Puntos clave para el cultivo de flores y plantas

Puntos clave para cultivar flores y plantas (organícelas usted mismo en caso de emergencia)
Girasol
Le gusta un ambiente cálido, soleado y seco. Es muy resistente a la esterilidad y se adapta a la mayoría de los suelos, pudiendo autosembrarse y reproducirse. La flor florece al sol y se cierra por la mañana, por la tarde o en días nublados, por eso se le llama flor del sol y flor del mediodía.
Los girasoles se propagan mediante siembra o esquejes. Se puede sembrar en primavera, verano y otoño. En condiciones de 20℃, las semillas germinarán aproximadamente 10 días después de la siembra. La tierra de cobertura debe ser fina; puede crecer sin cubrir el suelo. Florecerá en unos 20 días a 15℃.
El loto de media flor es una planta que ama el sol, la luz y las altas temperaturas. Es extremadamente resistente a la sequía, tiene una fuerte vitalidad y requiere poco cuidado. Se le conoce como "inmortal".
El loto de medias ramas no solo tiene flores ricas y brillantes, sino que también tiene excelentes efectos paisajísticos. Crece con fuerza y requiere muy poco cuidado. Aunque es una planta anual, tiene una gran capacidad para auto-sembrarse y reproducirse, y puede verse durante muchos años. Es una excelente especie de flor paisajística.

Haru-ha
Macetas y tierra: Puedes elegir una maceta de barro para plantar y cubrirla con otras macetas, lo cual es a la vez hermoso y transpirable. Dado que el taro de primavera prefiere un suelo fértil, suelto, bien drenado y ligeramente ácido, el cultivo casero se puede realizar mezclando mantillo de hojas, tierra de turba, tierra de jardín, etc. con una pequeña cantidad de arena de río. Dependiendo del crecimiento de la planta, trasplantarla una vez cada dos años en primavera.
Luz y temperatura: El taro de primavera prefiere el calor, tolera la sombra, no es resistente al frío y evita la luz solar directa. Debe mantenerse en un lugar sombreado durante el verano caluroso. En invierno se puede colocar en un lugar soleado. La temperatura adecuada para su crecimiento es de 18℃ a 25℃, y la temperatura de invernada debe ser superior a 8℃.
Agua y fertilizante: al taro de primavera le gusta un ambiente húmedo. Normalmente puedes regarlo con agua de arroz y prestar atención a mantener la tierra de la maceta húmeda durante el período de crecimiento. En verano, puedes rociar agua sobre las hojas o alrededor de las macetas todos los días para mantener un microclima fresco y húmedo. En invierno la temperatura baja gradualmente y conviene reducir la frecuencia de riego. Aunque el taro de primavera prefiere condiciones cálidas y húmedas, tiene una fuerte adaptabilidad al ambiente interior seco del norte durante el invierno. Al plantar o trasplantar, coloque algunos trozos de cuerno de pezuña o residuos de aceite en el fondo de la maceta como fertilizante base y luego aplique fertilizante líquido (como agua de fertilizante en torta fina, etc.) una vez al mes. En invierno, aplique menos fertilizante o suspenda la fertilización.
Reproducción: Para el cultivo doméstico se suele recurrir a la división. Cuando los brotes que brotan de la base crecen y aparecen raíces adventicias, se pueden dividir y plantar por separado en combinación con el trasplante. También puedes cortar la parte superior del tallo en primavera para promover el crecimiento de yemas axilares y utilizarlas como material de reproducción. Utilizando este método el coeficiente de reproducción es mayor.
Para que la planta quede compacta, puedes colocar un soporte para guiarla o aprovechar el fototropismo de las hojas nuevas y girar la maceta para que las palmas de las hojas nuevas queden orientadas hacia el sol.

Potos
En primavera, verano y otoño, se puede colocar cerca del alféizar de la ventana este o norte, y en invierno, se puede colocar en la ventana orientada al sur. Si se coloca en un ambiente demasiado oscuro durante mucho tiempo, no solo los tallos de la vid crecerán demasiado, los entrenudos se harán más largos y la forma de la planta se volverá escasa, sino que las rayas amarillas y blancas en las hojas se volverán más pequeñas y claras, o incluso desaparecerán por completo y se desvanecerán a verde.
Al rábano verde le gusta la humedad. Durante la temporada de crecimiento, es recomendable regarlo para que la tierra de la maceta esté húmeda. Evite que la tierra se seque, de lo contrario, las hojas se amarillearán fácilmente y la planta perderá su forma. Si riegas demasiado y el agua se acumula en el suelo, puede provocar fácilmente la pudrición de las raíces y el marchitamiento de las hojas. Especialmente en invierno, cuando la temperatura ambiente es baja, debes prestar más atención al control del riego. En verano, además de regar adecuadamente, también debes recordar rociar agua sobre las hojas con frecuencia. El clima es seco en invierno, por lo que es necesario rociar las hojas con agua tibia cada 4 o 5 días para eliminar el polvo de las hojas y ayudar a mantenerlas brillantes y verdes.
Para el rábano verde en maceta, debe elegir un sustrato de hojas fértil, suelto y bien drenado, preferiblemente ligeramente ácido.
El rábano verde es extremadamente tolerante a la sombra y puede colocarse en un lugar soleado en el interior durante todo el año. En una habitación con poca luz, se debe trasladar a un entorno más luminoso cada medio mes para que se recupere durante un tiempo, de lo contrario los entrenudos crecerán fácilmente y las hojas se harán más pequeñas.

camelia
Ubicación: La camelia debe colocarse en un lugar cálido, húmedo, ventilado y permeable a la luz. Necesita suficiente luz solar en primavera y debe estar a la sombra en verano para evitar la luz solar directa y la exposición al oeste. Si se coloca en el balcón, a menudo se quemará hasta morir si no se tiene cuidado.
Riego: Al cultivar bonsáis de camelia, el suelo debe mantenerse húmedo, pero no demasiado mojado, y se debe evitar que alterne entre seco y húmedo. En general, se puede regar con más frecuencia en primavera para facilitar la germinación y el crecimiento de los brotes; en verano, insista en regar por la mañana y por la tarde. Lo mejor es rociar agua sobre las hojas para humedecerlas. No utilice agua rápida para verter directamente ni llenar las hojas. No es adecuado regar con agua caliente y evite regar cuando la temperatura sea alta alrededor del mediodía; riegue con moderación en otoño; en invierno, es aconsejable regar alrededor del mediodía y rociar agua cada dos o tres días.
Fertilización: A la camelia le gusta el fertilizante. Al plantarla en macetas, debe prestar atención a agregarle fertilizante de base, principalmente fertilizantes de fósforo y potasio. Los fertilizantes que se utilizan incluyen harina de huesos descompuestos, pelo, plumas de pollo, ceniza de cáscara de arroz, estiércol de aves de corral y superfosfato. No es aconsejable aplicar demasiado fertilizante en épocas normales. Por lo general, aplique 2 o 3 veces agua con fertilizante diluido entre abril y mayo después de la floración, y aplique agua con fertilizante ligeramente concentrada una vez en noviembre en otoño. Al utilizar fertilizantes, preste atención al hecho de que la proporción de fertilizante de fósforo debe ser ligeramente mayor para promover el crecimiento de flores más grandes y brillantes.
Poda: La camelia crece lentamente y no se debe podar en exceso. Por lo general, solo es necesario cortar las ramas demasiado grandes que afectan la forma del árbol, así como las ramas enfermas o infestadas de insectos y las ramas débiles. Si hay demasiados botones florales en cada rama, puedes ralear las flores a solo 1 o 2 y mantenerlas a cierta distancia. Quita el resto lo antes posible para evitar desperdiciar nutrientes. Además, las flores que están a punto de marchitarse deben recogerse a tiempo para reducir el consumo de nutrientes, lo que puede ayudar a que las plantas crezcan de forma saludable y formen nuevos botones florales.
Trasplante: El bonsái de camelia se puede trasplantar una vez cada 1 o 2 años. La nueva maceta debe ser un poco más grande que la anterior para facilitar la expansión y el desarrollo del sistema radicular. El mejor momento para trasplantar es en primavera o abril, aunque el otoño también es una opción. Junto con el cambio de suelo, retire parte del suelo viejo compactado, reemplácelo con tierra nueva fértil y suelta y coloque fertilizante base.
Control de plagas y enfermedades: Las principales enfermedades de la camelia son el moho negro, la antracnosis, etc., que se pueden controlar rociando una mezcla de Burdeos de 0,5 grados. La principal plaga de insectos es la polilla del té, que se puede controlar cortando las puntas del insecto, generalmente de abril a junio.

Cícada
Al árbol de hierro le gustan los ambientes cálidos y húmedos y no tolera el frío intenso; le gusta la luz solar y puede tolerar la sombra parcial; crece lentamente y puede vivir más de 200 años. Es adecuado para el cultivo en suelos franco arenosos bien drenados, sueltos y fértiles.
Al regar la Cycas revoluta en maceta, en el caso de las Cycas revoluta recién plantadas, la tierra de la maceta no debe estar demasiado húmeda. La tierra de la maceta no debe estar ni seca ni mojada, pero debe mantenerse adecuadamente seca para evitar la pudrición de las raíces. Después de que las hojas nuevas se estiren, se debe aumentar la cantidad de riego de manera adecuada. En verano, que es la época de crecimiento vigoroso, se puede regar un poco más, regando una vez al día. Después del otoño, el crecimiento se ralentiza gradualmente, por lo que también se debe prestar atención a controlar la cantidad de riego. Durante la temporada de lluvias, evite la acumulación de agua en la maceta. Cuando aparezcan hojas nuevas, se deben cortar las hojas marchitas y amarillas para mantener la apariencia elegante de la planta.
Para controlar la longitud de las hojas nuevas, trate de no regar ni fertilizar durante una semana cuando las hojas nuevas estén a punto de brotar. Cuando todas las hojas pinnadas hayan salido y las hojas nuevas hayan crecido y tomado forma, aplique un fertilizante líquido fino una vez cada medio mes aproximadamente, preferiblemente agua con fertilizante de alumbre, para mantener las hojas de un verde oscuro y más brillantes. Las hojas nuevas son muy sensibles a la luz, por lo que se debe rotar la dirección de la maceta con frecuencia, 180 grados cada 3 a 5 días, para que reciban luz de manera uniforme y crezcan de manera uniforme por todos lados. Sin embargo, se debe proporcionar sombra al mediodía en pleno verano para evitar que las hojas nuevas se quemen con el sol abrasador.
Para la siembra en campo abierto, es recomendable cavar grandes camellones, agregar tierra y aplicar fertilizante de basura, estiércol de aves y ganado como fertilizante base. En general, no se requiere riego artificial y se debe aplicar menos fertilizante.
Cuando la temperatura es alta, seca y la ventilación es deficiente, las cochinillas dañan fácilmente las hojas. Para prevenirlas y controlarlas, se puede utilizar un cepillo para quitarlas o rociarlas con emulsión de oxidemetón-metilo al 50%, fósforo de acción prolongada al 50% o emulsión de DDT al 80% diluida 1000 veces.
Sobre todo las larvas de la mariposa cícada, que han comido las hojas hasta el punto de volverse irreconocibles durante varios años. Ahora finalmente sé cómo prevenirlo.
La mariposa cícada pertenece a la familia Lycaenidae en el orden Lepidoptera. El adulto es una mariposa pequeña con una longitud corporal de unos 13 mm y una envergadura de unos 35 mm. Sus antenas tienen forma de maza, sus alas anteriores son de color blanco grisáceo y casi triangulares con marcas onduladas y circulares, y sus alas posteriores tienen protuberancias caudales blancas. Las larvas son oblatas y cilíndricas, y las larvas maduras son casi rosadas con una línea dorsal.
La prevención y el control deben realizarse antes de que las hojas centrales del árbol de hierro broten y se desplieguen. El pesticida puede pulverizarse con cipermetrina al 40% diluida 800 veces o cipermetrina al 20% diluida 2000 veces.
Control físico: Cuando las nuevas hojas de las plumas recién emerjan, cúbralas con una gasa para evitar que las hembras adultas pongan huevos sobre ellas, o mate a los adultos manualmente.
Utilice plantas indicadoras para la prevención y el control oportunos: si se encuentran hormigas en las flores de las bolas o en las hojas de las plumas, significa que existe una alta posibilidad de daño por parte de las larvas de esta mariposa. Revise de inmediato y use pesticidas para prevenirla y controlarla a tiempo.

Granada
(1) Lugar. A la granada le gusta un ambiente soleado y cálido. Necesita más de 4 horas de sol al día para florecer. En verano, mantenga húmeda la tierra de la maceta. Los granados no temen al sol, pero algunas personas no comprenden esta característica y los trasladan a un lugar sombreado durante el mediodía. Esta es una de las razones importantes por las que el árbol no florece ni da frutos o crece mal. Las granadas son resistentes al frío y las granadas plantadas en el suelo pueden pasar el invierno al aire libre en el área de Beijing.
(2) Riego. La granada es resistente a la sequía y necesita riego frecuente durante el período de crecimiento vigoroso en verano (reducir el riego durante los períodos de floración y fructificación, ya que demasiada agua puede provocar la caída de flores y frutos). Mantener la tierra húmeda, pero no demasiado seca ni demasiado mojada. Las granadas temen el encharcamiento. En días lluviosos, conviene poner la maceta boca abajo o trasladarla a un lugar resguardado para evitar que el agua se acumule en ella. Durante el período de inactividad invernal, regar menos, siempre que la tierra de la maceta esté húmeda.
(3) Fertilización. A la granada le gusta el fertilizante. Además de aplicar el fertilizante base adecuado durante la plantación, se debe aplicar fertilizante líquido descompuesto una vez cada quince días durante el período de expansión de las hojas, el período de formación de brotes y el período de crecimiento de los frutos después de la floración. Después de que aparezcan los brotes, aplique fosfato de dihidrógeno de potasio al 0,2% o fertilizante líquido elaborado a partir de estiércol de aves de corral dos veces (con un intervalo de aproximadamente una semana entre ellos), lo que puede hacer que las flores sean brillantes y los frutos llenos. Pero no fertilices durante el periodo de floración.
(4) Cirugía plástica. La granada tiene una fuerte capacidad de germinación y puede producir nuevas ramas varias veces al año. Generalmente, las nuevas ramas fuertes que crecen en primavera pueden formar ramas madre fructíferas. En la primavera del año siguiente, las nuevas ramas cortas que crecen a partir de las yemas terminales o axilares de estas ramas madre fructíferas suelen florecer, entre las cuales las flores de las yemas terminales son las que más frutos producen. Las ramas de crecimiento pronunciado del año en curso o las ramas nuevas que crecen a partir de ramas viejas perennes generalmente no florecen en el mismo año, por lo que esta característica debe tenerse en cuenta al darle forma. Las ramas que crecen en verano y otoño tienen dificultad para formar ramas madre fructíferas y deben podarse a tiempo. El modelado del bonsái de granado se suele realizar antes de la brotación primaveral. Se deben cortar las ramas empinadas, las ramas verticales, las ramas demasiado densas y las ramas débiles, pero se debe tener cuidado de conservar las ramas madre fuertes que dan fruto. De las ramas podadas en primavera se pueden encontrar algunas con una postura determinada, podarlas y luego tomar esquejes. Después del tercer año, si sobreviven, se pueden colocar en macetas pequeñas para contemplarlas. Si la rama madre es demasiado larga y afecta la forma, puede cortar aproximadamente 1/3 de la longitud de la rama, pero no la pode en exceso, especialmente no corte todas las ramas que crecieron el año pasado, de lo contrario, será difícil para esta granada florecer y dar frutos ese año.
(5) Prevenir enfermedades y plagas. Las granadas están infestadas de plagas como pulgones, cochinillas, gusanos medidores y barrenadores, y deben controlarse de manera oportuna.

Jazmín
El jazmín es más fácil de plantar en el suelo pero más difícil de plantar en macetas. ¿Cómo cuidar bien el jazmín? Si desea que las flores del jazmín sean grandes, blancas, fragantes y duraderas, el jazmín en maceta requiere un mayor cuidado que el jazmín plantado en el suelo. Debe prestar atención a los siguientes puntos:
1. Luz solar suficiente. Si no hay luz solar directa durante más de seis horas al día, es difícil que el jazmín crezca bien. Debe prosperar en un entorno lleno de luz solar, y sólo entonces las flores serán blancas, fragantes y tendrán un largo período de floración, y sólo entonces florecerán.
2. Al jazmín le gusta el calor, al igual que a las personas les gusta el calor; la temperatura ideal es de 20 a 29 grados centígrados, y es mejor que no sea inferior a 14 grados, y hay que evitarlo de los vientos fríos, de lo contrario perderá hojas y se marchitará fácilmente.
3. Al jazmín le gusta la circulación del aire. Debe haber suficiente espacio para plantarlo y evitar condiciones agobiantes y sofocantes.
4. El material de plantación debe ser suelto y tener buenas propiedades de drenaje, y no debe ser pegajoso ni encharcado. Sugerencia: Seis partes de mantillo de hojas, dos partes de tierra de jardín común y dos partes de tierra arenosa.
5. Al jazmín le gusta el fertilizante, pero no el fertilizante concentrado. El fertilizante debe aplicarse con frecuencia, pero no en exceso. El suelo de plantación debe tener fertilizante de base. Puedes agregar una pequeña cantidad de harina de huesos, cáscaras, cáscaras de huevo o huesos secos de animales como fertilizante de base en la profundidad de las raíces. Después de eso, puedes aplicar una pequeña cantidad de posos de frijoles o maní una vez al mes. Cada primavera se debe aplicar un fertilizante de acción rápida compuesto principalmente de nitrógeno y, en verano, un fertilizante de acción rápida compuesto principalmente de fósforo y potasio. Después de que las flores se caigan, se puede aplicar una vez el fertilizante de esencia de pescado (fertilizante orgánico), que tiene un efecto milagroso en las plantas fuertes y la floración.

7. Una poda adecuada puede mantener las plantas de jazmín fuertes, con abundantes flores y hojas exuberantes. Cuando las flores florecen, hay que arrancarlas y cortar en dos tercios la rama que ha florecido, porque las ramas viejas del jazmín no florecen y sólo cortándolas brotarán nuevas ramas y florecerán más flores.
8. El jazmín se puede propagar mediante esquejes, injertos de corte, injertos y acodos.

Ixora
Le gusta el sol y el calor y no es resistente al frío. Es adecuada para colocarla en patios soleados, jardines en azoteas y balcones orientados al sur o al oeste. Cuando la temperatura mínima en invierno baje a 5 ℃, se debe trasladar al interior y colocarlo en un lugar soleado en el alféizar de la ventana para su mantenimiento. Puede pasar el invierno sin problemas si la temperatura ambiente se mantiene por encima de los 5 ℃. Se puede trasladar al interior la siguiente primavera cuando la temperatura se estabilice por encima de los 10 ℃.
En verano no necesita sombra y cuanto más intensa sea la luz solar, más abundantes y brillantes serán las flores, pero el riego debe ser suficiente. También tolera la sombra y requiere un suelo suelto, bien drenado, rico en humus y ácido.

Loto de piedra
La Echeveria tiene una gran vitalidad y es muy resistente a la sequía. No hay que preocuparse si no se riega durante dos meses consecutivos, ya que cada una de sus hojas es como un depósito y el agua se retiene para su uso en épocas de sequía. También puedes comprobar si la pulpa de sus hojas está tersa. Si está arrugada, significa que necesita riego.
Le gusta mucho el sol y no le teme al sol abrasador. Cuanto más expuesta esté al sol, más fácil será que florezca y más bonita será la forma de la planta. Puede tolerar la sombra parcial pero no demasiada sombra, de lo contrario las hojas serán pequeñas y escasas, los tallos serán largos y débiles y las flores serán pocas y sin color.
No es selectivo en cuanto al suelo, pero en suelo fértil y suelto crece hojas gruesas y densas y flores coloridas. Es resistente a la sequía y al frío, y puede sobrevivir incluso a -10 ℃.

Se necesita mucha habilidad para matar a la araña morada , pero yo no tengo esa habilidad.
Prunus truncatula
Agua: Le gusta el agua y la humedad. Riega una vez al día durante la temporada de crecimiento, mantén la tierra húmeda y rocía agua sobre las hojas. Reducir el consumo de agua en invierno.
Fertilizante: Aplique fertilizante líquido una vez al mes durante la temporada de crecimiento.
Suelo: Cualquier suelo.
Temperatura: La temperatura adecuada para el crecimiento es de 10 a 25 ℃ y la temperatura de invernada es de alrededor de 5 ℃.
Luz: Prefiere sombra parcial, evita la luz solar fuerte.

Crinum
No es resistente a la luz solar intensa, pero tolera ligeramente la sombra. Necesita colocarse bajo un cobertizo de sombra en el verano y necesita abundante fertilizante y agua durante el período de crecimiento, especialmente antes, durante y después de la floración. Proporcione suficiente agua en verano para mantener el suelo húmedo; aplique fertilizante líquido diluido una vez por semana y aplique superfosfato una vez antes de que emerja el tallo de la flor. Cortar los tallos de las flores a tiempo después de la floración. Traslade las flores en macetas al interior a principios de septiembre o finales de octubre y colóquelas en un lugar seco con una temperatura de unos 10 °C. No es necesario regarlas ni fertilizarlas. Le gusta el suelo rico en humus, suelto, fértil y bien drenado, y es relativamente tolerante al suelo salino-alcalino. En marzo y abril, planta los bulbos en una maceta de 20-25 cm. No debe ser demasiado superficial, para que no se vean los bulbos. Riégalos abundantemente después de plantarlos y colócalos en un lugar sombreado. Las orquídeas Crinum plantadas en el suelo deben trasplantarse cada 2 o 3 años para mantenerlas fuertes y florecer profusamente. De lo contrario, no crecerán con vigor y florecerán escasamente.
1. Plantar profundamente en una maceta grande. Para cubrir los nutrientes que necesita Crinum durante su periodo de crecimiento, al cultivarlo se debe elegir una maceta más grande y plantarlo profundamente para ayudar a retener agua y tierra y favorecer el desarrollo de las raíces.
2. Gestión del agua y fertilizantes. Durante el período normal de crecimiento de Crinum juncea, de mayo a septiembre, riéguelo adecuadamente todos los días, regándolo cuando el suelo esté seco y luego regándolo cuando esté húmedo. Aplique agua fertilizante hecha a base de residuos de torta de aceite y alumbre negra (sulfato ferroso) cada 7 a 10 días. La concentración debe ser ligera al principio y luego espesa. Deje de aplicar fertilizante en invierno.
3. Erradicar los malos brotes. Durante el período de crecimiento vigoroso de Crinum juncea, a menudo crecen brotes alrededor de los rizomas. Para garantizar la forma erguida de la planta, rizomas prolijos y un crecimiento normal de toda la planta, los brotes deben eliminarse a tiempo.
4. Luz solar y sombra. Para que las hojas luzcan verdes, bonitas y prolijas sin afectar la luz, la orquídea Crinum debe recibir una sombra adecuada durante el caluroso verano. Debe recibir luz solar plena de 7 a. m. a 12 p. m. y se debe construir un cobertizo de sombra de 12 p. m. a 3 p. m. Le gusta el ambiente cálido y húmedo y es ligeramente tolerante a la sombra. Resistente a la sal y a los álcalis. No es resistente al frío y necesita pasar el invierno en interiores a una temperatura no inferior a 5℃.

orquídea
1.
La ubicación donde se coloca la orquídea es muy importante, ya que afecta directamente al crecimiento y desarrollo de la misma. Las orquídeas generalmente se colocan al aire libre en primavera, verano y otoño (a la sombra en verano) y en el interior en invierno. Lo mejor es tener espacios abiertos y aire húmedo al aire libre. La habitación debe tener suficiente luz, preferiblemente orientada al sur. Esto es beneficioso para el crecimiento de las orquídeas. Lo mejor es colocar la maceta de la orquídea sobre un estante o mesa de madera, no en el suelo.
La ubicación donde se coloca la orquídea es muy importante, ya que afecta directamente al crecimiento y desarrollo de la misma. Las orquídeas generalmente se colocan al aire libre en primavera, verano y otoño (a la sombra en verano) y en el interior en invierno. Lo mejor es tener espacios abiertos y aire húmedo al aire libre. La habitación debe tener suficiente luz, preferiblemente orientada al sur. Esto es beneficioso para el crecimiento de las orquídeas. Lo mejor es colocar la maceta de la orquídea sobre un estante o mesa de madera, no en el suelo.
2.
Las orquídeas de sombra son en su mayoría plantas de semisombra, y la mayoría de las especies temen la luz solar directa y necesitan una sombra adecuada. A principios y mediados de abril, las orquídeas pueden exponerse a más luz solar para promover su crecimiento. Proporcionar sombra adecuada después de finales de abril. Las variedades de orquídeas de verano y de otoño con hojas verticales se colocan mejor en el lado sur de un lugar sombreado para que puedan recibir más luz solar; para las orquídeas de otoño con hojas caídas y las orquídeas de primavera, es mejor recibir dos horas de luz solar al día. De junio a septiembre, se debe proporcionar sombra temprano todos los días. Si se utilizan cortinas de caña, se pueden utilizar cortinas densas o dos capas de cortinas ralas. Después de octubre, el clima se vuelve más fresco y la luz solar es más débil, por lo que cubrir las verduras se puede posponer, pero aún es necesario prestar atención al sombreado alrededor del mediodía.

pueden estar expuestas a lluvias ligeras, pero deben evitar el moho, los chaparrones o la lluvia continua. Durante la temporada de lluvias, se deben tomar medidas especiales para evitar la lluvia. Hay lluvias frecuentes desde finales de junio hasta mediados de septiembre. Si la lluvia es escasa y la cantidad de lluvia es pequeña, se debe regar la orquídea más por la noche para permitir que el calor de la maceta se escape. De lo contrario, la orquídea se dañará o incluso sus raíces se pudrirán y morirán. Si después de una lluvia sale el sol, es necesario proporcionar sombra a tiempo para evitar que el calor ascendente del suelo afecte el crecimiento de las orquídeas.
La temporada de lluvias es la época en la que las orquídeas desarrollan brotes de hojas. Si la tierra de la maceta está demasiado caliente, los brotes de las hojas no crecerán bien o provocarán enfermedades. En este momento, puedes espolvorear una pequeña cantidad de ceniza de madera para ajustar la humedad de la tierra para macetas.
4.
Hay un dicho sobre el riego de flores: "Orquídeas secas y crisantemos mojados". Hay algo de verdad en eso. En términos generales, lo mejor para las orquídeas es que estén 80% secas y 20% húmedas. Si está demasiado húmedo, las flores pueden pudrirse y morir fácilmente. El principio del riego debe ser: regar cuando esté seco, detenerse cuando esté húmedo y mantenerlo ligeramente seco. Al dominar los detalles específicos, generalmente debe prestar atención a lo siguiente: regar más apropiadamente durante el período de crecimiento (de mayo a fines de junio), regar menos apropiadamente durante el período de crecimiento de las yemas de las hojas (aproximadamente de marzo a abril) y el período de floración (aproximadamente de marzo a abril), y regar menos o nada durante el período de inactividad (invierno). Si la maceta es grande y la planta de orquídea es pequeña, riégala menos, mientras que si la maceta es pequeña y la planta es grande, riégala más. Cuando el clima es cálido y seco, se debe regar de forma más adecuada. Cuando el clima es frío y húmedo (como en la temporada de lluvias), se debe regar menos o no regar en absoluto. Si las orquídeas recién extraídas de las montañas tienen raíces dispersas o muchas rotas, riégalas menos y mantén la tierra de la maceta un poco más seca. Esto evitará que las raíces se pudran y ayudará a que crezcan nuevas hojas.
La experiencia de los antiguos: “Ni seco en otoño ni mojado en invierno” es un buen resumen de cómo regar las orquídeas de primavera y verano. Sin embargo, en algunas zonas del norte, el clima es demasiado seco en invierno y principios de primavera, por lo que las orquídeas no deberían estar demasiado secas.
Época de riego: En verano y otoño, riegue la orquídea después del atardecer para que las hojas se sequen antes del anochecer. También puede regar a primera hora de la mañana. En invierno y primavera, riegue la orquídea al amanecer. No regar con agua fría de forma repentina después de estar expuesto al sol, para evitar bajar la temperatura del suelo, afectar la absorción de agua del sistema radicular y alterar el equilibrio fisiológico. La cantidad de riego no debe ser demasiado grande para evitar la aparición de enfermedades.
Nuestros predecesores han hecho muy buenos resúmenes de experiencias en el riego de orquídeas. Por ejemplo, Yu Zhao propuso diferentes métodos de riego basados en los veinticuatro términos solares en "Registros de jardinería de orquídeas en la capital". A continuación, se incluyen extractos de ellos para su referencia. Pero hay que tener en cuenta dos puntos: primero, "Registros del cultivo de orquídeas en la capital" se basa en el clima de Beijing; segundo, los meses en el texto se refieren al calendario lunar en lugar del calendario gregoriano, como por ejemplo "el primer mes" es en realidad el segundo mes del calendario gregoriano.
Enero: A las orquídeas les gusta la humedad y les da miedo, les gusta la sequedad y les da miedo. Este mes, el riego debe realizarse por la mañana, se debe aplicar insecticida y esterilización una vez cada vez y se debe aplicar fertilizante foliar 1 o 2 veces.
Nota: Para evitar vientos fríos, no aplique fertilizante este mes.
Febrero: Brotan los brotes de primavera, esterilizamos y matamos los insectos cada diez días y aplicamos fertilizante fino entre ellos.
Nota: Evite que el fertilizante esté demasiado concentrado y dañe los brotes y las hojas.
Marzo: Durante el equinoccio de primavera, el clima se calienta gradualmente. Corte las ramas ornamentales y las hojas muertas lo antes posible y fertilice las hojas y el suelo alternativamente, preferiblemente con fertilizantes ligeros. Este mes es el mejor momento para dividir y trasplantar las orquídeas.
Nota: Agregue fertilizante orgánico, aumente la luz, mate los insectos y esterilice.
Abril: Es la temporada de lluvias, y la esterilización y la prevención de enfermedades son las cosas más importantes este mes. Rocíe las hojas 1-2 veces para eliminar el polvo de las hojas y facilitar la fotosíntesis.
Nota: Evite las orquídeas de la lluvia excesiva y las altas temperaturas y permítales recibir más luz solar.
Mayo: A medida que la luz solar se hace más intensa, debes proporcionarle sombra adecuada y aplicar más fertilizante, pero no demasiado. Si necesitas trasplantar, hazlo en un día nublado lo antes posible.
Nota: Evite que los insectos dañen los brotes nuevos.
Junio: El calor del verano comienza a instalarse y las orquídeas de corazón blanco y las orquídeas de cuatro estaciones florecen día a día. Rocíe y riegue las hojas 1 o 2 veces por la mañana y por la noche. El control de plagas y la esterilización deben realizarse en las noches frescas y aplique más fertilizantes diluidos.
Nota: No es aconsejable dividir la planta y trasplantarla de manera casual.
Julio: Durante las estaciones de menor calor y mayor calor, se debe rociar el agua por la mañana y por la noche, aumentar la sombra, aplicar más fertilizante orgánico y regar por la noche. Coloque recipientes con agua entre las macetas de orquídeas y rocíe agua sobre las zonas húmedas para enfriarlas.
Nota: Para evitar que la orquídea se dañe por el calor excesivo, la habitación debe estar ventilada.
Agosto: A partir del otoño, aumente el fertilizante orgánico y realice la esterilización con insecticidas y el riego nocturno. Este mes es el período de máxima floración de Cymbidium y Four Season Orchid, por lo que se debe complementar la nutrición después de la floración.
Nota: Asegúrese de evitar el golpe de calor y mantenerse fresco.
Septiembre: El calor del verano está en su apogeo, por lo que debes rociar más agua y utilizar dosis normales para matar insectos y esterilizar. Los tallos de las flores de Molan, Chunlan y Cymbidium han emergido, así que proteja los brotes.
Nota: Las orquídeas no deben exponerse al sol.

Octubre: Aumente la cantidad de luz y riego según corresponda. A excepción de las plantas con flores, se debe aplicar fertilizante 2 o 3 veces. El trasplante y el cambio de materiales deben completarse antes de fines de este mes. Rocíe y lave las hojas de la orquídea 1 o 2 veces para eliminar el polvo de las hojas.
Nota: Reforzar la esterilización para evitar que las orquídeas hibernen con enfermedades.
Noviembre: Cuando llegan las primeras heladas, se debe suspender la fertilización. El riego y la pulverización deben realizarse por la mañana y se deben aplicar insecticidas y esterilizar 2 o 3 veces.
Nota: La orquídea helada debe trasladarse gradualmente al interior.
Diciembre: Las orquídeas entran en hibernación, por lo que se debe evitar trasplantarlas o fertilizarlas. Mata los insectos y esteriliza 2-3 veces y riega por la mañana en días soleados.
Nota: Proteger del frío y las heladas.
La fertilización de las orquídeas debe determinarse de acuerdo a sus condiciones de crecimiento. Cualquier planta que esté creciendo vigorosamente y sin enfermedades puede ser fertilizada, mientras que cualquier planta que esté creciendo pobremente no debe ser fertilizada o debe ser fertilizada en pequeñas cantidades. No utilice fertilizantes antes de que crezcan las nuevas raíces de las orquídeas recién extraídas de las montañas. Necesitan de 1 a 2 años de cultivo y solo aplique fertilizantes cuando las nuevas raíces sean vigorosas. De lo contrario, son propensas a marchitarse y morir.

Carne (cactus, etc.)
1. Luz solar: Necesita suficiente luz solar. Si el cactus se mantiene en el interior durante mucho tiempo y carece de luz solar, no florecerá. El cactus requiere condiciones ambientales relativamente cálidas. Si la temperatura ambiente no supera los 20 grados, no florecerá.
2. Riego: No riegues demasiado, ya que la tierra de la maceta quedará demasiado húmeda. Es mejor mantenerla seca que húmeda. El riego debe controlarse especialmente durante los períodos de inactividad en invierno y verano.
3. Fertilización: Aunque el cactus es resistente a la esterilidad y la sequía, es difícil que florezca en condiciones de sequía y falta de fertilizante. Por lo tanto, se debe suministrar agua y fertilizantes adecuados durante el cultivo, y se debe aplicar fertilizante en torta fina y descompuesta cada 10 días o medio mes durante la temporada de crecimiento. No apliques demasiado fertilizante ya que provocará que la planta no florezca.
4. Microambiente: Presta atención a crear un entorno local con temperatura y humedad adecuadas para el cactus. Por ejemplo, puedes usar una película de plástico para hacer un cobertizo cerrado en el alféizar de la ventana y colocar el cactus en él para su mantenimiento. No solo crecerá más rápido, sino que también tendrá colores brillantes y será más fácil que florezca.
Puedes colocar las macetas en el balcón, donde hay mucha luz solar y buena circulación del aire. Antes de que lleguen las heladas todos los años, cúbrelas con un cobertizo de plástico para garantizar que puedan pasar el invierno sin problemas y evitar daños por heladas. Después del Festival de Primavera y antes del Festival Qingming, debido a que la bola es grande y tiene espinas, no es fácil cambiar la maceta, por lo que debe quitar la tierra vieja y reemplazarla con tierra fértil hecha de 15% de estiércol de pollo, 10% de torta de frijoles, 10% de cal vieja, 5% de ceniza de madera, 5% de aserrín, 15% de arena gruesa o escoria de carbón en forma de panal y 40% de tierra de jardín. Durante la temporada de crecimiento, agregue fertilizante y agua a tiempo, use líquido de torta de frijoles y agua fertilizante de pescado como abono, agregue un aerosol de raíz de fosfato de dihidrógeno de potasio al 0,2% o aplique fertilizantes de fósforo y potasio, y siga el principio de regar abundantemente cuando el suelo esté seco.
Perla negra
Le gusta un entorno de crecimiento cálido y húmedo y tiene una fuerte adaptabilidad a la temperatura. La temperatura adecuada para el crecimiento es de 15 a 30 ℃, y no inferior a 5 ℃ en invierno; mantenga húmeda la tierra en la maceta; rocíe las hojas para aumentar la humedad cuando el aire esté seco; aplique un fertilizante equilibrado de liberación lenta una vez cada tres meses.
Es mejor bloquear la luz y evitar la luz solar directa. El cultivo en interior debe ubicarse en un lugar con suficiente luz.

espárragos
El helecho espárrago prefiere ambientes cálidos, ventilados, semisombreados y semihúmedos. No es resistente al frío y evita la luz solar directa. Es adecuado para crecer en suelos arenosos ricos en humus y con buen drenaje.
La clave para cultivar helecho espárrago es el riego. El riego excesivo y una tierra demasiado húmeda en la maceta pueden provocar fácilmente la pudrición de las raíces y la caída de las hojas amarillas; el riego insuficiente y una tierra demasiado seca en la maceta pueden provocar fácilmente que las puntas de las hojas se pongan amarillas, se quemen y se caigan. Por lo tanto, el riego debe depender del clima, el crecimiento y el estado de la tierra para macetas. La forma correcta es no regar a menos que la tierra esté seca. Cuando riegue, hágalo abundantemente. No riegue a medias, es decir, riegue solo para humedecer la superficie de la tierra, mientras la capa inferior de la tierra para macetas aún esté seca.
Cuando el clima sea cálido y seco, rocíe las hojas del helecho espárrago con agua para aumentar la humedad y reducir la temperatura. En invierno conviene regar menos y mantener la temperatura ambiente por encima de los 5 grados.
El helecho espárrago teme al humo y al polvo, por lo que debe colocarse en un lugar ventilado.
1. Razones por las que las hojas del helecho espárrago se vuelven amarillas:
(1) La luz excesiva y la luz solar directa pueden provocar fácilmente que las hojas se pongan amarillas.
(2) Riego inadecuado: al helecho espárrago le gusta la humedad pero teme el encharcamiento. Debe cultivarse en suelo arenoso que sea transpirable y permeable al agua.
(3) Fertilización insuficiente: al helecho espárrago no le gustan los fertilizantes. Un exceso de fertilizante hará que crezcan brotes con facilidad. Sin embargo, si no se aplica fertilizante durante mucho tiempo, también provocará deficiencia de nutrientes. Se debe aplicar fertilizante descompuesto extremadamente diluido una vez cada medio mes, y se debe prestar atención al riego y al aflojamiento a tiempo después de la fertilización.
(4) Una fertilización inadecuada, como utilizar fertilizante crudo o aplicar fertilizante demasiado concentrado, provocará la caída de las hojas. En este momento, debes enjuagar rápidamente la tierra para macetas con agua para diluirla o reemplazarla inmediatamente para salvarla.
(5) Mal manejo invernal: En invierno, la planta debe colocarse en un lugar soleado en el interior y la temperatura ambiente debe mantenerse dentro del rango de 8 a 12 grados. La sombra prolongada y una temperatura ambiente inferior a 8 grados harán que las hojas se pongan amarillas.
(6) Contaminación por humo y polvo. El helecho espárrago es el que más teme al humo y a los gases nocivos. Debe colocarse en un lugar bien ventilado para evitar la contaminación. También debes rociar agua sobre las hojas para eliminar el polvo.
2. Cómo controlar la altura de crecimiento del helecho espárrago
El helecho espárrago tiene hojas suaves, ramas parecidas al bambú y una postura elegante y grácil, lo que lo hace muy popular entre la gente. Sin embargo, es mejor plantar el helecho espárrago en macetas a poca altura. A medida que el helecho espárrago envejece, a veces crece cada vez más alto, volviéndose más agresivo y perdiendo su elegancia. El autor aprovecha la temporada de máximo crecimiento del helecho espárrago en primavera. Si ve que los brotes nuevos son demasiado gruesos, los corta. Los brotes nuevos serán más pequeños. Cada vez que corta, los brotes serán más pequeños hasta que esté satisfecho. Este método puede lograr el objetivo de controlar la altura de crecimiento y mantener siempre una buena forma de la planta.

Pájaro fragante
Pertenece a la familia Scrophulariaceae y es una flor herbácea anual.
La escrofularia es relativamente resistente a la sequía. Cuando la sequía es particularmente severa, riéguela adecuadamente para evitar un encharcamiento excesivo.
Tiene una ramificación fuerte, una forma de planta compacta y llena y no requiere pinzamiento.
A esta flor le gusta el calor, es resistente a las altas temperaturas, tiene una fuerte adaptabilidad a la humedad del aire y le gusta la luz. No es necesario cubrirlo después de plantar.
Utilice turba como medio y utilice un agente enanizante para controlar la forma de la planta después de dos semanas. El gorrión de bosque fragante tiene una buena capacidad de ramificación y no se requiere pellizcos durante todo el proceso.
Aunque las flores de la ave del paraíso de olor dulce son pequeñas, tienen una forma compacta, un color elegante, son abundantes en cantidad y florecen continuamente, con un largo período de observación. También son muy adaptables a los climas cálidos y son una de las excelentes variedades de flores herbáceas. Se pueden plantar en el suelo, en macetas o en una combinación de recipientes.
Árbol feliz
Le gusta un ambiente cálido y la temperatura adecuada para su crecimiento es de 20℃ a 30℃. Durante el verano caluroso, cuando la temperatura ambiente supera los 30 ℃, es necesario construir un cobertizo para dar sombra, aumentar el ambiente y la pulverización de hojas, o trasladarlo a un lugar fresco y ventilado con poca sombra para pasar el verano. Durante el invierno, es mejor mantener la temperatura del invernadero no menos de 8 °C y no menos de 5 °C para evitar daños por frío o la caída de las hojas. Para las plantas en macetas de casa, puedes trasladarlas a una habitación con aire acondicionado o calentador eléctrico y asegurarte de que la temperatura ambiente no sea inferior a 8 ℃ para que puedan sobrevivir el invierno de forma segura.
Pode antes de que broten los brotes durante el Festival de Primavera.
El árbol de la suerte es tolerante a la sombra y puede crecer en entornos de pleno sol o semisombra. Para evitar que el árbol de la suerte en maceta crezca demasiado, puedes controlar el riego adecuadamente cuando crezcan nuevos brotes en primavera y simplemente mantener la tierra de la maceta relativamente húmeda. Para las plantas en macetas exhibidas en interiores, además de mantener la tierra húmeda, también se deben rociar las plantas con agua 2 a 3 veces al día durante la temporada de calor.
Utilice agua purificada para regar, ya que el agua corriente es dura. Con el tiempo, se acumulará mucha sal en la maceta y la planta morirá si se conserva durante mucho tiempo. No riegues todos los días. Riega solo cuando esté seco y húmedo. Pero cuando lo hagas, riégalo abundantemente. En invierno basta con regarla una vez cada cinco o seis días y en verano una vez cada tres días. Deberás observarlo tú mismo.

Clivia
Clivia pertenece a la familia Amaryllidaceae y es una hierba perenne de hoja perenne. Sus hojas verdes con forma de espada son anchas y brillantes; sus flores de un rojo intenso florecen con gracia. El rojo y el verde se complementan entre sí, lo que lo hace hermoso y llamativo, haciendo que la gente lo anhele. Clivia es adecuada para el cultivo en interiores y es una flor preciosa ideal para cultivar en edificios, salas, museos, institutos y hogares. Para cultivar bien Clivia, primero debes comprender...
A Clivia le gusta un ambiente fresco y húmedo. Tiene miedo del sol abrasador en verano y del frío en invierno.
Primavera: Evitar el viento
A principios de la primavera, las raíces de Clivia comienzan a revivir después de la hibernación. Debido a la falta de aporte de nutrientes, las hojas se deshidratan al exponerse al viento y al sol, lo que hace que su brillo disminuya y su dureza y grosor se reduzcan. En casos graves, las hojas pueden incluso amarillearse o pudrirse. Por lo tanto, en este momento se debe prestar más atención: la clivia es resistente a la sequía, pero no a la humedad, por lo que las plantas en maceta solo necesitan mantenerse húmedas en general. El riego excesivo hará que las raíces se pudran fácilmente. Evite rociar agua antes de que florezca la flecha superior. Aplique fertilizante líquido completamente descompuesto una vez a la semana o medio mes, pero siga el principio de "aplicar fertilizante fino con frecuencia" y evite aplicar fertilizante concentrado o crudo para evitar que las hojas se quemen y la raíz se pudra.
Verano: Evitar la exposición al sol.
La clivia no es muy exigente con la luz. Le gusta la sombra parcial, pero teme la luz solar directa. Debido a las altas temperaturas y a la temperatura del suelo en verano, el sistema radicular se desordena fácilmente, lo que da como resultado una absorción desequilibrada de nutrientes y causa fenómenos como el tirón del cuello y la brotación de las hojas. Además, debido a la fuerte luz solar, la transpiración aumenta considerablemente. Si el riego es inadecuado, las hojas se verán viejas, amarillentas o incluso marchitas. Por lo tanto, los requisitos para cultivar en pleno verano son:
Lo mejor es colocar las plantas en macetas bajo un cobertizo de sombra o un árbol para evitar la luz solar directa al mediodía.
Además de colocar las plantas en maceta en un lugar fresco y ventilado, también es conveniente rociarlas con agua con frecuencia para enfriarlas. La temperatura debe mantenerse por debajo de los 25°C y la humedad debe estar entre el 60 y el 70%.
Cuando la temperatura de la clivia es de 25 ℃, es necesario reducir la cantidad de fertilizante o dejar de fertilizar. Un exceso de fertilizante quemará las raíces carnosas.
Cuando la tierra de la maceta esté semiseca, debes regarla, pero asegúrate de regar abundantemente y nunca dejar que el agua fluya hacia las hojas para evitar la pudrición del corazón.
Otoño: Evitar la lluvia y las salpicaduras de agua.
A medida que se acerca el otoño, el clima se vuelve gradualmente más fresco. Durante los días de lluvia otoñal continua, las clivias adultas tienen más oportunidades de cortar sus flechas, poner semillas y florecer. Si se exponen a la lluvia o a demasiada agua en esta época, provocará podredumbre de la raíz, podredumbre de la flecha y podredumbre del corazón.
Por lo tanto, evite rociar agua cuando la flecha superior esté floreciendo. Cada medio mes aproximadamente, regar la planta con fertilizante de torta descompuesta (1:3). Al regar, evite que el agua se filtre en el centro de las hojas y no deje que el agua de lluvia caiga en las hojas para evitar que se pudran. En casos graves, toda la planta se pudrirá y morirá.
Invierno: evitar bajas temperaturas y sequedad
En invierno, cuando la temperatura de Clivia es inferior a 5℃, la humedad de la tierra para macetas debe mantenerse en aproximadamente el 70% para evitar que se congele debido a la sequedad. Si el contenido de humedad es inferior al 20%, es susceptible a congelación-descongelación y muerte.
Antes de que caigan las heladas, las plantas de interior deben colocarse en un lugar soleado en el interior y se debe prestar atención a evitar las heladas y mantenerlas calientes. Después de aproximadamente medio mes, las plantas en macetas deben girarse 180° para facilitar el crecimiento ordenado y hermoso de las hojas.
Cuando la temperatura interior está entre 6 y 7 grados centígrados en invierno, puede invernar con seguridad. Aplique fertilizante de torta fermentada una vez al mes y fertilizante líquido cada 10 días aproximadamente (no aplique demasiado fertilizante nitrogenado). Tres meses antes de la floración, aplicar fertilizante líquido compuesto principalmente de fertilizantes de fósforo y potasio para favorecer la aparición de flechas y la floración.
En invierno, la Clivia entra en un período de letargo y la cantidad de evaporación de agua es relativamente reducida. La tierra para macetas puede mantenerse húmeda, pero preferiblemente ligeramente seca. Evite cortes frecuentes de agua, acumulación de agua o riego a medias. De lo contrario, provocará quemaduras en las hojas o pudrición de la raíz.
Durante el mantenimiento anual de la Clivia, las plantas en maceta deben rociarse con agua limpia con frecuencia. Es mejor secarlas con un paño fino después de rociarlas. Esto no solo aumentará la suavidad de las hojas, sino que también mejorará su valor ornamental.

Daphne coreana
1. Evitar las manchas de agua. Al Osmanthus fragrans le gusta la sombra y odia el encharcamiento. La cantidad de riego para las plantas en macetas debe controlarse. No riegue a menos que la tierra esté seca. Si la tierra está seca, riegue abundantemente. Evite regar parcialmente, ya que esto hará que la tierra de la maceta esté húmeda en la parte superior y seca en la inferior. Si se acumula agua, es probable que se produzcan pudriciones de las raíces y del tallo debido al exceso de humedad en la tierra para macetas. La planta debe retirarse de la maceta inmediatamente, deben lavarse las raíces y la planta debe trasplantarse con tierra para macetas limpia y esterilizada y colocarse en un lugar ventilado y fresco para su mantenimiento.
2. Evite los fertilizantes concentrados. Al Osmanthus fragrans le gusta el fertilizante, pero el fertilizante orgánico descompuesto no es bueno. La cantidad debe ser menor en lugar de mayor, y fertilizar con frecuencia y en pequeñas cantidades. Generalmente, antes del período de floración en invierno, es recomendable aplicar fertilizantes de fósforo y potasio ricos en materia orgánica. En primavera, para promover el crecimiento de nuevas ramas más numerosas y fuertes, se puede aplicar agua de torta de frijol descompuesta o agua de estiércol de pollo y pato descompuesto. El agua debe estar al 50% antes de la aplicación.
3. Proteger del sol abrasador. El Osmanthus fragrans teme las altas temperaturas y el sol abrasador del verano. Debe colocarse en un macetero fresco y ventilado en verano, o en un lugar sin luz solar directa. Puede exponerse a plena luz después del equinoccio de otoño.
4. Evitar el frío y las heladas. La Daphne koreana es una variedad hortícola de Daphne koreana que tiene poca resistencia al frío. Las plantas en macetas deben trasladarse al interior antes de que lleguen las heladas y pueden sobrevivir al invierno sin problemas siempre que la temperatura ambiente no sea inferior a 5 ℃.
5. Prevenir las plagas. Las raíces del Osmanthus fragrans son carnosas y tienen un olor dulce. Las hormigas las atacan con facilidad. Preste atención y obsérvelas regularmente en primavera y verano, y utilice medicamentos para eliminarlas a tiempo si encuentra algún daño.

Real
Es originaria de Sudáfrica y prefiere un ambiente cálido, seco y soleado. Tolera la sequía y la sombra parcial, pero no el encharcamiento.
Aunque puede crecer a la sombra, la distancia entre los nudos se hará más larga, las hojas serán grandes y delgadas, y opacas, afectando su apariencia. Durante las altas temperaturas del verano, se puede proporcionar sombra adecuada para evitar la exposición al sol abrasador y se debe prestar atención a la ventilación.
Durante el período de crecimiento, riegue el suelo solo cuando esté seco y riegue abundantemente cuando lo haga para evitar encharcamientos, de lo contrario provocará la pudrición de la raíz.
En invierno, colóquela en un lugar soleado en el interior, deje de fertilizar, controle el riego y la temperatura debe ser superior a 10 ℃. La planta no morirá a unos 5 ℃, pero las hojas se caerán en gran cantidad.
El trasplante debe realizarse cada 2 o 3 años en primavera. La tierra para macetas puede ser arenosa, de fertilidad media y buen drenaje y permeabilidad al aire. Cortar parte de las raíces, retirar entre 1/2 y 1/3 de la tierra original y volver a plantar con tierra de cultivo nueva.

Aloe Vera:
1. Le gusta el calor y teme el frío: su temperatura adecuada para crecer es de alrededor de 20 ℃. Se congelará si la temperatura es inferior a cero y su crecimiento casi se detendrá alrededor de los 10 ℃. Por lo tanto, es mejor plantarla en un invernadero en Wenzhou en invierno. Las que se plantan en macetas deben colocarse en un lugar soleado, protegido del viento y orientado al sur o en el interior en invierno para reducir los daños por heladas.
2. Suelo suelto: el mejor suelo es el arenoso. Si se trata de barro amarillo pegajoso, se debe agregar la mitad de arena para promover la soltura y la transpirabilidad, lo que es beneficioso para el drenaje.
3. Resistente a la sequía y evita la humedad: En el desierto hay poca agua, por eso al aloe vera se le llama “planta que no muere por sequía”. Una vez desenterrada, no se secará aunque esté expuesta al sol durante unos días, por lo que no regar o regar con poca frecuencia no tendrá mucho impacto. Sin embargo, la acumulación de agua en el suelo suele provocar que las raíces se pudran y se ahoguen.
4. Como el sol: Casi no hay días de lluvia en el desierto y hay un fuerte sol durante todo el día. La zona de plantación debe recibir luz solar. Si se coloca en un lugar sin luz solar durante mucho tiempo, crecerá pequeña y débil.
5. Fertilización adecuada: Puede crecer con menos fertilizante, pero con el fertilizante adecuado, crece vigorosamente.

Vinca rosa:
Le gusta el clima cálido y húmedo, le gusta el sol, tolera la sombra parcial, evita la humedad y el encharcamiento y es relativamente resistente a la sequía. Requiere suelo franco arenoso fértil y bien drenado. La clave para su cultivo debe dominarse:
①Siembre las semillas en un semillero al aire libre a principios o mediados de abril en primavera. Cuando las plántulas crezcan y tengan 6 hojas verdaderas, se deben trasplantar al aire libre o en macetas.
②Después de la plantación, es necesario reforzar la gestión de fertilizantes y agua para promover el crecimiento temprano.
③Durante el período de crecimiento, es necesario pellizcar la planta de 2 a 3 veces para promover más ramas.
④ Al Catharanthus roseus le gusta el sol. Si está en maceta, debe colocarse al aire libre en un lugar soleado durante la temporada de crecimiento. Aplique fertilizante líquido compuesto una vez cada 10 a 15 días y mantenga la tierra de la maceta húmeda en todo momento.
⑤ En invierno, se debe trasladar al interior y colocar en un lugar soleado para que pase el invierno. La temperatura mínima debe mantenerse por encima de los 5 ℃ y el riego debe ser controlado. Si la temperatura ambiente se mantiene por encima de 15~20℃, la planta seguirá floreciendo.
1. Fenómeno de las hojas amarillas:
1. El agua es amarilla. El riego excesivo produce una mala respiración de las raíces, que se manifiesta principalmente por hojas viejas finas y hojas nuevas tiernas y amarillas;
2. Amarillo sequía. Riego a largo plazo sin riego profundo, solo la superficie del suelo está húmeda, lo que se manifiesta principalmente en que las hojas nuevas se marchitan, las hojas viejas se vuelven amarillas y se caen;
3. Suprimir el color amarillento. Se me ocurrió este término yo mismo. Se planta principalmente con loess común, que tiene alta viscosidad, poca permeabilidad al agua y al aire. No hay problemas obvios en el período de plántulas y crecimiento en primavera, pero después de convertirse en plántulas fuertes, el sistema de raíces está bien desarrollado y penetra profundamente en la tierra de la maceta. La poca permeabilidad al agua y al aire del suelo provoca una mala respiración de las raíces inferiores, lo que resulta en un amarilleo y caída frecuentes de las hojas. Este fenómeno es más evidente en la primavera de la tierra de la maceta;
4. Gordo y amarillo. He intentado enterrar intestinos de pescado directamente en la maceta, lo que resultó en quemaduras en las raíces, que se manifestaron principalmente en que toda la planta estaba lenta en primavera, crecimiento lento, menos flores y pétalos más pequeños;
5. Amarillo alcalino. Recientemente, tuve una maceta de llorona primavera con hojas inexplicablemente amarillas. Después de descartar las cuatro razones anteriores, finalmente descubrí el problema cuando cambié la maceta. La tierra para plantarla era la tierra de la floristería cuando compré la maceta. No la revisé con cuidado, y cuando cambié la maceta, descubrí que había una pequeña cantidad de escoria de cemento mezclada en la tierra (probablemente la tierra que consiguió el florista en el sitio de demolición). Al probar con papel de pH, el valor de pH de la tierra estaba cerca de 7.0, lo que excedía el límite máximo de pH 6.5 que Chunchun puede aceptar. Parece que la alcalinidad excesiva del suelo es la causa directa del amarilleamiento de las hojas de esta maceta de llorona primavera. Vea la figura a continuación
2. Problemas de marchitamiento de tallos y enrollamiento de hojas durante el periodo de crecimiento de plántulas de Catharanthus roseus
Durante la siembra de invierno y primavera, a menudo se observa que las hojas de las plántulas de vinca jóvenes se curvan repentinamente y los tallos se marchitan. Después de analizar las razones, se descubrió que este fenómeno se produjo después de que las plántulas se regaron y se produjo unas pocas horas después del riego. No debería ser causado por plántulas de vinca infectadas con la enfermedad del marchitamiento, porque la enfermedad del marchitamiento no puede ocurrir en solo unas pocas horas.
En mi opinión, probablemente se deba a que existe una gran diferencia entre la temperatura del agua utilizada y la temperatura de la tierra para macetas. Algunas plántulas con sistemas radiculares más débiles se ven estimuladas repentinamente por la gran diferencia de temperatura, lo que hace que sus hojas se enrosquen. Las que tienen sistemas radiculares muy débiles dejan de crecer directamente y sus tallos se marchitan lentamente y mueren.
La experiencia que se ha presentado en Internet de que las hojas que se enroscan hacia arriba significan demasiada agua y las que se enroscan hacia abajo significan falta de agua solo es adecuada para plántulas maduras. Este problema se presenta en plántulas principalmente en plántulas con sistemas de raíces débiles. Algunas plántulas fuertes no tendrán problemas con hojas enroscadas y tallos marchitos incluso si se las estimula con agua fría.
Después de intentarlo muchas veces, finalmente encontré una manera de resolver el problema de las hojas rizadas de las plántulas de Catharanthus roseus después de regar hoy: coloque las plántulas con hojas rizadas en un lugar con suficiente luz difusa pero sin luz solar directa, deje de regar y deje que las plántulas crezcan durante unos tres días, luego las hojas comenzarán a desplegarse lentamente. Posteriormente, evite mojar excesivamente la capa superior del suelo y utilice el método de agacharse para estimular el desarrollo de su débil sistema de raíces hacia abajo.
3. Soluciones a problemas comunes durante el periodo de germinación del Catharanthus roseus
(1) Es difícil quitar la tapa después de la germinación: esto se debe principalmente a que las semillas están enterradas a poca profundidad en el suelo. Este problema se puede evitar enterrándolas adecuadamente. O rocíe agua directamente sobre la tapa, espere unos 10 minutos hasta que la tapa del cogollo se ablande y quítela con cuidado con un palillo;
(2) Los cotiledones se vuelven amarillos después de la germinación: la mayoría de las razones son que las semillas se entierran a poca profundidad, lo que hace que las plántulas tengan raíces demasiado superficiales. La luz solar directa hace que la capa superior del suelo esté demasiado seca, lo que hace que los cotiledones se vuelvan amarillos. Esto no es un gran problema. Solo hay que prestar atención al riego y esperar a que las plántulas desarrollen gradualmente sus sistemas radiculares.
(3) Las plántulas crecen lentamente después de la germinación: esto se debe principalmente a las bajas temperaturas. Antes de que crezcan las hojas verdaderas, a menudo puedes usar agua de arroz para regar. Después de que crezcan dos o tres pares de hojas verdaderas, puedes usar un fertilizante nitrogenado muy diluido (como Biwang) una vez a la semana.
(IV) Las plántulas están muy larguiruchas: esto se debe principalmente a la excesiva humedad del suelo y a la falta de luz solar. En invierno y primavera, las plántulas se pueden trasladar a la luz solar directa después de emerger del suelo. No habrá problemas de que las plántulas mueran o se quemen con el sol en esta temporada (siempre que no se pulvericen).

Rosa:
El sol debe durar mucho tiempo. El lugar para plantar rosas debe estar bien ventilado y recibir sol durante más de medio día. Esta es la condición principal para que florezca en profusión. Si se coloca en un lugar semisombreado y semisoleado o en un lugar sombreado con luz insuficiente, solo puede florecer durante dos temporadas al año. Por lo tanto, para las familias cuyas condiciones de vida no pueden satisfacer las necesidades de luz, lo mejor es no plantar rosas sino plantar flores y plantas que prefieran la sombra.
1. Poda con frecuencia. La poda de los rosales debe realizarse una vez al mes de diciembre, cuando caen las hojas. Las ramas restantes deben tener unos 15 cm de altura. El punto de poda debe estar aproximadamente a 1 cm por encima de las yemas de las hojas que se extienden hacia afuera, y las ramas laterales, las ramas enfermas y las ramas concéntricas deben podarse al mismo tiempo. Después de mayo, después de cada floración, pode 2/3 o 1/2 de la rama que haya florecido, para que haya más oportunidades de regeneración de botones florales. Si quieres que las flores florezcan más grandes, también puedes arrancar algunos de los capullos cuando haya muchos. Esto no solo puede concentrar los nutrientes, sino que también prolonga el período de floración y permite que florezcan en lotes.
2. Aplique fertilizante con frecuencia y en el momento oportuno. En general, las rosas recién plantadas o trasplantadas en macetas se pueden cultivar en humus y loess suelto. Lo mejor es mezclarlo con 1/4 de ceniza de cáscara de arroz o un poco de cáscara de haba, torta de frijoles o estiércol de pollo y paloma, para que las rosas puedan absorber continuamente diversos nutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio del suelo. Si no quieres cambiar de maceta, puedes excavar 2-3 cm de la superficie del suelo y añadir como fertilizante base algunos intestinos de pescado frescos, excrementos de pollo y paloma, migas de torta de frijoles, etc. Lo mejor es hacerlo en enero o febrero, cuando las rosas están inactivas. Después de mayo llega la temporada de máximo crecimiento de las rosas. El abono debe aplicarse una vez cada 10 días. Puede utilizar jugo de pescado descompuesto y fermentado o jugo de hojas de tabletas de calcio y magnesio de Amway, mezclado con una proporción de 3 partes de fertilizante por 7 partes de agua, y dejar de fertilizar en noviembre.
3. Control a principios de primavera. La labor de cuidado más importante en esta época es la poda. Caluroso y lluvioso a finales de febrero. En términos generales, la poda consiste en cortar hasta aproximadamente 1/3 de la altura de la planta, y lo primero que se debe hacer es eliminar las ramas débiles, las ramas enfermas y las ramas muertas. Las ramas nuevas que la planta ha desarrollado en años anteriores son las más vigorosas. Escoja de 2 a 3 o hasta 5 de estas ramas principales y déjelas. Dependiendo del crecimiento original de la planta, utilice generalmente tijeras de podar para podarlas a unos 50 cm del suelo y 1 cm por encima de los brotes fuertes en invierno.
La parte media de las ramas principales que tienen entre 2 y 3 años es donde suelen aparecer nuevos brotes, por lo que al podar solo se necesitan de 10 a 20 cm.
4. Después de ser picados, los insectos despiertan de su hibernación y comienzan a moverse. En ese momento, disuelva 10 ml de carbofurano (insecticida) y 20 gramos de azufre en polvo humectable, que se usa para tratar el oídio, en 10 litros de agua y rocíe las plantas con la solución concentrada completamente disuelta. Como en este momento las rosas aún no tienen hojas, no hay necesidad de preocuparse por daños causados por pesticidas.
5. Gestión del verano. Al reforzar el manejo de las rosas en macetas en verano y realizar cuidados de rejuvenecimiento, puede romper el período de inactividad y permitir que florezcan continuamente durante todo el verano. Las principales medidas de control son: sombra y ventilación. La tierra para las rosas en macetas es limitada y es fácil que se seque por el sol cuando hace calor, por lo que las rosas deben estar a la sombra para refrescarlas. Lo mejor es colocar las flores en macetas en un lugar ventilado debajo de un árbol o enrejado en el patio desde las 8 am hasta las 4 pm, para que las flores en macetas puedan recibir luz dispersa y crear condiciones ambientales adecuadas para el crecimiento y la floración de las rosas. Aplique más fertilizante y agua. Rocíe más agua. Adelgazamiento
6. El fertilizante base se aplicó en diciembre, por lo que no es necesario aplicar fertilizante de cobertura a principios de la primavera. Cuando broten las semillas, espolvoree la cantidad adecuada de fertilizante alrededor de las raíces para promover la germinación. Después de que emerjan los brotes, si el suelo está seco en un día soleado, se puede agregar agua por la mañana o antes del mediodía para evitar que el suelo se congele.
Consejos de poda: La eliminación oportuna de las flores marchitas de las rosas puede ayudar a concentrar los nutrientes, mantener la planta fuerte y seguir floreciendo. Si las flores muertas no se eliminan a tiempo, a menudo brotarán varias yemas axilares cerca de las flores muertas y formarán ramas débiles. Estas pequeñas ramas no solo consumen nutrientes sino que también destruyen la forma de la planta. Incluso si logra florecer, la mayoría de las flores son deformadas o de mala calidad. Además, a excepción de las flores de las que se van a recolectar las semillas, no se debe permitir que las demás flores den fruto.
Después de que florezca la primera tanda de flores, las ramas medianas deben podarse en el medio, dejando de 3 a 4 brotes en las ramas; las ramas débiles deben podarse fuertemente, dejando de 1 a 2 brotes; las ramas fuertes deben podarse ligeramente, dejando 5 brotes, y el crecimiento debe inhibirse adecuadamente. La segunda poda debe ser ligera y cortarse únicamente por encima de la segunda hoja, bajo la flor residual, conservando la yema axilar de la segunda hoja. Esta es la yema con mayores ventajas en cuanto a crecimiento y desarrollo, y se encuentra en posición dominante de toda la planta. Cortar esta yema afectará al siguiente periodo de floración, a la calidad de la flor y al crecimiento de la planta.
Tras el inicio del otoño, la poda después de la floración (tercera tanda de flores) se realiza mediante corte intermedio, dejando de 3 a 4 yemas en cada rama. Para mantener el equilibrio de la forma de la planta, también puedes volver al grupo superior de ramas en flor y cortarlas hacia arriba y hacia abajo. Las ramas superpuestas, las ramas cruzadas, las ramas demasiado densas y las ramas largas deben cortarse para facilitar la ventilación y la transmisión de luz y garantizar una forma simétrica de la planta.
La poda postfloración de los rosales también debe combinarse con el control del periodo de floración. Las rosas que se utilizan para las Fiestas Nacionales se pueden podar 45 días antes de la floración, dejando de 3 a 4 brotes en el medio, y luego crecerán 2 pequeñas ramas en cada rama. Después de la poda, aumente el fertilizante y el agua, preste atención al encharcamiento y a la prevención del mildiú polvoroso, y las flores florecerán a fines de septiembre.