Preguntas y respuestas sobre la tecnología del cultivo de flores

Preguntas y respuestas sobre la tecnología del cultivo de flores 

¿Qué son las flores? ¿Cuáles son los nombres comunes y científicos de las flores?

"Flores" puede interpretarse en un sentido estricto y amplio. En sentido estricto, las "flores" se refieren a plantas herbáceas con valor ornamental, como el crisantemo, las impaciencias, etc. En un sentido amplio, "flores" se refiere a cualquier planta cuyas flores, tallos, hojas, frutos o raíces tienen valor ornamental en forma o color. Por lo tanto, las flores en un sentido amplio no sólo incluyen plantas herbáceas, sino también árboles, arbustos, vides y plantas de cobertura del suelo.

Los nombres que son ampliamente aceptados pero que generalmente no tienen base científica se denominan colectivamente nombres comunes de flores, abreviados como nombres comunes, como crisantemo, violeta, etc. Existen muchas formas distintas de nombrar las plantas comunes. Por ejemplo, algunas se nombran según la forma de sus flores, como la cresta de gallo y la orquídea danzante. Otras se nombran según la época de floración, como la orquídea de primavera y la orquídea de otoño. Algunas se nombran según la transliteración, como el clavel. También existen otros métodos de denominación. De hecho, algunas flores, como las violetas y los tulipanes, se han hecho famosas debido a la publicación de obras literarias o cinematográficas y televisivas cuando algunas personas aún no las conocen. Aunque los nombres comunes de las flores son ampliamente reconocidos y aceptados, a menudo tienen múltiples nombres para una flor o diferentes flores con el mismo nombre, lo que puede confundir fácilmente a las personas y no favorece la comunicación ni el comercio.

Según el Código Internacional de Nomenclatura de Plantas Cultivadas, los nombres científicos de las flores se dividen en tres niveles: género, especie y cultivar. Los nombres de géneros y especies se componen de palabras latinas o latinizadas y se imprimen en cursiva. El nombre de la variedad no utiliza cursiva y hay dos formas de escribirlo: una es agregar una abreviatura "cv." delante del nombre de la variedad; la otra es agregar directamente comillas simples al nombre de la variedad. A diferencia de los nombres comunes, cada especie de flor tiene un solo nombre científico, lo que elimina la posibilidad de errores en la comunicación, el comercio, la investigación científica, etc.

¿Cómo clasificar las flores? ¿Qué es una clasificación práctica de las flores?

Existen muchos tipos de flores, que abarcan una amplia gama, incluyendo no sólo plantas con flores, sino también plantas como musgos y helechos, y sus métodos de cultivo y aplicación también son diversos. Por lo tanto, existen muchos métodos de clasificación de las flores debido a diferentes bases. Los métodos de clasificación comúnmente utilizados son:

Primero, clasificar según el sistema botánico. Su clasificación se basa principalmente en características morfológicas botánicas, y se clasifica según familia, género, especie y variedad y recibe nombres latinos.

En segundo lugar, clasificar según la distribución natural. Se dividen principalmente en flores tropicales, flores templadas, flores frígidas, plantas alpinas, flores acuáticas, flores de roca y plantas del desierto.

En tercer lugar, clasificar según principio y propósito. Se divide en flores de macizo, flores en maceta, flores cortadas y flores recogidas.

En cuarto lugar, según las partes ornamentales, se dividen en flores florecientes, flores que permiten observar el fruto, flores que permiten observar el tallo y flores que permiten observar el follaje.

En quinto lugar, clasificar según la época de floración natural. Se divide en flores de primavera, flores de verano, flores de otoño y flores de invierno.

En sexto lugar, según el uso económico, se dividen en flores ornamentales, flores medicinales, flores de especias y flores comestibles.

Séptimo, clasificar según hábitos ecológicos. Se dividen principalmente en flores herbáceas anuales, flores herbáceas bienales, flores herbáceas perennes y flores leñosas.

Octavo, clasificar según el lugar de origen. El mundo está dividido en siete tipos de clima. En cada zona de tipo climático, debido a las condiciones climáticas únicas, se forma un centro de distribución natural de flores silvestres. Los siete tipos de clima son: tipo de clima chino, tipo de clima europeo, tipo de clima mediterráneo, tipo de clima mexicano, tipo de clima tropical, tipo de clima desértico y tipo de clima frígido.

A continuación se presenta principalmente la clasificación práctica de las flores. La clasificación práctica de las flores es un método de clasificación de las flores adoptado desde el punto de vista de la jardinería. En este caso, las flores se dividen principalmente en ocho grupos.

Primeras flores herbáceas anuales y bienales: Las flores herbáceas anuales se refieren a las flores que completan todo su ciclo de crecimiento dentro de un año a partir de la siembra de las semillas. Las flores herbáceas bienales se refieren a flores que completan todo su ciclo de crecimiento dentro de los dos años desde la siembra de las semillas.

En segundo lugar, flores herbáceas perennes: Las flores herbáceas perennes se refieren a flores herbáceas perennes con un ciclo de crecimiento de más de dos años (excepto las siguientes flores bulbosas).

En tercer lugar, las flores bulbosas: las flores bulbosas son un tipo de hierbas perennes. Para soportar ambientes adversos como la sequedad y las bajas temperaturas, en la parte subterránea se forma una morfología especial y una hipertrofia ecológica, y se almacena una gran cantidad de nutrientes. Se pueden dividir en dos tipos: bulbos plantados en primavera y bulbos plantados en otoño.

En cuarto lugar, las flores leñosas: flores ornamentales con tallos leñosos y crecimiento perenne, que pueden dividirse en árboles altos con uno o varios troncos principales y arbustos con más ramas y copas más cortas.

En quinto lugar, las flores de invernadero: flores herbáceas o leñosas que no pueden sobrevivir al invierno o tienen dificultades para sobrevivir al invierno en condiciones naturales templadas.

Sexto, plantas de follaje: plantas cuyas hojas son el principal objeto ornamental, pero las flores de algunas plantas también tienen valor ornamental, como las bromelias.

Séptimo, las orquídeas: incluye toda la familia de las orquídeas. El número de especies cultivadas continúa aumentando y el número de variedades híbridas es innumerable.

Octavo, cactus y suculentas: Son plantas originarias de climas desérticos y tienen cuerpos carnosos.

¿Por qué se llama a China la “Madre de los Jardines del Mundo”?

Los recursos florales son muy ricos y hay innumerables flores y plantas exóticas. Por ejemplo, en el mundo existen alrededor de 800 especies originales de rododendro , y nosotros somos responsables de unas 650 de ellas. Existen alrededor de 220 especies de camelias en el mundo, y 195 de ellas crecen en Canadá; entre las casi 500 especies de prímulas, alrededor de 390 se encuentran en Canadá.

Mi país tiene un vasto territorio, condiciones naturales complejas y una topografía, clima y suelo diversos. El clima era cálido, especialmente durante los períodos Mesozoico y Terciario, cuando se originaron y desarrollaron las gimnospermas. Durante los glaciares cuaternarios, China no fue destruida por la capa de hielo continental del norte y solo se vio afectada por los glaciares de montaña y las fluctuaciones climáticas, manteniendo básicamente el clima relativamente estable del paleotrópico terciario. Por estas razones, los recursos vegetales son muy ricos y es el mayor de los ocho centros de origen de plantas cultivadas del mundo. De las aproximadamente 270.000 especies conocidas de plantas con flores, China tiene alrededor de 25.000 especies. Entre algunas especies antiguas que hace tiempo que se extinguieron en otras partes del hemisferio norte, las que han sobrevivido en China incluyen Ginkgo, Cathaya, Glyptostroboides, Golden Pinus, Davidia involucrata y Cistanche deserticola, etc.

Los recursos florales han llegado a todas partes del mundo a través de diversos canales, haciendo una gran contribución al enriquecimiento de la horticultura mundial. Después del siglo XVI, se introdujeron en el extranjero una gran cantidad de recursos florales. Tras la introducción de las flores chinas, Europa y los Estados Unidos cambiaron rápidamente su aspecto original. Por ello, los países extranjeros solían llamar a la recolección de recursos florales en China "buscar oro". Gran Bretaña introdujo hace tiempo miles de plantas de jardín procedentes de China, que desempeñan un papel importante en algunos jardines especializados o jardines de pared, jardines de azaleas, jardines de rosas, jardines de peonías y peonías, jardines de rocas, etc. En Europa, había una vez un dicho que decía que un jardín no podía llamarse jardín sin flores y árboles chinos.

Desde 1899, un hombre llamado Henry Wilson vino a China cinco veces para recolectar flores cultivadas y silvestres. Durante un período de 18 años, viajó a las provincias de Sichuan, Hubei, Yunnan, Gansu, Shaanxi y Taiwán, recolectando 1.200 especies de árboles y arbustos y 65.000 especímenes de hojas de cera. En 1929, Wilson publicó en Estados Unidos las notas que había recopilado en China. El libro se tituló "China, la madre de los jardines". Desde entonces, China ha sido conocida como la "Madre de los jardines del mundo".

Se puede decir que cada país que ha introducido plantas también cultiva flores chinas. Algunos de los recursos de germoplasma de flores introducidos desde el extranjero se utilizan directamente en paisajismo, haciendo grandes contribuciones a los jardines de países de todo el mundo; otros se utilizan como padres en la cría de híbridos de flores, desempeñando un papel enorme en la transformación fundamental de las flores originales, porque muchas especies y variedades de flores chinas tienen las características de floración temprana, floración durante todo el año, fragancia, excelentes características y fuerte resistencia a la adversidad.

¿Cuál es el propósito de plantar flores?

En primer lugar, el papel de la vida y la cultura

Las flores son los productos más bellos de la naturaleza, y su belleza se refleja principalmente en su color, forma y fragancia. Las flores aportan disfrute estético a las personas y todos sentimos amor por la belleza. En el mundo, aunque los países, las nacionalidades, los colores de piel, los idiomas, las costumbres, los sistemas, etc. sean diferentes, todas las personas comparten el mismo amor por las flores.

Plantar flores puede mejorar la vida espiritual de las personas, hacer que la gente se relaje y sea feliz, eliminar la fatiga, mejorar la salud física y mental y también ejercitar la voluntad y mejorar los logros científicos y culturales. Especialmente cuando las flores que has cultivado con tu arduo trabajo florecen, el sentimiento es incomparable.

Tanto en nuestro país como en el extranjero, las flores son consideradas un símbolo de belleza, felicidad, buena suerte y amistad. Se ha convertido en una buena costumbre regalar flores en ocasiones festivas, banquetes, visitas a familiares y amigos, visitas a enfermos, recibimientos y despedidas de invitados y en intercambios internacionales.

En segundo lugar, el papel en el paisajismo

Las flores son materiales importantes para el paisajismo, embellecer y perfumar el ambiente. Las flores se utilizan para arreglar macizos de flores, espejos de flores, soportes de flores, arbustos de flores, etc., para brindar a las personas un hermoso entorno de trabajo y descanso, permitiéndoles apreciar la naturaleza en sus vidas o después del trabajo, logrando así el propósito de servir a la vida y el trabajo de las personas.

Las flores también pueden prevenir el polvo, matar bacterias, absorber gases nocivos, purificar el aire, regular el clima, reducir el ruido urbano, etc., lo cual es extremadamente beneficioso para la salud física y mental de las personas.

En tercer lugar, plantar flores tiene grandes beneficios económicos.

Por diversas razones, actualmente las flores ocupan el primer lugar en beneficios económicos en la industria de la plantación. En Italia, la relación entre el valor de la producción de frutas, verduras y flores frescas cortadas por hectárea es de 1:1,2:10; en Colombia, cada acre de flores puede generar hasta 4.450 dólares en divisas, con los que se pueden comprar 20.000 kilogramos de arroz. La industria de la floricultura de alta eficiencia se ha convertido en el objetivo de desarrollo de muchos países, tanto desarrollados como en desarrollo. Desde la reforma y la apertura, la industria de las flores se ha desarrollado rápidamente y un sinnúmero de personas se han enriquecido gracias al cultivo de flores.

En cuarto lugar, el papel de las flores en otros aspectos

Las flores son comestibles. La gente siempre ha tenido la costumbre de comer flores, como el lirio de día, el lirio y la reina de las flores. Las flores frescas contienen una gran cantidad de aminoácidos, vitaminas, oligoelementos y otras sustancias beneficiosas para la salud. Las flores también se utilizan en países extranjeros para preparar platos, bebidas, comidas, etc.

Las flores se pueden utilizar con fines medicinales. Desde la perspectiva de la medicina tradicional china, las flores son una buena medicina para prevenir y tratar enfermedades y fortalecer el cuerpo. Las medicinas chinas más comunes incluyen madreselva, platycodon, fritillaria, dendrobium, cresta de gallo y ophiopogon.

También se pueden utilizar flores para hacer té, como el té de crisantemo, el té de jazmín, el té de rosas, el té de osmanto, etc.

Las flores también se pueden utilizar para extraer aceites esenciales. Se pueden utilizar flores como el osmanto, la rosa, la magnolia, la lila, etc. para extraer aceites esenciales. El precio del aceite de rosa extraído de las flores de rosa es equivalente o incluso superior al del oro.

Quiero ganar dinero cultivando flores. ¿Cómo puedo hacer un análisis de viabilidad?

Para crear un jardín de flores con fines de lucro no es necesario hacerlo a ciegas; primero es necesario realizar una investigación multifacética y un análisis de viabilidad. Las principales cuestiones en juego son:

En primer lugar, las necesidades del mercado y las perspectivas de desarrollo. Las flores no son una necesidad en la vida de las personas. El crecimiento actual del consumo de flores en el país y en el extranjero es proporcional al desarrollo de la economía nacional y al aumento de los ingresos de las personas. El desarrollo económico es desigual según las regiones, por lo que si planea suministrar sus productos al mercado local, debe considerar qué tan grande es la capacidad del mercado local. ¿Cuántos competidores hay? ¿Qué flores tienen más potencial? ¿Cuál es la escala de desarrollo, etc.?

En segundo lugar, las condiciones climáticas locales. Hay miles de especies de flores y sus orígenes son diferentes, por lo que sus requerimientos de condiciones ambientales también son diferentes. El clima natural varía mucho de un lugar a otro y, dentro de la provincia, las condiciones climáticas también varían de un lugar a otro. Por lo tanto, cuando no se puede garantizar el cultivo en las instalaciones, se debe determinar el tipo o clases de flores adecuadas a desarrollar en función de las condiciones climáticas naturales locales.

En tercer lugar, el apoyo de la fuerza técnica. Las flores requieren mayores exigencias técnicas y un manejo más cuidadoso que otros cultivos. La fortaleza de la capacidad técnica está relacionada con la posibilidad de producir mejores y más abundantes productos florales. Por lo tanto, para establecer un jardín de flores y lograr el objetivo de rentabilidad, es necesario involucrar a expertos en flores. Además, es necesario contar con un personal de gestión excelente. Algunos jardines de flores no obtienen los beneficios económicos esperados o incluso pierden dinero debido a una mala gestión.

En cuarto lugar, las condiciones de transporte. Las flores frescas cortadas y las flores en maceta son los dos principales productos florales comercializados en el mercado internacional, siendo las flores frescas cortadas las que representan una mayor proporción. Una de las principales razones es que las flores frescas cortadas son fáciles de empacar y transportar, mientras que las flores en macetas satisfacen principalmente las necesidades de las áreas locales y cercanas debido a su peso, los altos costos de transporte y los requisitos de cuarentena. Aunque las flores recién cortadas son fáciles de transportar, son muy frescas y deben transportarse por aire durante largas distancias, tanto dentro del país como en el extranjero.

En quinto lugar, la financiación. La escala de producción debe determinarse en función de la cantidad de fondos. Según la experiencia nacional y extranjera, los jardines de flores generalmente deben ser de cierta escala para lograr mejores beneficios económicos. El coste del cultivo de flores en invernaderos y cobertizos aumentará considerablemente, por lo que se debe prestar más atención al análisis de sus beneficios económicos.

¿Cómo se clasifican y fijan los precios de las flores?

Aunque existen muchos tipos y variedades de flores, los productos florales se pueden resumir en cinco categorías: flores en maceta, flores cortadas, bulbos, semillas y plántulas.

La clasificación y el precio de las flores en macetas generalmente se basan en el tipo o variedad, el tamaño de la planta y las condiciones de crecimiento, combinados con las condiciones del mercado. Las flores en macetas se pueden dividir en tres categorías: flores en macetas para observar flores, flores en macetas para observar follaje y flores en macetas para observar frutos. La principal base de clasificación de las flores ornamentales en macetas es la variedad, la edad de la planta, el tamaño de los brotes, el número de flores y el estado de crecimiento de la planta, y el precio se determina en función de las condiciones del mercado. La mayoría de las flores en macetas con follaje se clasifican de acuerdo con el diámetro del tronco o racimo, la altura de la planta, el tamaño de la corona, la forma de la planta, la plenitud de la planta, la condición de crecimiento, etc., y luego se les asigna un precio según las condiciones del mercado. Las flores en macetas para observar los frutos se clasifican principalmente en función de la cantidad de frutos en cada planta, la distribución de los frutos, la forma de la planta, la plenitud de la planta, la condición de crecimiento, etc., y luego se les asigna un precio según las condiciones del mercado. Para algunas flores en macetas que permiten observar la fruta, la unidad de precio básica es una fruta y el precio de venta se multiplica por la cantidad de frutas.

En el mercado de las flores, las flores comerciales en maceta en general tienen un precio relativamente uniforme. Sin embargo, cuando se promocionan o venden variedades superiores, sus precios suelen ser varias veces más altos que los de las variedades comunes. Las variedades exóticas recién descubiertas o cultivadas son más caras. Por ejemplo, algunas variedades raras de orquídeas cuestan decenas de miles de yuanes cada una. Esto se debe a que las flores son productos ornamentales más que necesidades en la vida de las personas, por lo que "la escasez hace que las cosas sean valiosas" se ha convertido en el factor determinante que influye en el valor de las flores en macetas.

Los estándares de clasificación y precios de las flores cortadas se basan principalmente en la variedad y el color, la longitud de las ramas e inflorescencias, el número de flores en las ramas, el tamaño y el grado de apertura de las flores, la apariencia de las ramas, etc. Los países extranjeros han establecido estándares de clasificación para las flores cortadas frescas en general. Cuanto mayor sea la clasificación, mayor será el precio en la subasta. Actualmente no existe un estándar de clasificación uniforme para las flores frescas cortadas.

Los bulbos generalmente se clasifican y se les asigna un precio según la variedad y el tamaño. El precio de las semillas y plántulas generalmente se basa en el costo y las condiciones del mercado. Por ejemplo, cuando las plántulas de cultivo de tejidos de Hulk aparecieron por primera vez en el mercado de nuestra provincia, se vendían por más de diez yuanes cada una, pero ahora se pueden comprar por menos de un yuan cada una.

¿Cuáles son los principales tipos de flores que se producen actualmente en Guangdong?

Las flores que se producen actualmente en Guangdong se pueden dividir aproximadamente en cinco categorías:

La primera categoría son las flores cultivadas durante la Fiesta de la Primavera. Guangzhou siempre ha sido conocida como la "Ciudad de las Flores". El mercado de flores de Guangzhou tiene una larga historia. Durante cada Festival de Primavera, todos los hogares compran flores para llevarlas a sus hogares como decoración para dar la bienvenida al nuevo año. La costumbre de comprar flores durante la Fiesta de la Primavera se ha extendido poco a poco a todas las partes de la provincia. Con el desarrollo de la economía y el aumento de los ingresos de las personas, la capacidad del mercado de flores durante el Festival de Primavera es cada vez mayor.

La segunda categoría son las flores frescas cortadas. Los crisantemos y gladiolos de Guangdong siempre han sido famosos en todo el país. Con el rápido crecimiento económico, la demanda de flores frescas cortadas ha aumentado drásticamente, especialmente en otoño e invierno, cuando el consumo alcanza su punto máximo. Las vastas áreas al norte de las montañas Nanling dependen de invernaderos para producir flores frescas cortadas en invierno, lo que requiere grandes inversiones y altos costos. En Guangdong, especialmente en la zona sur del Trópico de Cáncer, el invierno sigue siendo tan cálido como la primavera y algunas flores frescas cortadas importantes se pueden producir en campo abierto a bajo coste. Por lo tanto, en la última década, Guangdong ha desarrollado rápidamente flores frescas cortadas y rosas, crisantemos, gladiolos, etc. se venden en grandes cantidades en todo el país.

La tercera categoría son las plantas de follaje. Debido a las necesidades de decoración de interiores en hoteles, instituciones, empresas, hogares, etc., la demanda de plantas de follaje ha aumentado enormemente. El origen de las plantas de follaje se encuentra principalmente en regiones tropicales y subtropicales. Guangdong se encuentra en una zona climática que es más adecuada para el crecimiento de plantas de follaje. Sin embargo, en el norte, estas plantas no se pueden producir abiertamente en invierno. Si se utilizan invernaderos, el costo será muy alto. Por lo tanto, el norte compra una gran cantidad de plantas de follaje de Guangdong todos los años. Guangdong se ha convertido en la mayor zona de producción de plantas de follaje.

La cuarta categoría es la de las plántulas verdes. En la última década, la construcción urbana de Guangdong se ha desarrollado rápidamente y la construcción de villas residenciales, hoteles, zonas turísticas, autopistas, fábricas y oficinas gubernamentales requiere una gran cantidad de plántulas verdes. Mientras haya construcción, habrá un mercado para las plántulas verdes.

La quinta categoría son los bonsáis y las orquídeas chinas. El bonsái es uno de los principales productos de exportación de flores de Guangdong. A mediados de la década de 1980, los pequeños bonsáis producidos en el delta del río Perla se exportaron en grandes cantidades y entraron en el mercado de bonsáis de Europa occidental, que siempre había estado monopolizado por los japoneses. Las orquídeas chinas tienen una larga historia de cultivo en la región del Delta del Río Perla, y la ciudad de Chencun en Shunde es conocida como la "ciudad natal de las orquídeas Lingnan". Cada año, una cantidad considerable de orquídeas de Guangdong se venden a Taiwán, Corea del Sur, Japón y otros lugares.

¿Qué flores son flores bulbosas?

Las flores bulbosas se refieren a flores herbáceas perennes con raíces esféricas o tallos subterráneos agrandados. Según la estructura morfológica de los tallos o raíces subterráneas, las flores bulbosas se pueden dividir aproximadamente en las siguientes cinco categorías:

Primero, las bombillas. El tallo subterráneo se forma por la unión de cuerpos de deformación de las hojas, gruesos y carnosos, es decir, escamas. Las escamas crecen en el disco del tallo y a partir de ellas se desarrollan las yemas axilares. Las yemas axilares crecen y se convierten en nuevos bulbos. Los bulbos se pueden dividir en dos categorías: bulbos con piel y bulbos sin piel. Las flores bulbosas con piel incluyen narcisos, tulipanes, amarilis, jacintos, crinum, agapantos, etc., mientras que los bulbos sin piel incluyen lirios, etc.

En segundo lugar, las bombillas. El tallo subterráneo es esférico u achatado, con nudos anulares evidentes, yemas laterales en los nudos, cubiertas por una vaina membranosa, y yemas terminales bien desarrolladas. En la base del bulbo crecen raíces finas y antes y después de la floración crecen raíces de tracción gruesas que, además de sostener la parte aérea, también evitan que los nuevos bulbos que crecen sobre el bulbo madre queden expuestos al suelo. Entre estas flores bulbosas se encuentran los gladiolos, las fresias, los lirios españoles, etc.

En tercer lugar, los tubérculos. El rizoma subterráneo es tuberoso, con formas irregulares y sin nudos anulares en la superficie. Las raíces crecen desde la parte inferior del tubérculo y hay varias yemas en la parte superior. Este tipo de flor bulbosa incluye la peonía blanca, el taro abigarrado, la cala, el ciclamen, la gloxinia, la begonia bulbosa, el ranúnculo, etc.

En cuarto lugar, los rizomas. El tallo subterráneo es agrandado y similar a una raíz, con nudos y entrenudos evidentes. Hay hojas pequeñas y degeneradas en los nudos, yemas axilares en las axilas de las hojas y yemas más laterales en la parte superior del rizoma, que se desarrollan en ramas aéreas y producen raíces adventicias. Este tipo de flores bulbosas incluye la canna, el loto, la flor de jengibre, el nenúfar, la hosta, etc.

En quinto lugar, los tubérculos de raíz. La raíz principal subterránea es agrandada y abultada. Cerca del cuello de la raíz crecen yemas latentes, de las que brotan nuevos brotes. Después de que las nuevas raíces se alargan, se generan muchos tubérculos nuevos en la parte inferior. En caso de propagación por división, el collar de la raíz debe estar fijado al extremo del tubérculo. Entre estas flores bulbosas se encuentran las dalias, etc.

¿Cuál es el papel de la ecologización vertical? ¿Qué flores se pueden utilizar para el reverdecimiento vertical?

La ecologización vertical, también conocida como ecologización tridimensional, consiste en aprovechar al máximo el espacio plantando plantas trepadoras en paredes, balcones, alféizares de ventanas, techos, cobertizos, etc. para aumentar la tasa de cobertura verde y mejorar el entorno habitable. La ecologización vertical desempeña un papel único a la hora de superar la insuficiente superficie verde de los hogares urbanos y mejorar los entornos adversos.

La ecologización vertical puede reducir la luz solar directa y bajar la temperatura. Se ha medido que en áreas sombreadas por enrejados de glicinas, la intensidad de la luz es solo unas décimas de la de las áreas con luz solar directa. Las densas ramas y hojas de la glicina son como una espesa alfombra de terciopelo, reduciendo la intensidad de la radiación solar y también bajando la temperatura. La reflexión de los muros y las calles de la ciudad es muy fuerte. La vegetación vertical de los muros puede reducir la temperatura de los mismos entre 2 y 7 grados centígrados, especialmente en los muros orientados al oeste, donde el efecto de enfriamiento es más significativo. Al mismo tiempo, después de que las paredes y los cobertizos estén cubiertos de vegetación, la humedad del aire se puede aumentar entre un 10 y un 20%, lo que es de gran ayuda para que las personas eliminen la fatiga y aumenten la comodidad en el caluroso verano.

Las condiciones del sitio para el reverdecimiento vertical son relativamente pobres, por lo que generalmente se requiere que los materiales vegetales seleccionados tengan características de raíces poco profundas, resistencia a la esterilidad, la sequía, el agua y la humedad y alta adaptabilidad a la luz solar. Por ejemplo, las plantas trepadoras incluyen la vid rastrera, la gloria de la mañana, la hiedra, la uva, la gloria de la mañana, la hierba trifoliada, la glicina, el enebro rastrero, etc.; las plantas positivas incluyen el girasol, el cóleo, el iris, el sedum, la fresa, etc.; las plantas negativas incluyen la saxífraga, el trébol, la menta verde, la hosta y la siempreviva.

El diseño de las áreas verdes verticales debe variar según las condiciones locales. Como de costumbre, puedes construir un cobertizo en la puerta y plantar plantas trepadoras; o utilizar setos, setos de flores o enrejados con diversas plantas trepadoras en lugar de paredes. Los balcones y los alféizares de las ventanas se pueden decorar con flores o plantar plantas trepadoras para proporcionar vegetación y sombra. Las paredes se pueden cubrir con plantas trepadoras. El suelo se puede cubrir con césped.

¿Qué tipos de flores se pueden utilizar en macetas colgantes?

Las flores colgantes en macetas son un tipo de flores decorativas de interior que se están volviendo cada vez más populares entre las personas. Aprovechan al máximo el espacio efectivo en la habitación y expresan plenamente la belleza tridimensional de las posturas elegantes y ondulantes de las flores, lo que hace que las personas se sientan como si estuvieran en la naturaleza en casa y disfruten de la diversión de la naturaleza.

Las flores en macetas colgantes generalmente requieren hojas pequeñas y plantas pequeñas, que pueden dividirse aproximadamente en tres categorías. La primera categoría son las especies con ramas y hojas más frondosas, como las hojas de bambú claro, la hiedra, la planta araña, el trachelospermum, las variedades pequeñas de rábano verde, la peperomia, el syngonium, la hierba de bambú colgante, la hierba de dedos de pato morado, etc. Estas flores también se pueden cultivar en macetas colgantes menos atractivas porque las macetas se cubren rápidamente de hojas. La segunda categoría es el tipo de flores que no pueden cubrir las macetas después de crecer. Los tallos de algunas especies generalmente no se inclinan y las plantas crecen erguidas, como el helecho de Boston, el helecho riñón, la impaciencia africana, la begonia, la boca de dragón, el cóleo, el espárrago, la araña de la India, etc. Estas variedades deben plantarse en macetas bonitas y elegantes. Los tallos de otras especies también crecen hacia abajo, pero las hojas son más delgadas, como las de las cuentas verdes y las plantas de dinero colgantes, y también necesitan ser plantadas en hermosas macetas colgantes. El tercer tipo no utiliza macetas para plantar, sino que utiliza alambre de metal o tiras de bambú para tejer una red para hacer un recipiente cilíndrico o plano para reemplazar la maceta, y luego coloca tierra de cultivo en el medio para plantar flores. Entre estas especies de flores se incluyen la hiedra, la begonia, las impaciencias, las violetas africanas, etc. En la actualidad, las macetas colgantes de plástico se utilizan ampliamente para colgar plantas debido a sus hermosos estilos y bajos precios.

Las flores en macetas colgantes generalmente se colocan en interiores, por lo que estas flores son generalmente plantas que aman la sombra. Si quieres colocarla en exterior donde pueda recibir luz solar, deberás elegir una variedad de flor positiva. La ubicación de la maceta colgante no debe interferir con las actividades diarias de las personas.

¿Cuáles son las características de las flores híbridas?

Después de hibridar flores de diferentes variedades o sistemas, la primera generación de híbridos a menudo supera a sus progenitores en potencial de crecimiento, altura de la planta, ancho de la planta, tamaño de las hojas, número de hojas, número de ramas, número de flores, tamaño de las flores, desarrollo del sistema radicular, color de las flores, período de madurez, resistencia a enfermedades e insectos y resistencia a ambientes adversos. Este fenómeno se denomina vigor híbrido. Los métodos de cría que aprovechan esta ventaja se denominan cría con ventaja o cría híbrida de primera generación.

Los países extranjeros comenzaron a utilizar el método de reproducción híbrida de primera generación bastante pronto, especialmente en flores herbáceas anuales y bienales. Por ejemplo, las variedades de flores híbridas de primera generación obtenidas mediante este método, como boca de dragón, petunia, violeta, pensamiento y calceolaria, tienen las ventajas de un crecimiento fuerte, un sistema radicular bien desarrollado, un crecimiento ordenado, muchas y grandes flores, colores brillantes y una fuerte resistencia a los entornos adversos. Además, si se utilizan semillas de variedades de flores híbridas de primera generación para reproducir descendientes, estos ya no podrán mostrar ventajas híbridas. Esta es una de las principales razones por las que a las empresas productoras de semillas de flores extranjeras les gusta producir semillas de flores híbridas de primera generación. Debido a que las semillas de flores híbridas solo se pueden usar una vez y no se pueden usar para la reproducción, debes comprar semillas nuevas cada vez que las uses, para que puedas controlar completamente los derechos de producción de las semillas.

El vigor híbrido es omnipresente, pero no todas las variedades híbridas lo muestran. Además, incluso para la misma combinación híbrida, el grado de ventaja de sus diferentes características es diferente. Por lo tanto, los padres de la generación híbrida deben pasar por una selección estricta, y cada uno de ellos debe tener más ventajas, y las ventajas deben ser muy prominentes. Entre ellos, es mejor seleccionar materiales con relaciones genéticas más distantes como materiales híbridos porque la descendencia que producen tiene una vitalidad más fuerte. Además, es mejor elegir un sistema autoincompatible o estéril masculino como material, lo que puede ahorrar en gran medida mano de obra, reducir costos y facilitar la aplicación en la producción.

¿Cuál es la relación entre las flores y la temperatura?

La temperatura es uno de los factores más importantes que afectan el crecimiento y desarrollo de las flores. El rango de temperatura para el crecimiento de las plantas es generalmente de 4 a 36 grados Celsius, siendo 15 a 30 grados Celsius el más adecuado, pero los requisitos de temperatura varían mucho según la especie de planta y el período de desarrollo. Dentro de un cierto rango, cuanto más alta sea la temperatura, más vigorosa será la respiración y la fotosíntesis de la planta. Entre 10 y 35 grados Celsius, la intensidad de las actividades vitales aumenta de 1 a 2 veces por cada aumento de 10 grados Celsius, y la respiración es más fuerte entre 30 y 40 grados Celsius. Sin embargo, si la temperatura es demasiado alta, el consumo de respiración excede la síntesis de la fotosíntesis y el crecimiento de la planta será débil. Cada tipo de flor tiene tres requisitos básicos de temperatura, a saber, la temperatura mínima, la temperatura óptima y la temperatura máxima. Cuando la temperatura excede los límites máximo y mínimo de temperatura que la planta puede tolerar, se destruirán las actividades fisiológicas normales de la planta y su equilibrio de asimilación y alienación, provocando daños en algunos órganos o incluso la muerte de toda la planta.

Para una flor, los requisitos de temperatura cambian constantemente desde la germinación de la semilla hasta la madurez. Si tomamos como ejemplo las flores herbáceas anuales, la germinación de las semillas se puede realizar a una temperatura más alta, y se requiere una temperatura más baja durante el período de plántula. Sin embargo, a medida que las plántulas crecen gradualmente hasta la floración y la fructificación, los requisitos de temperatura aumentan gradualmente.

La temperatura tiene un efecto significativo en la diferenciación de los botones florales. Por ejemplo, en el caso de las flores herbáceas bienales, la germinación de las semillas se produce a una temperatura más baja, se requieren temperaturas más bajas durante el período de plántula y se requieren temperaturas ligeramente más altas durante la floración y la fructificación que durante el período de crecimiento vegetativo. La razón por la que se requieren temperaturas más bajas durante el período de plántula es debido a la necesidad de diferenciación de los botones florales. Las bajas temperaturas pueden promover la diferenciación de los botones florales, fenómeno que se denomina vernalización.

Para que las flores florezcan, primero deben pasar por la diferenciación de los botones florales. Después de que los botones florales se diferencian, pasarán por los procesos de hinchazón, agrietamiento de las escamas, floración y apertura del botón, y este proceso también está controlado por la temperatura. Cuanto mayor sea la temperatura, más rápido será este proceso.

La temperatura también puede afectar el color de ciertas flores.

¿Qué daños producen las bajas temperaturas a las flores? ¿Cómo mantener las flores seguras durante el invierno?

Hay miles de especies de flores y cada una tiene un requisito de temperatura mínima. Es decir, la resistencia al frío de cada flor no es la misma. Cuando la temperatura excede el límite de temperatura más bajo que esta flor puede tolerar, algunos órganos de la planta se dañarán, como el amarillamiento y marchitamiento de la punta del tallo o las hojas, y en casos severos, toda la planta morirá.

Las flores se pueden dividir aproximadamente en las siguientes tres categorías según su resistencia al frío:

La primera categoría son las flores resistentes al frío: estas flores son en su mayoría nativas de zonas frías y templadas, pueden soportar temperaturas tan bajas como menos 10 grados centígrados y pueden invernar naturalmente al aire libre en la mayor parte del norte, como la forsitia y la tuja.

La segunda categoría son las flores semirresistentes: la mayoría de estas flores son nativas de regiones templadas más cálidas y pueden pasar el invierno con seguridad al aire libre en la cuenca del río Yangtze. En el norte de China, el noroeste de China y el noreste de China, algunas necesitan ser enterradas en el suelo para protegerse del frío durante el invierno, algunas necesitan ser envueltas en hierba para protegerse durante el invierno y algunas necesitan ingresar a cámaras frigoríficas o sótanos para invernar, como la peonía y el ciruelo en flor.

La tercera categoría son las flores intolerantes al frío: estas flores son nativas de regiones tropicales y subtropicales y no toleran temperaturas inferiores a 0 grados Celsius, y algunas ni siquiera pueden tolerar temperaturas cercanas a los 5 grados Celsius. Algunas de estas flores pueden pasar el invierno en campo abierto en el sur, mientras que otras deben colocarse en invernaderos o invernaderos de plástico. En el norte, plantas como el Croton rotundus y la flor de araña sólo pueden colocarse en invernadero en invierno.

Debido a la diversidad de tipos de clima, las temperaturas mínimas invernales varían mucho en diferentes lugares. Por lo tanto, para garantizar que las flores puedan pasar el invierno sin problemas, se deben tomar medidas diferentes para las distintas flores según la temperatura mínima local. Por ejemplo, las flores que no resisten bien el frío, si se cultivan en el norte, deben colocarse en un invernadero durante el invierno para que sobrevivan sin problemas. Si se plantan en casas del norte, como hay calefacción en el interior, las flores en macetas se pueden colocar en el interior durante el invierno y no se congelarán. En cuanto a la plantación de flores sensibles al frío en Guangzhou, debido a que la temperatura en Guangzhou puede caer por debajo de los 5 grados Celsius en invierno, aquellas especies que no pueden tolerar temperaturas de alrededor de 5 grados Celsius deben colocarse en invernaderos de vidrio o invernaderos de plástico para evitar la congelación. Si estás plantando en casa, debes llevar las flores en macetas al interior en invierno. Especialmente por la noche, las flores en macetas deben colocarse lejos de la ventana porque cuanto más cerca de la ventana, más baja será la temperatura.

¿Qué daños producen las altas temperaturas a las flores? ¿Cómo mantener las flores seguras en verano?

Hay miles de tipos de flores y cada tipo de flor tiene un requisito de temperatura máxima. La resistencia al calor de las flores se refiere a la temperatura más alta que pueden tolerar. Si la temperatura es superior a la temperatura máxima que esta flor puede tolerar, se destruirán las actividades fisiológicas normales de la planta y su equilibrio de asimilación y alienación, provocando daños en algunos órganos o incluso la muerte de toda la planta. En términos generales, la resistencia al calor y la resistencia al frío de las flores están relacionadas. Las flores con una fuerte resistencia al calor tienen una resistencia al frío relativamente baja, y las flores con una mala resistencia al calor tienen una resistencia al frío relativamente alta. Pero hay algunas excepciones, como las fresias y los narcisos, que tienen poca resistencia al calor y al frío.

Entre todos los tipos de flores, las flores acuáticas tienen la mayor resistencia al calor, seguidas de los cactus y las flores herbáceas anuales, así como las flores rojas, gladiolos, adelfas, crespones, etc. que pueden florecer continuamente en verano, así como flores de follaje como la higuera de caucho, la palma y la cícada. Las peonías, peonías, dalias y otras flores que florecen en primavera y otoño tienen poca resistencia al calor. Además de las flores bulbosas plantadas en otoño, muchas flores nativas de montañas tropicales y subtropicales y selvas tropicales, como el ciclamen y la fucsia, tienen la peor resistencia al calor.

Debido a la diversidad de tipos de clima, la temperatura máxima en verano varía de un lugar a otro. Por lo tanto, al cultivar flores en casa, es necesario determinar si es necesario aplicar medidas de enfriamiento en función de la temperatura máxima que las flores pueden tolerar y compararla con la temperatura máxima local.

En verano, para las plantas en macetas, si la temperatura es demasiado alta y necesita refrescarse, especialmente al mediodía y con el sol del oeste, las flores en macetas se pueden mover a la sombra de los árboles o a un lugar fresco, y asegurarse de que haya una buena ventilación para que las flores en macetas no se dañen por la alta temperatura. Si es posible, rocíe agua sobre las hojas de las plantas con frecuencia para lograr el propósito de refrescarlas.

¿Qué efecto tiene la intensidad de la luz en el crecimiento y desarrollo de las flores? ¿Cómo ajustar la intensidad de la luz de las flores en macetas? ¿Qué efecto tiene la longitud de la luz en el crecimiento y desarrollo de las flores? ¿Cómo ajustar la longitud de la luz de las flores en macetas?

La intensidad de la luz afecta el crecimiento y la floración de las flores. Debido a sus diferentes orígenes, las flores tienen diferentes necesidades de luz. Las flores se pueden dividir en tres categorías:

Primero, las flores negativas. La mayoría de estas flores son originarias de las selvas tropicales o se encuentran distribuidas en las laderas sombreadas de las altas montañas, bajo la sombra de los árboles y en los oscuros arroyos de montaña. Crecen bien en condiciones de sombra moderada y no pueden estar expuestas a la luz solar directa. Por lo tanto, este tipo de flores deben colocarse en el interior o en el balcón este o norte, o en lugares sombreados como debajo de un árbol.

En segundo lugar, flores positivas. Este tipo de flor es originaria de llanuras tropicales, subtropicales y templadas, o de rocas en las laderas meridionales de mesetas y laderas soleadas de montañas. Crecen bien a pleno sol y no toleran la sombra. Por lo tanto, este tipo de flores deben colocarse en un lugar donde no les bloquee la luz solar o en un balcón orientado al sur o al oeste, y no deben colocarse en interiores.

En tercer lugar, flores neutrales. Estas flores son originarias en su mayoría de regiones tropicales y subtropicales. Sus requerimientos de intensidad de luz están entre negativos y positivos. No toleran muy bien la sombra y temen la luz solar directa en verano. Por lo tanto, este tipo de flores necesita una sombra adecuada en verano y suficiente luz solar en el resto del año.

La duración de la luz tiene un efecto significativo en la diferenciación de los botones florales y en la floración. Las flores se pueden dividir en tres categorías según sus diferentes requisitos de longitud de luz:

Las primeras son las flores de día largo. Este tipo de flores requieren más de 12 horas de luz al día para formar botones florales y florecer con normalidad, de lo contrario la floración se retrasará o no florecerá, como en el caso de los gladiolos.

Las segundas son flores de día corto. Este tipo de flores requieren menos de 12 horas de luz al día para facilitar la formación de botones florales y la floración, como los crisantemos.

Las terceras son flores de día neutro. Este tipo de flores no son sensibles a la duración de las horas de luz y florecerán siempre que la temperatura sea adecuada, como las rosas.

Por lo tanto, se pueden utilizar métodos artificiales para cambiar la duración de las horas de luz, modificando así el tiempo de floración de las flores de día largo o de día corto. Generalmente, si desea extender las horas de luz del día, puede utilizar luces eléctricas durante la noche; si desea acortar las horas de luz del día, puede colocar las flores en macetas en una habitación oscura o cubrirlas con una tela de plástico negro durante el día.

¿Qué impacto tiene la humedad del aire en el crecimiento y desarrollo de las flores? ¿Cómo aumentar la humedad del aire de las flores en macetas en interiores?

Hay muchos tipos de flores y sus requisitos de humedad del aire varían debido a las diferentes condiciones climáticas de sus lugares de origen. Muchas flores que se originan en las selvas tropicales o crecen junto a arroyos de montaña no sólo requieren más humedad del suelo, sino también mayor humedad del aire. Para muchas especies, el requerimiento de humedad del aire es incluso más importante que el riego del suelo. Por ejemplo, los helechos, algunas flores epífitas, etc. Si el aire es demasiado seco, es fácil que aparezcan hojas ásperas, bordes quemados, hojas amarillentas, hojas rizadas y otros fenómenos indeseables, que afectan gravemente su valor ornamental.

Muchas de las plantas de follaje que se exhiben actualmente en los hogares provienen de selvas tropicales y requieren una mayor humedad del aire. La humedad relativa del aire debe mantenerse entre el 60 y el 80 %. Entonces, en la estación seca, ¿qué métodos existen para aumentar la humedad del aire alrededor de las flores en macetas de interior?

En primer lugar, rocíe o rocíe agua sobre las hojas de las plantas con frecuencia, especialmente alrededor del mediodía. La desventaja de este método es que cada pulverización sólo es efectiva durante un periodo muy corto. Además, las hojas de plantas como la Gloxinia son propensas a pudrirse después del riego, por lo que sólo es aconsejable regar alrededor de las plantas. Además, no es aconsejable ni necesario pulverizar durante la noche.

En segundo lugar, busque un plato poco profundo y hermético u otro recipiente poco profundo, coloque una capa de piedras pequeñas de unos 10 cm de profundidad, agregue agua hasta que no supere la capa de piedras y luego coloque flores en macetas sobre las piedras. Cuando el agua del plato esté casi seca, agregue más agua. De esta manera, el agua del platillo continuará evaporándose, creando un vapor estable alrededor de las flores en maceta.

En tercer lugar, busque una maceta más grande, coloque las flores en la maceta y rellene el espacio entre las dos macetas con materiales muy absorbentes, como musgo sphagnum, esponjas, etc. Riegue las flores cuando los materiales absorbentes estén casi secos. Esto también creará una humedad estable alrededor de las flores.

En cuarto lugar, cubra las flores en macetas con una película de plástico transparente para crear un microclima cerrado. Esto no solo puede aumentar y mantener la humedad del aire, sino también reducir la frecuencia de riego y evitar el polvo.

¿Qué impacto tiene la humedad del suelo en el crecimiento y desarrollo de las flores? ¿Cómo regar adecuadamente las flores en maceta? ¿Qué medidas correctivas se pueden tomar si las flores en macetas se riegan en exceso o en defecto?

Las flores absorben principalmente agua del suelo a través de sus raíces y consumen una gran cantidad de agua a través de la transpiración. Generalmente, hay tres situaciones en la relación de equilibrio entre la absorción y el consumo de agua por las flores: cuando la absorción es mayor que el consumo, la planta se debilita, su resistencia al frío disminuye, lo que estimula el desprendimiento de los botones florales y, en casos graves, las raíces y los tallos se pudren, lo que lleva a la muerte; cuando la absorción es menor que el consumo, todas las actividades fisiológicas y bioquímicas de la planta no pueden continuar normalmente, las hojas se marchitan y toda la planta morirá de deshidratación con el tiempo; solo cuando la absorción y el consumo estén equilibrados será beneficioso para el crecimiento y desarrollo normales de la planta.

Existen muchos tipos de flores, y las condiciones de su origen son diferentes, y sus necesidades de agua también son diferentes. Las flores se pueden dividir aproximadamente en cinco tipos:

Primero, flores tolerantes a la sequía. Este tipo de flores son muy resistentes a la sequía y pueden sobrevivir largos periodos de sequía del suelo, como los cactus.

En segundo lugar, flores semi-tolerantes a la sequía. Este tipo de flores es menos resistente a la sequía que las flores tolerantes a la sequía, como la camelia y la azalea.

En tercer lugar, las flores mesófitas. Este tipo de flores requiere más humedad del suelo que las flores semitolerantes a la sequía, pero no pueden crecer en suelo completamente húmedo, como las rosas y las cícadas.

En cuarto lugar, flores resistentes a la humedad. A este tipo de flores les gusta el suelo húmedo y evitan el suelo seco, como la dieffenbachia y los helechos.

En quinto lugar, las flores acuáticas. Este tipo de flores deben crecer en agua, como el loto, el nenúfar, etc.

¿Cómo regar adecuadamente las flores en macetas en casa? La respuesta está en dominar dos principios fundamentales:

En primer lugar, en invierno, la mayoría de las flores están en un estado latente o semi-latente, por lo que el riego debe ser restringido, aproximadamente una vez cada 5 a 7 días, y debe realizarse al mediodía.

En segundo lugar, en otras estaciones, el riego generalmente se realiza en función del contenido de humedad del suelo, dependiendo de las diferentes necesidades de agua de las flores. Por ejemplo, para las flores resistentes a la sequía, debe esperar hasta que la tierra de la maceta esté completamente seca antes de regar. Evite mantener la tierra húmeda durante mucho tiempo. Si no comprende correctamente los principios del riego, debe prestar atención a mantener la tierra "más bien seca que húmeda"; para las flores mesofíticas, debe regarlas cuando la superficie de la tierra para macetas esté seca a una profundidad de aproximadamente 3 cm; para las flores resistentes a la humedad, la tierra debe mantenerse húmeda, por lo que tan pronto como la superficie de la tierra para macetas esté un poco seca, debe regarla. El riego debe realizarse por la mañana o por la tarde, especialmente en verano, no regar al mediodía.

A veces, debido a que no se riega la planta a tiempo, la tierra de la maceta se seca demasiado y las ramas de la planta se inclinan y las hojas se marchitan. En este momento, no riegue la planta en grandes cantidades de inmediato. En su lugar, coloque la maceta en un lugar sombreado con mucha humedad y luego riéguela gradualmente en pequeñas cantidades. A medida que la planta recupere gradualmente su posición vertical, aumente la cantidad de riego.

En ocasiones, debido al exceso de riego, a la lluvia continua o a la acumulación de agua en la maceta, la planta se marchita o las hojas se oscurecen. Esto es el encharcamiento. En este momento, puedes sacar la planta de la maceta con el barro y colocarla en un lugar fresco, ventilado y a prueba de lluvia para disipar la humedad, y rociar una pequeña cantidad de agua sobre las hojas. Después de 3-5 días, la planta se recuperará y luego se puede volver a colocar en la maceta.

¿Cómo evitar que a las flores en macetas les falte agua cuando no hay nadie en casa?

Cuando se cultivan flores en casa, a menudo nos encontramos con el problema de que el propietario está fuera por negocios y no deja a nadie para regar las flores. En el caso de las flores que son muy resistentes a la sequía, a veces no es un problema no regarlas durante una semana. Sin embargo, en el caso de las flores que prefieren la humedad, a veces es necesario regarlas todos los días. ¿Qué debes hacer cuando te encuentras con esta situación? A continuación se presentan algunas posibles soluciones:

En primer lugar, utilice el riego por goteo: utilice un dispositivo de riego por goteo como el de agua salada colgante para que gotee agua en la base del tallo, de modo que las gotas de agua sigan penetrando y difundiéndose en el suelo y sean absorbidas por las raíces. La velocidad de goteo se ajusta según el tipo y el tamaño de las flores y los árboles. Este método es más avanzado y el efecto es mejor, pero debe realizarse con un dispositivo de riego por goteo.

En segundo lugar, utilice el método de acción capilar: utilice una mecha o una tira de tela, coloque un extremo sobre la tierra para macetas y el otro extremo en un recipiente lleno de agua. El nivel del agua en el recipiente debe ser más alto que la tierra en la maceta. De esta manera, el agua puede suministrarse de forma continua a la tierra para macetas mediante acción capilar.

En tercer lugar, utilice el método de cubrir la planta con una bolsa de plástico: primero riegue bien la planta, luego cubra toda la planta con una bolsa de plástico y átela a la maceta. Debido a que la bolsa de plástico que la cubre puede retener vapor de agua en el interior. Si se forman gotas de agua en la lámina de plástico, estas pueden volver a caer en la tierra de la maceta. La bolsa de plástico puede retener la humedad hasta dos o tres semanas. Si estará fuera de casa durante menos de 10 días, simplemente mantenga la bolsa de plástico cubriendo la planta sin apretar. Vale la pena señalar que las hojas no deben entrar en contacto con la lámina de plástico y las macetas cubiertas con bolsas de plástico no deben colocarse bajo la luz solar directa. Para mayor comodidad y eficacia, al colocar la bolsa de plástico, introduzca primero 3 o 4 palitos finos en la tierra junto a la maceta. La altura de los palitos introducidos debe ser superior a la altura de la planta.

¿Cuáles son los principales tipos de suelos que se utilizan habitualmente para cultivar flores en macetas?

Un problema común que surge al cultivar flores en casa es qué tipo de suelo es mejor para cultivar flores. Hay cinco tipos comunes de suelo que se pueden utilizar para cultivar flores:

El primero es el barro del estanque. El barro de estanque se usa comúnmente para cultivar flores en Guangdong y se puede usar directamente para plantar flores en macetas. En Guangdong hay una gran cantidad de estanques de peces. Cuando los estanques se secan en invierno, se extrae la capa superficial del fondo de los estanques, se seca al sol y luego se corta en pequeños trozos de 1 a 1,5 cm para plantar flores en macetas. El lodo del estanque es de color gris negruzco y contiene una gran cantidad de humus y nutrientes. Incluso si se riega con frecuencia, los terrones de tierra no se aflojarán y los espacios entre ellos favorecen el drenaje y la ventilación. El barro de estanque es un suelo muy bueno para cultivar flores, pero tiene la desventaja de que es pesado.

El segundo tipo es tierra de jardín. La tierra de huerta también se denomina tierra de huerta y tierra de cultivo. Debido a que se fertiliza y cultiva con frecuencia, tiene mayor fertilidad y contiene más humus. La desventaja es que la capa superficial del suelo tiende a compactarse cuando está seca y tiene poca permeabilidad al agua y al aire cuando está húmeda. La tierra de jardín generalmente no se utiliza solo como tierra para macetas, sino que se puede utilizar como materia prima principal para la tierra de cultivo.

El tercer tipo es el moho de las hojas. Existen dos tipos de mantillo: natural y artificial. El mantillo de hojas natural se recoge de las montañas y se forma por la acumulación natural y la descomposición de ramas muertas y hojas caídas. Además de usarse para preparar tierra de cultivo, el mantillo de hojas también se puede usar solo para plantar flores que prefieren suelo ácido, como las azaleas y las camelias.

El cuarto tipo es el suelo de compost. Se elabora a partir de la acumulación de ramas y hojas muertas de plantas, tierra vieja después del trasplante, basura, hierba, plantas secas, etc., que fermentan y se descomponen después de un período de tiempo. El suelo de compost contiene más humus y ciertos nutrientes, retiene agua y fertilizantes y generalmente es neutro o ligeramente alcalino.

El quinto tipo es el musgo. El musgo es muy flexible y tiene una gran capacidad para absorber agua. Es un buen material para el cultivo y embalaje de flores. Después de secar el musgo, mezclarlo con el suelo de cultivo puede mejorar la permeabilidad al agua y al aire. El musgo se utiliza a menudo en Japón y Taiwán para cultivar orquídeas chinas.

¿Qué es la turba? ¿Cuáles son los beneficios de usarlo para cultivar flores?

La turba, también conocida como turba, suelo de turba, tierra negra y turba, generalmente se divide en turba alta y turba baja. La turba de gran altitud está formada por turba, pasto de cabra, etc., y se distribuye principalmente en zonas frías de gran altitud, con abundante cantidad en las mesetas del noreste y suroeste. La turba de altura contiene una gran cantidad de materia orgánica poco descompuesta, con bajo contenido de nitrógeno y cenizas y alta acidez, con un pH de aproximadamente 6-6,5 o más. La turba de tierras bajas se forma por la acumulación de plantas que requieren más nutrientes de sales inorgánicas, como musgo, juncos y diversos restos vegetales y hojas depositados en zonas bajas, anegamientos estacionales o anegamientos perennes. Está ampliamente distribuida en el suroeste de China, el centro de China, el norte de China y el noreste de China. La turba baja generalmente tiene un mayor grado de descomposición, menor acidez y mayor contenido de cenizas. La calidad de la turba de tierras bajas suele variar mucho según su origen.

La turba es un suelo muy bueno para las flores en macetas. Porque contiene gran cantidad de materia orgánica, es suelto, tiene buena permeabilidad al aire y al agua, tiene fuerte capacidad de retención de agua y fertilizantes, es de textura ligera y está libre de esporas de enfermedades y huevos de insectos. En la actualidad, en países extranjeros con industrias hortícolas desarrolladas, la turba se utiliza principalmente como el principal medio de cultivo en macetas en el cultivo de flores, especialmente en el cultivo de plántulas y flores en macetas, mientras que el mantillo de hojas, el suelo de humus, etc. se han convertido desde hace mucho tiempo en una cosa del pasado. En los últimos años, la turba se ha vuelto popular en Guangdong. La turba se produce y se vende en Zhaoqing, Zengcheng y otros lugares.

Durante el proceso de formación de la turba, esta sufre una lixiviación prolongada y su grado de descomposición es bajo, por lo que contiene pocos nutrientes. Al preparar el suelo de cultivo, se puede añadir suficiente nitrógeno, fósforo, potasio y otros oligoelementos según sea necesario, o realizar un abono de cobertura oportuno durante el proceso de plantación de flores. La turba se puede utilizar sola para plantas en macetas o en combinación con perlita, vermiculita, arena de río, salvado de coco, etc. El componente principal de la denominada tierra para cultivo de flores disponible actualmente en el mercado es la turba.

¿Cómo hacer tu propia tierra para flores en macetas?

Para que las flores crezcan bien, el suelo juega un papel muy importante. Los requisitos generales de las flores en macetas para el suelo son: rico en materia orgánica, fértil, suelto, bien drenado y transpirable, capaz de retener agua y fertilizantes, libre de plagas y enfermedades, y con un valor de pH adecuado. Los suelos comunes para cultivar flores en macetas incluyen tierra de jardín, mantillo de hojas, tierra de abono, turba, barro de estanque, musgo, etc. Se pueden utilizar materiales como mantillo y turba para plantar directamente flores en macetas. Sin embargo, cuando se utiliza un determinado tipo de suelo solo, seguramente habrá algunas deficiencias. Por ejemplo, el lodo del estanque es demasiado pesado, la turba carece de nutrientes, etc. Por lo tanto, al plantar flores en macetas, la gente suele mezclar varios tipos de suelos u otras matrices para cultivar flores. Este suelo de cultivo preparado artificialmente combina las ventajas de varios suelos o matrices, y el efecto es bastante bueno.

Por diversas razones, las fórmulas de los suelos de cultivo preparados artificialmente son diferentes en distintos lugares, tanto en el extranjero como en casa, y también existen fórmulas diferentes para distintos tipos de flores. Aquí presentamos una fórmula: para flores herbáceas en general, puede mezclar 5 partes de tierra de jardín, 3 partes de mantillo de hojas y 2 partes de arena de río como tierra de cultivo; para flores leñosas en general, puede mezclar 5 partes de tierra de jardín, 4 partes de mantillo de hojas y 1 parte de arena de río como tierra de cultivo. En esta receta, la tierra de jardín y la arena de río son más fáciles de conseguir, pero si no tienes mantillo de hojas, puedes hacerlo tú mismo.

El método para hacer abono de hojas es: recolectar las hojas, amontonar una capa de tierra de jardín de unos 10 cm de espesor, capa por capa de hojas y tierra de jardín, amontonar capa por capa y regar con frecuencia. Si es posible, agregue una capa de estiércol entre las hojas y la tierra del jardín, y use heces humanas diluidas o lodo al regar. Después de casi un año de compostaje, las hojas se pudren y se convierten en polvo, y luego de ser volteadas, mezcladas y tamizadas, se convierten en buena tierra para macetas. El mantillo de hojas elaborado con este método contiene humus y nutrientes ricos, es suelto, bien drenado y transpirable, y puede retener agua y fertilizantes. También se puede utilizar directamente para plantar flores en macetas.

¿Puedo utilizar aserrín o escoria de carbón para cultivar flores en macetas?

Una vez procesado, el aserrín se puede utilizar para cultivar flores. Las flores generalmente crecen bien en suelos bien drenados y respirables. Cuando el suelo es arcilloso, es difícil que las flores crezcan bien. Sin embargo, las astillas de madera son ligeras y sueltas con una gran porosidad, por lo que se pueden utilizar para mejorar el suelo arcilloso.

El método para utilizar el aserrín es el siguiente: colocar el aserrín en un tanque, mezclarlo con un poco de fertilizante de torta o estiércol animal, agregar agua para dejarlo fermentar y descomponerlo, luego extraerlo y enfriarlo hasta que esté semiseco antes de usarlo. Añade aproximadamente 1/3 de este aserrín descompuesto a la arcilla que necesita ser mejorada , luego mezcla uniformemente y puedes usarlo para plantar flores. Después de 1-2 meses, las astillas de madera se descompondrán gradualmente y liberarán nutrientes, mejorando así la fertilidad del suelo. Además, el aserrín puede neutralizar la acidez y la alcalinidad del suelo en diversos grados, lo que es muy beneficioso para el crecimiento de flores y árboles. Generalmente agregar aserrín una vez puede tener efecto durante aproximadamente 3 meses. Después de 3 meses, es necesario agregar nuevamente aserrín.

Se puede decir que la escoria de carbón es un buen material para plantar flores, porque la escoria de carbón es permeable al agua y al aire y tiene cierta capacidad para retener agua y fertilizantes. Además, la escoria de carbón también contiene ciertos nutrientes. Según las mediciones, el contenido de fósforo y potasio en la escoria de carbón es similar al del lodo del estanque. Además, la escoria de carbón en general, especialmente la escoria de carbón de nueva producción, está limpia y libre de plagas y enfermedades.

El método para utilizar la escoria de carbón es el siguiente: se extrae el carbón negro no quemado de la escoria de carbón, se golpea la escoria de carbón en pedazos, se esparcen trozos grandes de escoria de carbón en el fondo de la olla para facilitar el drenaje y luego se esparce escoria de carbón fina sobre ella. Después de plantar flores y árboles, se esparce una capa de bloques de escoria gruesa sobre la superficie para evitar la erosión hídrica y retener el fertilizante. Dado que la escoria de carbón contiene mucho fósforo y potasio, es mejor aplicar más fertilizante nitrogenado al realizar el abono de superficie. Al trasplantar, lo mejor es aplicar una capa de fertilizante orgánico. El uso de escorias de carbón para plantar milan, jazmín, manzano silvestre, granado, etc. da resultados bastante buenos.

¿Cómo desinfectar el suelo para plantar flores?

Para evitar infecciones, crecimiento y daños causados ​​por plagas, enfermedades y malezas y para mejorar la tasa de supervivencia, el suelo de cultivo debe desinfectarse lo más posible, especialmente cuando se propaga por esquejes, para evitar que los patógenos invadan los esquejes a través de la incisión y provoquen su pudrición. La perlita y la vermiculita ya no están libres de bacterias después de estar expuestas a altas temperaturas; la arena de río generalmente está más limpia y solo necesita lavarse ligeramente; la turba no contiene esporas patógenas ni huevos de insectos, mientras que el moho de las hojas, la tierra del jardín, la tierra de abono, etc. a menudo contienen algunos patógenos y huevos de insectos que son dañinos para las flores, así como algunos nematodos que necesitan ser eliminados. El grado de desinfección del suelo es preservar al máximo los microorganismos beneficiosos, matar los microorganismos y plagas dañinos y matar las semillas de malezas al mismo tiempo. Los métodos de desinfección del suelo comúnmente utilizados son:

Lo primero es quemar la tierra para desinfectarla, lo cual consiste en ponerla en una sartén o plancha de hierro y sofreírla al fuego. Este método es sencillo, seguro y fiable, pero sólo es adecuado para desinfectar una pequeña cantidad de suelo. En general, los microorganismos dañinos pueden eliminarse a 80 grados Celsius durante 30 minutos. Si el tiempo es demasiado largo, también se eliminarán los microorganismos beneficiosos.

La segunda es la esterilización con vapor, que utiliza el calor del vapor liberado para esterilizar. Este método es el más efectivo y confiable. El propósito de la desinfección se puede lograr manteniendo la temperatura a 100 grados centígrados durante 10 minutos. También se puede cocinar al vapor una pequeña cantidad de tierra durante 2 horas para lograr este propósito. También puedes utilizar una olla a presión para esterilizar.

El tercero es el tratamiento farmacológico, que consiste en utilizar medicamentos para desinfectar el suelo. Los medicamentos comúnmente utilizados incluyen formalina, bromuro de metanol y cloropicrina. El método de desinfección es el siguiente: diluir el medicamento con agua (consulte las instrucciones del frasco del medicamento para conocer la concentración), rociarlo sobre la tierra, mezclarlo uniformemente, luego cubrir la tierra con una película de plástico, retirar la película después de unos días, esparcir la tierra y darle la vuelta varias veces. El gas del medicamento tardará aproximadamente una semana en evaporarse por completo sin dejar ningún residuo. Si quedan restos de medicamentos en el suelo, provocarán daños a las plantas.

¿Cuáles son los requisitos de algunas flores comunes para el pH del suelo?

El valor del pH del suelo en el que se plantan flores y árboles tiene una gran influencia en su crecimiento. El valor de pH se utiliza para medir la acidez y la alcalinidad. El valor del pH del suelo es igual a 7,0, que es neutro, ni ácido ni alcalino; si el valor del pH es menor a 7,0, el suelo es ácido; si el valor del pH es mayor a 7,0, el suelo es alcalino. El valor de pH del suelo es diferente en distintos lugares y el factor principal que afecta el valor de pH del suelo es la lluvia. Porque el calcio y el magnesio del suelo son minerales que pueden neutralizar la acidez y aumentar el valor del pH. Cuanto mayor sea la pluviosidad, más calcio y magnesio se lixiviarán del suelo y más ácido se volverá. El sur tiene más lluvia y el suelo es ácido, mientras que el norte tiene suelo alcalino.

La mayoría de las flores y árboles prefieren crecer en suelos ligeramente ácidos. Debido a que el valor del pH del suelo afecta si los nutrientes pueden ser absorbidos y utilizados por las raíces, cuando el valor del pH del suelo es de aproximadamente 6,5, varios nutrientes están disponibles.

Diferentes flores tienen diferentes requisitos de pH del suelo. Algunas flores comunes tienen los siguientes requisitos de acidez y alcalinidad del suelo: el pH de la rosa es de 6-6,5, el de la camelia es de 5,5-6,5, el de la azalea es de 4-5,5, el de osmanto es de 5,5-6,5, el de hibisco es de 6,5-7,0, el de la flor de pascua es de 5,5-6,5, el de crisantemo es de 5,5-6,5, el de clavel es de 6-6,5, el de gladiolo es de 6,0-7,0, el de gitano es de 7,0-7,2, el de lirio es de aproximadamente 6,5, el de tulipán es de 6,0-7,8, el de lisianthus es de aproximadamente 6,5, el de gerbera es de aproximadamente 6,5, el de peonía es de 6,0-6,5, etc.

¿Cuáles son los requerimientos nutricionales de las flores? ¿Cuáles son las funciones del nitrógeno, fósforo y potasio en las flores?

Hay un proverbio campesino que dice: "Que haya o no cosecha depende del agua, y la cantidad de la cosecha depende del fertilizante". De esta frase podemos ver lo importante que es el fertilizante para el crecimiento de las plantas. Según los análisis, la materia seca de las plantas está compuesta por 16 elementos básicos. Si a una planta le falta alguno de estos elementos básicos, no podrá completar con éxito su ciclo de vida. Los 16 elementos básicos son: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, calcio, magnesio, hierro, boro, manganeso, cobre, zinc, molibdeno y cloro. Entre ellos, el carbono, el hidrógeno y el oxígeno los obtienen las plantas absorbiendo dióxido de carbono del aire y agua del suelo, y otros elementos los obtienen del suelo por las raíces.

Entre los otros 13 elementos además del carbono, el hidrógeno y el oxígeno , los amantes de las flores deben prestar más atención al nitrógeno, el fósforo y el potasio, también conocidos como los tres elementos del fertilizante. Debido a que las plantas lo necesitan más que los otros 10 elementos y es fácil que falte en el suelo, debe aplicarse al suelo regularmente para permitir que las plantas crezcan mejor. A continuación se presentan brevemente los efectos del nitrógeno, fósforo y potasio sobre el crecimiento y desarrollo de las flores:

Primero, el nitrógeno: El nitrógeno es el principal factor limitante para el crecimiento y desarrollo de las flores. Puede promover el crecimiento nutricional de las plantas, mejorar la producción de clorofila, hacer que las flores sean más grandes y las semillas más abundantes. Pero si el nitrógeno excede las necesidades de crecimiento de la planta, hará que los tallos crezcan demasiado, reducirá la resistencia a las enfermedades y retrasará la floración.

En segundo lugar, el fósforo: el fósforo puede promover la germinación de las semillas, mejorar el desarrollo de las raíces, hacer que los tallos sean duros y resistentes al encamado, mejorar la resistencia de la planta a entornos adversos y plagas y enfermedades, ajustar las deficiencias causadas por el exceso de fertilizantes nitrogenados y promover la floración y la fructificación.

En tercer lugar, el potasio: el potasio puede hacer que las plantas crezcan fuertes y resistentes, promover la formación de clorofila y la fotosíntesis, promover la expansión del sistema de raíces, promover colores de flores brillantes y mejorar la capacidad de la planta para resistir ambientes adversos. Sin embargo, si el contenido de potasio es demasiado alto, la planta crecerá corta, los entrenudos se acortarán y las hojas se volverán amarillas, marrones y se encogerán.

¿Qué es el fertilizante basal? ¿Por qué no podemos aplicar fertilizante orgánico sin compostar?

Las flores necesitan muchos nutrientes para crecer y desarrollarse, la mayoría de los cuales son absorbidos por las raíces desde el suelo. Como los nutrientes contenidos en el propio suelo no son completos o son insuficientes, es necesario complementarlos artificialmente. Es decir, la fertilización es la principal fuente de nutrición de las flores. En términos generales, en el ciclo de vida de las flores, la mayor parte de los nutrientes son consumidos por las flores, los frutos y las semillas. Para obtener productos florales con flores grandes, colores brillantes y olores fragantes, a menudo se utilizan juntos en la producción fertilizantes orgánicos, fertilizantes químicos y oligoelementos.

La fertilización se puede dividir en dos tipos: fertilizante de base y abono de cobertura. El llamado fertilizante de base es el fertilizante que se aplica antes de plantar las flores. El fertilizante base generalmente se basa en fertilizante orgánico y su cantidad de aplicación debe determinarse en función de la calidad del suelo, la fertilidad del suelo, el tipo de flor, etc. Por ejemplo, si la estructura del agregado del suelo es pobre y la fertilidad es insuficiente, se necesita una mayor aplicación; se puede dar más aplicación a las flores leñosas perennes. Los fertilizantes orgánicos comúnmente utilizados incluyen estiércol de cerdo, estiércol de vaca, estiércol de pollo y pato, salvado de maní, ceniza de madera, harina de huesos, etc. Además de los fertilizantes orgánicos, también se pueden utilizar algunos fertilizantes químicos como fertilizantes base, especialmente el fertilizante fosfatado superfosfato, que a menudo se mezcla con fertilizantes orgánicos como fertilizante base.

Los fertilizantes orgánicos deben descomponerse antes de poder aplicarse al suelo. Porque el estiércol crudo de pollo, estiércol de cerdo, etc., si se aplica al suelo y encuentra humedad, fermentará y producirá altas temperaturas, quemando así el sistema de raíces y, en casos graves, la planta morirá. Algunos amantes de las flores suelen enterrar huevos podridos, pollos, patos, pescados y otros órganos internos, pieles de carne, etc. directamente en las macetas. Esto también es incorrecto y la razón es la misma.

¿Cuáles son los fertilizantes orgánicos comúnmente utilizados para las flores en macetas? ¿Cómo hacer tu propio fertilizante orgánico para cultivar flores en casa?

El fertilizante orgánico es muy beneficioso para el crecimiento y desarrollo de flores y árboles. Además de ser descompuesto por microorganismos y liberar nutrientes para ser absorbidos por las raíces, también puede mejorar la estructura del suelo y aumentar la retención de agua, la retención de fertilizantes y la permeabilidad del suelo. Existen muchos tipos de fertilizantes orgánicos, que generalmente se pueden dividir en dos categorías: fertilizantes orgánicos animales y fertilizantes orgánicos vegetales. Los principales tipos de fertilizantes orgánicos se presentan a continuación:

En primer lugar, el estiércol, es decir, las heces del ganado mezcladas con restos de forraje o pienso. Contiene principalmente nitrógeno, pero también una cierta cantidad de fósforo y potasio.

En segundo lugar, estiércol de pollo y pato: el estiércol de pollo, pato y otros excrementos de aves de corral son las principales fuentes de fertilizantes de fósforo y son adecuados para todo tipo de flores, especialmente para las flores que dan frutos.

En tercer lugar, la ceniza de madera: la ceniza procedente de la quema de ramas muertas y malas hierbas contiene más potasio y es la principal fuente de fertilizante de potasio. Es un fertilizante alcalino.

En cuarto lugar, el salvado de maní o torta de maní: contiene más nitrógeno, también contiene fósforo y potasio. Más limpio y sanitario que las heces de los animales.

En quinto lugar, la harina de huesos: es una de las principales fuentes de fertilizantes fosfatados.

Cultivar flores en casa, especialmente en las ciudades, a menudo hace que algunos cultivadores sientan que no pueden conseguir fertilizantes orgánicos. De hecho, siempre que prestes atención a recolectarlo regularmente y a tiempo, puedes hacer fertilizante orgánico. Por ejemplo, hojas de verduras, cáscaras de frijoles y cáscaras de melón y frutas se pueden colocar en un frasco, tapar y sellar, y después de 2 a 3 meses de fermentación y descomposición, se convierten en un muy buen fertilizante. Después de cocinar la soja, los cacahuetes, etc. en mal estado, así como las vísceras y las espinas de pescado, etc., colocadas en un tanque con agua, fermentadas y descompuestas, también pueden convertirse en fertilizantes orgánicos de alta eficiencia y calidad con alto contenido de nitrógeno, fósforo y potasio. Tenga en cuenta que solo se puede utilizar después de que esté completamente compostado.

¿Cuáles son los fertilizantes comúnmente utilizados para flores en macetas?

El llamado fertilizante químico se refiere al fertilizante rico en nutrientes minerales elaborado por síntesis química o procesado a partir de minerales naturales, por lo que también puede llamarse fertilizante mineral.

Los tres nutrientes que más necesitan las flores a lo largo de su vida son el nitrógeno, el fósforo y el potasio, pero el contenido de estos tres elementos en el suelo suele ser insuficiente, por lo que es necesaria una fertilización regular para asegurar el buen crecimiento y desarrollo de las flores. Entre los fertilizantes, los fertilizantes químicos tienen las ventajas de un efecto fertilizante rápido y de limpieza e higiene. Existen muchos tipos de fertilizantes. Por ejemplo, los fertilizantes comunes que contienen nitrógeno como elemento nutritivo incluyen urea, sulfato de amonio, cloruro de amonio, nitrato de amonio, etc. Los fertilizantes que contienen potasio como elemento nutritivo incluyen cloruro de potasio, sulfato de potasio, etc. Los fertilizantes que contienen fósforo como elemento nutritivo son principalmente superfosfato. Entre los fertilizantes químicos, algunos contienen dos o tres elementos. Los llamamos fertilizantes compuestos. Por ejemplo, el nitrato de potasio común pertenece al fertilizante compuesto de nitrógeno y potasio, y el fosfato de potasio dihidrógeno pertenece al fertilizante compuesto de fósforo y potasio. El fertilizante que contiene los tres elementos nutritivos nitrógeno, fósforo y potasio se llama fertilizante compuesto de nitrógeno-fósforo-potasio, y algunas personas lo llaman fertilizante completo. Los fertilizantes para flores que se comercializan actualmente en el mercado son básicamente este tipo de fertilizantes compuestos de nitrógeno, fósforo y potasio. Las ventajas de los fertilizantes compuestos de nitrógeno, fósforo y potasio son la nutrición integral y la facilidad de uso. Sin embargo, también tiene desventajas, porque la proporción de nitrógeno, fósforo y potasio que contiene es fija, y los diferentes tipos de flores y las diferentes etapas de crecimiento y desarrollo tienen diferentes requisitos de nitrógeno, fósforo y potasio. Por lo tanto, el uso de un solo fertilizante compuesto de nitrógeno, fósforo y potasio para diferentes tipos de flores y diferentes etapas de crecimiento y desarrollo no puede lograr el mejor efecto. En la aplicación real, se debe prestar atención a la aplicación complementaria de otros fertilizantes para coordinar la proporción óptima de nitrógeno, fósforo y potasio. En la actualidad, algunos fabricantes han lanzado al mercado fertilizantes compuestos de nitrógeno, fósforo y potasio especialmente adecuados para determinados tipos de flores, como fertilizantes especiales para orquídeas, fertilizantes especiales para plantas de follaje, fertilizantes especiales para flores de fructificación, etc. Algunos también contienen otros oligoelementos. Estos fertilizantes son muy adecuados para los cultivadores de flores domésticos.

¿Cuáles son los beneficios de la fertilización foliar para las flores? ¿Cómo realizar la fertilización foliar?

La fertilización foliar es un método de fertilización en el que se rocían fertilizantes químicos diluidos o oligoelementos sobre las hojas, y los fertilizantes son absorbidos y utilizados por las plantas a través de los estomas de las hojas, por lo que también se denomina fertilización foliar. Las ventajas de la fertilización foliar son: pequeña cantidad, efecto fertilizante rápido y significativo, el fertilizante no será fijado por el suelo y no se verá afectado por la función de absorción de la raíz. Por lo general, los fertilizantes inorgánicos se pulverizan sobre las hojas y pueden absorberse en las 5 horas posteriores a la pulverización. El 50-75% puede absorberse en 24 horas. El efecto del fertilizante dura entre 7 y 10 días, por lo que es recomendable pulverizar fertilizante foliar una vez cada 7-10 días.

La fertilización foliar se puede aplicar en cualquier momento excepto en el periodo de floración, pero normalmente se realiza cuando las flores y los árboles están creciendo vigorosamente o carecen de ciertos elementos. Los aspectos a los que hay que prestar atención en la fertilización foliar son:

En primer lugar, no todos los fertilizantes pueden utilizarse como fertilizantes foliares. Solo algunos fertilizantes con buena solubilidad, como la urea, el sulfato de potasio, el dihidrogenofosfato de potasio, el superfosfato, etc., suelen utilizarse como fertilizantes foliares.

En segundo lugar, la concentración de fertilizante utilizada durante la fertilización foliar debe ser baja. Por ejemplo, la concentración de pulverización de urea no debe superar el 0,1%, la concentración de superfosfato es generalmente del 1-3%, la concentración de dihidrogenofosfato de potasio es del 0,1-0,2%, la concentración de sulfato ferroso es del 0,2-0,5%, y así sucesivamente.

En tercer lugar, es preferible optar por un clima despejado y sin viento para realizar la fertilización foliar después de las 3 o 4 de la tarde. Por supuesto, también se puede realizar por la mañana, pero no al mediodía para evitar quemaduras en las hojas.

En cuarto lugar, sea uniforme y minucioso al rociar las hojas, porque la parte posterior de las hojas contiene una gran cantidad de estomas, que absorben más rápido que las hojas, por lo que es mejor rociar la solución fertilizante también en la parte posterior de las hojas. La cantidad de pulverización debe ser suficiente para humedecer la superficie de la hoja.

En quinto lugar, el fertilizante debe disolverse completamente y de manera uniforme antes de pulverizarlo y deben filtrarse las sustancias insolubles. Además, los pesticidas o fungicidas se pueden mezclar entre sí para lograr el propósito de tratar enfermedades e insectos al mismo tiempo.

¿Cómo fertilizar adecuadamente las flores?

Las flores necesitan nutrientes suficientes como nitrógeno, fósforo, potasio, etc. para crecer y florecer bien. Debido a que el suelo a menudo contiene nutrientes insuficientes, es necesario encontrar formas de complementarlos. La fertilización es el principal medio para garantizar que las flores obtengan una nutrición adecuada. La fertilización se puede dividir en dos tipos: fertilizante de base y abono de cobertura. El fertilizante de base generalmente se basa en fertilizante orgánico y su cantidad de aplicación varía según la calidad del suelo, la fertilidad del suelo y el tipo de flor. Si la estructura del agregado del suelo es pobre y la fertilidad es insuficiente, se necesita más fertilizante. Las flores leñosas perennes pueden recibir más fertilizante.

El abono de cobertura es el proceso de aplicar fertilizante adicional durante el crecimiento y desarrollo de las flores para compensar la deficiencia de fertilizante base. El fertilizante de cobertura más comúnmente utilizado es el fertilizante químico, que se diluye con agua y se utiliza para regar las raíces o se aplica directamente al suelo. La cantidad de nutrientes que necesitan las flores está estrechamente relacionada con factores como la especie, el período de crecimiento y desarrollo, la textura y fertilidad del suelo, el entorno estacional, etc. Sin embargo, los puntos comunes a los que se debe prestar atención al aplicar fertilizante a cada tipo de flor son:

Lo primero es lo oportuno, es decir, fertilizar según las necesidades de las flores. En términos generales, la primavera y el otoño son los períodos pico para el crecimiento y desarrollo de las flores, y también son el momento apropiado para aplicar el abono de cobertura. La temperatura es baja en invierno, las plantas crecen lentamente o incluso entran en letargo, por lo que se puede aplicar menos fertilizante o ninguno. Las hojas amarillas o verde claro, las hojas pequeñas y delgadas, la formación insuficiente de botones florales, las plantas delgadas y débiles y las ramas laterales cortas son en su mayoría manifestaciones de deficiencia de fertilizantes y deben complementarse con un abono de manera oportuna.

El segundo es la idoneidad, es decir, la fertilización debe realizarse de acuerdo con los requerimientos de fertilizantes en diferentes períodos de crecimiento y desarrollo, como aplicar más fertilizantes nitrogenados en la etapa de plántula; aplicar más fertilizantes de fósforo y potasio en el período de floración y fructificación; y para las flores antes de la invernada, se deben aplicar más fertilizantes de potasio para facilitar la invernada.

En tercer lugar, la cantidad adecuada. Hay que tener cuidado de no utilizar una concentración demasiado alta de fertilizante al aplicar el abono de cobertura, ya que de lo contrario se quemarán las raíces y se dañarán las plantas. Cuando se utilizan fertilizantes químicos como abono de cobertura, la concentración generalmente no debe superar el 1-3%. Además, no apliques demasiado fertilizante, solo lo suficiente para asegurar que las raíces estén completamente expuestas a la solución fertilizante. Demasiado provocará un desperdicio innecesario. Otro punto es que a la hora de aplicar fertilizantes se debe dominar la proporción de nitrógeno, fósforo y potasio.

¿Cómo podemos saber por la apariencia qué nutrientes les faltan a las flores?

Para que las flores crezcan y florezcan bien, deben tener suficiente nutrición. Generalmente, si un determinado nutriente es insuficiente durante el crecimiento y desarrollo de las flores, esta deficiencia de nutriente aparecerá en la planta, es decir, aparecerán ciertos síntomas en la planta. Si puede dominar el método de diagnóstico de deficiencia nutricional al cultivar flores en casa, puede recetar el medicamento adecuado y agregar fertilizante para que las flores en macetas vuelvan a crecer de manera saludable y vigorosa. A continuación se muestran algunos síntomas que puede presentar tu planta cuando tiene deficiencia de algunos de los principales nutrientes:

En primer lugar, la deficiencia de nitrógeno: las hojas de la planta se vuelven amarillas o incluso se secan, las hojas son pequeñas y la planta es delgada. Los tallos son delgados y agrietados y las flores son escasas.

En segundo lugar, deficiencia de fósforo: las hojas se vuelven de color verde oscuro y el crecimiento se retrasa. Las hojas inferiores se vuelven amarillas entre las nervaduras, a menudo con un tinte púrpura, especialmente en los pecíolos, y caen temprano. Las flores son pequeñas y pocas, el color de la flor es pobre y los frutos están poco desarrollados.

En tercer lugar, la deficiencia de potasio: aparecen manchas en las hojas inferiores y a menudo aparecen partes muertas en las puntas y los bordes de las hojas. La parte amarillenta se expande desde el borde hacia el medio, luego el borde se vuelve marrón y se arruga hacia abajo, y finalmente las hojas inferiores y las hojas viejas se caen.

En cuarto lugar, la deficiencia de magnesio: las hojas inferiores se vuelven amarillas y, a menudo, aparecen manchas muertas en la etapa tardía. El amarilleo aparece entre las nervaduras de las hojas, mientras que las nervaduras de las hojas aún están verdes. Los bordes de las hojas se doblan hacia arriba o hacia abajo y forman arrugas, y, a menudo, aparecen manchas muertas entre las nervaduras de las hojas en un día.

En quinto lugar, la deficiencia de calcio: las puntas y los bordes de las hojas jóvenes se pudren y las puntas de las hojas jóvenes a menudo se vuelven ganchudas. Las raíces mueren antes de que aparezcan los síntomas mencionados. La yema terminal generalmente muere.

Sexto, Deficiencia de hierro: La enfermedad se presenta en las hojas nuevas, las venas entre las hojas se vuelven amarillas, pero las nervaduras permanecen verdes. Las lesiones no aparecen con frecuencia. En casos graves, los bordes y las puntas de las hojas se secan, a veces expandiéndose hacia adentro para formar un área más grande, y solo las venas más grandes permanecen verdes.

Séptimo, deficiencia de manganeso: la enfermedad se presenta en las hojas nuevas. Las lesiones suelen aparecer y se distribuyen por toda la superficie foliar. Las nervaduras de las hojas, muy finas, permanecen verdes y forman una malla fina. Flores pequeñas y pobremente coloreadas.

¿Se pueden utilizar las plumas de pollo y pato como fertilizante? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las cáscaras de huevo y los residuos de té para las flores?

Las plumas de pollo, pato y otras aves de corral se pueden utilizar como fertilizante. Según el análisis, las plumas de pollo contienen 9,64% de nitrógeno, 0,11% de fósforo y 0,15% de potasio, mientras que los nutrientes contenidos en las plumas de pato son similares a los de las plumas de pollo. Por lo tanto, se puede decir que las plumas de pollo y pato son un fertilizante orgánico integral que contiene principalmente nitrógeno. Además, las plumas de pollo y pato son más seguras de usar y tienen menos probabilidades de causar daños a los fertilizantes. Hay dos formas de utilizar las plumas de pollo y pato. La primera es colocar las plumas de pollo y pato en un frasco o una olla pequeños, remojarlos completamente en agua y sellarlos para permitir que fermenten. Luego, tome el líquido fermentado y agregue la cantidad adecuada de agua y viértalo en la tierra para macetas. El segundo método consiste en lavar las plumas de pollo y pato y enterrarlas directamente en la tierra de la maceta sin exponerlas. Los nutrientes se liberarán después de una descomposición lenta.

Muchos cultivadores caseros de flores suelen poner cáscaras de huevo u hojas de té directamente en la tierra de las macetas, pensando que esto es beneficioso para el crecimiento de las flores. De hecho, esta práctica es incorrecta. Cuando se colocan cáscaras de huevo en macetas, la clara de huevo restante en las cáscaras fluirá hacia la tierra de la maceta, generará calor después de la fermentación y quemará directamente las raíces. Al mismo tiempo, la clara de huevo producirá un olor desagradable después de la fermentación, que atraerá moscas y gusanos, morderá las raíces y luego inducirá fácilmente la aparición de enfermedades. Los residuos de té contienen teofilina, cafeína y otros alcaloides, que tienen un efecto relativamente destructivo sobre la materia orgánica del suelo. Al mismo tiempo, los residuos de té cubren la superficie de la maceta, volviéndose cada vez más espesos, y gradualmente fermentarán y se pudrirán con el tiempo, lo que dificultará la permeabilidad al aire de la tierra para macetas, provocando que la tierra para macetas carezca de oxígeno, afectando la respiración de las raíces y siendo muy desfavorable para el crecimiento de las flores.

Sin embargo, las cáscaras de huevo y las hojas de té todavía se pueden utilizar para cultivar flores si se procesan adecuadamente. Por ejemplo, lavar las cáscaras de huevo, triturarlas y añadirlas a la tierra para macetas ayudará al drenaje. Las cáscaras de huevo contienen carbonato de calcio, que puede reducir la acidez de la tierra para macetas. Reúne las hojas de té, conviértelas en abono y luego mézclalas con la tierra para macetas para aumentar la nutrición y mejorar la estructura del suelo.

¿Cómo preparar el terreno y aplicar fertilizante base al cultivar flores en campo abierto?

La preparación del terreno y la labranza son trabajos preparatorios necesarios antes de plantar flores en campo abierto. Su finalidad es mejorar la estructura física del suelo, mejorar la ventilación y la permeabilidad del agua, acelerar la descomposición y transformación de la materia orgánica y matar algunas enfermedades y plagas.

La tierra utilizada en primavera se debe arar mejor en el otoño del año anterior, y la tierra utilizada en otoño debe ararse inmediatamente después de plantar la cosecha anterior de plántulas de flores. Un contenido de humedad del suelo del 40-50% es propicio para el trabajo de labranza. Si el suelo está demasiado seco, los terrones son difíciles de romper, lo que requiere mucho trabajo; si el suelo está demasiado húmedo, los terrones se pegarán fácilmente, destruyendo la estructura agregada del suelo, lo que también requiere mucho trabajo. El suelo debe triturarse en partículas de 0,5 a 2 cm de tamaño. Si las semillas o los plantones son pequeños, es mejor triturarlos en partículas finas, mientras que en épocas de lluvias es mejor triturarlos en partículas gruesas. La labranza a menudo se combina con la eliminación de piedras, tejas, vidrios y otros residuos, así como con el deshierbe.

Para garantizar una nutrición adecuada de las flores y mejorar el suelo, es necesario aplicar más fertilizantes orgánicos. La aplicación de fertilizantes orgánicos a menudo se realiza junto con la labranza. Dependiendo de la situación, cavar zanjas o agujeros hasta cierta profundidad, agregar fertilizante orgánico, amontonar la tierra y luego arar la capa superior.

La profundidad de la labranza depende de las condiciones del suelo y del tipo de flores. Generalmente, los suelos arenosos deben ser poco profundos y los arcillosos deben ser profundos. Las plantas herbáceas de uno y dos años tienen un período de crecimiento corto y sistemas de raíces poco profundos, por lo que generalmente es suficiente labrar el suelo hasta unos 20 cm. Las flores perennes y las flores bulbosas tienen sistemas de raíces más grandes y necesitan ser labradas entre 30 y 40 cm. Las flores leñosas se plantan principalmente en agujeros. La profundidad del agujero para plántulas grandes es de 80-100 cm, para plántulas medianas es de 60-80 cm y para plántulas pequeñas es de 30-40 cm.

El método de hacer las camas varía dependiendo de la región, el terreno, el tipo de flores y el propósito del cultivo. Las crestas altas se utilizan principalmente en zonas lluviosas del sur y en áreas con terreno bajo y niveles altos de agua para facilitar el drenaje; las crestas bajas son adecuadas para áreas con menos lluvia y terreno alto y seco. El ancho de la cama se basa en el principio de facilidad de operación, generalmente 1-1,5 metros. La dirección de la cresta debe ser norte-sur.

¿Qué papel juegan los invernaderos de plástico y las mallas de sombra en el cultivo de flores?

En las plantaciones de flores de Guangzhou, a menudo vemos invernaderos de plástico y redes de sombra negras. ¿Qué papel juegan estas dos cosas en el cultivo de flores?

Sabemos que Guangdong es la zona de producción de plantas de follaje más grande del país. La mayoría de las plantas de follaje son originarias de zonas de baja latitud en América, el sur de África y las selvas tropicales del sudeste asiático. La mayoría de ellas no son resistentes al frío y algunas especies ni siquiera pueden tolerar temperaturas inferiores a los 8 grados centígrados, de lo contrario se dañarían o incluso morirían. Sin embargo, Guangzhou se encuentra en el subtrópico, con temperaturas de alrededor de 5 grados centígrados en invierno, lo que puede causar daños a algunas plantas de follaje. Además, Guangzhou a veces experimenta olas de frío. Una vez que llega una ola de frío, además de la caída repentina de la temperatura, una caída repentina de la temperatura puede hacer que las flores sean más propensas a sufrir. Por lo tanto, para evitar que las plantas de follaje se vean atacadas por las bajas temperaturas en invierno, es necesario utilizar invernaderos de plástico. Los invernaderos de plástico son equipos de gran tamaño, sin calefacción, utilizados para la hibernación de flores. Debido a que el plástico tiene una buena transmisión de luz, la luz del sol puede atravesar la película hasta el suelo durante el día y la temperatura del suelo puede aumentar en unos 3 grados Celsius. Cuando la temperatura baja por la noche, la película es hermética, lo que reduce la disipación del calor y cumple una función en la conservación del calor. Cuando la temperatura aumenta en primavera y la diferencia de temperatura entre el día y la noche es grande, el efecto de calentamiento del invernadero de plástico es más evidente. Por supuesto, los invernaderos de plástico también tienen la función de proteger contra la lluvia y humectar.

La red de sombra también se llama red opaca o hilo refrescante, generalmente de color negro. La mayoría de las plantas de follaje son nativas de las selvas tropicales o se distribuyen en el lado sombreado de las altas montañas, bajo los bosques y en los oscuros arroyos de montaña. Tienen una gran tolerancia a la sombra y un punto de compensación de luz baja. Si se exponen a la luz solar directa y fuerte, las hojas se volverán amarillas y se marchitarán, y con el tiempo provocarán la muerte. Por lo tanto, para que estas plantas de follaje crezcan bien, se debe evitar la luz solar directa y fuerte, y la red de sombra tiene la función de reducir la luz solar directa. Las plantas de follaje plantadas bajo la red de sombra crecerán bien.

¿Cuales son los métodos de propagación de flores?

La propagación de flores es un medio de criar descendientes de flores y preservar los recursos de germoplasma. Existen muchos tipos de flores y muchas formas de reproducción. Según su naturaleza, se pueden dividir en dos categorías: reproducción sexual y reproducción asexual.

La reproducción sexual también se denomina reproducción por siembra o reproducción por semillas, que es el proceso de reproducción mediante semillas. Las plántulas que se producen se denominan plantones. La reproducción sexual es el método de reproducción más utilizado para las flores herbáceas anuales y bienales. También son adecuadas algunas flores bulbosas, flores perennes y flores leñosas. Las ventajas de la reproducción sexual son: la planta tiene un sistema de raíces fuerte, vitalidad vigorosa, fuerte adaptabilidad y se puede obtener una gran cantidad de plántulas en un corto período de tiempo. La desventaja es que es fácil perder las excelentes características de la planta madre y florecer y dar frutos más tarde.

La reproducción asexual, también llamada reproducción vegetativa, es un método de obtención de nuevas plantas mediante el uso de partes de los órganos vegetativos de la planta como raíces, tallos, hojas, yemas, etc. La reproducción asexual suele dividirse en cuatro tipos: división, esqueje, acodo e injerto. Las plántulas propagadas por los tres primeros métodos se denominan plántulas autoenraizadas, y las plántulas propagadas por injerto se denominan plántulas injertadas.

La etapa de desarrollo individual de las plántulas propagadas por métodos de reproducción asexual se basa en la etapa de desarrollo de los órganos de la planta o partes reproductivas utilizadas, por lo que no necesitan pasar por la etapa inicial por la que deben pasar las plántulas. Por lo tanto, la reproducción asexual es más rápida que la reproducción por semillas, florece y da frutos antes, tiene menos variación genética y puede mantener las características del germoplasma de la planta madre. Sin embargo, el sistema de raíces de las plántulas autoenraizadas en reproducción asexual no está tan desarrollado como el de las plántulas, no puede formar una raíz primaria, tiene poca adaptabilidad al medio ambiente y tiene una vida útil corta.

La tecnología del cultivo de tejidos, que actualmente se utiliza ampliamente en flores, en realidad también entra en la categoría de reproducción asexual. Las plántulas propagadas mediante el método de cultivo de tejidos se denominan simplemente plántulas de cultivo de tejidos.

¿Cómo recolectar semillas de flores de alta calidad? ¿Cómo almacenar semillas de flores?

Las semillas de flores generalmente deben cosecharse después de que estén completamente maduras. El período de maduración de las semillas varía según el tipo de planta, el entorno de crecimiento y la parte floral, por lo que la madurez debe observarse con frecuencia y cosecharse a tiempo. De lo contrario, si las semillas se cosechan demasiado pronto, aún no han madurado y la tasa de germinación es baja. En este caso, debido a que la cubierta de la semilla aún no se ha desarrollado completamente, es probable que el embrión y el endospermo pierdan agua y se sequen. Además, la materia orgánica contenida en las semillas inmaduras es fácilmente soluble. Estas materias orgánicas se difundirán hacia el exterior y se convertirán en un buen alimento para los microorganismos, lo que hará que se infecten rápidamente con moho, lo que hará que las semillas pierdan su vitalidad. Si se cosecha demasiado tarde, las semillas se perderán fácilmente.

Cada tipo de flor tiene sus propias características cuando sus semillas maduran, y estas características se pueden aprovechar para cosecharlas a tiempo. Por ejemplo, la cresta de gallo, la boca de dragón y el bálsamo de fénix, sus semillas son negras cuando maduran; las impatiens, impatiens, etc., son de color marrón oscuro. Para las semillas que vuelan o se caen solas después de la madurez, como los pensamientos, las impaciencias y la gloria de la mañana, se deben cosechar en lotes en cualquier momento; para las semillas que no se agrietan ni se dispersan, como las zinnias, las zinnias y las caléndulas, se pueden cosechar juntas cuando la mayoría de las semillas de toda la planta estén maduras, y luego atarlas en manojos o esparcirlas para que se sequen antes de cosecharlas.

Sea selectivo al cosechar semillas. En la misma planta, generalmente es mejor elegir semillas de flores de floración temprana, especialmente aquellas cultivadas en el tallo principal o en las ramas. Las semillas producidas por flores que florecen después del período máximo de floración y en ramas laterales débiles no deben conservarse para utilizarlas como semillas.

El siguiente método se puede utilizar para almacenar semillas de flores en casa: seque las semillas cosechadas en un ambiente ventilado y tenga cuidado de no exponerlas a la luz solar intensa. Busca un recipiente, como una botella de vidrio, una botella de plástico, una olla de barro, una caja de aluminio, etc., y pon las semillas en él. Cuanto más lleno esté, mejor, es decir, que haya la menor cantidad de aire posible en el recipiente. Después, cierra el recipiente y colócalo en un lugar fresco. Lo mejor es mantenerlo a una temperatura constante de 0 a 5 grados centígrados. En estas condiciones secas, sin aire y de baja temperatura, las semillas se pueden almacenar durante mucho tiempo.

¿Qué condiciones son necesarias para que las semillas de flores germinen?

Generalmente, para que las semillas de flores germinen con éxito, se deben cumplir tres condiciones básicas:

Lo primero es la necesidad de agua adecuada. Para que las semillas germinen, primero se les debe suministrar suficiente agua para humedecer la cubierta de la semilla y el grano. Cuando las semillas absorben agua y se hinchan, el endospermo o cotiledones del interior de las semillas comienzan a realizar una serie de actividades bioquímicas, convirtiendo el almidón en azúcar y siendo utilizado por la radícula y el hipocótilo. La radícula y el hipocótilo en crecimiento luego atraviesan la cubierta húmeda de la semilla y emergen del suelo.

La segunda es la necesidad de suficiente oxígeno. Mientras las semillas absorben agua, los nutrientes del grano comienzan a descomponerse y transformarse bajo la acción de las enzimas. En este momento, la respiración se intensifica, por lo que se necesita suficiente oxígeno. Si el suelo está mal ventilado o está saturado de agua durante mucho tiempo, la mayoría de las semillas se asfixiarán por falta de oxígeno y se pudrirán y morirán.

La tercera es la necesidad de una temperatura adecuada. La descomposición de los nutrientes dentro de las semillas y una serie de otras actividades fisiológicas deben realizarse a una temperatura adecuada. Cada tipo de flor tiene su propia temperatura de germinación adecuada. Si la temperatura es demasiado baja, las semillas no pueden germinar. Si la temperatura es demasiado alta, son propensas al moho y la pudrición. Generalmente, la temperatura adecuada para la germinación de las semillas de flores está entre 16 y 22 grados centígrados, mientras que la Victoria amazónica, originaria de los trópicos, requiere incluso temperaturas superiores a los 30 grados centígrados para germinar. Si desea que las plántulas emerjan de manera rápida y uniforme después de la siembra, la temperatura del suelo debe permanecer relativamente estable, sin fluctuaciones, y el rango de cambio no debe exceder los 5 grados Celsius.

¿Cómo sembrar semillas de flores en casa?

Existen muchos tipos de flores. A la hora de sembrarlas en casa, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

Lo primero es el tiempo de la siembra. En general, las flores herbáceas anuales tienen poca resistencia al frío y deben sembrarse en primavera. Las flores herbáceas bienales son más resistentes al frío y deben sembrarse en otoño. El período de siembra de las flores perennes varía según su resistencia al frío. Las flores perennes resistentes al frío se pueden sembrar en primavera, verano u otoño, y es mejor sembrarlas después de que las semillas maduren. Las flores perennes de hoja perenne no resistentes al frío deben sembrarse en primavera o después de que las semillas maduren.

El segundo es la profundidad de siembra. La profundidad de la siembra depende del tamaño de la semilla, tipo de germinación, humedad del suelo, etc. Por lo general, la profundidad de la tierra que cubre las semillas grandes es aproximadamente tres veces el espesor de las semillas, y para las semillas pequeñas, la profundidad debe ser tal que las semillas no sean visibles. Algunas semillas extremadamente pequeñas no necesitan cubrirse con tierra. Al sembrar, las semillas pequeñas no son fáciles de sembrar de manera uniforme, por lo que puede mezclar la cantidad adecuada de tierra fina con las semillas antes de sembrar.

El tercero es el método de siembra. Al cultivar flores en casa, la cantidad de semillas sembradas generalmente no es grande, por lo que se pueden sembrar en macetas. Llene la maceta con tierra arenosa rica en materia orgánica, ligera y fértil y nivele la capa superior del suelo. Para semillas pequeñas, la capa superior del suelo debe ser muy fina. Generalmente, las semillas pequeñas se esparcen al voleo y las semillas grandes se siembran en el lugar. Regar inmediatamente después de sembrar las semillas. Para las semillas más grandes, puedes utilizar una regadera de orificios finos para regarlas; para las semillas pequeñas, no utilices una maceta para regarlas, para no causar un shock de agua a las semillas. Debes utilizar el método de inmersión para regarlas: es decir, poner toda la maceta en el agua y tener cuidado de que el nivel del agua no supere la altura de la tierra de la maceta. Esto permitirá que el agua entre por los orificios de drenaje en el fondo de la maceta y haga que la tierra de la maceta quede completamente mojada por acción capilar. A continuación, saca la maceta del agua, cúbrela con una capa de film plástico y átala firmemente con cuerdas o cúbrela directamente con un cristal. Esto mantendrá la humedad en la maceta durante mucho tiempo y reducirá la carga de trabajo de riego posterior. Por último, coloca la maceta a la sombra. Después de que las semillas germinen y emerjan del suelo, retire la película o el vidrio y mueva gradualmente la maceta a un lugar soleado para evitar que las plántulas crezcan demasiado.

¿Qué son los vástagos y los portainjertos? ¿Cuáles son los beneficios del injerto de flores?

La llamada propagación por injerto es un método de propagación en el que parte de los órganos nutritivos de la planta, es decir, ramas o yemas, se injertan en otra planta, para que ambas puedan sanar y crecer juntas hasta convertirse en un nuevo individuo. La rama o yema extraída se llama vástago, y la parte que sostiene el vástago se llama portainjerto. Las plántulas propagadas por injerto se denominan plántulas injertadas. La característica de las plántulas injertadas es que los nutrientes y el agua absorbidos por el portainjerto se transfieren al vástago, y el vástago luego transfiere las sustancias asimiladas al portainjerto, formándose una relación simbiótica entre ambos.

Las ventajas de la propagación por injerto son: crecimiento rápido de las plántulas y floración temprana; cuando se utilizan plántulas, especialmente plántulas de algunas variedades silvestres como portainjertos, las plántulas injertadas tienen mejor resistencia y adaptabilidad a condiciones ambientales adversas, crecen más vigorosamente y tienen una vida útil más larga; al introducir variedades preciosas, el uso de la propagación por injerto también puede ahorrar en gran medida materiales de propagación y aumentar la producción de plántulas.

Para las flores, el injerto tiene un significado especial. El injerto se puede utilizar para ajustar la forma de la planta y cultivar excelentes plantas en macetas con valor artístico, o para injertar varias variedades en el mismo portainjerto para que flores de varios colores florezcan en una planta al mismo tiempo, aumentando así el interés artístico y mejorando el valor ornamental.

Aunque la propagación por injerto tiene sus ventajas, también tiene desventajas. El proceso de operación es engorroso y requiere de altas habilidades técnicas. También requiere un portainjerto que tenga una fuerte afinidad con el vástago y las plántulas del portainjerto deben cultivarse con anticipación. El procedimiento de producción es relativamente complicado. Por lo tanto, en general no es necesario realizar injertos en aquellas especies que se puedan propagar por esquejes o acodos.

¿A qué debemos prestar atención al injertar flores?

El éxito del injerto depende de muchos factores. Al realizar el injerto se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

En primer lugar, la cuestión de la afinidad del injerto: la supervivencia del injerto de flores depende de la afinidad del injerto, es decir, de si el portainjerto y el vástago pueden combinarse entre sí a través de ciertos tejidos y tienen la capacidad de sobrevivir. La fuerza de la afinidad está relacionada con la proximidad de la relación entre las plantas. En general, cuanto más cercana es la relación, más fuerte es la afinidad. El injerto entre la misma variedad o especie tiene la afinidad más fuerte y es más fácil de sobrevivir. La afinidad entre diferentes especies del mismo género varía dependiendo de la especie de árbol.

En segundo lugar, la calidad del portainjerto y del vástago: los portainjertos y los vástagos que contienen más nutrientes generalmente sobreviven más fácilmente. Por lo tanto, al realizar el injerto, se deben elegir ramas fuertes, llenas, con entrenudos cortos y gruesos. Escoja yemas llenas o segmentos de rama con yemas llenas en una rama y evite usar ramas débiles y ramas largas. Es mejor elegir plántulas como portainjertos porque tienen una larga vida útil, una fuerte adaptabilidad a entornos adversos y una edad de desarrollo joven, lo que no afectará las excelentes características del vástago.

En tercer lugar, cuestiones relacionadas con la tecnología del injerto: la tecnología del injerto se refleja en la suavidad de la superficie de corte, la velocidad del injerto y si el cambium del portainjerto y el vástago están alineados. Si la superficie del corte no es lisa, el diafragma será más grueso y difícil de romper, lo que afectará la cicatrización. Incluso si cicatriza un poco, germinará tarde y crecerá débilmente, y el vástago correrá el riesgo de caerse de la articulación más tarde. El injerto se realiza de forma rápida y hábil, lo que puede evitar la oxidación y la decoloración de la superficie cortada y mejorar la tasa de supervivencia del injerto. El cambium del portainjerto y del vástago deben estar alineados para que el injerto tenga éxito.

En cuarto lugar, los factores ambientales: cuando la temperatura es de 29 grados centígrados, puede promover la formación de tejido curativo. Después del injerto, es necesario evitar que el tejido frágil que se está curando se seque y provoque el fracaso del injerto. Es necesario aplicar cera en la interfaz. Actualmente, se utiliza principalmente una película de plástico como material de unión, que también puede retener bien la humedad.

¿Cómo hacer brotes de flores?

Lo primero es el momento de la brotación. El injerto de yemas de la mayoría de las flores debe realizarse a fines del verano o principios del otoño. En esta época, muchas plantas con flores son más fáciles de pelar y el flujo de savia en el cuerpo también es más vigoroso. La mayoría de los nutrientes se concentran en las ramas, por lo que la tasa de supervivencia es alta.

El segundo es la preparación del vástago. Seleccione ramas completamente maduras del año en curso, que deben tener yemas axilares llenas y regordetas. Después de cortarlas de la planta madre, corte las hojas inmediatamente, pero conserve los peciolos. Luego envuélvalas con un paño húmedo (no las sumerja en agua) y prepárelas para el injerto.

El tercero es el paso de la incipiente. En primer lugar, vamos a presentar el "injerto de yema en forma de T": primero, seleccione una yema axilar completa en el centro de la rama cortada, haga un corte horizontal a unos 0,3 cm por encima de ella y penetre unos 0,1 cm en la madera. A continuación, introduzca el cuchillo desde 0,5-0,6 cm por debajo de la yema axilar en la madera y empuje hacia arriba hasta la incisión por encima de la yema axilar. A continuación, retire la yema injertada y pele la madera del lado interior de la yema con las uñas y póngala inmediatamente en la boca. A continuación, elija una superficie de cuero relativamente lisa en el lado norte del portainjerto, a 10-15 cm del suelo, y haga una incisión en forma de "T" en el floema. El tamaño de la incisión debe ser acorde con la yema injertada. A continuación, inserte el trozo de yema en forma de escudo en la corteza del portainjerto desde arriba de la incisión en forma de T, de modo que la incisión superior del trozo de yema en forma de escudo encaje estrechamente con la incisión superior en forma de "T" del portainjerto, y finalmente átelo con una tira de plástico.

La velocidad de la injertación en forma de "T" es relativamente lenta, por lo que se ha derivado una "injertación en chip". La diferencia entre la "injertación en chip" y la injertación en forma de "T" es que en lugar de simplemente cortar una herida en forma de T en la corteza del portainjerto, la corteza del portainjerto se pela de acuerdo con el tamaño y la forma de la yema del vástago. Las formas más comunes de eliminación de cogollos y pelado incluyen copos, anillos y escudos.

El cuarto es el manejo e inspección después de la brotación. La tasa de supervivencia se puede comprobar una semana después del injerto de yema . El método es el siguiente: tocar con la mano el peciolo retenido en la yema. Si se cae al tocarlo, significa que el injerto ha sido exitoso. De lo contrario, la yema debe estar muerta y debe volver a injertarse inmediatamente. Las yemas que sobrevivan brotarán y desarrollarán nuevas ramas. Cuando alcancen más de 10 cm, las ramas del portainjerto deben cortarse lo antes posible por encima de la yema injertada, y las ramas laterales y los retoños de raíz que broten en el portainjerto por debajo de la yema injertada deben cortarse al mismo tiempo.

¿Cómo injertar flores?

El llamado injerto de rama es el injerto que utiliza ramas como vástago. Dependiendo del grosor del portainjerto se puede dividir en dos tipos: injerto de corte e injerto de hendidura.

La propagación por injerto de esqueje se realiza a menudo en primavera, cuando las yemas terminales acaban de brotar pero los brotes nuevos aún no han crecido. En este momento, la savia de las ramas ha comenzado a fluir, las uniones son fáciles de curar y la tasa de supervivencia del injerto es alta. El método específico es el siguiente: seleccionar ramas completas de un año de edad, cortarlas en segmentos de tallo de 6 a 10 cm de largo, cada segmento debe tener más de 2 yemas axilares, y luego usar un cuchillo de injerto afilado para cortar dos biseles simétricos de diferentes tamaños en la base del vástago, un lado mide aproximadamente 2 cm de largo y el otro lado mide aproximadamente 1 cm de largo. La superficie de corte debe ser lisa y es mejor cortarla de una sola vez. A continuación, corte el portainjerto a unos 20 cm del suelo, y luego elija una posición adecuada en el lado norte de la sección transversal del portainjerto de acuerdo con el grosor del vástago, y use un cuchillo para dividir una grieta de arriba a abajo, de aproximadamente 2,5 cm de profundidad. Luego inserte el vástago con el lado cortado largo hacia adentro en el corte del portainjerto, alinee el cambium en ambos lados y finalmente ate la interfaz firmemente con una tira de plástico. Para algunos vástagos relativamente tiernos, para evitar que el vástago se seque antes de integrar la interfaz, especialmente al injertar flores y árboles de hoja perenne, es mejor cubrir el vástago y la interfaz con una pequeña bolsa de plástico y luego retirarla después de que el vástago brote nuevos brotes.

Cuando el portainjerto es mucho más grueso que el vástago, se requiere un injerto de hendidura para su reproducción. Existen muchas similitudes entre el método de injerto de hendidura y el método de injerto de corte. La diferencia es que después de podar el portainjerto en el método de injerto de hendidura, la interfaz en la sección transversal debe ubicarse en el centro de la sección transversal y las superficies de corte en ambos lados de la parte inferior del vástago deben tener la misma longitud. Para mejorar la tasa de supervivencia, a menudo se insertan dos vástagos en ambos lados del corte del portainjerto, y solo el cambium del exterior del vástago se alinea con el cambium de un lado del portainjerto y finalmente se ata. Dado que la herida transversal del portainjerto es muy grande durante el injerto de hendidura, debe sellarse con cinta plástica o cera después del injerto para evitar que la herida pierda agua y se seque, lo que afectaría la supervivencia. El momento para el injerto de hendidura de flores y árboles de hoja caduca es el mismo que el del injerto de corte, mientras que el de flores y árboles de hoja perenne se realiza mayoritariamente después del otoño.

¿Cómo propagar flores por esquejes?

La llamada propagación por esquejes es un método de propagación que aprovecha la capacidad de los órganos nutritivos de las plantas para producir yemas adventicias y raíces adventicias, cortando parte o la totalidad de las raíces, tallos, hojas y yemas, y luego los inserta en el sustrato, dejándolos enraizar y brotar en condiciones ambientales adecuadas, convirtiéndose así en una nueva planta completa e independiente. La parte tomada se llama corte. Dependiendo de los materiales utilizados para los esquejes, los esquejes se pueden dividir en esquejes de ramas, esquejes de hojas, esquejes de brotes y esquejes de raíces, y los esquejes de ramas se pueden dividir en esquejes de ramas verdes y esquejes de ramas rotas.

Aquí presentamos principalmente esquejes de ramas verdes. Los esquejes de ramas verdes, también conocidos como esquejes de ramas blandas, son los esquejes que se realizan durante la temporada de crecimiento utilizando ramas semilignificadas o no lignificadas. Se utilizan principalmente para flores leñosas de hoja perenne, flores herbáceas, cactus y suculentas. Algunas flores leñosas de hoja semiperenne también se suelen propagar mediante esquejes de ramas blandas. La práctica general de los esquejes de ramas verdes es: seleccionar ramas jóvenes que se hayan desarrollado completamente en el año en curso, cortarlas en segmentos de 8-12 cm, cada segmento debe tener más de 2 yemas y conservar 2-4 hojas en cada segmento. Si las hojas son más grandes, se pueden cortar entre 1/2 y 2/3 de las hojas. El extremo superior de la rama debe cortarse aproximadamente 1,5 cm por encima de la yema y el extremo inferior debe cortarse aproximadamente 0,3 cm por debajo de la yema, y ​​luego insertarse en el sustrato. Las tijeras o el cuchillo que se utilicen para cortar deben estar afilados. Antes de introducir el esqueje, se deben hacer agujeros en el sustrato con un palito de madera un poco más grueso que el esqueje para evitar que el cambium de la base se dañe al introducirlo directamente en el sustrato. La profundidad de los esquejes debe controlarse de forma flexible según las diferentes flores. Las especies que pueden producir raíces adventicias a partir del cambium debajo de los entrenudos deben insertarse profundamente, dejando 1-2 brotes laterales en ellas, como los árboles de caucho. Las especies que solo pueden enraizar a partir del cambium del callo de la incisión deben insertarse superficialmente, generalmente 2-3 cm, para facilitar la ventilación y evitar el moho y la podredumbre, como los crisantemos y las impatiens. Siempre que la temperatura esté bien controlada, es fácil que los esquejes de madera blanda echen raíces.

¿Cuales son los factores que afectan el enraizamiento de los esquejes? ¿Cómo mejorar la tasa de supervivencia de los esquejes?

Existen dos tipos de factores que afectan el enraizamiento de los esquejes: factores internos y factores externos. Los factores internos incluyen:

En primer lugar, la auxina: el enraizamiento normal del tallo se desencadena por la acumulación de auxina en la base de los esquejes. Por lo general, las especies de árboles que contienen más auxina son más fáciles de enraizar en los esquejes.

En segundo lugar, los nutrientes: generalmente, los niveles altos de carbohidratos están relacionados con la fuerza de las raíces, mientras que el nitrógeno afecta la cantidad de raíces.

En tercer lugar, el enraizamiento del tallo también varía según el período de desarrollo, la edad de las ramas, la forma y posición del tallo y la estación.

Los factores externos incluyen:

En primer lugar, la temperatura: las distintas especies requieren distintas temperaturas de corte. La temperatura adecuada para los esquejes de la mayoría de las flores es de 20 a 25 grados centígrados.

En segundo lugar, la humedad: generalmente, los esquejes requieren una humedad del aire superior al 60%, mientras que los esquejes de madera blanda requieren más del 80%. El contenido de humedad adecuado del sustrato es del 50-60%.

En tercer lugar, la luz: generalmente, se requiere una sombra adecuada durante los esquejes.

En cuarto lugar, el oxígeno: La formación de tejido calloso en la base de los esquejes y el enraizamiento requieren oxígeno, por lo que el sustrato debe ser suelto y transpirable.

En quinto lugar, el sustrato: El sustrato de corte debe estar limpio, ser permeable y transpirable, reteniendo además el agua.

Para mejorar la tasa de supervivencia de los esquejes al tomar esquejes de madera blanda, se pueden tomar las siguientes medidas:

Lo primero es elegir buenos esquejes. Los esquejes requieren entrenudos cortos, ramas y hojas resistentes y puntas de cogollos llenas.

El segundo es elegir un buen sustrato. Lo mejor es utilizar perlita o vermiculita como medio de corte, aunque generalmente se utiliza arena de río, que es más barata.

El tercero es el tratamiento hormonal. Tratar la base de los esquejes con hormonas puede hacer que el enraizamiento sea más rápido y abundante.

El cuarto es crear condiciones ambientales adecuadas para el enraizamiento. Mantenga los esquejes en condiciones adecuadas de temperatura, humedad, aire y luz.

¿Cómo preparar y utilizar hormonas para favorecer el enraizamiento de esquejes?

El método de tratar la base de los esquejes de tallo con hormonas ha sido ampliamente utilizado en la producción. Las hormonas más utilizadas son el ácido indol acético, el ácido indol butírico y el ácido naftil acético. Los métodos de tratamiento incluyen el tratamiento en polvo, el tratamiento líquido, el tratamiento con grasa, la pulverización o inyección de plantas madre, etc., entre los cuales el tratamiento en polvo y el tratamiento líquido son los más comunes.

Para preparar el polvo se suele utilizar talco como base. Como las hormonas son insolubles en agua, primero se disuelven en una pequeña cantidad de alcohol al 95 %. Luego, el líquido alcohólico se mezcla con una cierta cantidad de talco. Se revuelve bien y luego se extiende en un recipiente de porcelana para que se seque en la oscuridad. Finalmente, se muele hasta obtener un polvo extremadamente fino para su uso. La concentración para esquejes generales es de 500-2000 ppm (0,05-0,2%), pudiendo aumentarse a 10000-20000 ppm (1-2%) para aquellos que son difíciles de enraizar. El uso de una mezcla de dos auxinas a menudo da como resultado un enraizamiento más rápido y más raíces en los esquejes que cuando se trata con una sola auxina. Al tomar esquejes, primero sumerja la base de los esquejes en polvo y luego insértelos en el sustrato.

El método de preparación del líquido es el siguiente: primero se disuelve la auxina en una pequeña cantidad de alcohol y luego se agrega agua hasta una cierta concentración. La concentración para flores herbáceas es de 5 a 10 ppm (0,0005 a 0,001 %), y para flores leñosas es de 40 a 200 ppm (0,004 a 0,02 %). Al realizar el injerto, sumerja los esquejes en una solución hormonal durante 24 horas antes de injertarlos. Las soluciones hormonales tienden a perder eficacia después de su preparación, por lo que es mejor prepararlas temporalmente. Las soluciones de alcohol también se pueden convertir en soluciones concentradas. Por ejemplo, se puede utilizar alcohol al 50% para preparar una solución de ácido indolbutírico con una concentración de 4000-10000 ppm (0,4-1,0 %). Al injertar, sumerja la base de los esquejes en el líquido durante uno o dos segundos, luego sáquelos y continúe injertando.

¿Cómo propagar flores por división?

La llamada propagación por división es un método de propagación en el que los retoños de raíz, retoños, bulbillos, estolones y estolones de la planta madre se dividen y se plantan para formar plantas independientes. La propagación por división es el método más sencillo y fiable de propagación de flores. Tiene una alta tasa de supervivencia y una rápida formación de plántulas. Su desventaja es que el coeficiente de reproducción es bajo y la producción de plántulas es pequeña a corto plazo.

El método de propagación por división es adecuado para flores perennes y flores leñosas con una fuerte capacidad de agrupamiento y macollamiento, como la división de macollos de orquídeas, palmeras de bambú, granadas, la división de retoños de piñas ornamentales y aloe vera, la división de corredores de plantas araña y pastos de la suerte, y la división de estolones de pasto diente de perro y pasto búfalo.

El período de propagación por división varía según el tipo de flor. Generalmente se lleva a cabo en primavera y otoño al trasplantar y cambiar el suelo. Las plantas que florecen en primavera se dividen en otoño, y las plantas que florecen en otoño se dividen en primavera. El método específico de propagación por división general es el siguiente: desenterrar la planta madre, drenar el suelo, encontrar el punto de ramificación natural del sistema radicular, extenderlo con la mano o cortarlo con un cuchillo afilado. Las plantas jóvenes separadas deben tener raíces, ramas y brotes finos. Luego, vuelva a plantar las plantas jóvenes separadas en macetas, riéguelas abundantemente y colóquelas en un lugar fresco. Tenga cuidado de no colocar las plantas en macetas bajo la luz solar directa o en un lugar cálido y seco, de lo contrario, las plantas jóvenes perderán agua fácilmente y morirán porque sus raíces no pueden absorber agua normalmente. Espere hasta que las plantas jóvenes reanuden su crecimiento antes de realizar el cultivo y el manejo normales. Debido a que las plantas jóvenes tienen raíces, tallos y hojas, es fácil que sobrevivan.

¿Cómo propagar flores por acodo?

La propagación por acodo es un método de aprovechamiento de la capacidad de enraizamiento de las ramas y troncos de la planta. Tras un determinado tratamiento de las ramas de la planta madre, se las presiona contra el suelo o se las rodea con tierra de cultivo para que echen raíces y, a continuación, se las separa de la planta madre para formar plantas independientes. La propagación por acodo es adecuada para algunas flores leñosas cuyos nudos del tallo son fáciles de enraizar pero difíciles de sobrevivir mediante esquejes. Se caracteriza por su simple operación y fácil supervivencia, pero el coeficiente de propagación es bajo y ocupa una gran superficie. Hay dos métodos principales de propagación por capas:

El primero es el método de capas ordinario. En el caso de los arbustos cortos, dobla las ramas alrededor de la planta madre y entiérralas en la tierra. La parte enterrada debe ser previamente pelada o rayada y la parte doblada debe ser fijada firmemente con ladrillos, ganchos de alambre, etc. Después de un tiempo, las partes con corteza anillada o incisas enterradas en el suelo generarán nuevas raíces. Luego, se pueden separar de la planta madre y replantar para formar una nueva planta. Mediante este método se pueden propagar milanesas, osmantos, jazmines, forsitias, glicinas, madreselvas, clementinas, gardenias, hortensias, etc.

El segundo método es la estratificación aérea. El acodo aéreo es adecuado para flores leñosas de hoja perenne cuyas ramas son difíciles de doblar hacia el suelo. El método específico es: realizar un pelado de anillos en las ramas a propagar, con un ancho de no más de 0,5 cm, luego raspar el cambium restante en la madera, luego envolver la herida con tierra húmeda o musgo, luego envolver la tierra o el musgo con una película plástica y atarlo firmemente con cuerdas hacia arriba y hacia abajo. Por lo general, se debe prestar atención a mantener la humedad en el interior. Cuando esté seco, afloje la cuerda superior y agregue agua en el interior. Mientras esté bien atada, por lo general no se secará fácilmente. Después de que las raíces hayan crecido, córtalo desde abajo, retira la película y vuelve a plantarlo. Como la película es transparente, es posible observar si han crecido raíces. Además, tenga cuidado al retirar la película, es mejor mantener la bola de barro intacta antes de plantar. Mediante este método se pueden propagar árboles de caucho, magnolias blancas, michelias, camelias, rosas, etc.

¿Por qué es necesario trasplantar flores? ¿Cómo se realiza el trasplante?

Para las flores sembradas, a excepción de aquellas especies que no toleran el trasplante, la mayoría de ellas se cultivan primero en semilleros o macetas y luego se trasplantan. El trasplante se puede realizar una o varias veces, seguido de la colonización. Las principales funciones del trasplante son: aumentar la distancia entre las plantas, es decir, ampliar el área nutricional de las plántulas, aumentar la luz solar, lo que favorece la ventilación y hace que las plántulas crezcan fuertes; cortar la raíz principal durante el trasplante puede promover la aparición de raíces laterales y es más fácil reanudar el crecimiento cuando se trasplanta nuevamente; el trasplante tiene el efecto de inhibir el crecimiento excesivo, haciendo que las plántulas crezcan completas y las plantas densas.

El trasplante se divide en dos partes: la extracción de las plántulas y la plantación. Al desenterrar las plántulas, use tiras de bambú para desenterrar las plántulas con tierra, luego sacuda suavemente la tierra cerca de las raíces para minimizar el daño a las raíces y luego plántelas. Antes de plantar, es necesario cavar una zanja o un hoyo, luego esparcir las raíces en la zanja o hoyo, minimizar la curvatura y superposición de las raíces y luego cubrirlas con tierra. Para mantener las raíces en estrecho contacto con el suelo, no presione con fuerza la base del tallo para evitar aplastar la planta. La profundidad de plantación debe ser la misma que antes del trasplante. Después de plantar, use un rociador fino para regar abundantemente. Este riego generalmente se llama "agua de enraizamiento". Después de regar la planta lo suficiente para establecer sus raíces, no la riegue demasiado antes de que crezcan nuevas raíces, de lo contrario las raíces se pudrirán fácilmente. Si los trasplantes de raíz desnuda se pueden sombrear después de la plantación, será más propicio para la recuperación del crecimiento de la planta.

El momento más adecuado para el trasplante es cuando la transpiración de agua de las plántulas es extremadamente baja, por lo que el trasplante en un día sin viento y nublado es el más ideal y la tasa de supervivencia del trasplante antes de las lluvias es mayor. En términos de día, es mejor trasplantar por la noche, porque esto le da a las plántulas tiempo para aclimatarse durante la noche, lo que es más propicio para la supervivencia.

¿Cómo podar y dar forma a flores y árboles?

La poda se refiere a la disposición específica de una parte u órgano de una planta. La poda puede hacer que el árbol tenga una forma redonda y compacta, mejorar las condiciones de ventilación y luz dentro de la planta, ahorrar nutrientes, coordinar las funciones fisiológicas de varios órganos de la planta, equilibrando así el crecimiento, evitando el crecimiento excesivo, promoviendo la floración y la fructificación y mejorando el valor ornamental. El llamado modelado es ajustar la apariencia y el esqueleto de la planta a través de la poda, la colocación de pilares y soportes, el tirón de ramas, la flexión de ramas, etc., con el fin de lograr el propósito de una forma hermosa de la planta y regular el crecimiento y el desarrollo.

Para las flores en macetas, la poda se puede dividir en dos tipos según los diferentes períodos de poda: poda durante el período de crecimiento y poda durante el período de inactividad. La poda durante la temporada de crecimiento se realiza principalmente en primavera, verano y otoño. La cantidad de poda es relativamente pequeña e incluye el pinzado, la eliminación de brotes, la eliminación de hojas amarillas, la poda, etc. Las especies que se utilizan principalmente para ver los frutos también deben ser aclareadas a tiempo. La poda latente se suele realizar desde finales de otoño hasta antes de la brotación en la primavera siguiente. La poda debe realizarse en combinación con los hábitos de floración de las flores. Los hibiscos, fucsias, buganvillas, etc. que florecen en las ramas del año en curso deben podarse en primavera, mientras que algunas azaleas, camelias, etc. que florecen en ramas bienales deben tener sus ramas cortadas después de la floración para formar más ramas laterales lo antes posible, en preparación para aumentar el número de áreas de floración el próximo año. Para algunas especies cuyos frutos tienen poco valor ornamental, es mejor cortar las flores restantes a tiempo después de la floración.

La forma de las flores en maceta varía según el propósito del cultivo y el tipo de flores. Generalmente se divide en dos tipos: natural y artificial. El estilo natural aprovecha la forma natural de las flores y agrega un poco de poda artificial para que la disposición de las ramas sea más razonable. Se utiliza principalmente para flores de follaje alto. El método artificial se basa en las diferentes preferencias de las personas y toma medidas para obligar a las plantas a crecer de acuerdo con los requisitos de estilo de las personas.

A la hora de dar forma a las flores, es necesario tener un conocimiento pleno de los hábitos de las flores. Para las ramas delgadas o débiles, es aconsejable darles forma de raqueta, arco, disco o S, como la hiedra, el helecho espárrago, la capuchina, la flor de Pascua, etc.; para las ramas más duras, utilice un cuchillo para cortar el punto de curvatura antes de doblarlas y luego déles forma de S, nube u otras formas, así como palabras como "Fu, Lu, Shou", como la clementina y el hibisco.

¿Por qué es necesario pellizcar las flores? ¿Qué flores son adecuadas para pellizcar?

El llamado pinzado de flores consiste en arrancar con los dedos o con tijeras los brotes superiores de las ramas principales o laterales de la planta. A veces es necesario retirar el punto de crecimiento junto con las pocas hojas tiernas de la parte superior. La función del pinzamiento es: el pinzamiento puede inhibir el crecimiento de las ramas principales, promover el crecimiento de más ramas laterales, hacer que las plantas sean más cortas y llenas, aumentar la ubicación y la cantidad de flores, y el pinzamiento también puede retrasar el período de floración o promover la segunda floración de las plantas. Aunque el pinzado tiene muchos beneficios, no significa que todas las flores deban ser pinzadas o que puedan serlo. Por ejemplo, algunas especies tienen flores que crecen en las ramas principales, que no pueden ser pinzadas; algunas plantas son bajas y tienen fuertes propiedades de agrupamiento, por lo que el pinzado no es adecuado para ellas; y algunas especies cuyas espigas florales se acortan después del pinzado, y aquellas que no pueden promover la ramificación tampoco son adecuadas para el pinzado.

Las flores adecuadas para pellizcar incluyen: salvia, aster, cosmos, amaranto, caléndula, ageratum, rudbeckia, coleus, prímula plateada, petunia, boca de dragón, osmanto, crisantemo, dalia, flox, begonia, geranio, fucsia, flor de Pascua, etc.

Las flores que no son adecuadas para pellizcar incluyen: cresta de gallo, amaranto, girasol, amapola, amapola de California, amapola, malvarrosa, malva, hibisco, impaciencia, violeta, margarita de paja, etc.

Las flores que no necesitan ser pellizcadas incluyen: lirio de media flor, pensamiento, margarita, rueda de nieve enana, aliso dulce, coreopsis, hierba de retama, verbena, caléndula, clavel, etc.

¿Qué es el cultivo columnar? ¿Qué plantas de follaje se pueden cultivar en forma columnar?

El llamado cultivo en columna consiste en insertar un pilar para que las plantas trepen en el centro de la maceta y plantar varias plantas trepadoras o enredaderas alrededor del pilar. Las plantas continúan creciendo hacia arriba con la ayuda del pilar, formando así un "cultivo tridimensional" de tipo "suelo". Este pilar de cultivo columnar también se llama "tótem". El método general para hacer un tótem es utilizar un palo de bambú grueso y atarlo con hojas de palma. Hoy en día, algunas personas utilizan tubos de plástico como soporte, y el material de unión también puede estar hecho de redes de sombreado, que también se llaman redes de sombra o hilos fríos. La altura del tótem se puede personalizar según las necesidades.

La tecnología de cultivo en columnas tiene similitudes y diferencias con el cultivo general en macetas o macetas colgantes. La mayoría de las plantas aptas para el cultivo en columna tienen raíces aéreas, y las raíces aéreas también tienen la capacidad de absorber agua y fertilizantes. Por lo tanto, al cultivar, debemos prestar atención al manejo del agua y fertilizantes tanto en las partes subterráneas como en las aéreas, como por ejemplo la fertilización foliar regular. Además, las macetas suelen ser profundas. Actualmente, casi todas las plantas cultivadas en forma de columna son plantas de follaje de interior. Los tipos más comunes de plantas de follaje incluyen: Syngonium, Pothos, Philodendron, Monstera, Cordyceps sinensis, Ivy, etc.

Las flores en macetas con forma de columna se pueden utilizar para decorar vestíbulos, rincones, pasillos y otros lugares. No solo se pueden apreciar las hojas moteadas y coloridas de las plantas, sino que también pueden embellecer enormemente el entorno. El cultivo en columnas es muy común hoy en día. Los productos del cultivo columnar son de mejor calidad si las hojas son de color brillante, libres de enfermedades y manchas de insectos, distribuidas uniformemente en la parte superior, media e inferior de las hojas, y los pilares están sombreados sin espacios.

¿Qué flores son adecuadas para plantar en el jardín?

Para algunas personas, especialmente en los suburbios, capitales de condado o áreas rurales, ya que todos tienen casas privadas con terrenos baldíos delante y detrás de las casas, el sueño de muchas personas es reverdecer y embellecer estos terrenos baldíos y construir un jardín que pueda usarse para la observación, así como para el descanso y el entretenimiento. Aquí hablaremos principalmente de la selección de flores y árboles para jardines.

Un jardín es un lugar ideal para plantar flores y árboles. Se pueden plantar muchas flores y árboles, y además es bastante fácil de cuidar. La elección de flores y árboles debe determinarse según el tamaño, la dirección, la ubicación y el propósito del sitio. Por ejemplo, las plantas que aman la sombra deben elegirse en zonas orientadas al norte o cerca de edificios altos. El lugar es amplio y se pueden plantar osmantos, camellia sinensis, forsitias, acebos, etc. como setos a su alrededor. Si el lugar no es grande, puedes plantar flores y construir un parterre.

Los tipos de flores y árboles que se pueden plantar en el jardín incluyen árboles como osmanto, flor de ciruelo, flor de durazno, granada, granada china, magnolia blanca, etc.; los arbustos incluyen azalea, camelia, jazmín, hibisco, adelfa, rosa, etc.; las flores bulbosas incluyen canna, dalia, gladiolo, tulipán, lirio blanco, iris, etc.; las plantas perennes incluyen crisantemo, peonía, peonía, hosta, daylily, orquídea, dieffenbachia y hierba de la suerte, etc.; las enredaderas trepadoras incluyen enredadera trompeta, glicina, uva, madreselva, gloria de la mañana, gloria de la mañana, etc.; las flores acuáticas incluyen loto y nenúfar, etc.

La disposición de las flores y los árboles del jardín debe tener en cuenta los diferentes requisitos de luz solar de las distintas flores y árboles. Por ejemplo, los rododendros son más tolerantes a la sombra y se pueden plantar debajo de árboles grandes. Al mismo tiempo, debemos tener en cuenta la jerarquía de flores y árboles de alto a bajo, por ejemplo, los más altos son los árboles, seguidos de los arbustos y luego las flores de la hierba. El suelo se puede pavimentar con plantas de cobertura del suelo, como césped o hierba rastrera, de modo que parezca escalonado. Otro aspecto a tener en cuenta son las épocas de floración de las distintas flores y árboles. Hay que elegir flores y árboles que florezcan en distintas estaciones y combinarlos de forma razonable para lograr el objetivo de que el jardín tenga flores y fragancia de forma continua durante todo el año.

¿Qué flores son adecuadas para plantar en el balcón? ¿A qué debo prestar atención al plantar flores en el balcón?

Los balcones se dividen según su orientación en balcones orientados al sur, balcones orientados al norte, balcones orientados al este y balcones orientados al oeste. Los balcones orientados a diferentes direcciones tienen diferentes intensidades y duraciones de luz, por lo que los tipos de flores adecuados para plantar también son diferentes. El balcón orientado al sur tiene suficiente luz solar y puede estar expuesto al sol durante todo el día. Al mismo tiempo, cuanto más alto sea el piso, más fuerte será la luz solar, por lo que el balcón orientado al sur debe elegir flores positivas como buganvillas, rosas, hibiscos, cactus y suculentas, milán, crisantemo, jazmín, cítricos, granada, flor de pascua, salvia, etc.; el balcón orientado al norte solo recibe algo de luz solar por la mañana y por la noche, o incluso ninguna luz solar, por lo que debe elegir flores negativas como árboles de hoja perenne, helechos, monstera, planta araña, etc.; el balcón orientado al este solo recibe luz solar por la mañana, y la luz del sol de la mañana no es tan fuerte, por lo que debe elegir flores neutrales como milán, michelia, clivia, etc. y algunas flores negativas; el balcón orientado al oeste solo recibe luz solar por la tarde, y el sol del oeste por la tarde en verano es particularmente fuerte, por lo que también debe elegir algunas flores positivas.

Además de la luz, plantar flores en el balcón es diferente a la plantación de flores en general. La temperatura en el balcón fluctúa. Cuando es alta, es más alta que la del suelo y en invierno se ve directamente afectada por el frío. Además, en el balcón hace viento y el aire es muy seco, por lo que es más difícil cultivar flores en el balcón y se requiere un cultivo y un manejo más meticulosos. Además de elegir las macetas adecuadas, preparar el suelo de cultivo adecuado y realizar un buen trabajo de control de plagas y enfermedades, también hay que prestar atención al manejo de los fertilizantes y el agua: regar con más frecuencia. Durante el período caluroso y seco, regar una vez por la mañana y por la tarde todos los días, y rociar agua sobre las hojas y rociar agua sobre el suelo para aumentar la humedad del aire y reducir la temperatura. Al mismo tiempo, aplique fertilizante cada 10-15 días durante el período de crecimiento , preferiblemente agua con fertilizante orgánico. Además, alrededor del mediodía en pleno verano, es mejor colgar cortinas de bambú en el balcón orientado al sur para proporcionar sombra y evitar la exposición al sol abrasador.

¿Cuáles son los beneficios de cultivar flores en el techo? ¿A qué hay que prestar atención al plantar flores en el techo?

En los últimos años, el cultivo de flores en los tejados se ha convertido en una parte importante de la construcción ecológica en algunos lugares. El cultivo de flores en el techo permite aprovechar al máximo el espacio y crear un entorno de vida más bello para las personas. También tiene la función de aislamiento térmico en verano y aislamiento térmico en invierno. En el techo, debido a la buena ventilación, la luz suficiente y la gran diferencia de temperatura entre el día y la noche, el crecimiento de las flores en el techo es mejor que en un terreno plano cuando las condiciones de agua, fertilizantes, etc. son las mismas. En países extranjeros como Estados Unidos, Japón, Canadá, etc., se prevén jardines en los tejados a la hora de diseñar los edificios. Además de plantar flores, césped, árboles y arbustos, también se disponen fuentes, estanques, senderos sinuosos, pabellones y asientos. La gente no solo puede pasear y descansar, sino también disfrutar de la ciudad y contemplar las montañas y el agua.

Al fin y al cabo, las condiciones en el tejado son algo diferentes a las que se dan en terreno llano. Al cultivar flores en el tejado, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

Lo primero es que el techo es ventoso y no es adecuado para flores con copas altas. El suelo o medio utilizado en el techo es poco profundo y no es adecuado para el crecimiento de flores de raíces profundas.

La segunda es que la temperatura del techo es alta y el viento es fuerte, el agua se evapora rápidamente y es propensa a la sequía, por lo que el riego debe ser más frecuente. Además de las tuberías de agua, el techo también debe estar equipado con equipos de almacenamiento de agua.

La tercera es que los tejados de los edificios actuales generalmente no están especialmente diseñados para dar cabida a jardines en la azotea. Por razones de seguridad, no siga un método convencional ni aplique un enfoque estereotipado. En lugar de ello, calcule la capacidad de carga antes de diseñar y plantar diferentes flores y árboles.

El cuarto es el cultivo de flores en el techo. El agua entra en contacto con el techo todos los días, lo que hace que gotee más rápido, por lo que es necesario hacer un buen trabajo para evitar las filtraciones de agua. Por ejemplo, puede colocar dos capas de tela fina de fibra de vidrio, que tendrá un rendimiento impermeable muy bueno.

¿A qué debemos prestar atención al manejar plantas de follaje de interior?

Las plantas de follaje se refieren a plantas cuyas hojas se utilizan como objetos ornamentales, incluidas las plantas cuyas hojas y flores son apreciadas. La mayoría de las plantas de follaje son originarias de la sombra de los árboles y no requieren una luz intensa, lo que las hace adecuadas para la decoración de interiores o paisajes interiores. Este tipo de plantas de follaje también se denominan plantas de follaje de interior o plantas de follaje que aman la sombra.

En la actualidad, las plantas de follaje de interior han entrado en miles de hogares, pero algunas personas simplemente no saben cultivarlas bien. Entonces, ¿a qué debemos prestar atención al manejar plantas de follaje de interior?

Lo primero es protegerse del frío en invierno. La mayoría de las plantas de follaje de interior son originarias de zonas de selva tropical, por lo que la mayoría de ellas no son resistentes al frío y no toleran temperaturas inferiores a 0 grados centígrados. Algunas variedades incluso necesitan mantenerse calientes cuando la temperatura es inferior a 10 grados centígrados.

El segundo es hidratar durante los períodos secos. Muchas plantas de follaje de interior requieren una mayor humedad del aire. Por ejemplo, en Guangzhou, el otoño es muy seco. Para aumentar la humedad del aire alrededor de las plantas, es necesario tomar medidas como regar con frecuencia las hojas o el entorno.

El tercero es colocarlo en un lugar apropiado. Aunque las plantas de follaje de interior son adecuadas para la decoración de interiores, debe tenerse en cuenta que no todas las plantas de follaje de interior se pueden exhibir en cualquier rincón de la habitación durante mucho tiempo, porque cada planta de follaje de interior tiene ciertos requisitos de luz y no todos los rincones de la habitación tienen la misma luz. Generalmente, las plantas de follaje de interior, especialmente aquellas con hojas abigarradas, se ubican mejor en lugares con luz brillante, como cerca de ventanas.

El cuarto es prestar atención al riego. A la mayoría de las plantas de follaje de interior les gusta el agua, así que cuando se exhiben en casa, además de controlar el riego en invierno, en primavera, verano y otoño, siempre que la superficie de la tierra para macetas esté seca, debes regarlas a tiempo, pero no en exceso.

¿Cuáles son las enfermedades fisiológicas de las flores? ¿Qué causó que esto sucediera?

El crecimiento y desarrollo de las flores requieren de ciertas condiciones ambientales externas, como temperatura, luz, agua, nutrición, etc. Toda flor necesita un entorno vital que sea el más adecuado para su crecimiento y desarrollo durante su proceso de crecimiento. Solo cuando los factores ambientales externos pueden satisfacer sus necesidades de crecimiento y desarrollo, las actividades metabólicas de la planta pueden continuar con normalidad, de modo que la planta pueda crecer de manera saludable. Sin embargo, si la planta se ve afectada por condiciones ambientales inadecuadas como condiciones climáticas adversas, suelo pobre, sustancias nocivas, etc. durante el proceso de crecimiento, su metabolismo se verá alterado o destruido, provocando cambios en las funciones fisiológicas y la morfología de los tejidos, y luego aparecerán síntomas en la morfología externa de la planta. Esta enfermedad, que es causada directamente por factores no biológicos inadecuados, se denomina enfermedad no infecciosa, también conocida como enfermedad fisiológica.

Las enfermedades fisiológicas son muy comunes y en ocasiones graves en las flores, por lo que es muy importante prevenirlas y controlarlas. Sin embargo, dado que el tema de las enfermedades fisiológicas involucra disciplinas como la fisiología vegetal, la patología, la floricultura, la meteorología, la ciencia del suelo y de los fertilizantes, etc., el alcance es muy amplio y los factores que influyen son complejos. Un fenómeno adverso a menudo es causado por múltiples factores, lo que dificulta el trabajo de investigación. Por lo tanto, a día de hoy, todavía hay muchas enfermedades fisiológicas que no se comprenden por completo y que requieren una investigación y exploración más profunda.

Existen muchas causas de enfermedades fisiológicas, pero las más importantes son las condiciones climáticas y del suelo. Por lo tanto, mejorar las condiciones ambientales para el crecimiento de las flores y fortalecer el manejo del cultivo de flores puede reducir en gran medida la aparición de enfermedades fisiológicas de las flores.

¿Cuáles son los síntomas de las enfermedades fisiológicas de las flores?

Los síntomas de las enfermedades fisiológicas de las flores a veces son difíciles de distinguir de ciertas enfermedades infecciosas, especialmente las enfermedades virales. Los síntomas comunes de las enfermedades fisiológicas incluyen:

El primero es el cambio de color de las hojas. Las hojas se vuelven más claras, se tornan amarillas o blancas, o desarrollan manchas rojas, amarillas o púrpuras. Si algunos nutrientes son insuficientes, las hojas de la planta cambiarán de color fácilmente. Por ejemplo, cuando la planta carece de hierro, las hojas nuevas se volverán amarillas; la deficiencia de manganeso hará que la pulpa de las hojas se vuelva amarilla y forme pequeñas manchas amarillas; la deficiencia de fósforo y potasio también hará que las hojas pierdan su color verde y se marchiten.

La segunda es la necrosis. La necrosis local de la planta produce puntos muertos. Por ejemplo, los síntomas más comunes del daño causado por el frío en las plantas con flores son decoloración, necrosis y manchas en la superficie; la falta del elemento nutritivo boro hará que la base de las hojas jóvenes se pudra y muera.

El tercero son hojas, flores y frutos caídos. Por ejemplo, cambios drásticos en la temperatura o la intensidad de la luz pueden causar la caída de las hojas; una falta de un elemento nutritivo, el fósforo, puede causar la caída prematura de las hojas; una falta de fósforo también puede causar la caída de flores y brotes; después de la diferenciación de los brotes de las flores, un riego inadecuado y la alternancia de suelo seco y húmedo también pueden causar fácilmente la caída de brotes y flores.

El cuarto es enanismo, crecimiento larguirucho, hojas pequeñas o frutos pequeños. Por ejemplo, si falta el elemento nutriente magnesio, la planta se enanizará; si falta el elemento nutriente azufre, la planta también se acortará y las hojas se volverán delgadas; si falta el elemento nutriente nitrógeno, las hojas se harán más pequeñas, pero demasiado nitrógeno hará que la planta crezca demasiado; si no hay suficiente luz, la planta también crecerá demasiado.

El quinto se está marchitando. Por ejemplo, si la planta no recibe suficiente agua, se marchitará. Por el contrario, si el agua se acumula en el suelo, las raíces de la planta carecerán de oxígeno, lo que afectará su respiración y la absorción de agua del sistema radicular, provocando el marchitamiento de la planta.

¿Cómo diagnosticar trastornos fisiológicos de las flores en maceta?

Si las flores en macetas desarrollan enfermedades fisiológicas durante el mantenimiento diario, los síntomas aparecerán fácilmente en las hojas.

Si las hojas jóvenes se vuelven amarillas o las hojas inferiores se curvan y se marchitan y continúan cayendo, la causa más común es el riego excesivo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las deficiencias de nutrientes también pueden provocar que las hojas jóvenes se vuelvan amarillas con facilidad. Por ejemplo, la deficiencia de hierro a menudo hace que las hojas de las flores que prefieren un suelo ácido se vuelvan de color blanco amarillento, o que la pulpa de las hojas se vuelva amarilla mientras que las nervaduras permanecen verdes.

Si las puntas de las hojas jóvenes se queman, generalmente se debe a una luz demasiado fuerte, a un riego insuficiente o a un aire demasiado seco. El rizado de los bordes de las hojas se debe principalmente a la sequedad excesiva del aire.

Si los bordes de las hojas viejas se queman, a menudo se debe a un exceso de fertilización o un riego inadecuado.

Si las hojas son delgadas, crujientes y tiernas, pero los bordes se vuelven amarillos y se queman y se caen, se debe principalmente a luz insuficiente, aire seco, tierra demasiado húmeda en la maceta, nutrientes insuficientes, etc. Este fenómeno es más evidente en la magnolia blanca.

Si aparecen manchas marrones o bordes marrones en las hojas, generalmente se debe a quemaduras solares o sequía. Por ejemplo, en el norte, este fenómeno es más probable que ocurra en las hojas recién brotadas de flores como la magnolia blanca, la milanesa y la michelia que acaban de sacarse de la casa en primavera.

Si las hojas caen repentinamente se debe principalmente a fluctuaciones bruscas de temperatura o cambios excesivos de luz. Por ejemplo, algunas plantas de follaje que se plantan en lugares con mucha luz pronto perderán sus hojas si se las traslada repentinamente al interior a un lugar con luz insuficiente. Algunas flores, como Clivia y Michelia, son propensas a perder sus hojas cuando la diferencia de temperatura entre el día y la noche es demasiado grande.

¿Por qué las hojas de las flores en macetas se vuelven amarillas fácilmente?

Debido a las limitaciones de las macetas y la tierra, las raíces de las flores en maceta no pueden expandirse por completo. Si no se manejan bien, tendrán más probabilidades de tener hojas amarillas que las flores de exterior. Las principales razones del amarillamiento de las flores y hojas en macetas incluyen:

Una de las razones es el exceso de agua. Si la tierra para macetas está demasiado húmeda durante mucho tiempo, carecerá de oxígeno y provocará la pudrición de las raíces. Después de ser infectadas, las hojas jóvenes primero se vuelven de color amarillo claro y luego las hojas viejas gradualmente se vuelven de color amarillo oscuro.

La segunda razón es la sequía y la deshidratación. Si las flores no se riegan o solo se riegan hasta la mitad durante mucho tiempo, es decir, la parte superior está húmeda y la inferior seca, las hojas se volverán opacas y sin vida, y las hojas se marchitarán y caerán, y las hojas inferiores envejecerán primero y se volverán amarillas y se marchitarán de abajo hacia arriba.

La tercera razón es la falta prolongada de fertilizantes. Si no hay fertilizante o no se ha cambiado la tierra de la maceta durante mucho tiempo, la tierra carecerá de nutrientes, lo que provocará que las ramas y las hojas se debiliten y las hojas se pongan amarillas.

La cuarta razón es la fertilización excesiva. La concentración excesiva de fertilizantes provocará extravasación de líquido de las células radiculares y plasmólisis, provocando que los bordes de las hojas viejas se quemen e incluso la muerte de toda la planta.

La quinta razón es la alta temperatura. Las flores que prefieren la frescura o la sombra, como Clivia, Cyclamen y Fuchsia, pueden provocar fácilmente que las puntas de las hojas jóvenes o los bordes de las hojas se quemen si se colocan a altas temperaturas y se exponen a la luz solar directa.

La sexta razón es la sombra excesiva. Si las flores que aman la luz se colocan en un lugar con luz insuficiente, las plantas crecerán débiles, sus hojas serán delgadas y amarillas y rara vez florecerán o no florecerán.

La séptima razón es el aire seco. Las flores que prefieren un ambiente húmedo tendrán las puntas o los bordes de las hojas quemados, o tendrán manchas quemadas o bordes rizados si el aire es demasiado seco.

La octava razón es la deficiencia de nutrientes. Deficiencias como las de potasio y magnesio también pueden provocar el amarillamiento de las hojas.

La novena razón es el daño causado por plagas y enfermedades. Por ejemplo, la enfermedad de las manchas foliares puede provocar que hojas enteras se pongan amarillas y se caigan en casos graves. Cuando los ácaros rojos infestan las hojas, parte de las hojas o incluso todas las hojas se vuelven amarillas.

¿Cuál podría ser la razón por la cual las flores no florecen o dejan caer capullos o flores?

Hay varias razones posibles por las que las flores no florecen o dejan caer capullos o flores:

En primer lugar, el agua y los fertilizantes inadecuados: durante el período de crecimiento de las flores, si hay un exceso de agua y fertilizantes, especialmente demasiado fertilizante nitrogenado, hará que las ramas y las hojas crezcan demasiado, y la mayoría de los nutrientes se utilizarán para el crecimiento de los tallos, las hojas y las raíces, lo que afectará la diferenciación y la formación de los botones florales, lo que dará como resultado que no haya floración o que esta sea muy escasa. Incluso si puede florecer, las flores y los botones son propensos a caerse. Aplicar demasiado fertilizante durante el período de formación de los brotes, o regar demasiado o muy poco, puede provocar fácilmente que las flores y los brotes se caigan.

En segundo lugar, la luz o la temperatura no son las adecuadas: debido a los diferentes orígenes de las flores, sus hábitos ecológicos son diferentes. A algunas les gusta la luz del sol, a otras la sombra parcial; a algunas les gusta el calor, a otras el frescor. Si no se alcanza la luz ni la temperatura que necesitan, las flores y los brotes se caerán con facilidad.

En tercer lugar, el suelo contiene un alto contenido de sal y álcali: la mayoría de las flores prefieren un suelo ligeramente ácido o neutro y temen la sal y el álcali. Incluso las flores más tolerantes a la sal y al álcali, como los geranios y las rosas, se verán afectadas en su crecimiento y floración cuando el contenido de sal del suelo supere el 0,1% y el pH supere el 7,5.

En cuarto lugar, no se han podado durante mucho tiempo: si algunas flores y árboles no se podan y dan forma durante mucho tiempo, no solo afectará la apariencia, sino también porque hay muchas ramas innecesarias, se consumen muchos nutrientes, lo que afecta la formación de botones florales, lo que resulta en una floración menor o nula de las plantas.

En quinto lugar, la temperatura ambiente es demasiado alta en invierno: la mayoría de las flores están en un estado latente o semi-latente en invierno, y la temperatura ambiente debe rondar los 5 grados centígrados. Incluso para algunas flores que prefieren el calor, como la milanesa, la temperatura ambiente no suele superar los 12 grados centígrados. Si la temperatura ambiente es demasiado alta, afectará la latencia total de la planta o hará que brote y crezcan hojas prematuramente, consumiendo una gran cantidad de nutrientes, provocando que crezca débil al año siguiente, no florezca o se marchite fácilmente.

Sexto, enfermedades y ataques de insectos: Si la planta se ve afectada por enfermedades e insectos, su crecimiento se verá destruido, lo que afectará la acumulación de nutrientes y también es motivo de caída de flores y brotes. Además, si las flores o los brotes son atacados directamente por plagas y enfermedades, es fácil que se caigan.

¿Cómo arreglar flores y árboles de interior?

El uso de flores y árboles de interior para embellecer y decorar salas de estar, pasillos y lugares de trabajo no solo puede embellecer el ambiente, sino también purificar el aire en estos entornos, matando dos pájaros de un tiro.

Las decoraciones verdes de plantas de interior son más vivaces y enérgicas que las decoraciones artesanales generales y pueden hacer que el ambiente interior sea más dinámico. Debido a que las flores y los árboles de interior tienen diversas formas y colores, tienen una expresividad natural y también se pueden coordinar con otros métodos de diseño de interiores para crear una determinada atmósfera y concepción artística en el espacio interior.

Al organizar flores y árboles de interior, se deben seleccionar diferentes tipos de plantas en diferentes lugares de la habitación. Por ejemplo, en lugares donde la luz es más fuerte en la habitación, como cerca de las ventanas orientadas al sur, es adecuado colocar cactus, suculentas, geranios, hibiscos, crotones, etc. amantes de la luz y resistentes al calor; las ventanas orientadas al este y al oeste tienen una luz solar relativamente corta y temperaturas ligeramente más bajas, que son adecuadas para colocar plantas tolerantes a la sombra como helecho espárrago, camelia, azalea, hiedra, etc.; las ventanas orientadas al norte tienen menos luz, por lo que es apropiado colocar plantas amantes de la sombra como Hulk, palma blanca, planta araña y palma bambú.

Otra cosa es que el tamaño de las flores y los árboles debe coordinarse con el tamaño de la habitación. En términos generales, en habitaciones grandes se utilizan plantas grandes, como la columna de hiedra verde, la columna de hierro brasileña, la columna de hierro holandesa, el árbol del dinero, etc.; mientras que para habitaciones pequeñas se deben elegir plantas pequeñas, como el helecho espárrago, la verdura reticulada blanca, el crotón, el cactus, etc.

Otra cosa es que la combinación de colores debe ser razonable. En general, los colores de las paredes, cortinas y muebles deben contrastar con los tonos de las plantas. Las paredes de colores claros se combinan con follaje colorido y plantas con flores, como crotón, violeta africana, ficus, schefflera abigarrada, anturio, etc. Las paredes oscuras se combinan con flores y árboles de colores claros, como orquídea cola de tigre de bordes dorados, hiedra verde abigarrada, azalea blanca, etc. Las paredes con patrones o colores abigarrados son adecuadas para plantas de follaje verde, como palmeras, higueras lloronas, árboles del dinero, etc.

A la hora de decorar el salón, los muebles principales son los sofás, las sillas, las mesas de centro, los televisores o las estanterías antiguas. Se utilizan plantas grandes para decorar los rincones y junto a los sofás. En las mesas de centro se colocan bonsáis, arreglos florales y pequeñas macetas con flores. En los marcos de las ventanas se cuelgan 1 o 2 plantas colgantes de diferentes alturas. La decoración de la sala de estudio debe utilizar plantas claras, tranquilas y elegantes como helechos espárragos, orquídeas, narcisos, etc. y colocarlas sobre el escritorio o en la esquina de la estantería. En resumen, la disposición de flores y árboles de interior requiere adaptarse a las condiciones locales y coordinarse entre sí para lograr un bello efecto general.

¿Cómo elegir una maceta?

Actualmente, las macetas comunes en el mercado incluyen macetas de plástico, macetas de barro, macetas esmaltadas, macetas de porcelana, macetas de arcilla violeta, macetas de madera, etc. Cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas.

Los recipientes de plástico son livianos, no se rompen fácilmente y se pueden fabricar en diferentes formas, especificaciones y colores. Tiene un buen efecto decorativo, un precio razonable y se usa ampliamente en la producción, pero su permeabilidad al agua y al aire son pobres y no es duradero.

La textura de una maceta de barro es áspera, quebradiza y fácil de romper, pero el drenaje y la ventilación de una maceta de barro son muy buenos, lo que favorece el crecimiento del sistema radicular. Es barata y muy utilizada.

Una palangana esmaltada es una palangana de arcilla con una capa de esmalte sobre ella. Es más hermosa que una palangana de arcilla, pero no tan transparente como una palangana de arcilla.

Las macetas de porcelana tienen un aspecto hermoso y son caras, pero tienen la peor permeabilidad. Se utilizan principalmente como macetas decorativas para exhibir. También puedes plantar flores maduras de alta calidad directamente en macetas de porcelana para aumentar su valor ornamental.

Las macetas Zisha son elegantes, generosas y sencillas; su transparencia es mejor que la de las macetas de porcelana pero peor que la de las de barro, y generalmente se utilizan para bonsáis.

Las macetas de madera se utilizan generalmente para cultivar flores y árboles de mayor tamaño y, por lo general, es necesario tratarlas primero con un producto anticorrosivo. Los marcos de madera también se pueden utilizar para cultivar plantas con fuertes propiedades aéreas, como las orquídeas tropicales.

Las distintas macetas tienen distintos tamaños y especificaciones, que a menudo se determinan en función de su diámetro. Por ejemplo , una maceta de 15 cm significa que el diámetro de la boca de la maceta es de 15 cm. A la hora de cultivar, debes elegir la maceta según el tamaño de la planta. Utiliza macetas pequeñas para plantones y plantas pequeñas, y macetas grandes para plantas grandes y plantas maduras.

Además, también debes elegir macetas de acuerdo con los hábitos de crecimiento de las flores y los árboles. Si las flores y los árboles son tolerantes a la sombra y a la humedad, puedes elegir macetas de plástico, macetas de porcelana, etc.; si las flores y los árboles no son tolerantes a la humedad y prefieren un suelo con buena permeabilidad, puedes elegir macetas de barro, macetas con marcos de madera, etc.

¿Cuáles son las formas básicas de arreglos florales?

El arreglo floral es un arte plástico tridimensional que utiliza flores vivas como materiales y expresa las ideas estéticas del autor a través del modelado. El arte de los arreglos florales no sólo tiene forma, color y fragancia, sino que también es rico en espíritu y vida. Es una de las artes espaciales más hermosas de China desde la antigüedad.

El primero es un arreglo floral regular. Las formas son en su mayoría diversas formas geométricas, las formas comunes incluyen esféricas, hemisféricas, elípticas, triangulares, en forma de media luna, horizontales, en forma de abanico, etc. Esta forma de arreglo floral utiliza más ramas de flores, dando una sensación de flores y árboles florecientes, y presta atención a la coordinación de colores, que es rica y brillante.

El segundo tipo es el arreglo floral natural. Este tipo de forma de flor imita la postura natural de las plantas y se puede dividir en tipos verticales, inclinados y colgantes según la forma de las flores principales. Este tipo de arreglo floral expresa el crecimiento natural de una sola planta. Es flexible y variado en su creación y presta atención a la concepción y el interés artísticos. Es la forma principal de arreglo floral oriental.

El tercer tipo es el arreglo floral paisajístico. La imitación de paisajes naturales suele implicar mostrar el paisaje de una comunidad natural de varias plantas o el paisaje natural de una pequeña zona escénica. A menudo se utilizan diversos accesorios y pequeños adornos para expresar su concepción artística. Este tipo de arreglo floral generalmente utiliza un recipiente de agua poco profundo y de mayor tamaño como florero.

El cuarto tipo es el arreglo floral abstracto. Influenciado por pinturas y esculturas modernistas y abstractas, el arte del arreglo floral también ha visto el surgimiento de estilos de arreglos florales abstractos y no naturalistas. Este tipo de forma de flor no expresa interés natural ni constituye un patrón, simplemente utiliza las características de las flores para formar líneas, superficies y cuerpos que muestran el interés emocional del autor.

El quinto tipo es el arreglo floral estilo juego. La gente crea formas de flores utilizando flores silvestres, hierbas silvestres y frutas silvestres como materiales para arreglos florales.

El sexto tipo es el arreglo floral colgante. Se divide en flores colgantes y flores suspendidas. Colgar un jarrón en la pared o pilar con flores en su interior se llama flores colgantes. Las flores colgantes son arreglos florales en los que los recipientes para flores están suspendidos del techo con cuerdas y cadenas. Los arreglos florales colgantes permiten aprovechar el espacio de forma completa e inteligente para embellecer el entorno.

¿Cómo combinar colores para un arreglo floral?

En una obra de arte no se deben combinar demasiados colores, de lo contrario, la gente se deslumbrará fácilmente. Por lo general, son adecuados entre 1 y 3 colores. Cuando se combinan varios colores, los colores deben ser primarios y secundarios. Se debe seleccionar el tono de color principal y los demás son colores de apoyo. Evite dividir los colores equitativamente. A la hora de combinar colores, no solo hay que tener en cuenta el color de las flores, sino también el color y el tono de los jarrones utilizados y el entorno que los rodea. Solo coordinándolos entre sí se puede lograr un bonito efecto visual.

Hay cuatro combinaciones de colores comunes para arreglos florales:

El primero tiene el mismo color. Es decir, utilizar un solo color en el arreglo floral, pero con diferentes tonalidades del mismo color, y combinarlos en una determinada dirección u orden, producirá un hermoso efecto.

El segundo es una combinación de colores similar. Cuando se utilizan varios colores con tonos similares, como el rojo, el naranja y el amarillo, a menudo un color es el color principal y los demás sirven como acentos. Esta combinación de colores es fácil de coordinar, parece suave y elegante y es adecuada para colocar en un entorno relativamente tranquilo.

El tercer tipo es la combinación de colores contrastantes. Sirve para hacer coincidir colores que son muy diferentes en tonalidad, como el rojo y el verde, el amarillo y el morado, etc. Debido a la gran diferencia de colores, a menudo se crea una sensación intensa y vívida. Esta combinación de colores es adecuada para ocasiones animadas, como hoteles, restaurantes y salas de estar. Sin embargo, esta combinación de colores suele dar una sensación de falta de armonía. Es necesario intercalarla con hojas blancas, grises, plateadas o verdes pequeñas, o reducir la concentración de color y utilizar verde claro, rosa y otros colores oscuros para que los colores sean más brillantes y armoniosos.

El cuarto tipo es el esquema de tres colores equidistantes. Si se combinan el rojo, el amarillo y el azul, la obra será brillante y llamativa, creando una atmósfera cálida y es adecuada para ocasiones festivas.

¿Para qué se utilizan las flores secas? ¿Cómo hacer flores secas?

Las flores secas se refieren a flores que se han secado a partir de flores frescas. Es una de las plantas decorativas más utilizadas en los hogares modernos. Actualmente se está vendiendo muy bien en el mercado internacional. Tiene colores brillantes y mantiene su aspecto natural, por lo que puede exhibirse durante todo el año sin necesidad de ser reemplazado. Cuando todas las flores estén en flor, se pueden utilizar diversas flores y plantas después de secarlas artificialmente. Se puede convertir en diversas decoraciones planas o tridimensionales, como postales de flores secas, marcapáginas de flores secas, ramos de flores secas, cestas de flores y flores colgantes para embellecer la vida. Hay dos métodos para hacer flores secas artificialmente: secado natural y secado químico.

El método de secado natural es cortar las ramas de flores de las plantas, atarlas en manojos y colgarlas en un lugar bien ventilado para que se sequen solas. Las flores y plantas adecuadas para secar mediante este método son aquellas con menor contenido de agua. Como la zinnia, el delphinium, la salvia, el amaranto, la pajuela, el guisante de olor y algunas gramíneas.

El método de secado con arena es elegir arena de río fina, pura y seca y flores sin humedad, primero espolvorear una capa de arena en el recipiente de papel, colocar la cabeza de la flor sobre la arena, espolvorear cuidadosamente la arena de arriba a abajo hasta que todos los espacios vacíos estén llenos, colóquelo en un lugar seco y fresco, y se puede deshidratar en flores secas después de 3-5 semanas. Entre las plantas adecuadas para este método se incluyen la caléndula, la zinnia, etc.

Método de secado con gel de sílice. Algunos materiales con alto contenido de agua son difíciles de secar mediante secado natural, por lo que se utiliza gel de sílice para su secado. Utilice gel de sílice seco como desecante y entierre las flores en él para secarlas. Este método es adecuado para secar rosas y lirios.

La producción a gran escala utiliza la tecnología de secado por microondas más avanzada del mundo, así como liofilización, secado al vacío, etc.

Actualmente, las flores secas se producen en fábricas tanto nacionales como extranjeras, y su proceso de producción es relativamente complicado. En pocas palabras, en primer lugar, debemos comprender el momento de la cosecha, de lo contrario se romperá fácilmente, y luego debemos limpiarlo, refinarlo, teñirlo, suavizarlo y secarlo. Cada flor requiere distintos productos químicos, y la temperatura y el tiempo necesarios para cada proceso deben controlarse estrictamente para restaurar la apariencia original de las flores.

Jardinería Jardinería de flores