Métodos de cultivo de flores comunes.


 

  1. Cómo cultivar Chlorophytum comosum


  Sustrato: Chlorophytum comosum tiene una fuerte adaptabilidad a todo tipo de suelo y es fácil de cultivar. Como suelo para bonsáis se puede utilizar suelo franco arenoso fértil, humus, turba o arena y polvo con una pequeña cantidad de fertilizante base.   Reproducción: La reproducción suele realizarse mediante división, que puede realizarse en cualquier estación excepto en invierno, cuando la temperatura es demasiado baja para la división. También puedes cortar las plántulas verdes del bonsái con raíces en los tallos de las flores.   Riego: Al clorofito le gusta un ambiente húmedo y la tierra para macetas debe mantenerse húmeda con frecuencia. Sin embargo, las raíces carnosas de la planta colgante pueden almacenar una gran cantidad de agua, por lo que tiene una fuerte capacidad para resistir la sequía y no morirá incluso si no se riega durante varios días. Cuando la temperatura sea inferior a 5 grados en invierno , riegue menos y no humedezca demasiado la tierra de la maceta, de lo contrario las hojas se pondrán amarillas fácilmente.   Fertilización: Aplicar fertilizante líquido cada dos semanas durante la temporada de crecimiento. Se debe aplicar menos fertilizante nitrogenado a las variedades variegadas, de lo contrario el color blanco o los patrones amarillos en las hojas serán menos evidentes. Deje de fertilizar cuando la temperatura ambiente sea inferior a 4 grados.   Iluminación: Chlorophytum prefiere un ambiente semisombreado y puede cultivarse en un ambiente interior luminoso durante todo el año. El clorofito cultivado al aire libre también puede crecer bien bajo luz solar directa e intensa en verano. Sin embargo, las plantas araña que se cultivan en interiores durante mucho tiempo deben protegerse de la luz solar directa y deben protegerse del 50 al 70% de la luz solar.   Temperatura: Chlorophytum comosum puede soportar altas temperaturas. La temperatura adecuada es superior a 15 grados y la temperatura invernal es superior a 4 grados.   Humedad: Le gusta el ambiente húmedo. Para mantener la planta araña fresca y verde, puedes rociar con frecuencia agua sobre las hojas para limpiarlas.   Poda: Generalmente se cortan las hojas amarillas en cualquier momento. La planta se puede trasplantar una vez en marzo de cada año y se pueden cortar las raíces viejas, las raíces podridas y el exceso de raíces fibrosas. Cortar algunas de las hojas viejas de la planta araña a principios o mediados de mayo promoverá el brote de más hojas nuevas y pequeñas plantas araña.   Hidroponía: El clorofito se puede cultivar hidropónicamente. Saque el clorofito de la maceta, lave la tierra con agua, corte las hojas y raíces viejas, colóquelo en un recipiente hidropónico y vierta agua limpia sobre él. No agregue demasiada agua, solo la suficiente para llegar al área de la raíz. Para que crezca vigorosamente, puedes añadir unas gotas de solución nutritiva (barata) al agua. Los utensilios pueden ser botellas de vidrio de boca ancha, vasos y otros recipientes. El agua del recipiente se puede cambiar cada pocos días o simplemente agregar un poco de agua.








  2. Método de cultivo del aloe vera


  El bonsái de aloe vera en casa no solo puede embellecer la habitación, sino que también se puede recoger en cualquier momento para obtener las hojas de aloe vera más frescas para el cuidado de la salud familiar. Hay quien dice que plantar unas cuantas macetas de aloe vera en casa es como contratar unmédico privado ” permanente . Aunque esta afirmación es inevitablemente un poco exagerada, no carece totalmente de principio. Ya sea que el aloe vera se use como medicina para tratar enfermedades o para embellecer el rostro y proteger la piel, solo el aloe vera fresco puede lograr el mejor efecto.
  1. Preparación de la tierra para macetas
  Existen muchas recetas para preparar sustratos para bonsáis de aloe. La receta más común es utilizar tierra de humus, tierra de jardín y arena de río en una proporción de 4:4:2 . La práctica ha demostrado que este tipo de preparación de sustrato es más adecuada. Reemplazar la arena de río con aserrín puede reducir el peso del sustrato y aumentar la permeabilidad al aire y al agua, lo que puede lograr resultados sobresalientes. Es aconsejable utilizar aserrín de maderas duras diversas, que debe recogerse y fermentarse antes de su uso.
  2. Desinfección de la tierra para macetas: La tierra para macetas utilizada para el cultivo de aloe en interiores debe desinfectarse antes de su uso para matar los huevos de insectos y los patógenos que puedan existir en la matriz. Los métodos más utilizados son la desinfección del suelo mediante quema, la desinfección con vapor y la desinfección de medicamentos. Desinfección del suelo mediante quema: Coloque la matriz mezclada preparada en la estufa equipada con una placa de hierro y caliéntela y saltee. Generalmente , en condiciones de 80 °C , los microorganismos dañinos y varios huevos de insectos en la matriz pueden eliminarse en 30 minutos. (2) Esterilización con vapor: Coloque la matriz preparada en un recipiente y cocínela al vapor. Se pueden utilizar estufas de carbón y de gas comunes para calentar y esterilizar. La esterilización con vapor debe mantenerse por encima de los 80 °C , y la cocción al vapor durante 2 horas puede lograr el efecto de una esterilización completa. (3) Desinfección del fármaco: utilice formalina al 40 % con regularidad . Espolvoree de 400 a 500 ml de la solución del fármaco de manera uniforme sobre cada metro cúbico de matriz de cultivo . Cubra con una película de plástico para rellenar los huecos. Déjelo en un recipiente sellado durante 1 o 2 días antes de abrirlo y ventilarlo al sol durante 2 o 3 días . Espere hasta que la solución del fármaco se evapore antes de colocarlo en una maceta.   3. Trasplante y trasplante   El proceso de plantar el aloe vera cultivado en una maceta se llama trasplante. Época de trasplante: se debe realizar en primavera y verano. La temperatura interior es más adecuada cuando está entre 15 y 28 . Método de trasplante: la clave es seleccionar las plántulas antes de trasplantarlas. Una plántula de aloe fuerte con hojas cortas, gruesas y verdes y más de 4 raíces autoenraizadas. Al plantar, primero coloque algunas baldosas rotas en el fondo de la maceta para facilitar el drenaje y la ventilación, luego rellene un poco de sustrato preparado, coloque el aloe vera en la maceta, trate de estirar las raíces, rellene la tierra para cubrir las raíces, luego levante suavemente las plántulas hacia arriba y compacte ligeramente para que las raíces estén en estrecho contacto con el sustrato de arriba a abajo, de izquierda a derecha, y luego rellene la tierra para macetas hasta unos 2 cm del borde de la maceta. Por último, vierta lentamente agua en la maceta y el proceso estará completo.   No es recomendable regar demasiado después de trasplantar. En general, no riegue a menos que la planta esté seca y riegue abundantemente cuando esté seca. Rociar agua sobre las hojas de aloe vera con frecuencia puede acelerar su reactivación y enraizamiento. El aloe vera recién plantado no debe exponerse a la luz solar directa, sino que puede mantenerse en semisombra.   Trasplante: El bonsái de aloe vera casero generalmente necesita ser trasplantado cada 1 o 2 años. También es mejor trasplantar en primavera. A la hora de trasplantar es necesario dominar la técnica de maceta correcta. Dale la vuelta a la maceta, sujeta la tierra con la mano izquierda y golpea el borde de la maceta con la palma de la mano derecha. Después de varios golpes, la maceta y la tierra vieja se separarán de forma natural. Luego, mueva el aloe vera y la bola de tierra a una maceta nueva más grande, agregue tierra nueva alrededor de la maceta, luego compacte la tierra con las manos y riéguela abundantemente. Después del trasplante, es necesario colocarlo en un lugar semisombreado durante un período de tiempo y luego trasladarlo a un lugar soleado después de que las plántulas se hayan recuperado por completo. 4. Manejo y mantenimiento: El manejo del aloe bonsái casero incluye principalmente   la fertilización, el riego y el aislamiento invernal .   Fertilización: Durante el proceso de crecimiento, el aloe vera requiere de una gran cantidad de elementos entre los que se encuentran carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, calcio, magnesio, hierro, etc. Entre ellos, el carbono, el hidrógeno y el oxígeno provienen del aire, mientras que otros elementos son absorbidos de la matriz del bonsái. Además, se necesitan elementos como el boro, el manganeso, el molibdeno, el zinc, el cobre y el cloro. Aunque la cantidad necesaria es la mitad, no se pueden sustituir por otros elementos. La fertilización científica puede complementar la nutrición.   Riego: En invierno se puede regar una vez cada 15-20 días . Si es necesario se puede pulverizar agua sobre las hojas. Procura regar lo menos posible y mantener la tierra de la maceta seca, lo que favorece una hibernación segura de la planta. En primavera, se suele regar una vez cada 5-7 días . No riegues a menos que la tierra esté seca. Si lo haces, hazlo abundantemente. La tierra de la maceta debe humedecerse cuando se vea seca. En verano, la temperatura es alta y la evaporación es grande, por lo que es necesario regarla una vez cada 2-3 días . Además, puedes rociar agua sobre las hojas de aloe cada mañana y cada noche. También preste atención a evitar la exposición al sol para reducir la pérdida de agua; en otoño, el método de riego del aloe vera es básicamente el mismo que en primavera, y la tierra de la maceta debe mantenerse seca y húmeda. El mejor momento para regar es generalmente temprano por la mañana y por la tarde. En este momento, la temperatura del agua es más cercana a la temperatura de la tierra para macetas, lo que puede evitar que la temperatura de la tierra para macetas cambie drásticamente debido al riego y afecte el crecimiento del sistema radicular. Recuerde: " Para el aloe bonsái, es mejor que esté seco que húmedo " .   5. Manejo de invernada Requisitos de temperatura: El aloe vera puede invernar de forma segura y natural en las áreas migratorias del sur y áreas libres de heladas durante todo el año, como el sur de Fujian, las áreas costeras de Guangdong, Hainan, etc. Se debe fortalecer el manejo anticongelante de invernada en otras áreas. 5 es la temperatura mínima segura para que el aloe vera pueda pasar el invierno. Dominar la temperatura segura para la invernada del aloe vera es una de las técnicas clave para el éxito del bonsái de aloe vera en casa. (2) Métodos para aumentar el calor y mantener el calor: En áreas donde el invierno no es muy frío o donde hay condiciones de calefacción en el interior, el bonsái de aloe vera generalmente puede sobrevivir el invierno de manera segura si se traslada al interior. Cuando no se puede garantizar que la temperatura sea superior a 5 , es absolutamente necesario tomar algunas medidas de calentamiento correspondientes. Por ejemplo, cavar un hoyo rectangular ( comúnmente conocido como sala de tierra ) y construir una caja aislada simple. (3) Controle el riego y aumente la luz: En invierno, intente regar lo menos posible o nada en absoluto para mantener seca la tierra de la maceta. Si el aire es demasiado seco, puedes rociar agua sobre las hojas. Además, trate de dejar que el bonsái de aloe vera vea más luz solar.
  
  
  




  




  
  
  

    3. Métodos de cultivo del Anthurium

    El anturio es originario de las selvas tropicales de América del Sur. Le gustan los ambientes cálidos, húmedos y semi sombreados, pero no tolera la sombra. Le gusta la luz solar, pero evita la luz solar directa. No tolera el frío. Le gustan los fertilizantes, pero evita la sal y los álcalis.
    Para el Anthurium en maceta es recomendable utilizar un sustrato bien drenado. Para producciones a gran escala se utiliza un sustrato mixto de turba, perlita y arena. La proporción es: 1 metro cúbico de turba: 4 a 5 kilogramos de perlita: 0,15 metros cúbicos de arena. Su valor de pH se mantiene entre 5,5 y 6,5.
La temperatura óptima de crecimiento es de 20℃ a 30℃, la temperatura máxima no debe exceder los 35℃, la temperatura mínima es de 14℃ y existe la posibilidad de daños por heladas en cualquier momento si la temperatura es inferior a 10℃. La humedad relativa del aire óptima es del 70% al 80%, y no debe ser inferior al 50%, porque mantener una alta humedad del aire en el entorno de cultivo es la clave para el éxito del cultivo de Anthurium. Por lo tanto, la pulverización foliar debe realizarse con mayor frecuencia durante el año. La intensidad de luz óptima es de 10000 Lux y no debe ser superior a 30000 Lux.
    El anturio no tolera mucha luz y debe cultivarse en un ambiente con sombra adecuada durante todo el año, es decir, debe elegirse un invernadero con instalaciones protectoras. Se debe proporcionar sombra adecuada en primavera, verano y otoño, especialmente en verano cuando se requiere un 70% de sombra. La luz solar directa hará que la temperatura de las hojas sea más alta que la del aire. Si la temperatura de las hojas es demasiado alta, provocará quemaduras y chamuscaciones, los botones florales se marchitarán y el crecimiento de las hojas se ralentizará.
    El anturio se puede propagar por división, siembra, cultivo de tejidos y otros métodos.
    Para dividir las plantas, elija un día soleado de primavera, verano u otoño, retire con cuidado los brotes de la maceta con las manos y plante dos plantas (del mismo tamaño) en macetas. 
    1. Plantación
    (1). Especificaciones de la cuenca. Las diferentes etapas de crecimiento del Anthurium en maceta, desde plántulas hasta plántulas grandes, tienen diferentes requisitos en cuanto a las especificaciones de la maceta. La etapa de plántula generalmente se completa en la empresa de viveros. Las plántulas de Anthurium que compramos son todas plántulas medianas (aproximadamente 15 cm) o más grandes. Por lo tanto, al plantar en macetas, las macetas pueden ser una maceta de plástico de borde recto roja de 160 × 150 mm de un solo uso.
    (2) Cultivo en medio de cultivo. La matriz debe tener fuertes capacidades de retención de agua y fertilizantes, buena permeabilidad, sin acumulación de agua, sin sustancias tóxicas y capacidad de fijar las plantas. Antes de plantar, el sustrato debe desinfectarse completamente para eliminar plagas y enfermedades y mantener un crecimiento normal.
    (3) El anturio plantado en maceta es una planta que ama la sombra y requiere una red de sombreado con una capacidad de sombreado del 75% para evitar el exceso de luz. La plantación de dos plantas es mejor que la de una sola. Al plantar en macetas, es muy importante que el punto de crecimiento del corazón de la planta quede expuesto al plano horizontal del sustrato. Al mismo tiempo, hay que tratar de evitar que la planta se contamine con el sustrato. Al trasplantar, primero se debe llenar la parte inferior de la maceta con 4 a 5 cm de grava granulada u otros materiales como capa de drenaje, luego se deben agregar 2 a 3 cm de tierra de cultivo. Al mismo tiempo, se debe colocar la planta justo en el centro de la maceta para permitir que el sistema de raíces se expanda por completo. Finalmente, se debe llenar la maceta con tierra de cultivo hasta 2 a 3 cm por encima de la superficie de la maceta, pero el punto de crecimiento en el centro de la planta y las pequeñas hojas en la base deben quedar expuestos. Después de la plantación, se deben rociar fungicidas a tiempo para prevenir la aparición de enfermedades causadas por Phytophthora y Pythium. 
    2. Manejo del agua:
    El anturio es una especie sensible a la sal, por lo que el pH del sustrato debe controlarse lo máximo posible entre 5,2 y 6,2, siendo el pH más adecuado para el crecimiento del anturio el 5,7. El valor de CE adecuado para el crecimiento del anturio es de 1,2 ms/cm. Porque un valor de CE alto hará que las flores se vuelvan más pequeñas y los tallos se acorten, reduciendo así el valor ornamental. El agua de manantial es adecuada para el cultivo de anturios, pero es cara; el agua de lluvia natural es la mejor fuente de agua para el cultivo de anturios.
    El anturio en maceta tiene diferentes requisitos de agua en diferentes etapas de crecimiento y desarrollo. Durante la etapa de plántula, el sistema radicular de la planta es débil y está distribuido superficialmente en el sustrato, y no es resistente a la sequía. Después de la plantación, se debe rociar con agua 2 a 3 veces al día. El sustrato debe mantenerse siempre húmedo para estimular el crecimiento temprano de nuevas raíces, y se debe prestar atención a la sequedad y humedad del sustrato en la superficie de la maceta. Durante la etapa de plántula mediana y grande, las plantas crecen rápido y requieren más agua, por lo que el suministro de agua debe ser suficiente. Durante el período de floración, se debe reducir el riego adecuadamente y se deben aumentar los fertilizantes de fósforo y potasio para promover la floración.
    La clave para el éxito del cultivo a gran escala de anturios es mantener una humedad del aire relativamente alta, especialmente en temporadas de altas temperaturas. La humedad relativa del aire en el invernadero se puede aumentar mediante el sistema de pulverización y el sistema de nebulización (tenga cuidado de no rociar las hojas por la noche y asegúrese de que no haya gotas de agua en las hojas del anturio por la noche) para evitar quemaduras por altas temperaturas en las hojas, lo que da como resultado hojas chamuscadas, botones florales deformados y marchitamiento. Durante el proceso de riego, mantenga las condiciones secas y húmedas de forma alternada. No riegue la planta cuando tenga una deficiencia grave de agua, ya que esto afectará su crecimiento y desarrollo normales. En época de calor, se suele regar una vez cada 2 o 3 días. Al mediodía, se debe utilizar el sistema de riego para rociar agua sobre las hojas y aumentar la humedad relativa de la habitación. En épocas frías el riego debe realizarse entre las 9 y las 16 horas para evitar la congelación de las raíces.

4. Métodos de cultivo de Clivia

  Clivia tiene una fuerte resistencia a la adversidad y generalmente no tiene enfermedades ni plagas, pero se deben prestar atención a los siguientes puntos al cultivar:
  1. Suelo: mantillo de hojas: hojas de pino = 3 : 1 , agregue un poco de arena de río para lograr el efecto de ventilación y permeabilidad al agua.
  2. Riego: Riega la planta cuando esté seca y cuando esté húmeda. Sin embargo, durante la temporada de crecimiento, primavera y otoño, es más adecuado regar.
  En realidad, la Clivia no teme a las inundaciones, pero sí a los riegos antes de que el suelo se seque. Sin embargo, si se riega después de que se seque, se debe regar abundantemente
  . Para la Clivia en flor, el depósito de hojas no puede entrar agua, de lo contrario, el depósito se pudrirá.
  3. Iluminación de verano: Evitar la luz solar directa, que puede provocar " quemaduras solares " en las hojas de la Clivia , lo que no ocurre en otras estaciones.
  4. Ventilación en verano : La única plaga de insectos que puede tener la Clivia es la enfermedad de las cochinillas, que se produce por una mala ventilación en verano. Por lo general, no es un problema en otras estaciones.

  5. Cómo cultivar cactus

 6. Cómo cultivar la Guanyin goteante

      1. Temperatura. El ángel llorón solo puede crecer bien en un ambiente con una temperatura no inferior a 18 . Si la temperatura es inferior a 18 , el ángel llorón estará en estado latente y su crecimiento se verá frenado.

  2. Fertilización. Al ángel llorón le gusta el fertilizante y debe ser fertilizado cada mes. 3. Riego. La angélica llorona necesita más agua en verano, pero no en exceso. Debe estar seca y húmeda en épocas adecuadas. No debe haber acumulación de agua en el suelo, de lo contrario los tubérculos se pudrirán. Conviene hibernar en invierno, regar menos y limitar la fertilización. 4. Sol. El ángel llorón prefiere la sombra y no debe estar expuesto a la luz solar directa. La principal causa por la que la planta del ángel llorón se " marchita " es la aplicación insuficiente de fertilizantes. Debes prestar atención al abono superficial.   Mantenimiento:   La angélica llorona prefiere un ambiente cálido, húmedo y ligeramente sombreado , pero necesita abundante luz solar durante el período de floración, de lo contrario la espata se volverá verde y afectará la calidad. Es necesario asegurar de 3 a 5 horas de luz cada día, de lo contrario el pecíolo se alargará y afectará el valor ornamental.   La angélica llorona no es muy resistente al frío y es necesario trasladarla al invernadero a mediados de octubre . En verano, es necesario rociar agua con frecuencia en un entorno sombreado para bajar la temperatura y reponer el agua.   Al ángel llorón le gusta el suelo húmedo y fértil, lo que a menudo se llama " una inundación de fertilizante " , y necesita ser regado con frecuencia durante el período de crecimiento.
  
  



7. Métodos de cultivo del helecho espárrago

  Al helecho espárrago le gusta la humedad y teme la sequía. Evita la humedad excesiva y el encharcamiento. Tiene requisitos estrictos en cuanto a suelo y agua. Si se riega demasiado, provocando que la maceta esté demasiado húmeda o encharcada durante mucho tiempo, provocará un crecimiento deficiente de las raíces y provocará la pudrición de las mismas. Los síntomas son que las ramas y hojas que están sobre el suelo crecen demasiado, luego las puntas de las hojas se vuelven amarillas y las ramas y hojas se vuelven amarillas gradualmente y se caen. Los brotes recién desarrollados se marchitan a la mitad y las vides que tienen más de tres años experimentarán una gran cantidad de flores y semillas que caen. En casos graves, la planta entera puede morir. Si riegas muy poco, la maceta quedará demasiado seca, provocando que las hojas se pongan amarillas, las puntas se marchiten, las ramitas se caigan, el cuerpo se arrugue y los brotes y las flores se desprendan.

  El helecho espárrago prefiere la sombra parcial y evita la luz fuerte. Si lo colocas bajo la luz solar directa durante el verano, hará que fácilmente las ramas y las hojas se marchiten y se pongan amarillas. En este momento, se debe trasladar la maceta a un lugar fresco y rociar con agua las ramas y las hojas con frecuencia para aumentar la humedad del aire. Si el daño es leve, la mayoría de las plantas pueden recuperarse como antes.

  Al helecho espárrago le gusta el calor y debe estar orientado al sol en invierno. Si se coloca en un lugar sin luz durante mucho tiempo en invierno, con poca ventilación o clima frío, fácilmente provocará que las ramas y las hojas se marchiten y se pongan amarillas. En este momento, puedes trasladarlo a un lugar cálido con sol, mantener la temperatura ambiente entre 12 y 18 , controlar el riego adecuadamente y gradualmente podrá volver a la normalidad.

  El helecho espárrago teme al humo y al polvo. Si entra en contacto con gases tóxicos, sus ramas y hojas se amarillean con facilidad. Por este motivo, se debe tener cuidado de colocarlo en un ambiente limpio durante el mantenimiento. El helecho espárrago prefiere un suelo fértil. Si el suelo no se cambia ni se fertiliza durante mucho tiempo, el aporte de nutrientes será insuficiente y las ramas y las hojas se volverán amarillas. En este momento, es necesario regarlo con fertilizante líquido fino descompuesto o fertilizante compuesto una vez por semana, y regar y aflojar el suelo a tiempo, para que pronto cambie de amarillo a verde. Si el fertilizante está demasiado concentrado o no está compostado, provocará fácilmente " encharcamiento de las raíces " , provocando que las hojas se sequen y se caigan. En este momento, es necesario dar vuelta la maceta, retirar el fertilizante, enjuagar la tierra con agua limpia y luego reemplazarla con tierra de cultivo nueva.

8. Cómo cultivar violetas

La violeta, también conocida como osmanto herbáceo y violeta herbácea, es una hierba anual, bienal o perenne del género Viola, de la familia de las crucíferas. Es una de las flores más famosas de Europa. La planta mide entre 20 y 70 cm de altura y toda ella tiene pelos en forma de estrella de color blanco grisáceo. El tallo es erecto y muy ramificado. Las hojas son alternas, rectangulares u oblanceoladas, de 3-5 cm de largo. Los racimos son terminales o axilares, con bases saculares en ambos lados, pedicelos gruesos, de 2 cm de diámetro, 4 pétalos con garras largas y pétalos dispuestos en forma de cruz. Las flores son de color púrpura, rojo claro, amarillo claro, blanco, etc. y tienen una ligera fragancia. El período de floración varía según la variedad. Las violetas de primavera florecen en abril y mayo, las de verano de junio a agosto y las de otoño de julio a septiembre.   

Las violetas prefieren un ambiente con inviernos cálidos, veranos frescos y buena ventilación. Puede soportar temperaturas bajas a corto plazo de -5 ℃ en invierno, pero evita el calor extremo en verano. Necesita un suelo fértil, suelto y húmedo. No aplique demasiado fertilizante, ya que será perjudicial para la floración. Le gusta la luz solar y es una planta de día largo. La falta de luz y ventilación hace que la planta sea susceptible a enfermedades y plagas. Las violetas de primavera se propagan sembrándolas a principios de septiembre y la temperatura adecuada para la germinación es de 20 ℃. Las violetas de verano se cultivan en un invernadero a principios de la primavera. Las violetas de otoño se siembran a finales de otoño.   

La violeta es una planta de raíz pivotante con raíces fibrosas poco desarrolladas. Es mejor trasplantar las plántulas antes de que se desplieguen las hojas verdaderas, y tratar de dañar las raíces lo menos posible y conservar la mayor cantidad de tierra posible. Las variedades de flores dobles que no dan fruto fácilmente también se pueden propagar mediante esquejes o división de raíces.

9. Cómo cultivar palma blanca

    La palma blanca es un " profesional " en la supresión de los gases residuales exhalados por RT , como el amoniaco y la acetona . Al mismo tiempo, también puede eliminar benceno, tricloroetileno y formaldehído del aire. Su alta tasa de evaporación puede evitar que la mucosa nasal se seque, reduciendo en gran medida la posibilidad de enfermedades. Esta hermosa planta de interior, originaria de la selva venezolana, es sin duda un milagro medicinal y viviente. A continuación se muestra un diagrama.   Condiciones de luz: Plantas neutras, adecuadas para plantar en semisombra.

Mantenimiento requerido: Mantener la tierra húmeda y fertilizar regularmente; las hojas necesitan ser rociadas con agua frecuentemente.   Temperatura adecuada: La temperatura adecuada para el crecimiento es de 20 a 28 y la temperatura de invernada es de 10 °C .

Puede eliminar: amoniaco, acetona, benceno, tricloroetileno, formaldehído.

10. Cómo cultivar la flor de Pascua  

La flor de Pascua, Euphorbia pulcherrima, es un arbusto caducifolio de porte vertical. Las hojas simples son alternas, ovado-elípticas a anchamente lanceoladas, de 10 a 15 cm de largo, con pelos suaves en el envés, y las hojas que crecen en la parte superior de las ramas son más estrechas (también llamadas brácteas). La flor de Pascua es originaria de América Central y se cultiva como planta en maceta en el norte. El período de floración es de diciembre a febrero del año siguiente . 1. Método de propagación: La flor de Pascua generalmente se propaga mediante esquejes en macetas de barro o piletas de agua, y se pueden usar ramas jóvenes y ramas inactivas. Los esquejes deben realizarse a principios de la primavera después de la floración, utilizando ramas latentes cortadas, cada una cortada en secciones de 10 cm como esquejes. Después de cortar, déjelo secar al aire durante 2 a 3 días o aplique ceniza de cigarrillo en el extremo cortado hasta que el látex del extremo cortado esté completamente seco. Luego, plante los esquejes en tierra arenosa simple con una profundidad de un tercio de la longitud de los esquejes y una distancia entre plantas de aproximadamente 5 cm. Después de sembrar, riegue abundantemente y colóquelo en un lugar ventilado y semisombreado. Mantenga la temperatura entre 15 y 20 ℃ y mantenga la tierra en la maceta seca y húmeda. Las nuevas raíces crecerán en aproximadamente un mes, y cuando los nuevos brotes crezcan hasta 10 cm, se pueden plantar en macetas pequeñas. 2. Preparación del suelo de cultivo: A la flor de Pascua le gusta un suelo suelto y bien drenado. Por lo general, se utilizan 3 partes de tierra de jardín, 3 partes de tierra de humus, 3 partes de mantillo de hojas, 1 parte de abono de torta descompuesto y una pequeña cantidad de escoria para mezclar. 3. Temperatura: A la flor de Pascua le gusta el calor y le teme al frío. Cada año , a mediados o finales de septiembre , las plantas deben llevarse al interior y aumentar la ventilación para que se adapten gradualmente al ambiente interior. La temperatura ambiente debe mantenerse entre 15 ℃ y 20 ℃ en invierno. Este es el período en el que las brácteas cambian de color y los botones florales se diferencian. Si la temperatura ambiente es inferior a 15 ℃, las flores y las hojas se desarrollarán mal. Después de mediados de diciembre , la planta entra en la etapa de floración y necesita ser ventilada gradualmente. 4. Luz: A la flor de Pascua le gusta suficiente luz, tiene un fuerte fototropismo y es una planta de día corto. Debe recibir suficiente luz durante todo el año, lo cual es más importante durante el cambio de color de las brácteas, la diferenciación de los botones florales y el período de floración. Si no hay suficiente luz, las ramas crecerán demasiado, serán propensas a enfermedades y las flores perderán su color original. Si se coloca en un lugar oscuro durante mucho tiempo, no florecerá y perderá sus hojas en invierno. Para adelantar o retrasar la floración se puede controlar la luz. Generalmente se le darán de 8 a 9 horas de luz al día y florecerá en 40 días. 5. Fertilización: La flor de Pascua prefiere un suelo arenoso y fértil. Además de agregar fertilizante orgánico y rodajas de herradura como fertilizante base al plantar o trasplantar, aplique fertilizante líquido de residuo de pasta de sésamo completamente descompuesto y diluido 5 veces cada 10 a 15 días durante la temporada de crecimiento y floración. Después del otoño, también puedes utilizar 0 . Aplique fertilizante compuesto al 3 % una vez por semana durante 3 o 4 veces para promover el cambio de color de las brácteas y la diferenciación de los botones florales. 6. Riego: La flor de Pascua no tolera la sequía ni el encharcamiento, por lo que el riego debe controlarse de forma flexible según el clima, la tierra para macetas y las condiciones de crecimiento de la planta. En general, el riego debe realizarse para mantener la tierra para macetas húmeda pero no encharcada, pero el riego debe reducirse después de la floración. 7. Modelado y poda: replantar las plantas viejas que se encuentren en estado de letargo en torno al Festival Qingming, cortar las raíces viejas y las ramas enfermas para favorecer la aparición de nuevos brotes. Durante el proceso de crecimiento, es necesario podarlas dos veces, la primera a finales de junio y la segunda a mediados de agosto . Durante el cultivo se debe controlar el exceso de fertilizante y agua, especialmente en otoño, antes de que las plantas tomen forma. Cuando las ramas tienen de 20 a 30 cm de largo, se empiezan a dar forma y a doblarlas. El objetivo es hacer que la planta sea corta, que las cabezuelas de flores estén ordenadas y distribuidas de manera uniforme y que mejore su valor ornamental.

11. Método de cultivo de la camelia

La camelia es una flor tradicional famosa en China, también conocida como camelia, una de las flores más famosas del mundo. También es la flor provincial de la provincia de Yunnan y la flor urbana de las ciudades de Jinhua y Wenzhou en la provincia de Zhejiang. Es apreciada por la comunidad hortícola mundial por su forma elegante, sus hojas verdes oscuras y brillantes y sus flores brillantes y coloridas. La temperatura adecuada para el crecimiento de la camelia es de entre 15 y 32, lo que requiere una cierta diferencia de temperatura y una humedad ambiental de más del 60% . La mayoría de las variedades pueden soportar temperaturas bajas de hasta -8(hibernando de forma natural, el té de Yunnan es ligeramente menos resistente al frío) y, en general, pueden hibernar de forma natural en las zonas al sur del río Huaihe. El suelo para cultivar camelias debe ser ligeramente ácido y tener buena permeabilidad al aire. Para facilitar el desarrollo de los pelos radicales, se suele cultivar con turba, madera aserrada podrida, tierra roja, humus o una mezcla de los anteriores. La camelia necesita más luz que la azalea. No necesita sombra en primavera, otoño e invierno, pero puede recibir sombra hasta en un 50% en verano.   

Las camelias se deben regar normalmente con agua de superficie neutra o ligeramente ácida. Al regar, hay que hacerlo cuando las plantas estén secas. Volver a regar cuando la tierra esté seca. Riegue abundantemente, pero tenga cuidado de no dejar que la tierra se seque demasiado. En general, se debe retener el agua adecuadamente antes de la brotación a fines de la primavera para facilitar la transformación al crecimiento reproductivo, pero no se debe cortar el agua antes de la floración.

Ubicación: La camelia debe colocarse en un lugar cálido, húmedo, ventilado y permeable a la luz . Necesita suficiente luz solar en primavera y debe estar a la sombra en verano para evitar la luz solar directa y la exposición al oeste. Si se coloca en el balcón, a menudo se quemará hasta morir si no se tiene cuidado. No es aconsejable cambiar de posición con frecuencia.

Riego: Al cultivar bonsáis de camelia, el suelo debe mantenerse húmedo , pero no demasiado mojado , y se debe evitar que alterne entre seco y húmedo. En general, se puede regar con más frecuencia en primavera para facilitar la germinación y el crecimiento de los brotes ; en verano, insista en regar por la mañana y por la tarde . Lo mejor es rociar agua sobre las hojas para humedecerlas. No utilice agua rápida para verter directamente o llenar las hojas. No es adecuado regar con agua caliente y evite regar cuando la temperatura sea alta alrededor del mediodía ; riegue con moderación en otoño ; en invierno, es aconsejable regar alrededor del mediodía y rociar agua cada dos o tres días.

Fertilización: A la camelia le gusta el fertilizante . Al plantarla en macetas, debe prestar atención a agregarle fertilizante de base a la tierra para macetas , principalmente fertilizantes de fósforo y potasio . Los fertilizantes que se utilizan incluyen harina de huesos descompuestos, pelo, plumas de pollo, ceniza de cáscara de arroz, estiércol de aves de corral y superfosfato. No es aconsejable aplicar demasiado fertilizante en épocas normales. Por lo general, aplique 2 o 3 veces agua con fertilizante diluido entre abril y mayo después de la floración , y aplique agua con fertilizante ligeramente concentrada una vez en noviembre en otoño. Al utilizar fertilizantes, preste atención al hecho de que la proporción de fertilizante de fósforo debe ser ligeramente mayor para promover el crecimiento de flores más grandes y brillantes.

Poda: La camelia crece lentamente y no se debe podar en exceso. Por lo general, solo es necesario cortar las ramas demasiado grandes que afectan la forma del árbol, así como las ramas enfermas o infestadas de insectos y las ramas débiles . Si hay demasiados botones florales en cada rama, puedes ralear las flores a solo 1 o 2 y mantener cierta distancia entre ellas. Quita el resto lo antes posible para evitar desperdiciar nutrientes. Además, las flores que están a punto de marchitarse deben recogerse a tiempo para reducir el consumo de nutrientes, lo que puede ayudar a que las plantas crezcan de forma saludable y formen nuevos botones florales.

Trasplante: El bonsái de camelia se puede trasplantar una vez cada 1 o 2 años . La nueva maceta debe ser un poco más grande que la anterior para facilitar la expansión y el desarrollo del sistema radicular. La mejor época para trasplantar es en primavera o abril , aunque el otoño también es una opción. Junto con el cambio de suelo, retire parte del suelo viejo compactado, reemplácelo con tierra nueva fértil y suelta y coloque fertilizante base.

Control de plagas y enfermedades : Las principales enfermedades de la camelia son el moho negro, la antracnosis, etc., que se pueden controlar rociando una mezcla de Burdeos de 0,5 grados . La principal plaga de insectos es la polilla del té, que se puede controlar cortando las puntas del insecto, generalmente de abril a junio .

12. Cómo cultivar peonías

Además de cultivarse en el campo, las peonías también se pueden cultivar en macetas para su contemplación. La mejor época para plantar es de septiembre a octubre. Las peonías en macetas deben elegir variedades como Luoyang Red, Hu Hong, Zhao Fen, etc., que tienen una fuerte adaptabilidad, floración temprana y buena forma de flor. Las plantas deben ser peonías pequeñas de 3 a 4 años injertadas con peonía como portainjerto o plántulas de división con 3 a 5 ramas. En maceta, el fondo de la maceta se puede cubrir con arena gruesa o guijarros de 3-5 cm de espesor para facilitar el drenaje. La tierra para macetas debe ser una mezcla de arena amarilla y fertilizante sólido, o una mezcla de estiércol completamente descompuesto, tierra de jardín y arena gruesa en una proporción de 1:1:1. Al rellenar el suelo, las raíces deben estar estiradas y no enroscadas; después de cubrir el suelo, compactelo con las manos para asegurarse de que las raíces estén en estrecho contacto con el suelo para que puedan sobrevivir fácilmente. Después de trasplantar, regar abundantemente y colocar en semisombra para retardar el crecimiento de las plántulas. Después de cambiar al manejo normal, se puede colocar en un lugar soleado para garantizar que tenga suficiente luz solar. Durante el período de crecimiento, el suelo debe aflojarse con frecuencia y se debe aplicar fertilizante compuesto cada medio mes aproximadamente. Las peonías recién plantadas en macetas no deben fertilizarse, especialmente con fertilizantes concentrados, de lo contrario las raíces carnosas se enmohecerán, se pudrirán y morirán. Después de medio año, puede aplicar gradualmente un poco de fertilizante fino, como agua de estiércol de pollo descompuesto o agua de frijoles, y la proporción de fertilizante a agua debe ser del 20% -30%. Una peonía recién plantada puede no florecer bien el primer año, pero después de 1 o 2 años de cultivo, florecerá año tras año. Las peonías florecen a mediados o finales de abril. Aplique fertilizante líquido 1 o 2 veces antes de la floración; aplique fertilizante líquido 1 o 2 veces más medio mes después de la floración; en los días más calurosos, aplique fertilizante seco una vez con residuos de pasta de sésamo (aproximadamente 40-50 gramos por maceta) para facilitar la diferenciación de los botones florales. Cuando las semillas de peonía maduran en agosto y los frutos se agrietan, deben sembrarse inmediatamente después de ser cosechados. Antes de sembrar, se debe preparar la tierra y hacer caballones, regar abundantemente y luego sembrar las semillas. Después de sembrar, cubrir con arena fina con un espesor de 1 a 2 veces el diámetro de las semillas. Mantener la tierra húmeda en todo momento. Si es necesario, cubrirla con una capa de tallos de maíz o paja de arroz para lograr el propósito de sombra, ventilación y retención de humedad. Las semillas pueden enraizar el mismo año de la siembra en otoño, pero los brotes jóvenes no emergerán hasta la primavera del año siguiente. Las plántulas sembradas crecen lentamente y las que están bien desarrolladas necesitan de 3 a 4 años para florecer. Las peonías se suelen sembrar para cultivar nuevas variedades. Cultivo y cuidado: Las peonías no se pueden trasplantar con frecuencia después de la plantación, de lo contrario las raíces se dañarán, lo que afectará el crecimiento y la floración. Para que la peonía crezca bien, se requiere una fertilización razonable todos los años. La primera aplicación es en marzo cuando aparecen los brotes; la segunda aplicación es en abril cuando aparecen los botones florales; la tercera aplicación es a finales de mayo después de que las flores se marchitan; la cuarta aplicación es a finales de agosto después del final del verano, cuando las plantas están nutriendo los botones florales para el próximo año; la quinta aplicación es en noviembre, cuando se cavan zanjas alrededor de las plantas para aplicar fertilizante de invierno. Después de cada fertilización, regar suficientemente y aflojar el suelo inmediatamente para reducir la evaporación del agua. En la época de lluvias es necesario desmalezar con frecuencia. En el caso de las peonías en macetas, corte las ramas y hojas marchitas después de las heladas para evitar la reproducción de enfermedades y plagas. No es necesario trasladarla al interior durante el invierno. Basta con colocarla en el balcón o bajo el alero en un lugar soleado y asegurarse de que la tierra de la maceta no esté demasiado seca. Antes de que la peonía florezca, los brotes laterales se pueden quitar a tiempo después de que aparezcan para que los nutrientes se puedan concentrar y los brotes superiores crezcan más grandes y más hermosos. Después de que las flores se marchiten, si no planea sembrar y propagar, debe cortar los tallos de las flores en cualquier momento para evitar que las semillas se formen y consuman nutrientes. Prevención y control de plagas y enfermedades: Las plagas que dañan las peonías incluyen gusanos blancos, arañas rojas y pulgones. Para evitar que las larvas blancas se coman las raíces de las peonías, puedes usar una solución diluida de clorpirifos al 50% 1000 veces para regar las raíces con fines de prevención y control a principios de la primavera cada año. Los ácaros rojos y los pulgones se pueden eliminar rociándolos con dimetoato. La principal enfermedad de la peonía es la enfermedad de las manchas marrones, cuyos síntomas son la aparición de manchas marrones en las hojas de la peonía en verano. En otoño, las hojas se marchitan gradualmente e incluso la planta entera muere. El método de prevención y control es rociar con caldo bordelés una o dos veces al mes desde abril hasta otoño.
Jardinería Jardinería de flores