los botones florales. ③ Diferenciación de los botones florales: La diferenciación de los botones florales requiere un cierto rango de temperatura. Sólo dentro de este rango de temperatura la diferenciación de los botones florales puede realizarse sin problemas. Diferentes flores tienen diferentes temperaturas adecuadas. 4 Desarrollo de los botones florales: Una vez que se completa la diferenciación de los botones florales de algunas flores, estos entrarán en un estado latente. Se requiere un tratamiento de temperatura necesario para romper la latencia y florecer. La diferenciación y el desarrollo de los botones florales requieren diferentes condiciones de temperatura. 5. Afecta la elongación de los tallos de las flores: los tallos de algunas flores necesitan ser tratados a una cierta temperatura baja antes de que puedan alargarse y crecer a una temperatura más alta, como el jacinto, el tulipán, la clivia, el narciso, etc. También hay algunas flores que requieren bajas temperaturas para su floración primaveral, lo que también es necesario para la elongación de los tallos de las flores, como la fresia, el iris bulboso y el lirio almizclero. Se puede observar que la temperatura juega un papel decisivo en la ruptura de la latencia, la floración primaveral, la diferenciación de los botones florales, el desarrollo de los botones florales y la elongación del tallo floral. Por lo tanto, al tomar tratamientos de temperatura apropiados, se puede romper la latencia con anticipación, se pueden formar botones florales y se puede acelerar el desarrollo de los botones florales, lo que lleva a una floración temprana. De lo contrario puede retrasar la floración. Tratamiento de luz: Para flores de día largo y día corto, las horas de luz se pueden controlar artificialmente para florecer antes, o retrasar la diferenciación o el desarrollo de los botones florales y regular el período de floración. 3. Tratamiento químico: se utiliza principalmente para romper la latencia de flores bulbosas y árboles, y promover la floración temprana. Los agentes comúnmente utilizados son principalmente agentes giberelínicos (GA). 4. Medidas de cultivo: Ajustando el período de reproducción o de plantación, y adoptando medidas como poda, pellizco, fertilización y control del agua, se puede ajustar eficazmente el período de floración.

2. Métodos para regular el período de floración El período de floración se puede regular a través de las 4 formas principales mencionadas anteriormente de promover e inhibir el cultivo de flores para garantizar la regulación suave del período de floración. ㈠Trabajos preparatorios antes del tratamiento. 1. Selección de tipos y variedades de flores: Según el momento de uso de las flores, primero debe elegir los tipos y variedades de flores adecuados. Por un lado, las flores seleccionadas deben satisfacer plenamente las necesidades del mercado. Por otro lado, es importante elegir tipos de flores que florezcan fácilmente durante el período de uso y que no requieran un procesamiento demasiado complicado para ahorrar tiempo y reducir costos. Distintas variedades de la misma especie de flor reaccionan de manera distinta a los tratamientos y las diferencias pueden incluso ser bastante grandes. Por ejemplo, la variedad de crisantemo de floración temprana "Nanyang Dabai" florece después de 50 días de tratamiento de día corto, mientras que la variedad de floración tardía "Fo Jian Xiao" necesita de 65 a 70 días de tratamiento antes de poder florecer. Para florecer antes, se deben seleccionar variedades de floración temprana. Si la floración se retrasa, se deben seleccionar variedades de floración tardía. 2. La madurez de los bulbos: Para favorecer el cultivo de flores bulbosas, es necesario favorecer la maduración temprana de los bulbos. La madurez de los bulbos tiene una gran influencia en el efecto del cultivo forzado. El efecto del cultivo forzado es pobre para los bulbos que no están lo suficientemente maduros. La calidad de la floración disminuye y los bulbos ni siquiera pueden germinar ni echar raíces. 3. Tamaño de la planta o bulbo: Elija plantas o bulbos que sean fuertes y capaces de florecer. De acuerdo con los requisitos de calidad del producto, las plantas y los bulbos deben alcanzar un tamaño determinado y se puede garantizar la calidad de las flores después del procesamiento. Si se utilizan para el procesamiento plantas que no han crecido completamente, la calidad de las flores se reducirá y no podrán satisfacer las necesidades de las aplicaciones florales. Algunas flores perennes necesitan alcanzar cierta edad antes de poder florecer, por lo que al tratarlas, debes elegir plantas que hayan alcanzado la edad de floración. Por ejemplo, los bulbos de tulipán deben pesar más de 12 gramos y el diámetro de los bulbos de jacinto debe alcanzar más de 8 cm antes de poder florecer.

4. Equipo de procesamiento y tecnología de cultivo: Debe haber equipo de procesamiento completo, como equipo de control de temperatura, equipo de iluminación suplementaria y equipo de control de luz. También es necesaria una gestión cuidadosa del cultivo. ㈡ Tratamiento de temperatura: 1. Preste atención a las siguientes cuestiones al realizar el tratamiento de temperatura en las flores: ① Diferentes variedades de la misma especie de flor tienen diferentes sensibilidades a la temperatura; ② La temperatura del tratamiento varía en función de las condiciones climáticas del lugar de origen o de crianza de la variedad. El tratamiento de temperatura generalmente toma más de 20 ℃ como temperatura alta, 15-20 ℃ como temperatura media y menos de 10 ℃ como temperatura baja; ③La temperatura del tratamiento también varía según las condiciones climáticas del sitio de cultivo, el período de cosecha, el tiempo transcurrido desde el listado, el tamaño de los bulbos, etc. ④ El período apropiado para el tratamiento de temperatura, como por ejemplo si tratar durante el período de crecimiento o durante el período de inactividad, varía según el tipo y las características de la variedad de las flores. 5.El efecto del tratamiento de temperatura varía según el tipo de flores y el número de días de tratamiento. ⑥ El control del período de floración de muchos tipos de flores requiere el tratamiento integral de la temperatura y la luz al mismo tiempo, o el uso de varias medidas de tratamiento en sucesión durante el proceso de tratamiento para lograr el efecto deseado. ⑦ El manejo del cultivo durante o después del tratamiento tiene una gran influencia en el efecto del control del período de floración. 2. Tratamiento de temperatura durante la latencia: ⑴ Tulipán (Tulipa gesneriana): A medida que la temperatura aumenta en junio, las partes del tulipán que se encuentran sobre el suelo se vuelven gradualmente amarillas. Cuando más de 1/3 de las hojas se vuelven amarillas, es el momento adecuado para cosechar. Los bulbos deben secarse lenta y naturalmente después de la cosecha. La temperatura no debe superar los 35°C. Generalmente se deben secar a 35°C durante 3 días; Se secaron a 30°C durante 15 días y luego se trataron a 20°C y 60% de humedad relativa para promover la diferenciación de los botones florales. 20 ℃ es la temperatura adecuada para la diferenciación de los botones florales del tulipán, que deben tratarse durante aproximadamente 20 a 25 días, seguido de un tratamiento de 8 ℃ durante 50 a 60 días para promover el desarrollo de los botones florales; Luego use de 10 a 15 ℃ para el tratamiento de enraizamiento y plante cuando emerjan las raíces. También es posible evitar el tratamiento de secado a alta temperatura permitiendo que los brotes florales se diferencien mientras se secan en un lugar aireado a 20 °C. A partir de la etapa de formación de estambres externos, se puede tratar a una temperatura baja de 8 °C durante un tiempo prolongado para promover el desarrollo de los botones florales. Cuando aparezca la corona radicular se puede promover el enraizamiento a 15°C. Luego puede florecer en 60 días a una temperatura de 15-20°C. Este método produce una mejor floración debido al lento desarrollo de los botones florales y a la actividad temprana de las raíces. Las variedades de floración temprana del sistema Darwin se utilizan a menudo en el cultivo forzado de tulipanes. ⑵ Gladiolo (Gladiolus hybrida): Generalmente, se coloca en un lugar frío a 3-5 ℃ a mediados de marzo para inhibir la germinación y el enraizamiento de los bulbos. Se puede sacar a tiempo y plantar durante un período de tiempo determinado según el tiempo de floración, y florecerá. Por lo general, las variedades de floración temprana florecerán unos 75 días después de la plantación. ⑶ Lirio almizclero (Lilium longflora): cuando se utiliza para la producción de flores cortadas, los bulbos se almacenan en equipos refrigerados y se plantan en lotes para proporcionar flores durante todo el año. El tratamiento de temperatura del lirio de eje negro consiste en colocarlo en una habitación fría para que permanezca inactivo después de la cosecha y realizar un tratamiento de enraizamiento a 15 ℃ a principios de septiembre. Comenzará a enraizar después de 2 a 3 semanas, luego colóquelo a una temperatura baja de 0 a 3 ℃ para el tratamiento de flores de primavera y trasplántelo después de 45 días para lograr una floración temprana. Al tratar los bulbos de lirio a cierta temperatura, se debe prestar atención a los bulbos utilizados para forzar el cultivo. Deben someterse a un período de tratamiento de maduración a alta temperatura a 30°C antes del enraizamiento. Los bulbos deben refrigerarse después del tratamiento de enraizamiento. Si se refrigeran directamente sin el tratamiento de enraizamiento, algunos bulbos no enraizarán y el número puede llegar a aproximadamente el 50%. Además, los lirios tienen bulbos sin piel y no son resistentes a la sequía. Se debe mantener una humedad adecuada durante el almacenamiento de los bulbos. Los bulbos suelen colocarse en cajas y en los huecos se utiliza musgo sphagnum húmedo para mantenerlos húmedos. ⑷ Fresia (Frisia refracta): Seleccione variedades de floración temprana para cultivo forzado. Los bulbos se cosechan, se secan y se almacenan. Durante el tratamiento de temperatura, se tratan a 30 °C durante 40 a 60 días para romper la latencia y luego se tratan a 10 °C durante 30 a 35 días. La humedad se mantiene alrededor del 90% para satisfacer los requisitos de temperatura para la floración primaveral, la diferenciación de los botones florales y el alargamiento del tallo floral. Luego trasplantarlos. La temperatura de cultivo debe estar entre 15 y 20℃. Si la temperatura después del trasplante es superior a 20 ℃, provocará que se cancele el efecto de floración primaveral, la diferenciación de los botones florales será deficiente y aparecerán flores deformadas, lo que reducirá en gran medida la calidad de las flores. ⑸ Lirio de los valles (Convalaria majalis): a fines de octubre, tratar a 0,5 ℃ durante 3 semanas, luego cultivar a una temperatura alta de 23 ℃ y florecer a mediados de diciembre. Desde el tratamiento hasta la floración transcurren unos 50 días. Si los pilares se colocan en un lugar frío a 0 ℃ durante 50 días a mediados de septiembre, el efecto será mejor y las flores florecerán de forma exuberante y ordenada. 3. Tratamiento de temperatura durante el período de crecimiento: El tratamiento a baja temperatura se lleva a cabo inmediatamente después de que las semillas germinen. Hay muy pocas flores que tienen el efecto de vernalización, entre ellas el aciano (Centaurea cyanus), el delphinium (Consolida ajacis), el altramuz multihoja (Lupainus polyphyllus), etc. Cuando el crecimiento vegetativo de la planta alcanza cierto punto, el tratamiento a baja temperatura puede promover la diferenciación de los botones florales en muchos tipos de flores, como la violeta (Matthiola incana), la prímula (Primula malacoides), la cineraria (Senecio cruentus), la fresia (Freesia refracta), el roble piedra (Dendrobium spp.) y el crisantemo de madera (Agyranthemum frutescens). En lugares con altas temperaturas en verano y otoño, los tallos de estas flores no se alargan y las hojas tienen forma de roseta. Si se tratan con bajas temperaturas durante este período, se formarán botones florales y los tallos también crecerán vigorosamente.

En la producción tradicional de flores, a menudo se utiliza el método de ajustar el período de siembra para aprovechar al máximo la baja temperatura natural o la diferencia de temperatura del sitio de cultivo y realizar el cultivo fuera del sitio. Esto puede ahorrar en gran medida gastos de gestión, reducir costes y facilitar la producción en masa. ⑴ Violeta: Existen ciertas diferencias en la sensibilidad a la temperatura de las variedades de violeta. Los tipos de flores de invierno, los tipos intermedios y otras variedades de flores cortadas se someten a un tratamiento de temperatura cuando las hojas verdaderas tienen alrededor de 10: ① Para la diferenciación de los botones florales violetas o el tratamiento de vernalización, solo pueden florecer cuando la temperatura diurna es inferior a 15,6 ℃ y no pueden florecer en ningún momento cuando la temperatura sea superior a 18,3 ℃; ② A temperaturas superiores a 15,6 ℃, se inhibe el crecimiento extensivo de la planta; ③ El tratamiento de temperatura superior a 15,6 ℃ provocará cambios morfológicos en las hojas de la planta, como deformidades dentadas u onduladas en los márgenes de las hojas. Al regular el período de floración de las violetas, hay que tener en cuenta que no es fácil que las plántulas grandes reanuden su crecimiento después del trasplante. Lo mejor es plantarlos cuando tengan de 2 a 5 hojas verdaderas y tratar de minimizar el daño a las raíces. (2) Fresia: promover el enraizamiento a 15-18℃. Cuando la planta tenga 5-6 hojas y alcance 25 cm de altura, administre un tratamiento de baja temperatura de 10-13 ℃. Esto puede promover la diferenciación de los botones florales y crear condiciones para el alargamiento de los tallos florales. Luego colóquelo en un invernadero para promover el desarrollo de los botones florales y la floración. También se puede adoptar el método de cultivo ex situ, primero en un lugar fresco para promover el enraizamiento, el crecimiento, la diferenciación de los botones florales y crear condiciones para el alargamiento y crecimiento del tallo, y luego trasladarlo a un lugar cálido o invernadero para promover el desarrollo de los botones florales y la floración. ⑶ Primrose: A una temperatura baja de 10 ℃, la diferenciación de los botones florales se puede llevar a cabo en condiciones de día largo o día corto. Si se realiza al mismo tiempo el tratamiento de día corto, la diferenciación de los botones florales será mejor. Después de la diferenciación de los botones florales, mantener una temperatura de alrededor de 15 °C y aplicar un tratamiento de luz diurna prolongada puede promover el desarrollo de los botones florales y la floración temprana. Primula obconica tiene un hábito similar, pero no es tan obvio como la prímula. (4) Peonía (Paeonia lactiflra): Generalmente se utiliza un tratamiento natural a baja temperatura. La ropa de primavera para mujer de Taobao ingresa al invernadero después de diciembre y florece después de febrero. También se puede tratar con una temperatura baja de 0-2 ℃ a principios de septiembre, 25-30 días para variedades de floración temprana, 40-50 días para variedades de floración tardía y luego tratar a 15 ℃ durante 60-70 días para florecer. ⑸Crisantemo (Dendranthema morifolium): En condiciones de días cortos y sin temperaturas bajas, las hojas crecen en forma de roseta y los tallos no crecen en elongación. Se puede romper la latencia tratándolo a 0 ℃ durante 30 días y a menos de 5 ℃ durante 21 días. También se puede romper tratándolo con giberelina (GA). La temperatura necesaria para la diferenciación de los botones florales varía según el tipo de variedad. Las variedades insensibles a la temperatura pueden diferenciar los botones florales en condiciones de 10 a 27 ℃, y 15 ℃ es la temperatura adecuada para la diferenciación de los botones florales. Las variedades de alta temperatura inhiben la diferenciación de los botones florales en condiciones de baja temperatura, y la temperatura adecuada para la diferenciación de los botones florales es superior a 15 ℃. Las variedades de baja temperatura inhiben la diferenciación de los botones florales a altas temperaturas, y por debajo de 15 °C es la temperatura adecuada para la diferenciación de los botones florales. 4. Manejo después del tratamiento de temperatura: ⑴ Preparación antes de la siembra: Desinfecte el suelo aproximadamente un mes antes de la siembra. Si el fertilizante es insuficiente, se debe aplicar fertilizante. Si se planta en el suelo, se debe arar la tierra unos 30 cm de profundidad y agregar tierra de grano grueso a la capa inferior. A la capa superior se le debe añadir tierra suelta, fértil y bien drenada, y se deben aplicar cantidades adecuadas de fertilizante de torta descompuesta, superfosfato, ceniza de madera y otros fertilizantes de acción rápida. Si se planta en cajas, la tierra de las cajas utilizada debe ser más fértil que la tierra para plantar en canteros. Riego abundante de 2 a 3 días antes de plantar y provisión de sombra para evitar que la temperatura del suelo suba y mantener un ambiente fresco. (2) Método de plantación: Las raíces de los narcisos, tulipanes, jacintos, etc. están en la base del bulbo. Al plantarlos, deben quedar a nivel de la superficie del suelo. El bulbo del tulipán puede quedar expuesto aproximadamente 1/3 de la superficie del suelo. De esta manera, las flores florecerán temprano debido a la influencia de las temperaturas cálidas, pero el crecimiento de los bulbos será pobre y se diferenciarán fácilmente en varios bulbos pequeños y no florecerán al año siguiente. La profundidad de plantación de fresias y lirios debe ser mayor y se debe agregar tierra fértil después de la germinación. Por ejemplo, al plantar fresia, cubra el bulbo con aproximadamente 1 cm de tierra y luego cúbralo con otros 2,5 cm de tierra cuando haya de 3 a 4 hojas verdaderas. Esto puede promover el crecimiento y desarrollo de la planta. Siempre que se controle el contenido de agua y no se riegue en exceso, se puede evitar que la planta se encama y la germinación será ordenada. Los bulbos grandes de lirio se pueden plantar en macetas. Los bulbos de lirio almizclero con una circunferencia de 15 cm se pueden plantar en macetas de 18 cm, y se pueden plantar 3 en cada maceta; En cada maceta se pueden plantar bulbos con una circunferencia de 18cm. Cuando se sacan los bulbos o plantas del almacén frigorífico, no se deben plantar inmediatamente debido a la alta temperatura. Deben colocarse en un ambiente fresco de 15-17℃ durante 1-2 días para permitir que se adapten y luego plantarse. Es más seguro plantarlos en un día nublado, lluvioso o de noche. ⑶ Manejo después de la plantación: Regar las plantas suficientemente después de plantarlas. Para los bulbos que recién han comenzado a echar raíces, cave agujeros en una superficie de cultivo completamente nivelada y sin presionar. Regar las plantas después de cubrirlas con tierra. Evite la luz solar directa sobre la superficie de la cama. Las altas temperaturas y la humedad suelen perjudicar el sistema radicular y son una de las principales causas de los problemas de enraizamiento de tulipanes, lirios bulbosos, etc. Por lo tanto, se debe instalar un cobertizo de sombra en el parterre. Cubrir el suelo con césped también puede evitar que la temperatura suba. Al plantarlas en macetas o cajas, se pueden ubicar a la sombra debajo de edificios o árboles, o se pueden colocar en zanjas. El efecto será mejor si las raíces y la germinación se aceleran a bajas temperaturas en el sótano y luego se trasplantan a un lugar soleado para su cultivo después de la germinación. La temperatura de los lirios debe mantenerse por encima de los 15 ℃, especialmente el lirio almizclero de floración temprana. Los días largos y las temperaturas elevadas favorecen la diferenciación de los capullos de las flores. Lo mejor es colocarlas en un lugar soleado cuando las plántulas tengan de 3 a 5 cm de altura. Las temperaturas bajas de 10 a 15 °C pueden promover la diferenciación de los botones florales de la fresia. Si el número de hojas antes del tratamiento no llega a 6 o 7, la planta florecerá cuando quede corta después del tratamiento. La temperatura de cultivo de narcisos y tulipanes no debe ser inferior a 10℃. Las plantas con botones florales latentes deben mantenerse a una temperatura de 16-17 ℃ por la noche y no más de 20 ℃ al mediodía. Tratamiento de luz: para las flores de día largo, complementar la luz con luz artificial en la temporada de día corto puede promover la floración temprana. El tratamiento de día corto a largo plazo inhibirá la floración. Para las flores de día corto, el tratamiento de sombreado en la temporada de día largo puede promover la floración. Por el contrario, un tratamiento de día largo a largo plazo inhibirá la floración. La mayoría de las flores que florecen en primavera son flores de día largo, mientras que la mayoría de las flores que florecen en otoño son flores de día corto. Generalmente, para flores de día corto y flores de día largo, una intensidad de luz de 30 a 50 Lux tiene un efecto de sol, y 100 Lux tiene un efecto de sol completo. Normalmente, la intensidad del sol al mediodía en un día soleado de verano es de alrededor de 100.000 Lux, por lo que la intensidad de la luz puede satisfacer los requisitos. La luz roja es la fuente de luz artificial más efectiva, con una longitud de onda de 6300-6600 ((1 (=10-18m) que tiene el efecto más fuerte, seguida de la luz azul-violeta, de la cual 4800 ( tiene el menor efecto. A medida que la longitud de onda se acorta, el efecto se vuelve gradualmente más fuerte y 4000 ( tiene el mayor efecto. Las flores adecuadas para el tratamiento de día corto incluyen crisantemos y flores de Pascua. Generalmente, las flores de Pascua se sombrean en verano. Después de mediados de septiembre, las horas de sol apropiadas son de 9 a 10 horas. Cuando las horas de sol son de 11 horas, se pueden ver manchas verdes en las brácteas. Las horas de sol críticas son de 12 a 12,5 horas. Una flor de Pascua de un solo pétalo puede florecer en más de 40 días, mientras que una flor de Pascua de dos pétalos tarda un poco más en procesarse. La temperatura debe ser superior a 15 °C durante el proceso y se requiere suficiente luz solar y buena ventilación. Si la temperatura es inferior a 15°C, el crecimiento y desarrollo serán pobres, las brácteas y las hojas estarán poco desarrolladas y la calidad disminuirá. Para que la flor de Pascua florezca en la Fiesta Nacional, se le puede dar de 8 a 9 horas de luz todos los días a finales de julio. Después de un mes, los brotes se formarán y se abrirán gradualmente a finales de septiembre. ㈣ Combinación de tratamiento de luz y temperatura: En la regulación del período de floración de las flores, a veces un determinado factor de luz y temperatura juega un papel dominante significativo en la ruptura de la latencia, el crecimiento, la floración, la diferenciación de los botones florales, el desarrollo de los botones florales y la floración. Por ejemplo, el período de diferenciación de los botones florales de las violetas requiere un tratamiento de baja temperatura por debajo de 15 °C, el período de diferenciación de los botones florales de los crisantemos de otoño requiere condiciones de día corto y la latencia del lirio de los valles requiere un tratamiento de baja temperatura de 0 °C. Sin embargo, se utilizan principalmente dos factores de tratamiento para promover o retrasar la floración. Por ejemplo, los crisantemos de otoño requieren la diferenciación de los botones florales en condiciones de día corto, pero se les debe dar una temperatura superior a 15 °C. Si la temperatura es inferior a 15 °C se dificultará la diferenciación de los botones florales. Al mismo tiempo, el cambio de un factor de tratamiento provocará que otros factores cambien en consecuencia para lograr el efecto deseado. Por ejemplo, las prímulas se tratan con luz de día corta para promover la diferenciación de los botones florales. Solamente es efectivo a 16-21℃. Cuando la temperatura desciende a 10℃, los botones florales pueden diferenciarse independientemente de si hay luz diurna larga o corta. Cuando la temperatura sube a 30℃, los botones florales no se diferenciarán independientemente de la duración del día. Otro ejemplo es Schlumbergera russalliana, que es una planta suculenta y también una flor de día corto. Se necesitan entre 17 y 18 °C para florecer con un tratamiento de día corto. Cuando la temperatura alcanza los 21-24 ℃, no florecerá ni siquiera con luz diurna corta. Cuando la temperatura desciende a alrededor de 12 ℃, puede florecer incluso con luz diurna prolongada. Tratamiento de tecnología de cultivo: 1. Ajuste el período de propagación y el período de plantación: ① Ajuste el período de siembra: Por ejemplo, el período de siembra de las siguientes flores que están en el mercado durante el Día Nacional es el siguiente: Tipo Periodo de siembra Granada mediados de marzo Salvia chinensis principios de abril Scutellaria barbata (pellizcada dos veces) principios de mayo Asclepiadaceae finales de mayo Cresta de gallo principios de junio Asters, crestas de gallo, petunias, esmeraldas de borde plateado y capuchinas a mediados de junio. Gloria de la mañana de flores grandes, ave del paraíso y caléndula a mediados de junio. Amaranto, impaciencias, zinnias y cosmos a principios de julio. Asters enanos en julio de 2020. Si el azafrán está en el mercado el 1 de mayo, se puede sembrar a finales de agosto y cultivar en un invernadero en invierno. Pellizque las puntas continuamente para evitar la floración. Deje de pellizcar las puntas 25 a 30 días antes del 1 de mayo y estará en plena floración el 1 de mayo. La caléndula se siembra en septiembre, se cultiva en un invernadero de baja temperatura en invierno y florece de diciembre a enero del año siguiente. ② Ajuste el período de corte: si desea que florezca el 1 de noviembre, puede plantar Allium a fines de marzo y loto (Red Thousand Leaves) a principios de mayo; Plantar nardos y gladiolos a mediados de julio; Plantar canna el 25 de julio (plantar en macetas, cortar las hojas viejas y proteger las hojas y los brotes jóvenes). 2. Otras técnicas de cultivo: ① Poda: Para prepararse para el feriado del Día Nacional, las variedades de floración tardía de crisantemos tempranos deben podarse del 1 al 5 de julio, y las variedades de floración temprana deben podarse del 15 al 20 de julio. Después de que los crisantemos holandeses se trasplantan en macetas en marzo, deben podarse de 2 a 3 veces, y la última poda debe realizarse 20 días antes del Día Nacional. ② Pellizco: Pellizcar la salvia officinalis 25 a 30 días antes del Día Nacional. ③ Recolección de hojas: Si las hojas de Prunus armeniaca se recogen del 8 al 10 de septiembre, florecerá desde finales de septiembre hasta principios de octubre. 4. Fertilización: Aumente adecuadamente la aplicación de fertilizantes de fósforo y potasio y controle la fertilización nitrogenada, que a menudo promueve el desarrollo de los botones florales. ⑤ Controlar el agua: Controlar artificialmente el agua para hacer que la planta pierda sus hojas y entre en letargo. Luego, proporcione agua en el momento adecuado para romper la latencia y hacer que la planta germine, crezca y florezca. Con este método se pueden hacer florecer flores leñosas como la peonía, la magnolia y la lila en Año Nuevo o en el Festival de Primavera. En el proceso de control del período de floración, a menudo se adoptan medidas técnicas integrales y el efecto de controlar el período de floración es más significativo.
Orquídea
Nombre en español: Cymbidium spp
Familia: Orchidaceae, Género Orchid
Características morfológicas:
  La orquídea, perteneciente a las Orchidaceae, es una planta monocotiledónea, una hierba perenne. Mide generalmente entre 20 y 40 cm de altura, con una raíz cilíndrica larga. Las hojas crecen en racimos desde el tallo, son linear-lanceoladas, ligeramente coriáceas y vienen en manojos de 2 a 3. Inflorescencia en racimo.
  Las orquídeas generalmente se dividen en orquídeas y orquídeas exóticas. Las orquídeas se producen principalmente en las regiones subtropicales de Asia, principalmente en las zonas montañosas de las provincias de la cuenca del río Yangtze, y también se distribuyen en el suroeste de China, el sur de China y Taiwán; Las orquídeas extranjeras se producen principalmente en zonas de bosques tropicales y subtropicales.
  La historia del cultivo de las orquídeas en China tiene más de mil años, y son de gran valor ornamental: sus hojas son perennes, y sus flores tienen una fragancia sutil y lejana que surge de forma natural, por lo que se las conoce como la "primera fragancia" y la "fragancia nacional".
Las orquídeas son un tipo de hierba perenne terrestre o epífita que varía mucho en morfología y estructura.
Apreciación de la imagen:  Condiciones ecológicas adecuadas
para el cultivo y manejo , incluyendo pendiente, suelo, temperatura, humedad y luz.
Diversos factores naturales como la ventilación.
Terreno
: Generalmente, las orquídeas terrestres crecen en bosques alpinos densos y entre arbustos y malezas, y también se encuentran a menudo en bosques secundarios y bosques de bambú. Por ejemplo, la distribución vertical de las orquídeas de primavera y de verano es generalmente de 300 a 500 metros, y la altitud a la que se distribuyen las orquídeas de primavera es menor que la de las orquídeas cymbidium.
Suelo:
Las orquídeas requieren un suelo profundo, rico en humus, de color marrón oscuro, suelto, fértil, ligeramente ácido, con buena permeabilidad al agua y propiedades de retención de agua y un valor de pH de 5-6,5. Las orquídeas
claras
prefieren la sombra y requieren pocas horas de luz. La distribución natural muestra que las orquídeas de primavera generalmente requieren una densidad de sombra del 70-95% y se distribuyen principalmente en laderas sombreadas. Las hojas de la orquídea de primavera sombría son de color verde oscuro y tienen un fuerte potencial de crecimiento. Cymbidium requiere una densidad de sombra del 50% y se distribuye principalmente en la ladera suroeste. Las horas de luz son ligeramente más largas que en las áreas de distribución de la orquídea Cymbidium. Jianlan, Molan y Hanlan también crecen principalmente en cinturones de bosques secundarios o bosques mixtos con una densidad relativamente alta, mientras que Tailan crece principalmente en las grietas de las rocas en la cima de la montaña o en las grietas de los muros de piedra empinados cerca del río.
Temperatura y humedad:
Las orquídeas prefieren ambientes cálidos y húmedos. En invierno, es mejor mantener la temperatura entre 3-7℃ y 25-28℃ en verano. En su distribución natural, las zonas productoras de orquídeas están acompañadas de arroyos, expuestas a la lluvia y al rocío durante todo el año, y se requiere que la precipitación anual sea superior a 1000 mm. Las orquídeas desarrollan nuevas raíces y hojas una vez al año y crecen lentamente. En términos de potencial de crecimiento general, la orquídea Cymbidium es la más débil, seguida por la orquídea Chunlan, y la orquídea Jianlan es la más fuerte, por lo que deben tratarse de manera diferente en el cultivo.
En cuanto a las orquídeas epífitas, suelen crecer en árboles viejos y descompuestos o en lugares ricos en humus, pero sus requerimientos de temperatura son más elevados que los de las orquídeas terrestres mencionadas anteriormente. El área de distribución también se ha desplazado más al sur.
En resumen, ya sean terrestres o epífitas, generalmente presentan características de sequía y tienen cierta adaptabilidad al aporte irregular de agua. al mismo tiempo. Las plantas Orchidaceae tienen un hábito latente en su hábitat nativo, que depende de la temporada de lluvias y del comienzo de la temporada. Generalmente la estación seca es en invierno, que es el período de inactividad de las orquídeas; La temporada de lluvias es en primavera y verano, que es el período de crecimiento de las orquídeas, por lo que brotan y florecen continuamente. Para cultivar orquídeas, es necesario dominar estas leyes naturales de crecimiento.
Las flores cortadas con agua se plantan en macetas y se mantienen.
La propagación por corte de agua es una buena forma de propagar flores en casa, lo cual es conveniente e higiénico. Su manejo es sencillo y fácil, pero si quieres que sea una planta fuerte deberás prestar especial atención al mantenimiento de la maceta.
  1. Prevenir la rotura de la raíz. Las raíces acuáticas generadas por la propagación de flores mediante trasplante de agua son muy frágiles y pueden romperse fácilmente. Por eso, durante el proceso de trasplante, ya sea plantadas en maceta o en campo abierto, hay que tener cuidado. Sostenga la plántula en su mano izquierda y utilice su mano derecha para rociar suavemente el suelo de cultivo con un contenido de agua del 60% alrededor de la zona de la raíz. No extienda la tierra con demasiada fuerza ni compacte la tierra en la maceta con fuerza. Después de trasplantar, presione suavemente la maceta contra el suelo de 3 a 5 veces y luego utilice el método de maceta sentada para regarla abundantemente.
  2. Prevenir daños a los fertilizantes. Las raíces acuáticas generadas por la propagación de flores mediante trasplante de agua tienen una baja concentración de savia celular en las células de la raíz. Después de plantarlas en macetas, una vez que se aplica el fertilizante, especialmente el fertilizante concentrado y el fertilizante crudo, la concentración en el suelo será mayor que la concentración de la savia de las células de la raíz del agua, lo que provoca deshidratación alrededor de las puntas de las raíces de las flores que acaban de ser plantadas, lo que hace que las flores se marchiten y reduzca la tasa de supervivencia del trasplante. Por lo general, se debe aplicar un fertilizante líquido ligero y diluido entre 30 y 45 días después del trasplante.
  3. Evitar el encharcamiento. Las raíces acuáticas generadas por la propagación de flores mediante trasplante de agua no deben regarse varias veces después de colocarlas en macetas. De lo contrario, las flores se pudrirán debido al exceso de agua y la falta de oxígeno en las raíces, lo que eventualmente provocará la muerte de las flores. Por lo tanto, simplemente mantenga el suelo húmedo y la temperatura entre 18 ℃ y 25 ℃, aumente el sombreado, aumente la cantidad de pulverizaciones de hojas y la humedad del aire circundante. Una vez que el crecimiento de la planta se estabilice, cambie al manejo de riego normal.

Cómo hacer que el jazmín florezca más
  "Cuando el jazmín florece, las ramas se llenan de fragancia y las flores están desordenadas. Cuando se extiende la taza de té y se acaba el incienso, soy el único que conoce este sabor al anochecer". Este es un verso utilizado por los poetas antiguos para describir la floración del jazmín. Las flores de jazmín son de color blanco puro con una fragancia rica y duradera. Varias flores crecen en racimos en la parte superior de las ramas, lo que resulta agradable a la vista. ¿Cómo hacer que el jazmín florezca más? 1. iluminación. Como dice el refrán: "El jazmín no puede morir bajo el sol, y la orquídea no puede morir bajo la sombra". A Jazmín le gusta la luz. Cuanto más sol reciba, más flores florecerán y más fuerte será la fragancia. Si no hay suficiente luz, sólo crecerán hojas pero no florecerán flores. Por lo tanto, el jazmín no se puede mantener en interiores para contemplarlo durante mucho tiempo durante su periodo de floración. 2. Humedad. Al jazmín le gusta un clima húmedo. En verano y otoño la evaporación del agua es grande, por lo que el suelo debe mantenerse siempre húmedo. Además de regar, también conviene rociarlo con agua para humedecer sus hojas y favorecer su exuberante crecimiento. En invierno, es mejor mantener la tierra de la maceta húmeda y ligeramente seca. 3. nutriente. A Jazmín le gusta el fertilizante. Cuando broten nuevos brotes, debes comenzar a aplicar fertilizante fino y dejar de fertilizar hasta que el período de floración haya terminado básicamente después del Rocío Blanco. Especialmente durante el periodo de floración, se debe aplicar un abono de cobertura con frecuencia. La aplicación regular de fertilizantes de acción rápida, como agua de torta de frijoles y harina de huesos, puede aumentar la cantidad de flores y mejorar la fragancia. 4. Poda y pinzado. Después del periodo de floración es necesaria una poda fuerte para renovar las ramas. Cuando se encuentran ramas con diez pares de hojas pero sin botones florales, se deben podar a tiempo para evitar un crecimiento excesivo. Si el número de botones florales es pequeño y las flores son pequeñas por primera vez, se deben cortar los botones florales y los botones superiores de las ramas para evitar el desperdicio de nutrientes y permitir que crezcan más brotes nuevos. Esta es la clave para promover que el jazmín florezca bien y más.

 


¿Las flores en macetas necesitan ser fertilizadas regularmente?
¿Qué tipo de fertilizante se debe aplicar?
El fertilizante es un elemento nutriente necesario para el crecimiento y desarrollo de flores y plantas. La mayoría de los suelos comunes para el cultivo de flores en macetas contienen ciertas cantidades de fertilizante. Sin embargo, las flores en macetas están limitadas por el contenido del suelo y las condiciones específicas del entorno de crecimiento. Además, los diferentes tipos de flores requieren diferentes tipos y calidades de fertilizantes en las distintas etapas de crecimiento. Los elementos nutricionales del suelo de cultivo a menudo no pueden satisfacer plenamente las necesidades de principio a fin. Esto requiere aplicar una cantidad apropiada de fertilizante base y de cobertura en el momento adecuado para lograr el propósito de cultivo y el efecto ornamental. Si el fertilizante base no es el apropiado, el abono de cobertura no es oportuno y la fertilización foliar se aplica sin considerar el crecimiento de las plantas, afectará el crecimiento y desarrollo normal de las plantas con flores e incluso provocará deformidades o marchitamiento de las plantas. Generalmente, los cultivos se fertilizan para promover el crecimiento solo con el propósito de obtener altos rendimientos, mientras que la fertilización de las flores no solo asegura el crecimiento y desarrollo normales de las plantas de flores, sino que también tiene como objetivo lograr la forma de cultivo perfecta y el efecto ornamental de las plantas. Por lo tanto, los cultivadores de flores deben dominar el conocimiento del suelo y los fertilizantes y los métodos de preparación del suelo y fertilización para que puedan aplicar fertilizantes en el momento adecuado, en la cantidad adecuada y de la manera correcta según el tipo, las propiedades, la cantidad y la textura del suelo de los fertilizantes requeridos por las flores en macetas en cada etapa de cultivo, así como las condiciones ambientales como la temperatura y la luz.
Durante el proceso de crecimiento y desarrollo, las plantas necesitan nutrientes como carbono, hidrógeno, oxígeno, amoniaco, fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre y oligoelementos como hierro, boro, cobre, zinc, molibdeno y cloro. Varios elementos tienen sus propias funciones únicas en el cuerpo de la planta, y se complementan y están interrelacionados, garantizando así el crecimiento y desarrollo normales de la planta.
Las plantas absorben el carbono del dióxido de carbono de la atmósfera y el hidrógeno y el oxígeno del agua. Estos tres elementos representan entre el 94% y el 95% del peso fresco de las plantas. Aunque los otros 13 elementos sólo representan entre el 5% y el 6% del peso fresco de la planta, sólo pueden absorberse de los nutrientes del suelo y, por lo tanto, a menudo restringen el crecimiento y el desarrollo de la planta.
1. Tipo y frecuencia de aplicación de fertilizantes: Respuesta de las plantas a los distintos elementos . Las flores y los árboles de follaje solo necesitan ser fertilizados con fertilizante a base de nitrógeno 1 o 2 veces (una vez cada medio mes) durante las temporadas de crecimiento de primavera y otoño. Para flores ornamentales y árboles frutales, aplique fertilizante a base de nitrógeno 1-2 veces durante la etapa de crecimiento de ramas y hojas. Desde la diferenciación de los botones florales hasta antes de la floración, es aconsejable aplicar un abono compuesto principalmente por fertilizante fosfatado. Para rosas, jazmines, milanesas y otras plantas que florecen varias veces al año, conviene aplicar más fertilizantes a base de fósforo según sea necesario (las concentraciones de fertilizantes nitrogenados y fosforados deben estar bien controladas). Para plantas como la camelia y la azalea, que solo florecen una vez al año, evite aplicar fertilizante durante el período de floración para evitar que las flores se marchiten prematuramente.
2. Concentración de fertilizantes. Diferentes flores se adaptan a diferentes concentraciones de fertilizantes. Las flores con fuerte capacidad de crecimiento, como el jazmín, la rosa y la granada, pueden utilizar fertilizantes más densos; Las orquídeas, camelias, etc. tienen tasas de absorción de fertilizantes más débiles, por lo que para evitar daños por fertilizantes, puede adoptar el método de aplicar fertilizantes finos con frecuencia, es decir, 3 partes de fertilizante por 7 partes de agua; Las flores y los árboles grandes en macetas pueden tener fertilizantes más densos; Las plantas pequeñas en macetas y las flores pequeñas pueden tener fertilizantes más ligeros.
3. Método de fertilización. Primero afloje la tierra y luego aplique el fertilizante. Al enterrar fertilizante granulado en la tierra para macetas, evite el contacto con las raíces o derrita los gránulos y agregue agua para regar. Regar nuevamente a la mañana siguiente después de fertilizar, lo que favorece la absorción por las raíces de las flores y los árboles.
4. Síntomas de deficiencia de fertilizantes en las flores. Cuando las flores carecen de fertilizante, las hojas se volverán amarillas de abajo hacia arriba (excepto por el envejecimiento de las hojas en la base) y los bordes de las hojas se inclinarán hacia abajo (cuando la concentración del pesticida es demasiado alta, las hojas también se volverán amarillas, pero los bordes de las hojas se curvarán hacia arriba). Puedes diluir el estiércol de pollo podrido y la torta de frijoles con 10 veces la cantidad de agua limpia y luego aplicarlo.
5. Síntomas de escasez de agua en flores y árboles. Las hojas de algunas flores y árboles se vuelven amarillas cuando les falta agua, como la camelia y la azalea. Puedes utilizar sulfato ferroso al 1% 2-3 veces, o utilizar 0,5 kg de vinagre y 130-170 litros de agua para rociar las hojas una vez cada 10 días. Rocíe 3 o 4 veces seguidas para cambiar las hojas de amarillas a verdes.
6. Deje de fertilizar durante el período de inactividad. Cuando las flores y los árboles de interior entran en un estado de latencia en invierno, se debe suspender la fertilización (excepto aquellos que florecen a principios de la primavera). La fertilización también debe suspenderse cuando Clivia y Begonia entran en un estado de latencia en verano. Además, las flores y árboles recién trasplantados no deben fertilizarse por el momento. El fertilizante debe aplicarse después de que crezcan nuevas raíces. Preste especial atención a que no se puedan utilizar fertilizantes no compostados. Al trasplantar flores en macetas, entierre el fertilizante base en la tierra para macetas para evitar el contacto con las raíces.
7. Fertilizante casero. Al cultivar flores en casa, puede preparar su propio fertilizante colocando hojas de vegetales libres de enfermedades, cáscaras de melón y frutas, espinas de pescado, cáscaras de huevo, vísceras de pescado, soja mohosa o agua de lavado de arroz y otros materiales de desecho en un tanque pequeño, agregue una cierta cantidad de agua, selle la boca con film plástico y átela firmemente (el agua de lavado de arroz se puede verter en una botella de Coca-Cola) y, después de que esté completamente fermentado, saque el jugo fermentado y agregue agua para usar. Puede haber algo de olor después de la aplicación, por lo que se debe ventilar el área. Para adaptarse al cultivo de flores en casa, el mercado de flores cuenta con varias series de fertilizantes, como fertilizantes promotores de floración, fertilizantes foliares, fertilizantes de elementos completos (o granulados), fertilizantes orgánicos líquidos, etc. Son inodoros y fáciles de usar. Los entusiastas del cultivo de flores pueden comprarlos y aplicarlos según sea necesario.

Jardinería Jardinería de flores