Una guía completa para fertilizar orquídeas.
Las orquídeas, al igual que los cultivos y otras plantas, necesitan ser fertilizadas con moderación para crecer saludables, con flores y hojas exuberantes y una fuerte fragancia. Sin embargo, una fertilización excesiva provocará daños, lo que puede dar como resultado, como mínimo, un crecimiento deficiente y, en el peor de los casos, la muerte de toda la planta. ¿Qué tipo de fertilizante necesitan las orquídeas, cómo aplicarlo y cuándo aplicarlo? Se trata de una cuestión técnica más compleja en el cultivo y cuidado de las orquídeas. Basándome en la propia práctica y experiencia del autor con los amantes de las orquídeas, me gustaría compartir algunas de mis experiencias superficiales para que los cultivadores de orquídeas puedan tener como referencia e invitar a los expertos en orquídeas a que me corrijan.
Tipos y variedades de fertilizantes
Los fertilizantes utilizados para las orquídeas se dividen en tres categorías: fertilizantes orgánicos, fertilizantes inorgánicos y fertilizantes biológicos. Las ventajas de los fertilizantes orgánicos son que contienen nitrógeno, fósforo y potasio, son suficientes en fertilidad, tienen efectos fertilizantes duraderos y pueden mejorar el suelo; Las desventajas son que son antihigiénicos, tienen mal olor, son propensos a bacterias infecciosas y generan plagas. Las ventajas de los fertilizantes inorgánicos son amplia selectividad, fácil aplicación, rápido efecto fertilizante, sin olor y sin patógenos; Las desventajas son que son difíciles de controlar y la aplicación a largo plazo provocará compactación y endurecimiento del suelo. El fertilizante biológico está elaborado con la última tecnología y tiene un efecto positivo en el crecimiento y desarrollo de las orquídeas.
fertilizante orgánico
El fertilizante orgánico es estiércol de granja, que incluye heces y orina humanas; excrementos de aves de corral y ganado como caballos, burros, mulas, camellos, ganado vacuno, ovejas, ciervos, cerdos, perros, conejos, pollos, patos y gansos; tortas de frijoles, tortas de colza, residuos de pasta de sésamo, salvado de maní, harina de pescado, harina de huesos, salvado de arroz y ceniza de madera; restos de aves y ganado sacrificados, agua de pescado, agua de lavado de arroz, así como cáscaras de frutas, hojas de verduras y diversos residuos; humus, minerales y ciertos elementos del suelo de cultivo, etc. Todos los fertilizantes orgánicos deben fermentarse, esterilizarse y desodorizarse antes de su uso. O utilice un recipiente como un frasco para fermentar el fertilizante líquido de acuerdo a una determinada proporción de fertilizante y agua; o utilizar pilas de tierra y fertilizantes para hacer fertilizantes del suelo; o rociar agua para sellar la fermentación y luego triturarlo en bloques o fertilizante sólido en polvo. El tiempo de fermentación puede tomar varios meses o 1 a 2 años, con el principio de fermentación completa, esterilidad, libre de insectos, inodoro, fácil de absorber y alta eficiencia fertilizante. Durante su uso, el fertilizante líquido original debe diluirse según una determinada proporción de fertilizante y agua. También se debe aplicar fertilizante sólido en proporción al tamaño de la maceta y al número de orquídeas. Es mejor una cantidad ligera que una cantidad fuerte, y un poco que mucho.
fertilizantes inorgánicos
El fertilizante inorgánico es fertilizante químico. Según las orquídeas y las revistas de orquídeas, las orquídeas necesitan 16 nutrientes, incluidos carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre, hierro, manganeso, zinc, cobre, molibdeno, boro y cloro. Entre estos elementos, el carbono, el hidrógeno y el oxígeno provienen en su mayoría del aire y del agua, mientras que el calcio, el magnesio, el azufre, el hierro y otros elementos están contenidos en el suelo y generalmente no faltan. Al cultivar orquídeas en un suelo de cultivo preparado artificialmente, además de aportar suficiente nitrógeno, fósforo y potasio, también es necesario complementar una cierta cantidad de otros elementos. Aunque la cantidad de elementos que requieren las orquídeas no es muy diferente, éstos desempeñan diferentes papeles en el crecimiento y desarrollo de las plantas y no son indispensables ni irremplazables. Entre los muchos nutrientes mencionados anteriormente, el nitrógeno, el fósforo y el potasio son macroelementos, a menudo denominados los "tres elementos del fertilizante", y los demás son oligoelementos. La función del "nitrógeno" es promover la formación de clorofila y proteínas, profundizar el color de las hojas, aumentar el tamaño de las hojas y facilitar la fotosíntesis. La función del "fósforo" puede provocar la división celular de las orquídeas, promover la respiración de las raíces, aumentar la absorción de nutrientes, participar en la fotosíntesis, acelerar el movimiento de los productos fotosintéticos hacia las raíces, promover el desarrollo de las raíces y facilitar la diferenciación de los botones florales y la floración; También puede mejorar la resistencia de la planta y mejorar su capacidad para resistir la sequía, el frío, el encamado y las enfermedades y plagas. Especialmente la aplicación de fertilizante de fósforo durante la etapa de plántula puede promover el crecimiento temprano y el desarrollo rápido del sistema de raíces de las plantas jóvenes. El "potasio" participa en algunos procesos metabólicos y generalmente se distribuye en las partes de crecimiento más vigoroso como brotes jóvenes, hojas jóvenes y puntas de las raíces. Puede promover la fotosíntesis, promover la absorción de nitrógeno y fósforo, facilitar la formación de proteínas y mejorar la resistencia de la planta a los desastres.
Según la demanda de nutrientes de la orquídea, se pueden seleccionar los siguientes tipos de fertilizantes para su aplicación: los que contienen nitrógeno incluyen urea, sulfato de amonio y nitrato de amonio; Los que contienen fósforo incluyen superfosfato de calcio, fosfato monosódico de potasio y nitrato de potasio; Existen muchos tipos de fertilizantes compuestos que contienen nitrógeno, fósforo y potasio en diferentes proporciones; Los que contienen oligoelementos como calcio, hierro, zinc, magnesio, cobre, boro y molibdeno también tienen sus correspondientes productos fertilizantes, disponibles en el mercado.
fertilizante biológico
Los libros y revistas sobre orquídeas presentan fertilizantes específicos para orquídeas o fertilizantes integrales fabricados en el país y en el extranjero, como Huabao, Xishuo, Duomu, Shida, Gaole, Gaochanling, Lanjunwang, Jialanbao, Penshibao, Yemianbao, Tianlibao, Feiligao, Yimudan, Cugensheng, Huagenwang, Lufenwei y Plant Health. Si estás interesado o lo necesitas puedes adquirirlos en el mercado de orquídeas o en el mercado de suministros agrícolas. Su contenido de nutrientes, tiempo de uso, método de aplicación y concentración de dilución se manejarán de acuerdo con las instrucciones del producto.
Formas y métodos de fertilización
Forma de fertilización
Existen tres formas de fertilización: fertilización basal, fertilización radicular y fertilización foliar, siendo la fertilización radicular la forma principal y la fertilización foliar la forma auxiliar.
fertilizante base
Consiste en aplicar fertilizante orgánico o inorgánico al fondo de la maceta o mezclarlo con el material de siembra. Si se aplica incorrectamente, puede fácilmente provocar la pudrición de la raíz y generalmente no se utiliza. Si se utiliza fertilizante orgánico, debe estar completamente fermentado y descompuesto, o el fertilizante en bloque se puede aplicar al fondo de la maceta, o el fertilizante en polvo se puede mezclar con el material de siembra; El fertilizante inorgánico se mezcla principalmente con el material de siembra junto con el fertilizante de fósforo, y la cantidad utilizada debe ser menor en lugar de mayor.
Fertilización de las raíces
La fertilización radicular es el método más común y básico de fertilizar las orquídeas. Hay dos formas de aplicación de fertilizantes: aplicación de fertilizantes líquidos y aplicación de fertilizantes sólidos. (1) Fertilizante líquido. Los excrementos de animales recolectados, restos de aves y ganado sacrificados, diversas tortas, posos, cáscaras y otros materiales se pueden utilizar como abono para orquídeas solo después de que hayan fermentado y descompuesto. Antes de aplicar, revuelva bien el fertilizante fermentado para permitir que se asiente, luego saque el líquido transparente, fíltrelo con una malla y colóquelo en un recipiente más grande; Luego diluirlo con 10 a 50 veces de agua limpia según diferentes materiales fermentados, concentraciones de fertilizante líquido, diferentes especies de orquídeas, diferentes períodos de crecimiento y diferentes potenciales de crecimiento. Es mejor tener menos que demasiado; Por último, utiliza un cucharón o regadera para regar desde el borde de la maceta. Si se utiliza material de plantación duro, también es necesario adoptar el método de maceta de inmersión o el método de circulación, de lo contrario será perjudicial para la absorción de las raíces de las orquídeas. El método de inmersión en maceta consiste en verter el líquido fertilizante preparado en la maceta, luego colocar la maceta de la orquídea y dejar que el líquido fertilizante entre lentamente en la maceta a través de los orificios de drenaje hasta que la superficie de la maceta esté húmeda. El método de circulación es colocar la maceta de orquídea dentro de una maceta, verter el líquido fertilizante en la maceta de orquídea con un cucharón o cuchara y luego verter nuevamente el líquido fertilizante que fluye desde el fondo de la maceta dentro de la maceta. Repita este proceso para que el material de siembra duro pueda absorber más líquido fertilizante. Al aplicar fertilizante utilizando estos dos métodos, la solución de fertilizante debe ser ligera, de lo contrario provocará daños al fertilizante.
(2) Fertilizante sólido. Seque el fertilizante fermentado, procéselo en bloques o polvo según sea necesario y aplique una cantidad adecuada a la superficie de la maceta en otoño, invierno y temporada de lluvias. Será absorbido gradualmente por las raíces de la orquídea a través del agua de lluvia o riego artificial. El verano y el otoño son temporadas de altas temperaturas. Si se aplica fertilizante sólido en la superficie de la maceta, éste propiciará la proliferación de insectos, emitirá malos olores y contaminará el entorno vital. Por lo tanto, no es adecuado aplicarlo en climas cálidos.
(3) Fertilizante. También existen dos formas: una es aplicación en seco y otra es dilución. La aplicación en seco se utiliza principalmente para fertilizantes compuestos granulares de nitrógeno, fósforo y potasio. Para macetas de orquídeas de 15 a 20 cm, aplicar más de diez granos a la vez, o aplicar 2 granos por plántula de césped. Generalmente, aplicar una vez al mes. Durante el período de crecimiento de las plántulas, también puedes aplicar un poco de urea para promover el crecimiento. La concentración de dilución del fertilizante varía según el tipo y el contenido. En términos generales: urea, sulfato de potasio, nitrato de potasio 0,1/%, fosfato monosódico de potasio 0,2/%, superfosfato, sulfato de magnesio, sulfato ferroso 0,5/%, sulfato de zinc, ácido molíbdico 0,1%, sulfato de cobre 0,2/%, bórax, ácido bórico 0,3/%.
(4) Fertilizante biológico. Los diversos fertilizantes biológicos introducidos en los libros y publicaciones periódicas antes mencionados deben prepararse estrictamente de acuerdo con las instrucciones del producto. También hay que tener en cuenta que entre estos microfertilizantes, si no son fertilizantes especiales para orquídeas sino fertilizantes agrícolas generales, sus concentraciones de dilución deben ser aún más ligeras. Debido a que las orquídeas viven en simbiosis con hongos y crecen más lentamente que otras plantas, requieren menos fertilizante. Si la concentración se prepara según la proporción original, dañará fácilmente las raíces de la orquídea.
Fertilización foliar
También conocida como fertilización foliar, suple la deficiencia de fertilización radicular. Los fertilizantes utilizados son en su mayoría fertilizantes químicos y la concentración de dilución es básicamente la misma que la de la fertilización radicular. Al aplicar fertilizante a las hojas, la atención debe estar en la parte posterior de las hojas. La razón es que la parte frontal de las hojas está cubierta de una cutícula brillante, lo que dificulta la entrada del fertilizante. El envés de las hojas no tiene esta cutícula y tiene muchos poros, lo que facilita que el fertilizante penetre y sea absorbido. Para asegurar la atención en la parte posterior de las hojas, para las orquídeas colocadas en el suelo, la maceta de la orquídea debe colocarse de lado y girarse durante una semana al rociar el fertilizante, para que el líquido fertilizante pueda llegar a todas las superficies y promover un crecimiento equilibrado de las plantas de orquídeas.
Método de fertilización
El método de fertilización de orquídeas considera principalmente los siguientes aspectos, pero en la práctica es necesario hacer arreglos generales y dominarlos con flexibilidad, en lugar de ser estereotipados o aplicados de manera rígida.
1. Aplicar según la época de cultivo. Después de que la orquídea entra en la primavera, se recuperará durante un período de tiempo y luego comenzará una nueva ronda de crecimiento. Cuando la temperatura sube a 10 grados, se puede realizar una fertilización foliar para favorecer la recuperación de la orquídea y reponer los nutrientes consumidos en invierno. Posteriormente se deberá aplicar fertilizante foliar de forma regular o irregular según el crecimiento de la orquídea. Las plantas de orquídeas comienzan a brotar a finales de primavera y principios de verano. Aplicar fertilizante a las raíces en este momento puede promover el crecimiento rápido y frecuente de nuevos brotes. El fertilizante es principalmente nitrógeno y puede ser fertilizante líquido orgánico o fertilizante químico diluido. En otoño, las orquídeas entran en el período de crecimiento reproductivo. Algunos son capullos de flores que se diferencian, y otros son capullos que se forman. La fertilización debe ser principalmente fósforo y potasio. Es aconsejable aplicar fertilizante de hibernación a finales de otoño y principios de invierno. Se puede aplicar fertilizante sólido o fertilizante líquido de mayor concentración. Esto no sólo mejorará la capacidad de la planta para resistir el frío, sino que también sentará una buena base para el próximo año. La mayoría de las orquídeas permanecen inactivas a mediados del verano y durante el crudo invierno, por lo que es aconsejable dejar de fertilizarlas.
2. Aplicar según el período de crecimiento de las orquídeas. El período de crecimiento de las orquídeas es la etapa de plántula, el período de crecimiento vegetativo, el período de crecimiento reproductivo y el período de floración. Las tareas en cada período son diferentes y los fertilizantes necesarios también son diferentes. La etapa de plántula incluye la germinación, el enraizamiento y la expansión de las hojas. Los nutrientes necesarios son principalmente nitrógeno. Puede aplicar una solución de urea al 0,1% en la maceta, o puede aplicar fertilizante líquido orgánico en una proporción de 1:20 a 50 veces, pero tenga cuidado de no salpicar el fertilizante en el centro de los brotes jóvenes y dañar los brotes de la orquídea. Durante el período de crecimiento vegetativo, se pueden aplicar fertilizantes a precio completo, tanto orgánicos como inorgánicos, y se pueden aplicar alternativamente para complementar las ventajas de cada uno. Durante el período de crecimiento reproductivo, aplique principalmente fertilizantes de fósforo y potasio para promover la diferenciación de los botones florales y producir flores más grandes con una fragancia fuerte.
3. Aplicar según la variedad de orquídea. Las diferentes variedades de orquídeas tienen diferentes requerimientos de nutrientes. Si se aplica la misma cantidad de fertilizante, algunos serán insuficientes y otros serán excesivos. En términos generales, las orquídeas de primavera tienen hojas pequeñas y estrechas y raíces delgadas, y requieren menos fertilizante, por lo que se puede aplicar menos fertilizante. Las plantas de Jianlan y Hanlan son de tamaño mediano y requieren cantidades moderadas de fertilizante, por lo que la fertilización normal es adecuada. El Cymbidium tiene hojas largas y anchas y raíces gruesas y fuertes, por lo que requiere mucho fertilizante y se debe fertilizar más. Mo Lan, la orquídea tigre y la orquídea cymbidium tienen plantas altas, hojas largas y anchas y requieren más fertilizante, por lo que se debe aplicar más fertilizante. A la hora de fertilizar orquídeas de tipo lineal, de cristal, manchadas, así como orquídeas débiles, nuevas y únicas, es importante tener cuidado con los fertilizantes, utilizando menos en lugar de más y fertilizantes ligeros en lugar de fuertes. Si se aplica fertilizante crudo, fertilizante concentrado o fertilizante en exceso, no solo será fácil causar daños al fertilizante, sino que también reducirá gravemente el crecimiento de la planta.
4. Aplicar fertilizante según el crecimiento de las plantas de orquídea. Por diversas razones, algunas plantas de orquídeas crecen sanas mientras que otras crecen débilmente. La fertilización debe ser diferente para cada orquídea y no se puede aplicar por igual. Para tener plantas sanas, fertilice con frecuencia y más a menudo; Para plantas de crecimiento medio, fertilizar normalmente; Para las plantas con un crecimiento deficiente, la cantidad de fertilizante debe ser menor, la concentración debe ser menor y los intervalos deben ser más largos. No es aconsejable abonar plantas débiles, plantas enfermas, plantas recién bajadas de la montaña o plantas recién trasplantadas. Para las plantas débiles, las plantas que crecen en las montañas y las plantas recién plantadas en macetas, después de un período de cuidado, primero puedes aplicar fertilizante a las hojas y luego a las raíces.
5. Aplicar según la suavidad o dureza del material de siembra. Los materiales de plantación blandos generalmente contienen materia orgánica y una variedad de nutrientes, por lo que no se necesita mucho abono superficial; Los materiales de plantación duros pueden contener un solo elemento o ningún nutriente, por lo que la nutrición depende completamente del abono de cobertura. Además, los materiales de plantación blandos son fáciles de absorber, mientras que los materiales de plantación duros fluyen hacia abajo cuando se vierten desde arriba y son difíciles de penetrar. Se deben aplicar mediante el método de inmersión o el método de circulación para que sean efectivos.
Otros factores como el tamaño de la maceta y el número de plantas de orquídeas también deben controlarse adecuadamente y no debemos ser igualitarios.
Tiempo de fertilización y tabúes
1. El momento específico para fertilizar es aplicar el fertilizante en un clima soleado, cálido, sin viento y húmedo, especialmente por la noche. En segundo lugar, la tierra para macetas no debe estar ni seca ni húmeda. La tierra para macetas seca puede dañar fácilmente las raíces de las orquídeas, mientras que la tierra para macetas demasiado húmeda no favorece la absorción de fertilizantes. En tercer lugar, después de regar el fertilizante, utilice inmediatamente un rociador para rociar el fertilizante sobre las hojas, los escarabajos y los bulbos de las orquídeas; y volver a regar las plantas a la mañana siguiente para que escurra el exceso o los residuos de fertilizante. En cuarto lugar, cuando hay lluvias primaverales continuas y veranos calurosos, debes elegir el momento adecuado para aplicar el fertilizante. Sólo se puede aplicar fertilizante 2 o 3 días después de que deje de llover y el cielo se aclare. En verano, espere hasta que el clima se enfríe antes de aplicar fertilizante.
2. Para evitar que las orquídeas sufran daños por fertilizantes y afecten su crecimiento normal, además de aplicar fertilizantes en cantidades y concentraciones adecuadas, también se debe evitar aplicar fertilizantes en climas extremadamente calurosos, extremadamente fríos, en días lluviosos, al mediodía, durante la floración, en plantas enfermas, en plántulas viejas y débiles, dentro del año posterior a su traslado de las montañas, antes de que las raíces hayan brotado en macetas nuevas, y además de las "diez cosas que no se deben hacer": no fertilizar en estas áreas: no fertilizar en climas extremadamente calurosos, no fertilizar en climas extremadamente fríos, no fertilizar en días lluviosos, no fertilizar al mediodía, no fertilizar durante la floración, no fertilizar en plantas enfermas, no fertilizar en plántulas viejas y débiles, no fertilizar en orquídeas que hayan sido trasladadas de las montañas dentro del año posterior a su traslado, no fertilizar antes de que las raíces hayan brotado en macetas nuevas, y no aplicar fertilizantes crudos ni concentrados.
3. Medidas para evitar daños causados por fertilizantes. Algunos amantes de las orquídeas, en su afán de obtener resultados rápidos, no se adaptan a los hábitos de crecimiento de las orquídeas y aumentan arbitrariamente la cantidad y concentración de fertilizantes, aplicándolos de forma repentina y frecuente. Esto tiene el efecto contrario y sufren daños por los fertilizantes. O tal vez usted es descuidado y aplica fertilizante crudo, fertilizante concentrado o fertilizante en exceso, lo que puede provocar accidentes y desgracias. Si las hojas de las orquídeas cambian de verdes a amarillas, las plantas se marchitan levemente y lucen apáticas, estos son síntomas típicos de daño por fertilizantes. Para casos leves, riegue la maceta abundantemente para que un poco de fertilizante fluya desde el fondo de la maceta junto con el agua para reducir los daños. En casos graves, la planta debe retirarse, lavarse, secarse, reemplazarse con nuevos materiales de siembra, trasplantarse y trasladarse a un lugar con luz dispersa o semisombra para su mantenimiento. Quizás sea posible salvar la planta.