Puntos claves para el cultivo de flores

1. Tierra para macetas: La tierra para macetas generalmente está hecha de tierra de jardín, mantillo de hojas, tierra de abono, barro de estanque, turba, perlita, vermiculita, fibra de coco y otros materiales.

    2. Trasplante y trasplante: El proceso de trasplantar plántulas a macetas se denomina trasplantado. Cuando las plántulas se plantan en macetas, las raíces deben mantenerse con la mayor cantidad de tierra posible para reducir el daño a las raíces. Al plantar las flores en macetas, separe las raíces de las flores y colóquelas ligeramente sobre la tierra. Agregue tierra hasta cubrir el cuello de la raíz, dejando 3-5 cm de tierra desde el borde de la maceta para facilitar el riego y la fertilización.

    Las plantas ornamentales perennes crecen en macetas con una cantidad limitada de tierra durante mucho tiempo, lo que provoca una nutrición insuficiente. Es necesario reemplazarlas gradualmente por macetas más grandes, lo que se denomina trasplante. Las flores perennes se deben trasplantar durante su período de latencia y se deben trasplantar una vez al año. Las flores herbáceas anuales y bienales se pueden trasplantar en cualquier momento durante la temporada de crecimiento según sus condiciones de crecimiento, y se debe aumentar el tamaño de la maceta en un momento cada vez. Las flores que han sido plantadas en macetas o trasplantadas deben regarse inmediatamente, colocarse a la sombra durante 2 o 3 días y luego trasladarse al sol, teniendo cuidado de mantener húmeda la tierra de la maceta. Después de plantar y trasplantar, debes rociar una nueva película lipídica diluida 800 veces para evitar la invasión de enfermedades y conservar la humedad.

    3. Riego y fertilización: Lo mejor es regar las flores en macetas con agua blanda (como agua de río, agua de lago, agua de estanque, etc.). El agua del grifo de la ciudad contiene iones de cloruro, que no son buenos para el crecimiento de las flores. No es adecuada para regar directamente las flores en macetas. El agua del grifo debe colocarse en un tanque de agua o en una piscina con anticipación y dejarse reposar durante 1 o 2 días antes de su uso. Las flores tolerantes a la humedad se pueden regar con más frecuencia, mientras que las flores tolerantes a la sequía, como las suculentas, deben regarse con menos frecuencia. Las flores en macetas deben regarse cada dos días en primavera y otoño, una vez por la mañana y por la tarde todos los días en verano, y con menor frecuencia en invierno.

    El fertilizante es la fuente de nutrientes para las flores en macetas. La racionalidad de la fertilización está directamente relacionada con el rendimiento y la calidad de las flores. Los fertilizantes comúnmente utilizados en la actualidad incluyen fertilizantes orgánicos como heces humanas, orina, estiércol, fertilizantes en torta, cenizas de madera, así como nitrógeno, potasio, fósforo y fertilizantes inorgánicos. Al aplicar fertilizantes se deben tener en cuenta los siguientes puntos:

    ① Observar si las flores presentan síntomas de deficiencia de fertilizantes;

    ② La fertilización debe basarse en los cambios estacionales y de temperatura;

    ③ El número de fertilizaciones debe ser apropiado;

    ④ El suelo debe aflojarse antes de la fertilización;

    ⑤ Se deben utilizar fertilizantes orgánicos e inorgánicos en combinación;

    ⑥ El estiércol de corral aplicado debe estar completamente fermentado y descompuesto.

    4. Control de plagas y enfermedades: En la prevención y control de plagas y enfermedades, la prevención y el control deben ser la prioridad. Debemos implementar un sistema de cuarentena estricto para eliminar las fuentes de enfermedades y plagas. En el caso de las enfermedades y plagas que se han descubierto, debemos adherirnos al principio de "tratar las pequeñas, tratar menos y tratarlas por completo". No debemos esperar a que las flores estén gravemente dañadas para tratarlas, a fin de evitar el desperdicio de mano de obra y recursos materiales. Las enfermedades y plagas comunes en las flores incluyen cochinillas, pulgones, arañas rojas, moscas blancas, caracoles, marchitez repentina, podredumbre blanca, mildiú polvoroso, moho gris, antracnosis, etc. Según la situación de cada enfermedad y plaga, se deben seleccionar los agentes correspondientes + solución 800 veces mayor de nueva película lipídica para prevención y control para producir productos florales de alta calidad.
Jardinería Jardinería de flores