Una guía completa para cultivar verduras y flores en el balcón.

 
Nuevo estante para macetas de verduras para balcón

Guía completa para cultivar verduras en el balcón: ¿Qué verduras se deben cultivar en el balcón?

Cultivar flores es bueno, cultivar verduras es mejor. Si las flores se cultivan bien, podemos apreciarlas; si las verduras se cultivan bien, no solo podemos comer las verduras libres de contaminación que cultivamos nosotros mismos, sino que también las exuberantes hojas verdes y las abundantes frutas pueden convertirse en un hermoso espectáculo en nuestras vidas. ¿Cómo pueden los habitantes de las ciudades cultivar hortalizas en una jungla de acero y hormigón sin grandes extensiones de tierra? No importa, un pequeño balcón es en realidad un buen lugar para cultivar verduras. A continuación, le presentaremos los conocimientos, métodos y consejos para cultivar hortalizas en el balcón. Primero, le explicaremos qué hortalizas son adecuadas para cultivar en el balcón.

Elige las verduras según su orientación

Qué verduras cultivar en el balcón depende de las preferencias y necesidades personales, así como de qué verduras son adecuadas para las condiciones ambientales de su balcón. En general, si el espacio lo permite, la mayoría de las verduras, frutas y melones se pueden cultivar en el balcón. Las llamadas condiciones ambientales del balcón son principalmente la orientación del balcón y el cerramiento del balcón. La orientación determina las condiciones de iluminación del balcón, mientras que el cerramiento del balcón determina las condiciones de temperatura del balcón. La temperatura en un balcón completamente cerrado también es más alta en invierno, y las restricciones de temperatura son menores. La variedad de verduras para elegir también es más amplia, y se pueden plantar prácticamente todo el año. La temperatura en balcones semicerrados o abiertos es más baja en invierno, por lo que generalmente no es fácil cultivar hortalizas en invierno. En verano, la luz solar directa eleva demasiado la temperatura, por lo que también conviene proteger las hortalizas con sombra.

Lo más importante es la orientación del balcón. Si la temperatura lo permite, las verduras generalmente deben seleccionarse según la orientación del balcón.

El balcón orientado al sur recibe plena luz del sol y está bien ventilado, lo que lo convierte en un balcón ideal para cultivar verduras. Casi todas las verduras crecen mejor en condiciones de pleno sol, por lo que la mayoría de las verduras se pueden cultivar en un balcón orientado al sur durante todo el año, como pepinos, melón amargo, tomates, judías verdes, lirios de día, albaricoques, hojas de mostaza, calabacines, pimientos verdes, lechuga, puerros, etc. Además, las verduras acuáticas como la raíz de loto, la castaña de agua y el abrojo de agua también son adecuadas para plantar en balcones orientados al sur. En invierno, la mayoría de las zonas del balcón orientado al sur pueden recibir luz solar directa. Con un sencillo sistema de aislamiento, se puede crear un ambiente propicio para la producción de hortalizas de invierno.

Los balcones orientados al este y al oeste reciben luz solar parcial, lo que es adecuado para el cultivo de verduras que aman la luz y toleran la sombra, como cebollas, lechugas, colza, puerros, lufa, cilantro, rábanos, etc. Sin embargo, la temperatura en un balcón orientado al oeste es más alta en verano cuando está expuesto al sol, lo que puede causar quemaduras solares en algunas verduras. En casos leves, las hojas se desprenden y, en casos graves, mueren. Por lo tanto, es mejor plantar verduras trepadoras resistentes a las altas temperaturas en las esquinas del balcón. En verano también conviene intentar protegerse de la luz intensa y de la radiación luminosa que se refleja desde los pisos de atrás.

Los balcones orientados al norte reciben poca o ninguna luz solar durante el día, por lo que la variedad de opciones de vegetales es mínima. Debes elegir vegetales tolerantes a la sombra para plantar, como lechuga, puerro, espárragos, toon, diente de león, espinaca de agua y oreja de madera. En verano también conviene intentar protegerse de la luz intensa y de la radiación luminosa que se refleja desde los pisos de atrás.

¿Qué verduras es mejor cultivar en un balcón? 

Verduras de crecimiento rápido con un ciclo de crecimiento corto: colza, ajo verde, brotes, hojas de mostaza, pak choi, lechuga

Hortalizas de largo periodo de cosecha: tomates, pimientos, puerros, cilantro, culantro, cebollas, etc.

Verduras que ahorran espacio: zanahorias, rábanos, lechuga, cebollas, jengibre, cilantro

Verduras fáciles de cultivar: melón amargo, zanahorias, jengibre, cebollas, lechuga, pak choi

Verduras que no son propensas a los insectos: cebollas, puerros, hojas de batata, hierba de ginseng, aloe vera, alcaravea.

¿Qué platos deben elegir los principiantes?
Los principiantes pueden elegir verduras fáciles de cultivar o lechugas de crecimiento rápido. Por ejemplo, tanto el pak choi como la lechuga, dos verduras de rápido crecimiento, se pueden cultivar durante todo el año y crecen rápidamente, estando listas para ser cosechadas en aproximadamente cinco o seis semanas. El melón amargo, la cebolla, el jengibre, etc., son muy adaptables y tienen un olor peculiar, por lo que a los insectos no les gusta acercarse. Crecen bien sin pesticidas ni fertilizantes químicos.

¿Dónde comprar semillas y plántulas?
Generalmente podrás encontrar las semillas o plántulas que necesitas en casas de agricultores, tiendas de jardinería, mercados de flores, mercados de verduras, mercados agrícolas, tiendas de semillas, etc.

Las empresas de semillas extranjeras han observado desde hace tiempo el mercado del cultivo doméstico de hortalizas y han desarrollado continuamente variedades enanas y mini de diversas hortalizas que son adecuadas para cultivar en espacios pequeños. Todavía hay muy pocas variedades enanas y mini de este tipo en el mercado. Creo que, a medida que más gente se decante por cultivar hortalizas en casa, habrá cada vez más variedades de este tipo en el mercado para elegir.

Guía completa para cultivar hortalizas en el balcón, parte 2: ¿Qué recipientes utilizar para cultivar hortalizas?

Se puede utilizar casi cualquier tipo de recipiente para cultivar verduras, siempre que sea lo suficientemente resistente y proporcione espacio y canales de drenaje adecuados. Además de los recipientes profesionales tradicionales como macetas y maceteros, se pueden modificar y utilizar muchos utensilios de la vida diaria, como macetas de plástico, cubos, jardineras, maceteros, cajas de madera, cajas de aluminio, cajas de hierro galvanizado, cajas de plástico, frascos, latas de comida e incluso bañeras, neumáticos, sacos, bandejas para barbacoa, etc. Pero no importa qué recipiente elijas, asegúrate de que tenga agujeros de drenaje en la parte inferior.

Macetas, cubos, cajas, frascos, cestas, ollas y otros utensilios cotidianos se pueden utilizar para cultivar verduras.

Las hortalizas tubérculos como las patatas se pueden plantar en bolsas, las cebollas, los puerros, los brotes de ajo, etc. se pueden plantar en bandejas para hornear, y los neumáticos, sacos, etc. también son buenos recipientes para plantar hortalizas.

Agujeros de drenaje.
Independientemente del tipo de recipiente que elija para plantar vegetales, debe asegurarse de que tenga agujeros de drenaje en el fondo para asegurar un drenaje fluido. El drenaje del recipiente es fundamental. Si el drenaje es deficiente, las raíces de las plantas se asfixiarán y se pudrirán. . Si el agua se drena demasiado rápido, las plantas carecerán de agua y se marchitarán. Los contenedores profesionales como macetas y jardineras tienen orificios de drenaje en la parte inferior. Para recipientes modificados a partir de utensilios de uso diario, deberá perforar usted mismo algunos agujeros de drenaje. Generalmente, puede perforar varios agujeros de drenaje de 0,5 a 1 cm de diámetro distribuidos uniformemente alrededor del fondo.

Para evitar la pérdida de tierra durante el riego, puedes utilizar "relleno para macetas", es decir, cubrir los agujeros de drenaje con trozos de maceta rotos, baldosas o mosquiteros para bloquear los agujeros de drenaje. Para promover el drenaje, coloque un poco de grava gruesa o piedras pequeñas encima de la base para macetas para mantener el drenaje sin obstrucciones.

Al cultivar plantas rastreras, como pepinos y frijoles, puedes agregar una "jaula" a la maceta para brindarle apoyo.

Materiales
En general, los recipientes de cerámica y madera se drenan más rápido que los de plástico y requieren más riego. No coloques recipientes de plástico cerca de ventanas porque son livianos y el viento puede volcarlos fácilmente. Evite usar contenedores de madera tratados a presión. Durante el proceso de tratamiento a presión se añaden conservantes químicos. Si bien este método protege la madera tratada de termitas, descomposición y otros factores dañinos durante mucho tiempo, la madera en sí también contiene sustancias tóxicas que pueden envenenar las plantas. Si fabrica su propio recipiente de madera, lo mejor es utilizar madera resistente a la corrosión, como pino, abeto, etc.

Para obtener información sobre el material y la selección de macetas, consulte "Jardinería doméstica: ¿Cómo elegir macetas?"

Tenga cuidado al utilizar color negro para
los contenedores porque absorbe el calor y puede dañar las raíces de las plantas. Si elige un recipiente negro, es mejor aplicar una capa de pintura más clara o simplemente proteger el recipiente de la luz solar directa.

Tamaño
El tamaño del contenedor es importante. Al cultivar hortalizas, es mejor elegir un recipiente grande que uno pequeño. Un recipiente grande no solo ofrece amplio espacio para el fertilizante, sino que también almacena mucha agua, por lo que no se secará rápidamente en verano. Los tomates, pimientos, judías, etc. requieren recipientes más grandes, generalmente un recipiente de unos 15-20 litros es suficiente. A la hora de comprar semillas y plantones lo mejor es consultar con el vendedor sobre qué tamaño de recipiente se necesita, cómo regar y fertilizar, etc.

Estrategia 3 para plantar hortalizas en balcones: suelo y fertilizante

El cultivo sin suelo
es una técnica de cultivo de plantas sin suelo, pero utilizando sustratos (incluyendo lana de roca, turba, vermiculita, perlita, corteza, aserrín, agua, etc.) y solución nutritiva. El cultivo sin suelo no solo crece rápido, tiene alto rendimiento y buena calidad, sino que también tiene pocas enfermedades y plagas, es limpio y ordenado, y solo requiere riego con solución nutritiva, lo que lo hace muy fácil de manejar.

El cultivo del suelo
también se puede utilizar para cultivar verduras en casa. El cultivo del suelo, en comparación con el cultivo sin suelo, también tiene sus ventajas, como una fuerte capacidad de amortiguación del valor de pH, buena capacidad de retención de fertilizantes y agua, y las actividades de varias bacterias beneficiosas son beneficiosas para el crecimiento de las plantas. El cultivo doméstico de hortalizas generalmente utiliza tierra de cultivo orgánica, que se puede comprar en mercados agrícolas, y se puede seleccionar tierra de cultivo especial según el tipo de hortalizas.

Algunas personas piensan que la tierra comprada en el mercado no es buena para sembrar, mientras que otras prefieren prepararla ellas mismas. También pueden preparar su propia tierra de cultivo. Para conocer la composición y el método de preparación de la tierra de cultivo, consulte los siguientes artículos:

¿Qué es el suelo de cultivo? ¿Qué tipos de suelo de cultivo existen?

Para satisfacer las necesidades de crecimiento y desarrollo de las flores, especialmente las flores en maceta, la tierra se formula específicamente según los diferentes requisitos de las distintas variedades. Es rica en nutrientes, tiene buen drenaje y permeabilidad (transpirable), retiene la humedad y los fertilizantes, no se agrieta al secarse, no se pega al mojarse y no forma costra después del riego. Se denomina tierra de cultivo.

Existen muchos tipos de suelo de cultivo, los más utilizados son los siguientes:

El mantillo de hojas
se elabora fermentando y compostando hojas caídas, césped muerto, cáscaras de verduras, etc. Apila estos materiales en un hoyo, con una capa de hojas (o hierba muerta, cáscaras de verduras), una capa de tierra de jardín, espolvorea con estiércol y orina de ganado o aves, y apílalos repetidamente en varias capas. Cubre la parte superior con tierra. Después de más de medio año, mezcla las hojas podridas con la tierra de jardín, ciérralas, sécalas y guárdalas para su uso posterior. Este cultivo es rico en humus, tiene excelentes propiedades físicas, es beneficioso para la retención de fertilizantes y el drenaje, y el suelo es suelto y ligeramente ácido.

El estiércol
se elabora a partir de estiércol de vaca, caballo, cerdo, oveja y aves de corral, tierra y malezas amontonadas, fermentadas y descompuestas. Tras la descomposición, debe secarse y tamizarse antes de su uso. Contiene nutrientes y humus.

Tierra de jardín y barro de campo
La tierra de jardín y el barro de campo se refieren a la capa superior del suelo del jardín o campo, es decir, la tierra cultivada para el crecimiento de cultivos que se ha amontonado, expuesto al sol y colocado en el interior para su uso.

El barro de estanque
se utiliza ampliamente en el sur. El lodo del estanque se extrae y se transforma en bloques delgados, que luego se secan y almacenan para su uso posterior. Estos bloques se trituran cuando es necesario. Sus ventajas son su alto contenido en fertilizantes, su buen drenaje y sus propiedades neutras o ligeramente alcalinas.

Ceniza de cascarilla de arroz. La
ceniza de cascarilla de arroz es principalmente la ceniza proveniente de la quema de cascarilla o paja de arroz, también conocida como ceniza de madera. Afloja el suelo y facilita el drenaje. Contiene fertilizante de potasio y es alcalina.

La arena amarilla
se utiliza generalmente como sustrato de cultivo junto con la arena de río, lo que favorece el drenaje y la ventilación. Debe enjuagarse con agua limpia antes de su uso para eliminar la sal.

El aserrín
es un material de suelo recientemente desarrollado después de ser amontonado, fermentado y descompuesto, y luego mezclado con tierra para hacer que el suelo de cultivo esté suelto y tenga buenas propiedades de retención de agua.

La escoria de ladrillo
se fabrica rompiendo tejas o ladrillos, lo que es beneficioso para el drenaje y la ventilación, pero carece de fertilizante.

La tierra de basura
se llama "tierra de resurrección", que está hecha de tierra de desecho de macetas volcadas y luego se le agrega estiércol. Luego de descomponer la tierra, tamízala, sécala y resérvala.

¿Cómo preparar el suelo de cultivo?

Dado que cada planta tiene diferentes necesidades de nutrientes, resistencia a ácidos y álcalis, drenaje y ventilación, las proporciones de preparación también varían. Los requisitos básicos del suelo de cultivo deben cumplir los siguientes principios:

1. Tener nutrientes en proporciones adecuadas, incluidos nitrógeno, fósforo, potasio y otros oligoelementos.

②Debe estar suelto, bien ventilado y bien drenado.

③ No existen enfermedades, plagas u otras sustancias nocivas que puedan perjudicar el crecimiento de flores y árboles, como pupas de insectos.

4. Retire las raíces de la hierba, la grava y otros residuos, tamice y realice una desinfección general, como exponer a la luz solar o calentar y vaporizar.

Varios métodos de preparación del suelo de cultivo para satisfacer las necesidades de diferentes plantas en macetas son los siguientes:

La tierra para sembrar y plantar plántulas
debe contener 2 partes de mantillo de hojas, 1 parte de tierra de jardín, una pequeña cantidad de estiércol y una pequeña cantidad de arena. O utilice 1 parte de mantillo de hojas, 1 parte de tierra de jardín, 1 parte de ceniza de cáscara de arroz y una pequeña cantidad de estiércol.

Generalmente, la tierra para flores en macetas es
1 parte de mantillo de hojas. 1 parte de tierra de jardín, 0,5 partes de ceniza de cáscara de arroz y 0,5 partes de tierra de estiércol. O una parte de compost, 1,5 partes de tierra de jardín, 0,5 partes de tierra de estiércol

El suelo para plantas tolerantes a la sombra
se compone de 0,5 partes de mantillo de hojas, 2 partes de tierra de jardín, 1 parte de tierra de estiércol y 0,5 partes de ceniza de cáscara de arroz.

Tierra para esquejes
. Dado que los esquejes no necesitan nutrientes antes de enraizar, se suele usar arena amarilla o piedras de rana, como una parte de tierra de jardín y una parte de ceniza de cascarilla de arroz; o una parte de tierra de jardín y una parte de mantillo. Para algunas flores, solo se puede usar cascarilla de arroz. También puedes utilizar ceniza de salvado para hacer esquejes.

El suelo para plantas acidófilas
puede ser barro de montaña o mantillo de hojas, tierra de jardín con una pequeña cantidad de arena amarilla añadida.

El suelo para plantas suculentas
puede estar compuesto por 0,5 partes de arena amarilla, 0,5 partes de tierra de jardín y 1 parte de mantillo de hojas. O utilice 1 parte de escoria de ladrillo y 1 parte de tierra de jardín.

El suelo para camelia, azalea y michelia
se compone de 2 partes de mantillo de hojas, 1,5 partes de barro amarillo, 0,5 partes de ceniza de barro quemado, 1 parte de arena y una pequeña cantidad de harina de huesos.

Hoy en día, la mayor parte del suelo utilizado para las orquídeas
es barro negro de montaña, que es mantillo de hojas formado por la acumulación natural de hojas caídas de los bosques de montaña, o mantillo de hojas con una pequeña cantidad de arena amarilla añadida.

Además, existen los siguientes métodos de preparación del suelo: 2 partes de tierra de jardín
suelta y 1 parte de ceniza de cáscara de arroz.
Adecuado para esquejes. 1 parte de tierra
fertilizante ligera
: 1 parte de tierra de jardín, 2 partes de mantillo de hojas y 1 parte de tierra de estiércol. Adecuado para plantas con sistemas radiculares débiles y semillas pequeñas. Suelo
con fertilizante pesado
: 2 partes de tierra de jardín, 1 parte de mantillo de hojas y 1 parte de estiércol es adecuado para el cultivo de flores en general. 2 partes de tierra de jardín
arcillosa y fértil
y 1 parte de tierra de estiércol son adecuadas para cultivar plantas y rizomas con raíces gruesas, como palmeras y cícadas.

¿Qué fertilizantes se deben utilizar para cultivar hortalizas en casa?
Fertilizar las verduras sin tierra es lo más sencillo: basta con regarlas con una solución nutritiva. La solución nutritiva para el cultivo sin suelo debe contener macroelementos como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre y oligoelementos como hierro, manganeso, boro, zinc, cobre y molibdeno. Existen fórmulas de solución nutritiva para diferentes plantas, algunas de ellas universales. Se encuentran disponibles en mercados agrícolas. Puede seguir las instrucciones de la etiqueta para preparar la solución correctamente y luego regar las plantas.

Regar con solución nutritiva es fundamental para el cultivo sin suelo. El principio del riego estándar con solución nutritiva es regar en días soleados y no en días lluviosos. Riegue menos en la etapa inicial de crecimiento y más durante la fructificación. La solución nutritiva se puede recuperar y reutilizar. Generalmente, la solución nutritiva debe reemplazarse por completo cada 20 días aproximadamente.

Se pueden utilizar fertilizantes tradicionales o soluciones nutritivas para el cultivo del suelo. Si se utilizan fertilizantes tradicionales, es mejor elegir fertilizantes orgánicos, incluidos fertilizantes vegetales y estiércol animal, y tratar de no utilizar fertilizantes químicos tanto como sea posible, porque los fertilizantes químicos dejarán raíces ácidas o raíces salinas, y la tierra para macetas se volverá ácida o alcalina, lo que dificultará el crecimiento de las plantas. En el mercado agrícola existen diversos fertilizantes orgánicos especiales, pudiendo elegir el fertilizante orgánico adecuado según el tipo de verdura.

Prepara tu propio compost orgánico con residuos de cocina
. Si prefieres hacerlo tú mismo, también puedes hacerlo. Esto no solo reduce la cantidad de basura y aprovecha al máximo los residuos, sino que también es económico y ecológico. El método para preparar tu propio compost orgánico es muy sencillo: Primero, coloque baldosas rotas o mosquiteros en el fondo del recipiente a modo de maceta, luego cúbralo con unos 2 cm de tierra, luego coloque los residuos de cocina escurridos en el recipiente (unos 3 cm) y luego cúbralo con una capa gruesa de tierra (unos 6-9 cm). El compost está listo y puede empezar a sembrar y plantar en este recipiente.

Consejos de fertilización
1. Si es necesario trasplantar las verduras, espere hasta después del trasplante antes de regarlas con solución nutritiva.

2. Si las hortalizas se siembran directamente sin trasplantar, se debe usar primero agua del grifo para mantener la tierra húmeda. Solo después de que las semillas germinen y las plántulas crezcan, se puede usar la solución nutritiva.
3. Aunque cada planta tiene diferentes necesidades de agua, generalmente es adecuado regarlas con solución nutritiva una vez al día. Si se trata de verduras de hoja, puedes regarlas con solución nutritiva dos veces al día.
4. Riegue con menos agua la solución nutritiva en la etapa de crecimiento inicial y con más agua en la etapa de fructificación.

5. Se recomienda que enjuagues bien los recipientes de plantación al menos una vez a la semana utilizando únicamente agua del grifo para eliminar cualquier fertilizante no utilizado que se haya acumulado en ellos. El método específico es verter suficiente agua en el recipiente para formar un drenaje automático en el fondo. Esta medida evita la acumulación de sustancias nocivas en la matriz de cultivo.

6. A veces, las verduras se pueden regar con una solución nutritiva que contenga oligoelementos añadidos. Elija un fertilizante soluble en agua que contenga hierro, zinc, boro y manganeso y siga las instrucciones de la etiqueta.
Nota: El uso indebido de la solución nutritiva puede provocar el riesgo de contenido excesivo de nitrato en las verduras.

Guía completa para cultivar

hortalizas en el balcón 4: siembra y trasplante. Hay dos maneras de plantar hortalizas: primero sembrando plántulas y luego trasplantando, y luego sembrando directamente. Los principiantes suelen preferir comprar plántulas directamente en el mercado agrícola y trasplantarlas en casa. Este es un método sencillo y rápido, pero limitará las posibilidades de siembra, ya que algunas hortalizas, como los frijoles y los rábanos, son difíciles de trasplantar y solo se pueden sembrar directamente, ya que el trasplante perjudica el desarrollo normal de las raíces. Algunas hortalizas, como la col y la coliflor, requieren trasplante. , hojas de mostaza, berenjenas, etc.

La siembra de hortalizas se divide básicamente en cuatro procesos: pretratamiento de semillas, siembra, trasplante y cosecha. La siguiente tabla muestra la información sobre el crecimiento de las hortalizas comunes en los hogares. Debido a las diferentes variedades de hortalizas y regiones, la siguiente tabla puede diferir de sus operaciones reales, por lo que se presenta solo como referencia. Lo importante es dominar la operación con flexibilidad y comprender las reglas de las hortalizas. Con una sola práctica, ¡te convertirás en un excelente horticultor!

Información sobre el cultivo de hortalizas comunes en casa.

verduraTiempo de germinación (días)Periodo óptimo de trasplante (semanas)Tamaño del contenedorCantidad de luz*Tiempo de cosecha (días)
habichuela
5-8
-
medio
pleno sol
45-65
pepino
5-8
3-4
grande
pleno sol
50-70
berenjena
8-12
6-8
grande
pleno sol
90-120
Lechuga
6-8
3-4
medio
Medio día
45-60
cebolla
6-8
6-8
Pequeño
Medio día
80-100
pimiento verde
10-14
6-8
grande
pleno sol
90-120
rábano
4-6
-
Pequeño
Medio día
20-60
calabaza
5-7
3-4
grande
pleno sol
50-70
tomate
7-10
5-6
grande
pleno sol
90-130
cebollino chino
9-12
6-8
medio
Medio día
90-120
cilantro
5-7
3-4
Pequeño
Medio día
40-50
Colza
4-6
3-4
medio
Medio día
40-50

Nota: Todas las verduras crecen mejor a pleno sol, y "semisombra" significa que la verdura también puede crecer bien en condiciones de semisombra.

Pretratamiento de semillas 

Desinfección: Las semillas suelen ser portadoras de bacterias. Para reducir las enfermedades durante la etapa de plántula, asegurar su crecimiento saludable, permitir que usted y su familia consuman vegetales saludables y evitar dejar el trabajo a medias, es recomendable realizar una desinfección sencilla de las semillas antes de sembrar. En general, para las semillas compradas en el mercado, remojarlas en agua tibia es suficiente. Remoje las semillas en agua caliente a 60 ℃ durante 10 a 15 minutos, luego baje la temperatura del agua a 30 ℃, continúe remojando durante 3 a 4 horas, sáquelas y séquelas. Para semillas con superficies sucias, semillas que han estado almacenadas durante mucho tiempo o que han sido contaminadas, se puede utilizar el método de remojo en solución. Generalmente, se usa una solución de formalina 100 veces mayor. Primero, se remojan las semillas en agua limpia durante 3-4 horas, luego se sumergen en la solución durante 20 minutos, se retiran y se enjuagan con agua limpia.

Germinación: Si las semillas necesitan germinarse depende de la situación. Las semillas de hortalizas de fruto como tomates, pimientos, berenjenas, pepinos, etc. germinan lentamente y pueden acelerarse. Las semillas deben remojarse antes de la germinación, pero el tiempo de remojo no debe ser demasiado largo. Después de la prueba, es más apropiado remojar las semillas de pepino durante 1-2 horas, las de pimiento, berenjena y tomate durante 3-4 horas (incluido el tiempo de remojo para la desinfección de las semillas). , coloque varias capas de gasa, papel de filtro o toallas de papel absorbente en el fondo de la bandeja de plántulas, remójelas con agua limpia, escurra las semillas remojadas, colóquelas en la bandeja de plántulas y colóquelas en un ambiente de 28-30 ℃ durante 1-5 días, hasta que las semillas germinen y se vuelvan blancas, luego puedes sembrarlas. Durante el período de germinación, si las semillas están secas, agregue agua a la bandeja de plántulas para mantener la gasa y otros materiales de cama húmedos.

Para
la siembra directa, simplemente siembre las semillas directamente en recipientes de plantación de tamaño adecuado. Si es necesario trasplantar, primero elija una bandeja de plástico, una bandeja de vidrio u otro recipiente de tamaño apropiado como "bandeja de plántulas". Coloque tierra de cultivo con un valor de pH adecuado en el recipiente (puede comprarla en una tienda de jardinería o en un mercado agrícola), siembre las semillas de las verduras en el recipiente y luego cúbralo con tierra de 0,5 cm de profundidad. Recuerde que las semillas plantadas demasiado profundamente no germinarán.
La temperatura adecuada, suficiente agua y oxígeno son los tres elementos para la germinación de las semillas. Coloque el recipiente en un lugar cálido y bien ventilado y riéguelo adecuadamente (para la mayoría de las especies vegetales, regar una vez al día es adecuado).
Antes de sembrar, es mejor desinfectar la bandeja de semillas con 50% de blanqueador u otro desinfectante para reducir la posibilidad de contaminación de las semillas.

Cuando las plántulas trasplantadas
alcancen un tamaño determinado, deberán trasladarse a otros contenedores para su plantación a tiempo. Por ejemplo, los tomates y las berenjenas generalmente tienen de 4 a 5 hojas verdaderas, los melones no tienen más de 2 a 3 hojas verdaderas y las coles y las coles chinas se trasplantan cuando tienen de 4 a 6 hojas verdaderas.

Al trasplantar, tenga cuidado de no dañar las raíces tiernas de las plántulas. Antes de desenterrar las plántulas, puede regar bien la tierra o el sustrato para que las raíces queden cubiertas. Esto no solo reduce el daño a las raíces, sino que también mejora la absorción de agua, lo que ayudará a que las plántulas sobrevivan más rápido después del trasplante. Generalmente, las verduras de hoja deben plantarse a una profundidad que no entierre las hojas más bajas, de lo contrario se pudrirán fácilmente.

Las hortalizas se pueden cultivar con o sin tierra. Los métodos de fertilización y riego para los dos sustratos de cultivo son similares. Para más información, consulte "Guía completa para cultivar hortalizas en el balcón, parte 3: Tierra y fertilizantes".


El momento más feliz de la cosecha es cuando ves cómo las verduras que has regado con esmero crecen desde plántulas hasta hojas verdes y abundantes frutos. ¡Puedes recoger los frutos de tu arduo trabajo y disfrutar de exquisiteces ecológicas!

Al cosechar, preste atención al color, la textura, la dureza y otras características de las verduras para determinar si están maduras y cuándo es el mejor momento para recogerlas. Algunas verduras, como los tomates, los pimientos y las frutas, deben cosecharse cuando alcanzan cierta dureza. Si están demasiado maduros, se ablandarán. Los pepinos, las judías verdes, etc., deben cosecharse cuando están jóvenes y tiernos, ya que tienen mejor sabor.

Es mejor cosechar las verduras por la tarde porque el contenido de nitrato (nitrógeno) en las verduras es más bajo por la tarde.

Al cosechar pak choi, puerros, etc., se pueden recolectar las hojas para comer sin tener que arrancar toda la planta. Después de un tiempo, las hojas jóvenes volverán a crecer.

Al cosechar cebollas, deje dos o tres raíces en la tierra en lugar de arrancar toda la planta. Así, seguirá brotando y creciendo.

Estrategia 5 para la plantación de hortalizas en balcones: Diagnóstico y prevención de plagas y enfermedades comunes

Las hortalizas cultivadas en macetas, al igual que las cultivadas en el suelo, también pueden verse afectadas por diversas enfermedades y plagas. Es importante observar cuidadosamente si las hojas, los tallos y otros órganos de las hortalizas crecen correctamente y si hay plagas. Una vez que se descubre un problema, lo primero que hay que hacer es distinguir si se trata de un problema de condiciones ambientales como el agua, la luz, la temperatura o un problema de fertilidad del sustrato. Después de eliminar estos factores, determine si se trata de una enfermedad o una plaga de insectos.

Problemas comunes en el cultivo de hortalizas en contenedores y sus medidas de prevención y control

Síntomas
Causas
medida
La planta es desgarbada, delgada y no da frutos.Luz insuficienteMueva el contenedor a un lugar con abundante luz solar.
Exceso de nitrógenoReducir el contenido de nutrientes en la solución nutritiva.
La planta comienza a amarillear desde abajo, le falta vitalidad y tiene un color apagado.Riego excesivo
Reducir la frecuencia de riego y comprobar que el recipiente drene bien.
Fertilidad insuficienteAumentar el contenido de nutrientes de la solución nutritiva.
Las plantas se marchitan a pesar del riego adecuado
Mal drenaje y ventilaciónAñade agujeros de drenaje a los contenedores y aumenta el contenido orgánico del medio de cultivo.
Bordes quemados de hojas de vegetalesAlto contenido de sal de la matrizLimpie el recipiente periódicamente con agua del grifo.
La planta crece lentamente, tiene poca resistencia y es ligeramente morada.Baja temperaturaColoque el recipiente en un lugar más cálido.
Bajo en fosfatoAumentar el contenido de fosfato en la solución nutritiva.
Las hojas están retorcidas o dentadas.PlagasPulverización de insecticidas respetuosos con el medio ambiente
Manchas amarillas, secas, polvorientas u oxidadas en las hojasEnfermedadesEliminar la zona enferma y rociar con fungicida ecológico.

Una vez que determine que sus vegetales tienen problemas de plagas y enfermedades, puede consultar el siguiente artículo para diagnosticar qué tipo de enfermedades y plagas son, luego ir a una tienda de jardinería para comprar los pesticidas o fungicidas adecuados y luego recetar el medicamento adecuado.

Métodos de diagnóstico de plagas de hortalizas

El método de diagnóstico de enfermedades y plagas de los vegetales puede ser identificado a través de las características morfológicas de las plagas en diferentes periodos, o mediante el diagnóstico a través de los restos de las plagas. Restos de plagas como cáscaras de huevos, cáscaras de pupas, pieles mudadas, pelos residuales y cuerpos de insectos muertos, así como excrementos de plagas como heces, melaza, redes de seda, sustancias espumosas, etc.

1. Se comen las hojas, formando muescas. Es consumido principalmente por larvas de lepidópteros y plagas de coleópteros con piezas bucales masticadoras.

2. Hay rayas lineales o manchas de color blanco grisáceo o amarillo grisáceo en las hojas. Este síntoma es causado principalmente por plagas con piezas bucales perforantes-succionadoras, como moscas de las hojas o chinches apestosas.

3. Las plántulas son mordidas o cortadas. La mayoría de ellas son causadas por grillos o polillas de las hojas.

4. Secreción de melaza causante de la enfermedad del carbón. Este tipo de plaga produce excrementos similares a la melaza que cubren la superficie de las verduras, causando manchas negras. Suelen ser plagas chupadoras de savia, como diversos pulgones.

5. Las hojas del corazón se encogen y se vuelven más gruesas. Estos síntomas son más comunes en pimientos dulces y picantes y están relacionados con plagas de ácaros.
6. Las verduras se ven perjudicadas. Este tipo de plaga suele penetrar en las verduras y es difícil verlas desde el exterior. Si se encuentran heces frescas de plagas sobre o alrededor de las verduras y agujeros frescos de insectos, se puede determinar que las plagas se encuentran lejos en el interior de las verduras y están causando daños. A veces, aunque haya heces y agujeros de insectos, estos se han secado, lo que indica que las plagas se han trasladado a otras zonas. Estas plagas son en su mayoría plagas de polillas y larvas.

7. La parte superior de las plántulas se marchita y muere. Esto indica que las raíces de los vegetales están dañadas, lo cual es causado principalmente por plagas subterráneas como grillos topo, ácaros de la raíz, nematodos de la raíz, etc.

8. Los frutos en forma de cubo se comen y se pudren. Por ejemplo, los tubérculos subterráneos de patatas, cebollas, ajos, etc. se pudren o se comen durante el crecimiento y el almacenamiento, la mayoría de los cuales son causados ​​por piojos, ácaros de la raíz, etc.

Para poder identificar las plagas en base a estas características y tomar las medidas de prevención y control correspondientes, primero debemos descartar la influencia de otros factores, como el exceso de fertilizante o agua que provocan que la parte superior de las plántulas de hortalizas se marchite y muera.

Cultivar el interés de los niños por la siembra.

Los niños cultivan flores y plantas, y las flores y las plantas también pueden educar a los niños. Plantar flores y verduras puede ayudar a los niños a comprender que las plantas, al igual que los humanos, también necesitan alimentos y agua para crecer y mantenerse saludables. El cuidado de las plantas no solo ayuda a cultivar el sentido de responsabilidad de los niños, sino que también estimula su curiosidad e imaginación. Deje que sus hijos se sumerjan en las maravillas de la naturaleza, como las semillas que brotan, las flores que florecen, las abejas que recolectan néctar y los insectos que polinizan, y guíe a sus hijos a explorar los misterios de la naturaleza.

Abre una pequeña "plantación" para
tu hijo. Abre un pequeño terreno en el jardín para que sea su plantación, y déjale claro que es su territorio y no será ocupado. Esto ayuda a desarrollar el sentido de responsabilidad e independencia de los niños. Generalmente un metro cuadrado es suficiente para niños menores de 10 años. Si no tienes jardín, puedes preparar unas cuantas macetas u otros recipientes para plantar y colocarlos en el balcón o alféizar de la ventana, que también puede convertirse en una “plantación” que les encante a tus hijos.

¿Hable con sus hijos sobre dónde se debería construir la “plantación”?
Hable con su hijo sobre dónde colocar la "plantación". Esta es una buena oportunidad para que comprenda que las plantas necesitan luz solar, agua y tierra fértil para crecer. Luego elija un lugar adecuado con su hijo.

Elija herramientas de jardinería adecuadas para niños.
Elija herramientas de tamaño adecuado para garantizar la seguridad y comodidad de su hijo al trabajar en el jardín.

Seleccione cuidadosamente plantas que sean fáciles de cultivar, fáciles de mantener y que sean interesantes.
Los niños se desaniman fácilmente, por lo que es importante asegurarse de que su primera experiencia de plantación sea exitosa y fructífera. En primer lugar, debes elegir algunas plantas que sean fáciles de cultivar y que crezcan rápidamente. Las plantas de semillas grandes, como los girasoles, las zinnias, los guisantes y las calabazas, son las más fáciles de cultivar y crecen rápidamente. Aunque las semillas de rábano son pequeñas, crecen muy rápido y a los niños les encantan. A partir de buenas semillas, puedes elegir algunas plantas interesantes para atraer la atención de los niños y mantener su entusiasmo por plantar.

Elija flores de colores brillantes. A los niños les gustan las cosas bellas y vívidas. Por lo tanto, puedes elegir flores brillantes y llamativas, como impaciencias, girasoles, dalias, caléndulas, rudbeckias, crisantemos, vinca rosa, manzano silvestre, crestas de gallo, flores pentagonales, gloria de la mañana, equinácea, cardo dulce aromático, flox, etc.

Elija frutas y verduras que les gusten a los niños. Si los niños finalmente pueden comer lo que cultivan, les resultará muy atractivo. Puedes optar por cultivar algunas frutas y verduras, zanahorias, rábanos, pepinos, patatas, pimientos, tomates, coliflor, cerezas, albaricoques, fresas, etc.

Elija plantas aromáticas. Las plantas liberan aromas para atraer insectos polinizadores o para disuadir a las plagas de comer sus hojas, y estos aromas también pueden atraer a sus hijos. También puedes plantar algunas plantas aromáticas como lavanda, menta, vainilla, albahaca, etc.

Diversión sin fin

Además de plantar flores y verduras, hay muchas otras actividades divertidas. Por ejemplo, puedes enseñar a los niños a crear especímenes de insectos y hojas, a recolectar semillas e incluso a preparar sus propios fertilizantes. Estos procesos son buenas oportunidades para que los niños comprendan la naturaleza, desarrollen habilidades prácticas y estimulen la imaginación.

 



Consejos para el cultivo de macetas sin tierra
 
. El cultivo sin suelo permite que las plantas crezcan rápida y sanamente, florezcan pronto y abundantemente, sean grandes y fragantes, resistentes al frío y al calor, y con menos enfermedades y plagas. Las flores generalmente más fáciles de cultivar incluyen: monstera, milanesa, clivia, camelia, rosa, jazmín, azalea, kumquat, dieffenbachia, violeta, phalaenopsis, fucsia, pino de cinco agujas, banano, ficus de caucho, hierro brasileño, begonia, helechos, palmeras, etc. Las flores en macetas se pueden cultivar desde cultivo en tierra hasta cultivo sin tierra en cualquier época del año. Los pasos específicos son los siguientes:

1. Prepare la solución nutritiva. Diluya la solución nutritiva para cultivo sin suelo disponible en el mercado con agua según las proporciones indicadas. También puede usar la siguiente fórmula para preparar la solución nutritiva usted mismo. 1. Macroelementos: . . . Nitrato de potasio, sulfato de magnesio 3 gramos cada uno, nitrato de calcio 5 gramos, fosfato de amonio 2 gramos, sulfato de potasio, fosfato disódico de potasio 1 gramo cada uno, 2 oligoelementos: (reactivos químicos aplicados) 0,1 gramo de etilendiamonio tetraacetato disódico, 75 mg de sulfato ferroso, 30 mg de ácido bórico, ácido sulfúrico. Manganeso 20 mg, sulfato de zinc 5 mg, sulfato de cobre 1 mg, molibdato de amonio 2 mg;. . . 3. Use 5 kg de agua del grifo para preparar soluciones de macroelementos y oligoelementos por separado, y luego mézclelos para obtener la solución nutritiva. Los oligoelementos se utilizan en cantidades muy pequeñas y no son fáciles de pesar, por lo que la preparación puede multiplicarse por múltiplos y luego reducirse por los mismos múltiplos al extraerlos. Por ejemplo, el oligoelemento se puede expandir 100 veces y pesar para hacer una solución, y luego se puede extraer el 1% de la solución, que es la cantidad requerida. La solución nutritiva no es tóxica, no tiene olor, es limpia e higiénica y puede almacenarse durante mucho tiempo.

2. Retirar de la olla. Utilice los dedos para sacar las raíces y la tierra del agujero en el fondo de la maceta.

3. Lavar las raíces. Remoje las raíces con tierra en agua cercana a la temperatura ambiente para eliminar la tierra alrededor de las raíces.

4. Remojar en líquido. Remoje las raíces lavadas en la solución nutritiva preparada durante 10 minutos para permitir que absorban completamente los nutrientes.

5. Llene la olla y agregue el líquido. Lave la maceta, coloque baldosas o rellene los agujeros en el fondo de la maceta con hilo plástico, luego coloque un poco de perlita o vermiculita en la maceta, luego coloque la planta en la maceta y enderece, y rellene el área alrededor de las raíces con perlita, vermiculita y otros minerales livianos. Agite suavemente la maceta para permitir que los minerales entren en contacto cercano con las raíces. Luego vierte la solución nutritiva preparada hasta que el líquido salga por los agujeros en el fondo de la maceta.

6. Fortalecer el sistema radicular. Utilice piedra inglesa, piedra partida con hacha y otros fragmentos para colocar sobre el sistema de raíces para fortalecerlo y evitar que se caiga. Al mismo tiempo, rocíe un poco de agua limpia sobre las hojas.

7. Gestión diaria. Los requisitos de luz, temperatura y otras condiciones para los bonsáis de flores sin suelo son los mismos que para los bonsáis en tierra. Las plantas deben regarse con solución nutritiva una vez por semana durante el período de crecimiento. La cantidad debe determinarse según el tamaño de las plantas. La cantidad de solución nutritiva debe reducirse para flores con crecimiento lento de las hojas. Las plantas de follaje de interior deben regarse una vez cada 15 a 30 días en invierno o durante el período de latencia. Pueden sobrevivir en condiciones de poca luz y deben usar menos solución nutritiva. La solución nutritiva también puede usarse para pulverización foliar. Preste atención a la aplicación oportuna. . Riego.

 

  
 

 

 

  

 

Jardinería Jardinería de flores