Mantenimiento de orquídea blanca/camelia/phalaenopsis
El jazmín blanco
El riego es la clave para que el jazmín blanco crezca bien, pero teme el encharcamiento y no tolera la sequía.
En primavera, regar las plantas abundantemente una vez cuando se saquen de la casa, y luego regarlas abundantemente cada dos días; en verano, regarlas una vez por la mañana y por la tarde, y rociar las hojas con agua si la planta está demasiado seca; en otoño, regarlas una vez cada 2/3 días; en invierno, regarlas menos siempre que la tierra de la maceta esté ligeramente húmeda; drenar el agua acumulada a tiempo después de la lluvia. Aplique fertilizantes ligeros con frecuencia, preferiblemente fertilizantes en polvo. No se aplica fertilizante en invierno. Desde la aparición de los nuevos brotes hasta junio, riegue las plantas cada 3 o 4 días. De julio a septiembre, riegue las plantas cada 5 o 6 días. Deje de fertilizar después de varias aplicaciones.
Normalmente, la maceta debe cambiarse cada 2 o 3 años. Es mejor cambiarla después de la lluvia de cereales y añadir tierra suelta y fértil. Al mantener las plantas en interiores durante el invierno, la temperatura mínima de la habitación debe mantenerse por encima de los 5 °C y el mejor momento para trasladarlas es de Qingming a Guyu.
Tres veces al año aparecen nuevos brotes. La primera vez es a finales de febrero, la segunda a mediados de junio y la tercera a principios de agosto. Fertilice una vez cada diez días durante la temporada de crecimiento y aplique fertilizante de fósforo 2 o 3 veces durante la floración. Al mismo tiempo, corte las ramas enfermas, muertas y demasiado crecidas, y retire algunas hojas viejas para inhibir el crecimiento del árbol y promover una mayor floración.
(1) Propagación por injerto. Uno es el injerto de aproximación y el otro es el injerto de corte.
Injerto: El injerto se puede realizar durante toda la temporada de crecimiento, desde la primavera hasta el otoño. Se lleva a cabo mayormente de abril a julio. El mejor punto de contacto está a 70 cm del suelo. Después de atarlo, envuélvalo con barro y cubra el exterior con hojas para evitar que la lluvia lo arrastre. Se puede cortar después de unos 60 días. El injerto es un método que permite sobrevivir con mayor facilidad, pero no es tan vigoroso como el injerto de esqueje.
(2) Propagación por acodo. Hay dos tipos: capas comunes y capas universitarias.
① Acodo común: El acodo se realiza mejor en febrero y marzo. Corte la base de la rama a acodar a la mitad de su profundidad, luego corte una sección hacia arriba, coloque una teja en el centro, presione ligeramente en la tierra sin romperla, inserte un alambre de hierro grueso en forma de "U" en la tierra, fíjelo, evite que se enrosque y apile la tierra. El acodo se realiza en primavera y las plantas se pueden cortar y trasplantar después de que emerjan las yemas de las raíces.
② Acodo de ramas altas: antes del comienzo de los días caninos, seleccione ramas jóvenes fuertes y libres de enfermedades (1,5-2 cm de diámetro) de la planta madre, corte una grieta en el fondo de la maceta, cúbrala con un tubo de bambú o una maceta de barro sin fondo, llénela con tierra de cultivo, átela firmemente con una cuerda fina, rocíela con una pequeña cantidad de agua con frecuencia para mantenerla húmeda, las nuevas raíces crecerán alrededor de mayo del año siguiente y podrá quitarla y plantarla.
Si no se quieren dejar semillas después de que las flores se marchiten, se deben cortar los frutos para evitar desperdiciar nutrientes.
En el caso del jazmín blanco en maceta, después de que brote en abril, puedes doblarlo en cualquier momento a medida que crecen los nuevos brotes para limitar la altura del tronco principal. Tras el marchitamiento de las flores, se deben podar las raíces principales y plantar las plantas en la tierra para su cultivo. Luego, se deben trasplantar a macetas antes de que florezcan para que florezcan abundante y hermosamente.
El jazmín blanco se puede sembrar y sembrar a finales de septiembre o principios de octubre. Recoja los frutos maduros, saque las semillas, sumérjalas en agua con ceniza de madera durante medio día, retire el arilo ceroso, lávelas con agua limpia y luego siémbrelas. También puede lavar las semillas, refrigerarlas mediante el método de estratificación con arena húmeda y sembrarlas en macetas en el interior en marzo del año siguiente. Las plántulas brotarán en unos 20 días.
1. Ántrax. Al principio, las hojas se tornan verdes y aparecen pequeñas manchas amarillas que gradualmente se expanden formando círculos u óvalos. Varias manchas se fusionan en manchas irregulares, de color marrón claro en el centro y marrón oscuro en los bordes. Es semicircular en el borde de la hoja, lo que hace que las hojas sean retorcidas. En casos graves, las hojas se secarán, se volverán negras y se caerán. El riego excesivo y la humedad excesiva pueden provocar enfermedades fácilmente. La enfermedad aparece primero en junio y alcanza su punto máximo en julio y agosto. Métodos de prevención y control: Permitir que el agua fluya desde el borde de la maceta, pero no demasiado; cortar las hojas y puntas enfermas, quitar las hojas caídas y destruirlas para reducir la fuente de la enfermedad; en las estaciones de primavera y lluvias, rociar una cantidad igual de 100-200 veces mezcla de Burdeos, 500-800 veces 65% Mancozeb o 1000 veces 70% de metil tiofanato cada 10-15 días, rociar 3 o 4 veces seguidas para inhibir la aparición de la enfermedad.
2. Podredumbre de la raíz. El riego excesivo o el encharcamiento pueden provocar fácilmente que las raíces se ennegrezcan y se pudran. En casos leves, la planta crecerá mal, con hojas marchitándose y cayendo. En casos graves, la planta entera morirá. Mejorar las condiciones de drenaje del suelo es una medida importante para prevenir enfermedades. Riegue cuando el suelo esté seco y húmedo, riegue abundantemente y asegúrese de aflojar el suelo; en días lluviosos, proteja el suelo de la lluvia y drene el agua acumulada a tiempo; coloque baldosas rotas u otros materiales de drenaje en el fondo de la maceta. Cuando se coloca al aire libre, es mejor usar ladrillos para acolchar la maceta para el drenaje; si la planta se infecta durante el período de crecimiento, puede usar 250 veces de mancozeb al 65%, 250 veces de mancozeb al 50% o 500 veces de carbendazim al 50% para regar las raíces.
3. Clorosis. Si la tierra para macetas es alcalina y la planta se riega con agua que contiene mucha sal y álcali, las hojas gradualmente se volverán de color blanco amarillento y parcialmente se volverán necróticas y marrones. Rocíe una solución de sulfato ferroso al 0,2% sobre las hojas una vez a la semana durante 3 o 4 veces y aplique fertilizante de alumbre al mismo tiempo. También se puede aplicar solución acuosa de sulfato ferroso al 0,5% para prevención y control.
4. Afectada por cochinillas y arañas rojas, las hojas se vuelven amarillas y se caen en casos severos, afectando el crecimiento. Revise regularmente el dorso de las hojas y podrá atrapar manualmente una pequeña cantidad de cochinillas. Llene un rociador con agua, agregue 3 o 4 gotas de DDT o Dimetoato y rocíe para matar los ácaros rojos. También puedes mojar un pequeño hisopo de algodón en DDT e insertarlo en el recipiente para fumigar. Los pulgones aparecen en primavera y verano, con la peor situación en mayo y junio. Puede rociar con dimetoato al 40 % diluido 1000 veces o fosmet al 25 % diluido 1000 veces, o usar detergente para ropa en una proporción 1:200, añadir unas gotas de aceite vegetal, mezclar bien y rociar. La oruga es una plaga que se alimenta de hojas. En casos graves, la maceta entera de jazmín blanco se consumirá en pocos días. Puede capturar o retirar manualmente las hojas afectadas (principalmente del envés) o rociar triclorfón cristal al 90 % diluido 1000 veces o fenitrotión al 50 % diluido 600 veces para prevenirla y controlarla.
La camelia
Las ramas y brotes brotan dos veces al año: los brotes de primavera de marzo a abril y los de verano de julio a septiembre. El período de floración dura de 2 a 3 meses y una sola flor dura de 7 a 15 días.
El mejor momento para realizar esquejes es de mediados a finales de junio. El segundo corte se realiza a finales de agosto o principios de septiembre. Utilice instalaciones de sombra y controle la temperatura en torno a 25 °C. Los esquejes deben seleccionarse de ramas semimaduras del año en curso con tejido de corona externa completo, hojas completas, yemas de hojas regordetas y sin enfermedades o plagas de insectos. La longitud de los esquejes es de 4 a 10 cm, quedando 2 hojas en la punta y algunas ramas viejas en la base cuando se cortan. Córtelo temprano por la mañana y plántelo inmediatamente después, a unos 3 cm de profundidad en el sustrato. La densidad de corte es de 10-14 cm entre hileras y 3-4 cm entre plantas. Las hojas deben cruzarse, pero no superponerse. Los esquejes deben estar a unos 3 cm de profundidad en el suelo y rociarse con agua después de plantarlos. Se necesitan aproximadamente 30 días desde el esqueje hasta el enraizamiento. Recuerde rociar agua sobre las hojas todos los días para mantenerlas cubiertas de agua. La temperatura se mantiene entre 20 y 25 °C. Se curará en unas 3 semanas después de la plantación y echará raíces después de 6 semanas. Cuando las raíces tengan de 3 a 4 cm de largo, trasplantarlas a macetas. Tras el enraizamiento, aumente gradualmente la luz solar. Después de octubre, las plántulas recibirán suficiente luz solar para acelerar la lignificación. Al cortar, sumerja la base de los esquejes en una solución de ácido indolbutírico al 0,4% al 0,5% durante 2 a 5 segundos para promover el enraizamiento.
La tasa de supervivencia es máxima si el injerto se realiza en mayo o junio, cuando los brotes nuevos están semiendurecidos. Tras el injerto, las yemas y los brotes brotarán rápidamente. El portainjerto principal es el aceite de té. Las semillas se recolectan en octubre, se almacenan en arena durante el invierno y se siembran a principios de abril del año siguiente. Se pueden injertar cuando las plántulas alcanzan de 4 a 5 cm. Con una cuchilla, corte la parte embrionaria del portainjerto y haga un corte vertical ascendente a lo largo de la médula, en el centro de la sección transversal del hipocótilo. Luego, tome una sección del vástago de camelia y corte la base debajo de la sección en forma de cuña recta. Inmediatamente, inserte el vástago cortado en el fondo de la grieta del portainjerto, alinéelo con el cambium a ambos lados, átelo con hilo de algodón y colóquelo en una bolsa de plástico limpia. La bolsa se quitará después de unos 40 días y la planta tardará unos 60 días en brotar y crecer.
Para la propagación por acodo, seleccione ramas fuertes de un año en la época de lluvias, pele la corteza en forma de anillo a 20 cm de la parte superior y 1 cm de ancho, átela con mantillo y luego envuélvala con film plástico. Enraizará después de unos 60 días y puede cortarse y plantarse directamente en una maceta con una alta tasa de supervivencia.
Para la propagación por cultivo de tejidos, se suelen utilizar plántulas como explantos. Tras la desinfección rutinaria, se cortan en trozos de 1 cm de largo y se inoculan en medio MS suplementado con 1 mg/L de kinetina, 1 mg/L de 6-bencilaminopurina y 0,1 mg/L de ácido indol acético. Tras 4 semanas de cultivo, solo se forma tejido calloso, pero no yemas. Tras transferirlas a un nuevo medio de cultivo, comenzaron a formarse ramas individuales de 4 cm. Se sumergieron en una solución de ácido indolbutírico de 0,5 mg/L durante 20 minutos y se transfirieron a un medio de cultivo MS 1/2. Las raíces crecieron después de 4 semanas. Después de 8 semanas de crecimiento en un medio de crecimiento de raíces, las plántulas se trasplantaron a macetas que contenían perlita y turba.
: lo mejor es añadir entre 1/2 y 1/3 de agujas de pino cortadas que hayan estado descompuestas durante un año a la tierra del jardín. El trasplante debe realizarse en noviembre o de febrero a marzo del año siguiente. Evite trasplantar durante las estaciones cálidas. Riega la planta lo suficiente después de trasplantarla y con moderación en otros momentos. La cantidad de riego varía según la estación. Alrededor del Festival Qingming, las plantas entran en la fase de crecimiento y germinación, por lo que se debe aumentar gradualmente la cantidad de agua. Una vez que los nuevos brotes dejen de crecer (a finales de mayo), se debe controlar el riego adecuadamente para promover la diferenciación de los botones florales. Durante la temporada de lluvias en junio, se debe evitar el encharcamiento. En verano, cuando la temperatura es alta, es necesario rociar las hojas con agua. La pulverización debe hacerse temprano por la mañana o al atardecer, evitando rociar al mediodía. La frecuencia de riego debe reducirse en invierno. Evite verter agua fría bajo altas temperaturas y sol abrasador para evitar que las raíces se adapten y provoquen la caída de las hojas. Cuando la temperatura es alta o hay viento, se debe regar o rociar más. Cuando la humedad del aire sea alta, reduzca la cantidad de riego. En caso de sequía y deshidratación, las ramas y hojas se marchitan. Coloque las plantas inmediatamente en un lugar sombreado, riéguelas abundantemente y rocíe agua sobre las hojas. Durante las estaciones calurosas de verano y otoño, proporcione sombra y refrésquese a tiempo. Para evitar las heladas en invierno, hiberne en interiores a una temperatura de 3-4 °C. Si la temperatura supera los 16 °C, las plantas germinarán prematuramente.
Las macetas comúnmente utilizadas para plantas en maceta son de 15 a 20 cm. Trasplantar cada primavera después de la floración o entre septiembre y octubre, cortar las ramas demasiado crecidas o muertas y reemplazarlas con mantillo de hojas fértil. Si la tierra de la maceta está demasiado húmeda las raíces se pudrirán fácilmente. Si está demasiado seco, las hojas se curvarán y el desarrollo de los botones florales se verá afectado. No es necesario fertilizar inmediatamente después de trasplantar en primavera. Tras la llegada del verano, los tallos y las hojas se encuentran en pleno crecimiento. Fertilice cada quince días o utilice el fertilizante ácido "Huiyou" 21-7-7. Desde la brotación hasta la floración en septiembre, aplicar 1 a 2 veces fertilizantes de fósforo y potasio. La camelia empieza a formar capullos a finales de verano y principios de otoño. Es recomendable dejar uno o dos capullos en cada rama, y no demasiados, para evitar desperdiciar nutrientes y afectar la floración de los capullos principales. Al recoger los brotes, preste atención a la posición de los brotes de las hojas para mantener la forma de la planta hermosa. Se debe mantener suficiente agua durante el período de crecimiento, y las hojas deben rociarse con agua una vez al día, la humedad del aire debe mantenerse a un nivel alto y se debe proporcionar un 50% de sombra en verano. Aplique agua y fertilizante una vez al mes, y aplique fertilizante concentrado antes y después de la aparición de los nuevos brotes. Comience a controlar gradualmente el fertilizante después de agosto y deje de fertilizar después de septiembre para promover la formación de botones florales. Vuelva a aplicar fertilizante líquido después de la formación de los botones florales.
Existen la antracnosis de la camelia y la enfermedad de la torta de camelia; las plagas de insectos más comunes incluyen los ácaros rojos y las cochinillas. Cuando la camelia se cultiva en interiores o invernaderos, si la ventilación es deficiente, es susceptible a sufrir daños por araña roja y cochinillas. Puede usar concentrado emulsionable de oxidemetón-metilo al 40% diluido 1000 veces para pulverizar y eliminarlas o lavarlas. La humedad ambiental es alta durante la temporada de lluvias y la antracnosis es frecuente. Puede usar cantidades iguales de caldo bordelés o polvo humectable de carbendazima al 25 % diluido 1000 veces para pulverizar como medida preventiva y de control.
Enfermedades y plagas comunes de las flores en primavera.
La temperatura en primavera es cálida y fría, con alta humedad. Actualmente, la incidencia de enfermedades y plagas en los cultivos es de moderada a grave, y también hay muchas enfermedades y plagas en las flores. Generalmente, los siguientes tipos de enfermedades y plagas son más graves en abril y mayo: pulgones. Hibiscos, duraznos, hibiscos, rosas, madreselvas, etc., son fácilmente atacados por pulgones. A medida que aumenta la temperatura, aumenta el número de pulgones. Métodos de prevención y control: 1. Rocíe ometoato al 40% o fosmet al 50% diluido con 1200-1500 veces agua. 2. Para una pequeña cantidad de flores en macetas, también puedes rociar entre 70 y 100 veces la concentración de detergente neutro para ropa. Los ácaros rojos comienzan a causar daños al jazmín, al hibisco, al helecho espárrago, a las rosas, a las dalias, etc. desde principios de abril. Métodos de prevención y control: 1. Rocíe Suposha diluido 1000 veces. 2. Para unas pocas flores en maceta, enjuague frecuentemente el anverso y reverso de las hojas con agua del grifo, o rocíelas o sumérjalas en agua hervida y fría de 100 a 150 veces, y luego enjuáguelas con agua limpia después de uno o dos días. Esto producirá resultados evidentes. Las cochinillas (piojos de las flores) de las magnolias, rosas, boj y pitósporos suelen empezar a eclosionar entre mediados de abril y mediados o finales de mayo. Métodos de prevención y control: 1. Cepille suavemente los insectos antes de que eclosionen. 2. Rocíe 1000-1500 veces diluido al 40% de ometoato durante el período de eclosión de las larvas. Enfermedad de la marchitez: cuando la temperatura alcanza los 20 ℃, las flores recién plantadas, las plántulas y algunas flores que son propensas a la pudrición de la raíz tienen muchas probabilidades de sufrir la enfermedad de la marchitez cuando el suelo está húmedo. Métodos de prevención y control: 1. Antes de sembrar, mezcle 1,5-4 kg de pentacloronitrobenceno al 70% uniformemente en el suelo para cada plántula. 2. Controle el riego durante la etapa de plántula y no humedezca demasiado el suelo. 3. Al inicio de la enfermedad, regar con sulfato ferroso al 1% o solución de mancozeb al 50% 200-400 veces, 2-4 kg de solución por metro cuadrado. La roya del rosal ataca los capullos de los rosales cuando están a punto de florecer. Métodos de prevención y control: 1. Cuando las rosas brotan, los brotes amarillos enfermos que brotan primero deben quitarse y quemarse a tiempo para eliminar la fuente de la enfermedad infecciosa. 2. Rocíe 700-1000 veces diluido al 15% de triadimefon durante el período de infestación inicial. El mildiú polvoroso de las rosas y las impatiens aparece principalmente en mayo y junio, y puede provocar fácilmente síntomas como hojas amarillas, hojas marchitas y brotes jóvenes doblados en verano. Métodos de prevención y control: 1. Preste atención a la ventilación y transmisión de luz de las flores. 2. Aplicar menos fertilizante nitrogenado y más fertilizante de fósforo y potasio. 3. Durante el período de teñido inicial, rocíe triadimefon al 15% diluido 700-1000 veces una vez.
¿Cómo identificar enfermedades y plagas de las flores
? Las enfermedades de las flores se dividen generalmente en dos categorías: enfermedades fisiológicas y enfermedades parasitarias. Las enfermedades fisiológicas son causadas principalmente por condiciones climáticas y del suelo inadecuadas. Las enfermedades fisiológicas más comunes incluyen: quemaduras causadas por la fuerte luz solar en verano; daños por heladas causados por las bajas temperaturas en invierno; podredumbre de la raíz causada por exceso de agua; quemaduras y marchitamiento de las hojas causados por agua insuficiente; falta de ciertos nutrientes en el suelo, lo que resulta en deficiencia de nutrientes, etc. Las enfermedades parasitarias son causadas por hongos, bacterias, virus, nematodos, etc. que infectan las flores. Estos organismos presentan diferentes formas, pero la mayoría son parásitos y patógenos, con una gran capacidad reproductiva. Pueden propagarse de plantas enfermas a sanas a través de diversos canales (estomas, heridas, insectos, viento, lluvia, etc.), crecer, desarrollarse, reproducirse y propagarse en condiciones ambientales adecuadas, una y otra vez, expandiéndose y extendiéndose gradualmente. Por lo tanto, este tipo de enfermedad causa el mayor daño a las flores. Hongos Los hongos son organismos inferiores que no tienen clorofila y son eucariotas. Utiliza el micelio como nutriente y las esporas para reproducirse. Es la enfermedad más importante de las flores. La mayoría de las enfermedades fúngicas presentan síntomas evidentes, como moho, polvo, óxido, puntos, filamentos, etc. Estas características son una de las bases principales para identificar las enfermedades fúngicas. Las enfermedades fúngicas más comunes incluyen el mildiú polvoroso y la antracnosis. Bacterias Las bacterias son un tipo de organismos procariotas unicelulares que se reproducen por fisión. Las principales características de las enfermedades bacterianas son que los tejidos afectados están empapados de agua o las lesiones son translúcidas y, en condiciones de humedad, el moco bacteriano se desborda del área enferma, lo que resulta en un fenómeno de "desbordamiento de pus", que es una de las principales bases para identificar enfermedades bacterianas. Las enfermedades bacterianas más comunes incluyen la podredumbre blanda bacteriana del iris. Virus Un virus es un parásito extremadamente pequeño. Se requiere un microscopio electrónico para observar su morfología. Parasita los tejidos celulares vivos de las flores y puede propagarse por todo el cuerpo de la flor junto con el flujo de savia del huésped, causando enfermedades en toda la planta. Las enfermedades virales suelen presentar síntomas como mosaico, clorosis, deformidad y manchas anulares. Las enfermedades virales más comunes incluyen la enfermedad del virus del narciso. Nematodos Los nematodos pertenecen a una clase de animales inferiores. El nematodo tiene un cuerpo delgado con extremos ligeramente puntiagudos. Su longitud corporal suele ser de 1 a 2 mm, similar a la de un nematodo. Las hembras adultas de algunos nematodos son esféricas o tienen forma de pera. Viven principalmente en el suelo, parasitan las raíces de las flores, estimulan la proliferación de células locales en el huésped y forman tumores. Las enfermedades comunes causadas por nematodos incluyen la enfermedad del nematodo agallador del ciclamen.
Consejos de mantenimiento:
Tratamiento post-cosecha de la camelia:
La camelia tiene una hermosa corona, hojas de color verde brillante, flores grandes y coloridas y un largo período de floración, floreciendo el día de Año Nuevo y el Festival de Primavera. Las plantas en macetas decoran la habitación de invitados, el estudio y el balcón, creando un ambiente elegante y lujoso. Plantado en el patio, acompañado de muros de flores y rocas frente al pabellón, el paisaje es natural y agradable. Durante el almacenamiento y el transporte, se deben evitar las altas temperaturas y el aire seco, de lo contrario, los capullos y las flores se caerán fácilmente, lo que afectará la calidad.
Puntos clave:
Las camelias son plantas comunes que se pueden encontrar fácilmente en los jardines. Como las hojas de color verde oscuro también son muy bonitas, también puedes usar solo las hojas como contraste para otras flores. Pero su desventaja es que las flores caen fácilmente. Es frecuente ver parterres o macetas repletos de prímulas. No riegue en exceso. Tenga cuidado de no dejar que las raíces se pudran.
Uso promedio de la flor en el jardín
: La camelia es una flor y un árbol tradicional de jardín. Según registros históricos, existe una camelia antigua en el templo Taihua, a las afueras de Kunming, provincia de Yunnan. Se dice que fue plantada por el emperador Jianwen a principios de la dinastía Ming. En el Templo de la Camelia, en los suburbios orientales de Kunming, se encuentra una camelia roja, reliquia de la dinastía Song. Mide 20 metros de altura. Durante la floración, el árbol se cubre de flores rojas, tan grandes como la planta, parecidas a una peonía. Las camelias tienen ramas y hojas exuberantes y son perennes todo el año. Florecen a finales del invierno y principios de la primavera, cuando todas las demás flores se están marchitando, lo cual es particularmente raro. A lo largo de los siglos, muchos poetas han escrito poemas alabando la camelia. El Sr. Guo Moruo una vez usó el poema "Un árbol de camelia se vuelve rojo melocotón temprano, con flores blancas silbando como nubes rojas en el medio" para elogiar la escena de la camelia en plena floración. Las camelias toleran la sombra y crecen mejor en los límites de bosques ralos. Plantarlas junto a rocallas puede crear un pequeño paisaje rocoso. De tres a cinco plantas dispersas cerca de los pabellones resultan especialmente elegantes. Si se establece un jardín de camelias, las flores lucirán tan hermosas como un brocado. Se pueden plantar algunas plantas en un rincón del muro del patio, lo que da un aspecto elegante y natural. Si se eligen azaleas o magnolias para plantarlas juntas, las flores rojas se intercalarán y competirán por su esplendor al florecer. En los parques forestales también se pueden plantar algunas variedades sanas dispersas o en grupos a lo largo de los caminos, en los límites de los bosques, lo que puede añadir mucho color a las montañas y los bosques cuando florecen. La camelia es ideal para exhibir en maceta. Da buenos resultados en recibidores, salas de reuniones y lugares públicos. También se puede plantar en balcones o frente a las ventanas de la casa para crear un ambiente primaveral.
La Phalaenopsis
Le gusta un ambiente con alta humedad y ventilación. El aire siempre debe tener una humedad del 60% al 80%, y es preferible que haya brisa. No debe haber demasiada agua en la maceta. La ventilación es clave para un buen crecimiento de la Phalaenopsis. El material debe estar suelto y transpirable para que las raíces crezcan fuertes. Evite el viento seco y caliente.
Evite la luz solar directa, ya que las hojas se quemarán. Tampoco tolera la sombra excesiva en interiores, lo que ralentizará su crecimiento y perjudicará la retención de nutrientes y la floración. Colócala en un balcón o alféizar de una ventana orientada al norte o al este para que reciba luz dispersa, así podrá crecer sana y tener menos enfermedades.
En verano, con las altas temperaturas, mantenga el material húmedo. Puede rociar agua para refrescar y aumentar la humedad (evite que el agua se quede en el centro de las hojas, ya que podría pudrirse). También puede usar una toalla húmeda junto a la maceta para aumentar la humedad. Las raíces no deben permanecer demasiado mojadas durante mucho tiempo. Por ejemplo, el riego diario en verano debe ser suficiente para que la planta se seque naturalmente en el mismo día. Alterne entre riego seco y húmedo para reducir la pudrición de las raíces y otras enfermedades. En invierno, regar menos y mantener el material ligeramente húmedo.
Aplique fertilizantes diluidos con frecuencia y evite utilizar fertilizantes demasiado concentrados. La concentración adecuada es diluir la concentración nominal aproximadamente 1 vez. Esto es entre 1500 y 2000 veces. También puedes utilizar fertilizante especial para Phalaenopsis. Aplicar fertilizantes de nitrógeno y potasio durante la temporada de crecimiento y fertilizantes de fósforo y potasio durante el período de floración. Aplicar una vez por semana o medio mes. No se aplica fertilizante durante los períodos de floración y latencia, pero se debe prestar atención a la suplementación adecuada de fertilizantes en las etapas tempranas y tardías de la floración.
La floración de las Phalaenopsis se ve afectada principalmente por la temperatura. La diferenciación de los botones florales requiere estimulación a baja temperatura. Después de un mes de estimulación con temperaturas bajas de 20-23 grados durante el día y por debajo de 18 grados por la noche (pero no por debajo de 15 grados durante mucho tiempo), los brotes latentes en los tallos pueden transformarse en brotes de flores. Posteriormente, cuando los capullos atraviesan la epidermis y se convierten en pedicelos, necesitan una temperatura más alta, preferiblemente la temperatura normal de crecimiento. Una temperatura baja constante hará que los pedicelos crezcan lentamente, que las flores sean pequeñas o incluso se marchiten a medias. Aumentar adecuadamente la luz solar durante el período de floración ayudará a que las flores crezcan más grandes y más coloridas y florezcan antes.
Prevención de enfermedades: Phalaenopsis crece en un ambiente de alta temperatura y alta humedad. Es fácil ser atacado por gérmenes y una vez que aparece la enfermedad, se propaga rápidamente, por lo que la prevención es lo principal. Las enfermedades virales comunes incluyen la mancha foliar, la podredumbre radicular y la antracnosis, entre otras, que pueden controlarse con el pesticida metiltiofanato (este fármaco tiene un buen efecto preventivo y baja farmacorresistencia de los patógenos, pero no tiene efecto terapéutico en las plantas enfermas. El producto mejorado de metiltiofanato, Dakonin, es aún más eficaz) o metiltiofanato (este fármaco puede prevenir y tratar, pero los patógenos son propensos a desarrollar farmacorresistencia y no puede usarse solo durante un tiempo prolongado) a una concentración 1000-1500 veces superior. Rocíe una vez cada siete u ocho días, tres veces seguidas. Estos medicamentos líquidos dejarán marcas blancas en las hojas, pero no es necesario limpiarlas para que sigan ejerciendo sus efectos bactericidas.
Entre los productos similares mencionados anteriormente, las preparaciones en suspensión son más efectivas y duran más que las preparaciones en polvo. La operación es menos tóxica para el cuerpo humano.
Cultivo segmentado:
La Phalaenopsis se divide en 5 etapas de crecimiento desde las plántulas en botella hasta la floración para su venta: plántulas en botella, plántulas pequeñas, plántulas medianas, plántulas grandes y etapas de floración. Los puntos clave del cultivo y manejo son los siguientes.
1. Gestión preliminar. Durante la etapa de crecimiento de las plántulas en botella, la temperatura de crecimiento óptima es de 25℃-28℃ durante el día y de 18-20℃ durante la noche. La temperatura adecuada para el crecimiento en la etapa de plántula es de 23℃. Por encima de 35℃ o por debajo de 10℃, el crecimiento se detiene. La temperatura de las plántulas recién salidas de la botella debe ser inferior a 20 ℃, la humedad relativa del aire debe mantenerse entre 70 y 80 % y la luz debe controlarse por debajo de 1000 lux. Después de un período de transición, la intensidad de la luz aumenta gradualmente hasta 10.000 lux y finalmente llega a 15.000 lux.
La gestión de fertilizantes y agua durante la etapa de crecimiento de las plántulas juega un papel vital. No es aconsejable fertilizar ni regar las plántulas de cultivo de tejidos durante los 3 a 5 días posteriores a su extracción de la botella, pero es necesario esterilizarlas inmediatamente. Puedes usar carbendazim diluido 1000 veces para esterilizar las hojas, rociar polvo de enraizamiento cada dos días y rociar 3 veces. Después de un período de transición de 3 a 5 días, fertilice por primera vez rociando Huaduoduo No. 10 diluido 1800 veces (la proporción de nitrógeno, fósforo y potasio es 30:10:10), con el musgo sphagnum completamente húmedo como estándar. Un día después, rocíe fertilizante foliar con Huaduoduo No. 10 diluido 2500 veces (30:10:10). Después de una semana, fertilice por segunda vez según el estado de sequedad y humedad de las plántulas. En este momento, el principio de fertilización es alto en nitrógeno, bajo en fósforo y bajo en potasio.
Después de 4 meses de cultivo, las plántulas crecen hasta convertirse en plántulas de tamaño mediano y se deben cambiar las macetas. La rigidez de las plantas acuáticas se basa en la rigidez de los músculos bajo la palma de la mano al cerrar el puño de forma natural. La rigidez puede ser grande o pequeña, pero el estándar debe ser uniforme. El manejo durante el período de plántula media es básicamente el mismo que durante la etapa de plántula pequeña, pero la intensidad de la luz se puede aumentar a 20.000 lux. Los fertilizantes se utilizan alternativamente con Huaduoduo No. 8 y No. 1 (las proporciones de nitrógeno, fósforo y potasio son 20:10:20 y 20:20:20 respectivamente). Durante la etapa de plántula, preste atención a la dirección y el crecimiento de las hojas nuevas. Generalmente, se colocan de este a oeste y se invierten regularmente. El principio de la fertilización en esta época es bajo en nitrógeno, alto en fósforo y alto en potasio.
Después de 4-6 meses de cultivo, las plántulas medianas entran en la etapa de plántulas grandes. El método de manejo es el mismo que para las plántulas medianas, pero el fertilizante utilizado es Huaduoduo No. 1 (la proporción de nitrógeno, fósforo y potasio es 20:20:20).
2. Gestión posterior. Manejo durante el periodo de floración, que es el periodo de crecimiento tardío. La floración de las Phalaenopsis se ve favorecida por las bajas temperaturas, por lo que además de un manejo cuidadoso, también se debe controlar la temperatura. Primero, mantenga la temperatura por encima de 20 ℃ durante 2 meses, luego reduzca la temperatura nocturna a menos de 18 ℃ y los brotes de flores se formarán después de 45 días. Una vez formados los capullos de las flores, la temperatura debe mantenerse entre 18 y 20 °C durante la noche y entre 25 y 28 °C durante el día. Florecerá después de 3-4 meses. La temperatura bajará ligeramente durante la floración, pero no por debajo de los 15 °C. Los soportes deben colocarse después de que los capullos se estiren, es decir, los pilares de soporte deben colocarse antes de que los tallos florales se estiren, pero no se caigan. Los tallos florales deben atarse al soporte, dejando espacio para que crezcan y se engrosen.
La gestión del agua y los fertilizantes es especialmente importante durante el período de floración. El riego debe realizarse a las 10 am para evitar rociar agua directamente sobre las flores. Después de regar, utilice un extractor de aire para mantener fresco el aire del invernadero y disipar la humedad restante lo más rápido posible. En este momento, el mejor fertilizante a aplicar es Huaduoduo No. 2 diluido 1000 veces (la proporción de nitrógeno, fósforo y potasio es 10:30:20), dependiendo de la condición de la propia Phalaenopsis.
La Phalaenopsis es susceptible a la podredumbre blanda y a la enfermedad de la mancha gris. La podredumbre blanda es altamente contagiosa, por lo que se deben aislar las plantas enfermas inmediatamente después de descubrirlas. Las plantas enfermas se pueden controlar con manganeso-zinc o buena vida. Generalmente se esteriliza una vez cada 15 días.
Mantenimiento:
1. Medio de cultivo: El medio de cultivo común para Phalaenopsis son principalmente plantas acuáticas y musgo.
2. Temperatura: Lo primero que debemos hacer a la hora de cultivar Phalaenopsis en casa es asegurar la temperatura. La Phalaenopsis prefiere ambientes con alta temperatura y humedad. La temperatura mínima durante el período de crecimiento debe mantenerse por encima de los 15 °C. La temperatura ideal para la Phalaenopsis es de 16 °C a 30 °C. Se debe prestar atención a aumentar la temperatura durante el cambio de otoño a invierno, invierno a primavera, y cuando las temperaturas son bajas en invierno. Generalmente, esta temperatura no es difícil de alcanzar en habitaciones con calefacción en invierno, pero tenga cuidado de no colocar las flores directamente sobre el radiador ni demasiado cerca de él. Cuando la temperatura es alta en verano, es necesario refrescar y ventilar bien. Si la temperatura supera los 32 °C, la Phalaenopsis suele entrar en un estado de semidormido. Se deben evitar las temperaturas altas constantes. La época de mayor floración se sitúa alrededor de la Fiesta de la Primavera. Una refrigeración adecuada puede prolongar el tiempo de observación. Durante la floración, es recomendable mantener la temperatura nocturna entre 13 °C y 16 °C, pero no por debajo de 13 °C.
3. Riego: La Phalaenopsis es originaria de bosques primitivos, donde hay mucha niebla y altas temperaturas. La Phalaenopsis no tiene pseudobulbos gruesos para almacenar nutrientes. Si la temperatura del aire no es lo suficientemente alta, las hojas se arrugarán y debilitarán. Por lo tanto, la Phalaenopsis debe cultivarse y mantenerse en un ambiente ventilado y húmedo. La humedad del aire adecuada para el crecimiento de Phalaenopsis es del 60-0%. Las Phalaenopsis deben regarse más durante el período en el que las nuevas raíces crecen vigorosamente y menos durante el período de inactividad después de la floración. En primavera y otoño, riegue las plantas una vez al día, alrededor de las 17:00. En verano, las plantas crecen vigorosamente, así que riéguelas una vez al día, entre las 9:00 y las 17:00. En invierno, la luz es escasa y la temperatura baja, así que basta con regarlas cada dos semanas, preferiblemente antes de las 10:00. Si llega una ola de frío, no la riegue. Manténgala seca y reanude el riego cuando pase la ola de frío. El principio del riego consiste en regar cuando el suelo esté seco. Cuando la superficie del sustrato se seque, vuelva a regarlo abundantemente. La temperatura del agua debe ser similar a la temperatura ambiente. Cuando el aire interior esté seco, puedes usar un pulverizador para rociar directamente sobre las hojas hasta que estén húmedas. Pero ten cuidado de no rociar las flores durante la floración. El agua del grifo debe almacenarse durante más de 72 horas antes de poder utilizarse para riego.
4. Luz: Aunque la Phalaenopsis prefiere la sombra, necesita algo de luz, especialmente antes y después de la floración. Una luz adecuada puede promover la floración de la Phalaenopsis y hacer que las flores sean brillantes y duraderas. Por lo general, debe colocarse en un lugar con luz difusa en el interior y evitar la luz solar directa.
5. Ventilación: La Phalaenopsis requiere una buena circulación de aire fresco para su crecimiento normal, por lo que la ventilación de la Phalaenopsis doméstica debe ser adecuada, especialmente durante la época de alta humedad del verano. Una buena ventilación es esencial para prevenir golpes de calor y evitar la infección de plagas y enfermedades.
6. Nutrición: La Phalaenopsis necesita ser fertilizada durante todo el año, y la fertilización no debe suspenderse a menos que la temperatura baja perdure durante mucho tiempo. El invierno es el período de diferenciación de los botones florales en las Phalaenopsis, y detener la fertilización puede fácilmente provocar que no haya flores o que haya pocas flores. La primavera y el verano son las épocas de crecimiento, y se puede aplicar fertilizante líquido diluido cada 7 a 10 días. Se prefiere fertilizante orgánico, o se puede aplicar una solución nutritiva especial para Phalaenopsis, pero no se debe aplicar cuando haya capullos florales, ya que se caerán prematuramente. Cuando las hojas crecen en verano (es decir, después del período de floración), se pueden aplicar fertilizantes de nitrógeno y potasio. El fertilizante de fósforo se puede utilizar durante el período de crecimiento del tallo floral en otoño e invierno, pero debe diluirse y aplicarse aproximadamente una vez cada 2 o 3 semanas. El mejor momento para aplicar el fertilizante es después de regar por la tarde. Tras aplicar el fertilizante varias veces, enjuague las macetas y las plantas de orquídea con abundante agua para evitar que las sales inorgánicas residuales dañen las raíces.
7. Manejo post-floración: El período de floración es generalmente alrededor del Festival de Primavera, y el período de observación puede durar hasta 2 a 3 meses. Cuando las flores se marchitan, hay que cortarlas lo antes posible para reducir el consumo de nutrientes. Si se corta el tallo de la flor en el 4º o 5º nudo desde la base, volverá a florecer después de 2 o 3 meses. Sin embargo, esto hará que las plantas consuman demasiados nutrientes, lo que no favorece su crecimiento el próximo año. Si desea que sus flores vuelvan a florecer el próximo año, lo mejor es cortar los tallos desde la base. Cuando el sustrato envejezca, debe reemplazarse a tiempo; de lo contrario, la permeabilidad al aire se deteriorará, lo que provocará la pudrición de las raíces, debilitará el crecimiento de la planta o incluso la muerte. Generalmente es aconsejable trasplantar en mayo, cuando crecen hojas nuevas.
Nota:
1. Riego excesivo: Quienes cultivan Phalaenopsis siempre se preocupan por la falta de agua. Independientemente de si el sustrato está seco o no, la riegan a diario, lo que provoca una grave pudrición de las raíces.
2. La temperatura es demasiado baja: Las orquídeas Phalaenopsis suelen salir al mercado a principios de la primavera y, tras llevarlas a casa, suelen colocarse en la sala de estar u otros lugares para que se las disfrute. Aunque la temperatura diurna en estos lugares es adecuada, la temperatura nocturna es algo baja. Por otro lado, la mayoría de las orquídeas cultivadas profesionalmente se cultivan en invernaderos bien equipados. En comparación, la temperatura y la humedad en casa son ligeramente inferiores, lo que a menudo dificulta el crecimiento de las plantas. Por lo tanto, a veces, por mucho que cuides tus orquídeas, puede que no florezcan.
3. Fertilización excesiva: Aplicar fertilizante cada vez que esté disponible sin prestar atención a la concentración, pensando que la planta crecerá más rápido después de aplicar el fertilizante. Se debe tener en cuenta que las Phalaenopsis deben fertilizarse con fertilizantes diluidos en pequeñas cantidades y varias veces. Recuerda no excederte con el tónico pues será contraproducente.
4. Plantar plantas pequeñas en macetas grandes: Creo que utilizar una maceta grande puede proporcionar a la Phalaenopsis un ambiente relajado y materiales suficientes. De hecho, después de usar una maceta grande, las plantas acuáticas no se secan fácilmente. Debes saber que a la Phalaenopsis le gusta la ventilación y se sentirá cómoda si el aire fluye.
5. Secado de las flores: Hoy en día, la mayoría de las orquídeas Phalaenopsis se ven obligadas a florecer. Tras abandonar la base, el ambiente cambia y es muy probable que se sequen. En este momento, no piense que las flores están secas y no las riegue demasiado. En su lugar, aumente la humedad interior y controle la temperatura. La temperatura no debe ser demasiado alta. A la hora de comprar flores, intenta elegir aquellas que tengan pétalos gruesos.
Tecnología de cultivo de flores cortadas
1. Introducción a Phalaenopsis
Phalaenopsis es originaria de todas las regiones tropicales de Asia. En estado silvestre, su temperatura de crecimiento oscila entre 28 y 35 °C durante el día y entre 20 y 24 °C durante la noche. Prefiere una humedad relativa alta y la sombra. Este cultivo absorbe nutrientes a través de sus raíces y hojas. Las raíces también sirven para anclar la planta.
2. Plan de crianza de Anthura
Anthura cuenta con un equipo de crianza profesional, y sus objetivos de crianza se dividen en flores en macetas y flores cortadas. La empresa también es la única que incluye flores cortadas en su programa de mejoramiento. Las características genéticas del padre y de la madre requieren diferencias dominantes para garantizar que su descendencia tenga una herencia estable y pueda así convertirse en una nueva variedad. Las semillas proceden de variedades que se conservaron por primera vez hace 40 años, así como de nuevas cepas compradas en Asia. La obtención de nuevas variedades incluye la hibridación, la selección y la replicación para la producción en masa. Se necesitan entre 7 y 9 años para desarrollar una nueva variedad. Se necesitan 6 meses desde el apareamiento hasta la formación de las vainas, y 1 año desde la siembra de las semillas hasta la formación de las plántulas. Se necesitan 1,5 años desde la plántula hasta la floración. Se necesitan 2 años para hacer plántulas de cultivo de tejidos utilizando un tallo de flor, y 1,5 años desde la división de la plántula hasta la floración, por lo que han pasado 6,5 años. Sólo en esta etapa las plántulas comienzan a replicarse en grandes cantidades.
El programa de cultivo de orquídeas Anthura Phalaenopsis tiene dos direcciones principales: flores cortadas y flores en maceta. El programa de cría incluye la forma y el color de la flor. Para las flores cortadas, los criterios de selección más importantes incluyen el número de pedicelos producidos, el color, la proporción de mejor calidad, cuantas menos ramas mejor, el grosor y la fuerza de los pedicelos, el desarrollo de los pedicelos y las flores, la forma de la flor, la disposición de las hojas, las características de desarrollo de la planta, las características de almacenamiento y transporte poscosecha y la vida en florero, etc. Los rasgos poscosecha están más estrechamente relacionados con la genética. El período de visualización varía de 5 días a 6 semanas. Además de los criterios de selección principales mencionados anteriormente, también se utilizan otros criterios de selección menores para evaluar las variedades, como la tasa de pérdidas durante la producción de orquídeas y la resistencia a las enfermedades.
3. Características de las plántulas
Anthura proporciona plántulas de cultivo de tejidos y plántulas en bandejas. Las plántulas de cultivo de tejidos deben solicitarse especialmente. El uso de plántulas en bandejas tiene dos beneficios para los clientes: reducir las pérdidas durante el período de aclimatación de las plántulas y acortar el período de cultivo de 5 a 7 meses. Cada bandeja contiene 40 plántulas y cuando llegan al invernadero del cliente se pueden trasplantar inmediatamente.
El ancho de las hojas de las plántulas en la bandeja rectangular es de 10-14 cm y suelen tener 2-3 hojas bien desarrolladas. Las plántulas deben clasificarse antes de trasplantarlas a macetas blandas de 12 cm. Anthura no realiza este trabajo de clasificación para sus clientes. Por lo general, los cultivadores dividen las plántulas en la bandeja rectangular en dos niveles, grande y pequeño, y las cultivan en diferentes lechos de plantación después del trasplante. El período de cultivo de las plántulas pequeñas es de 3 a 4 meses más largo que el de las plántulas grandes.
El trabajo de trasplantar plántulas a macetas blandas de 12 cm todavía se realiza principalmente a mano de obra. La plántula debe mantenerse en posición vertical, colocada en el centro de la maceta y plantada a la altura adecuada. Si el punto de crecimiento de la planta es demasiado profundo, será susceptible a enfermedades. Si el trasplante es poco profundo, el soporte será deficiente. La disposición de las macetas blandas después del trasplante es muy importante. A medida que las plántulas de orquídeas crecen y sus hojas comienzan a bloquear la luz solar de las demás, se deben aclarar y aumentar la distancia entre las macetas blandas.
IV. Plan de Cultivo
El área de cultivo de flores cortadas de Phalaenopsis se divide en dos etapas:
1. Etapa de crecimiento: desde plántulas hasta plantas maduras.
2. Etapa de floración: promover la floración y vender flores cortadas.
1. Etapa de crecimiento:
Al comenzar a cultivar, las variedades más pequeñas o las plántulas con grados más pequeños se deben cultivar en otro lecho de plantación. Las variedades grandes y los grados más grandes se pueden colocar en una disposición cuadrada, pero se deben aclarar antes de que las hojas comiencen a tocarse para evitar que crezcan hojas delgadas y largas. En Europa, la superficie de plantación necesaria durante la etapa de crecimiento es de aproximadamente el 10% del área total cultivada.
2. Etapa de floración:
Según el cálculo del costo económico, el período de floración es de 5 años.
Una vez que la planta haya desarrollado de 4 a 5 hojas, se trasplanta a una maceta de 15 a 17 cm. La distancia entre las macetas puede fijarse en este punto. Se debe aumentar el espaciamiento entre variedades con hojas más anchas. Cuando la orquídea haya crecido hasta un tamaño suficiente y su sistema de raíces esté bien desarrollado, se puede utilizar como planta con flor.
Hay un promedio de unas 20 plantas por metro cuadrado y pasan cinco años desde la floración hasta la producción comercial. Si las plántulas son demasiado pequeñas o sus sistemas radiculares están poco desarrollados, los pedicelos serán aún más pequeños y las flores también. No durarán mucho en macetas y el siguiente tallo también tardará más en crecer.
Las Phalaenopsis deben cultivarse en macetas transparentes. Las macetas transparentes garantizan un crecimiento más vigoroso y una mejor calidad de las raíces. Las macetas deben colocarse sobre el lecho de plantación y la ventilación debe ser buena. El ancho del lecho de plantación móvil debe ser inferior a 1,6 metros y la altura debe ser adecuada para que el trabajo de corte de flores se pueda realizar fácilmente.
5.
Medio Los criterios de selección del medio son los siguientes: se utilizan partículas grandes para el drenaje y partículas finas (no partículas de polvo) para retener y distribuir el agua y los nutrientes. Si el medio contiene demasiado polvo fino, se formará fácilmente una estructura de capa dura en el fondo del recipiente. El medio utilizado en los Países Bajos es corteza de un largo de 12-16 mm y plantas acuáticas en una cantidad de 2-3 kg. Para recipientes grandes, como macetas de 14 a 24 cm, es adecuado utilizar corteza más gruesa (14 a 24 mm), pero debe mezclarse con partículas pegajosas o medio de lava. En una maceta de 17 cm, agregar la cantidad adecuada de plantas acuáticas (2~3 kg/m) puede distribuir uniformemente el agua en el medio. Esto es especialmente importante en el primer año de cultivo. Dentro de un año las plantas se habrán podrido, pero las raíces se habrán distribuido eficazmente por toda la maceta.
Además del medio, el rendimiento del drenaje de la maceta es igualmente importante. Después del riego, el agua no debe acumularse en el fondo de la maceta durante demasiado tiempo. La maceta transparente puede mantener las raíces en la maceta y el sistema de raíces se volverá verde. Si las raíces sólo crecen hacia abajo sin enredos, la función de fijación de las raíces es incorrecta. Después del riego, el agua y el fertilizante tardan más en absorberse y la calidad de los futuros tallos de flores empeorará. Utilice macetas transparentes para comprobar que las raíces se mantengan vigorosas y distribuidas uniformemente.
El medio debe mantenerse húmedo durante el primer mes después del trasplante. La parte superior no debe estar demasiado seca. Si el cambio de humedad del medio en la primera semana es demasiado drástico, será difícil remediarlo en el período de cultivo posterior. Pero también pueden surgir problemas si el medio es demasiado húmedo.
6. Sistema de riego
Los métodos de riego disponibles son: 1. Utilizar tuberías de riego por goteo, 2. Utilizar boquillas fijas para regar de arriba a abajo, 3. Utilizar mano de obra, 4. Una combinación de los métodos anteriores.
Las hojas de Phalaenopsis pueden absorber fácilmente fertilizantes como la urea de la superficie de la hoja cuando se aplica fertilizante a las hojas. Los medios porosos son importantes para las raíces y, a pesar de los efectos capilares negativos, las ventajas superan los beneficios. En las primeras etapas de crecimiento, el riego mediante aspersor o brazo de riego es muy útil para el cultivo. Durante la etapa de floración, para evitar que el riego produzca moho gris en los pétalos, es mejor utilizar una línea de riego por goteo. Cuando hay muchas flores en el pedicelo, regar desde arriba puede provocar fácilmente que el pedicelo se rompa.
El agua de riego debe estar libre de productos químicos y microorganismos visibles. El contenido de iones de sodio y cloruro en el agua no debe exceder de 100 mg/l, y el contenido de bicarbonato no debe ser excesivo. Si no hay una buena fuente de agua, se debe utilizar agua tratada por ósmosis inversa. La cantidad de agua utilizada para regar está relacionada con el clima, el medio y la edad de la planta. En los entornos de Europa occidental, el agua de riego es aproximadamente la siguiente: una vez cada 7 a 10 días en invierno y una vez cada 5 a 7 días en verano. Durante el período de crecimiento, la temperatura del agua debe ser de 18-20 ° C para evitar la pérdida de raíces.
Durante la temporada de crecimiento y el primer mes tras el traslado a una maceta más grande, es necesario regar desde arriba. Esto no solo garantiza que el sustrato esté suficientemente húmedo, sino que también previene la salinización de la capa superior. Una vez que las raíces estén completamente desarrolladas, puedes cambiar a un sistema de riego por goteo. Se debe suministrar agua desde arriba al menos una vez al año para enjuagar el medio.
7. Fertilización
Las Phalaenopsis se pueden fertilizar con fertilizantes compuestos o directamente con fertilizantes nitrogenados (fertilizantes de nitrato de amonio). La aplicación de fertilizantes varía según la variedad. Si se utiliza fertilizante basal, debe contener Dolokal (L3-4 kg/) mezclado con PG, con un rango de pH de 5,2~6,2 y un rango de CE de 0,8~1,2mS/cm. Los fertilizantes nitrogenados en dosis demasiado altas pueden provocar un crecimiento excesivo de las hojas. Si el valor CE es demasiado alto, las raíces morirán. Si es demasiado bajo, la planta carecerá de oligoelementos. La mejor manera de medir la CE es recoger el agua que drena de la parte inferior de la planta después del riego. Un valor superior a 1,5 mS/cm indica que el medio de la cuenca ha sido salinizado. Generalmente se forman manchas rojas en las raíces, y es necesario enjuagarlas con agua limpia o agua con bajo CE.
Las orquídeas Phalaenopsis necesitan ser fertilizadas durante todo el año, y la fertilización no debe suspenderse a menos que la temperatura baja perdure durante mucho tiempo. El invierno es el período de diferenciación de los botones florales en las Phalaenopsis, y detener la fertilización puede fácilmente provocar que no haya flores o que haya pocas flores. La primavera y el verano son las épocas de crecimiento, y se puede aplicar fertilizante líquido diluido cada 7 a 10 días. Se prefiere fertilizante orgánico, o se puede aplicar una solución nutritiva especial para Phalaenopsis, pero no se debe aplicar cuando haya capullos florales, ya que se caerán prematuramente. Cuando las hojas crecen en verano (es decir, después del período de floración), se pueden aplicar fertilizantes de nitrógeno y potasio. El fertilizante de fósforo se puede utilizar durante el período de crecimiento del tallo floral en otoño e invierno, pero debe diluirse y aplicarse aproximadamente una vez cada 2 o 3 semanas. El mejor momento para aplicar el fertilizante es después de regar por la tarde. Tras aplicar el fertilizante varias veces, enjuague las macetas y las plantas de orquídea con abundante agua para evitar que las sales inorgánicas residuales dañen las raíces.
8. Etapa de floración:
La floración se puede inducir cuando la planta tenga 5 hojas maduras. Cuando la planta esté lo suficientemente madura y pase por un período de transición, los tallos de las flores emergerán naturalmente. Las flores se fuerzan naturalmente a florecer en otoño y pueden venderse en febrero o marzo del año siguiente. El período de floración se puede controlar ajustando la temperatura y la intensidad de la luz. Cuando todos los botones florales del pedicelo, excepto el último, se hayan abierto, se pueden cortar y vender. Cuando se corta el pedicelo, generalmente tiene tres yemas florales. El segundo pedicelo emerge de los otros botones florales y comienza en la yema terminal. Sin embargo, lleva más tiempo inducir el crecimiento de nuevos tallos de flores, por lo que la adopción de este método de floración natural primero y luego hacer crecer el segundo tallo de flores depende de la calidad del tallo de flores requerida y del plan de ventas. Además del primer pedicelo, siempre que la planta esté sana, se puede producir un segundo pedicelo doble que se puede vender como flor cortada. Por lo tanto, se pueden vender un promedio de 2,5 tallos de flores al año. Después de extraer el tallo de la flor, se mantiene recto con una cuerda para evitar que se doble.
9. Plantas con flores inmaduras:
Durante el período de crecimiento, los tallos de flores inmaduras deben eliminarse rápidamente. Los pedúnculos se pueden retirar manualmente antes de que se endurezcan. Si el pedicelo está duro hay que retirarlo con una herramienta. Antes de cualquier extracción o escisión, las manos y las herramientas deben esterilizarse para evitar la propagación de enfermedades. Mantener una temperatura de 27°C durante la temporada de crecimiento puede evitar este fenómeno de floración prematura.
10. Ambiente de Cultivo
(I) Temperatura
La Phalaenopsis es una planta tropical y la temperatura de cultivo debe mantenerse entre 15 y 34 grados centígrados. La temperatura adecuada es la siguiente: 26-27 °C en la etapa de crecimiento, 19-21 °C en la etapa de floración. Para obtener más pedicelos, la temperatura puede mantenerse entre 18 y 20 °C durante 4 a 8 semanas. Cuando no hay suficiente luz o la temperatura diurna es demasiado alta, es necesario mantener la temperatura a 18°C para potenciar la floración (inducir la aparición de botones florales). Dado que el crecimiento de las hojas debe mantenerse durante el período de floración, el período de baja temperatura no debe durar demasiado. Cuando la luz es insuficiente y la temperatura es superior a 23°C durante más de 24 horas, provocará un crecimiento vegetativo excesivo y pérdida de botones florales.
(ii) Cantidad de luz
1. En los Países Bajos:
se requiere suficiente luz para el desarrollo adecuado de las hojas y las raíces. Demasiada luz puede provocar marcas de quemaduras en las hojas. Demasiada poca luz (menos de 100 W/m2) provoca estancamiento en el crecimiento de las plantas, mala calidad, desarrollo inadecuado de los cogollos y escaso desarrollo de las raíces. La cantidad adecuada de luz es de 200 2. En verano, cuando el sol es fuerte (1400 W/m2), se debe utilizar una red de sombra del 80~85%.
2. En zonas tropicales,
es necesario tener la capacidad de mantener entre el 80 y el 90% de sombra. Generalmente se utiliza una red fija con una sombra del 65% y otro conjunto de redes móviles con una sombra del 65%. En áreas con fuertes lluvias, utilice techos con láminas de plástico para reducir las enfermedades y reducir la filtración de agua de lluvia en el medio. (Nota: Esta sección trata sobre refugios simples contra la lluvia en Indonesia y otros lugares, y no analiza los invernaderos subtropicales).
La cantidad adecuada de luz es la siguiente:
1. Etapa de crecimiento: 5000~8000 lux
2. Etapa de floración: 8000~15000
lux En áreas con sol durante todo el año, el requerimiento de luz se puede aumentar en un 20%. Sin embargo, debemos prestar atención a la capacidad de refracción de la luz para que todas las hojas de la planta de orquídea reciban luz uniforme. Mantenga una humedad relativa más alta cuando la intensidad de la luz sea alta.
(III) Iluminación artificial
La iluminación artificial es beneficiosa para la temperatura de las hojas, el microclima y el crecimiento de las plántulas de orquídeas y puede reducir las pérdidas de plantas. Sus características son las siguientes:
1. Crecimiento de plántulas en bandejas de plug: promueve un crecimiento rápido y reduce la pérdida de plantas de orquídeas
2. Etapa de crecimiento: promueve un crecimiento rápido y un mejor desarrollo
3. Etapa de floración: ayuda al desarrollo de pedicelos y botones florales, reduce la pérdida de botones florales y aumenta la calidad.
En invierno, la Phalaenopsis requiere al menos 12 a 14 horas de luz y 3500 a 4000 lux, por lo que es conveniente utilizar luz artificial. Utilizar demasiada luz en un día soleado provocará que las hojas se pongan rojas, lo que provocará que el crecimiento se estanque. Además, las plantas de orquídea se mantuvieron en un período de oscuridad de al menos 8 horas para asegurar que pudieran absorber dióxido de carbono.
4. Concentración de dióxido de carbono
Phalaenopsis es una planta crasulácea que metaboliza ácido y absorbe dióxido de carbono durante la noche. La concentración adecuada es de 600 a 800 ppm.
(V) Humedad relativa:
La Phalaenopsis puede protegerse del estrés en condiciones de baja humedad debido a su estructura fisiológica, pero en un ambiente demasiado húmedo, las altas temperaturas y la alta humedad suelen ir acompañadas de enfermedades. El rango de humedad relativa más adecuado es 60-80% HR. Es necesario aumentar la humedad relativa en entornos de alta temperatura y baja humedad. Los sistemas de equipos aplicables incluyen el uso de equipos de pulverización de alta presión para aumentar las partículas de niebla sobre el invernadero, rociar agua debajo de los canteros, usar paredes de agua y ventiladores, etc. Pero hay que evitar que el cultivo se moje. Otro beneficio añadido de la humidificación es la reducción de la temperatura.
(VI) Otra información
Cuando los cultivos crecen en un ambiente con alta humedad relativa, se pueden aumentar la temperatura diurna y la luz solar para mantener una temperatura constante dentro del invernadero y mantener una buena circulación del aire. Por lo tanto, la altura del invernadero debe ser 3-4 metros mayor que las plantas.
Para poder analizar los problemas que enfrenta el crecimiento de las plantas, es muy importante medir y registrar el microclima. Por ejemplo, se debe medir y registrar la cantidad de luz, temperatura y humedad relativa. La medición se puede realizar mediante un microordenador o un sensor portátil y es necesario medir los valores máximos/mínimos diarios.
11. Manejo de plagas y enfermedades
Un saneamiento adecuado y la eliminación semanal de plantas enfermas pueden prevenir la propagación de la mayoría de las enfermedades. La infección bacteriana se produce principalmente cuando las gotas de agua salpican el cuerpo de la planta o se ven afectadas durante el transporte. Esta enfermedad no se puede controlar con productos químicos. Las diversas enfermedades y sus métodos de transmisión son los siguientes:
1. Enfermedades bacterianas
La mancha marrón bacteriana es la enfermedad más grave de las Phalaenopsis. Los síntomas incluyen manchas marrones en las hojas. Tiene forma de aceite o de corazón y está rodeado de objetos de color amarillo. Los métodos de tratamiento incluyen ajustar la cantidad de nitrógeno en la solución de fertilización, eliminar las plantas enfermas y mantener una humedad relativa estable. Los agentes químicos no tienen ningún efecto sobre esta enfermedad. Utilice plantas sanas para evitar problemas bacterianos.
2. Hongos:
Grandes cambios de humedad en el medio o valores de CE inadecuados pueden provocar daños en las raíces, incitando así a los hongos a atacar el tejido. La solución es reducir el valor de CE del agua de riego y reducir temporalmente el contenido de humedad del medio.
3. Botrytis cinerea
Otra enfermedad causada por hongos es la botrytis cinerea en los pétalos, que forma muchas pequeñas manchas en las flores. Esto sucede porque la planta se mantiene húmeda durante demasiado tiempo o la humedad relativa es demasiado alta.
4. Fusarium
El Fusarium causa manchas triangulares negras que forman una mancha amarilla o roja oscura en la base de las hojas. Las hojas caerán rápidamente. Esta enfermedad es más probable que ocurra cuando las raíces están en agua estancada.
(B) Virus
: Los síntomas de las orquídeas Phalaenopsis infectadas por virus incluyen flores más pequeñas y un crecimiento más lento. Sin embargo, las características de crecimiento de algunas variedades no se ven afectadas por la infección del virus. Los síntomas del virus son más evidentes durante la etapa de floración a baja temperatura. El mayor impacto del virus en Phalaenopsis es su tasa de crecimiento.
(III) Insectos y pequeños animales
1. Babosas y caracoles
Las babosas y los caracoles mastican pequeños agujeros en las plantas jóvenes y pueden dañar muchas plantas en solo unos días. Al mismo tiempo también se dañará el ápice de la raíz. El uso de productos químicos puede controlar eficazmente a este pequeño animal.
2. Ácaros
Los ácaros causan ligeras deformaciones y cambios severos de color en las hojas. Debido a que la distribución está concentrada, se puede controlar con pesticidas.
3. Trips: Los trips pardos suelen encontrarse en todas partes y aparecen en grupos. Los agentes químicos son difíciles de erradicar. Eliminar las plantas enfermas es la mejor solución.
4. Sciaridae, mosquitos del hongo: este insecto ataca las puntas de las raíces. La aplicación de un insecticida contra los ácaros depredadores (Hypoaspis predatory acid, 100-150/2) y la suspensión de tableros adhesivos amarillos contra insectos pueden prevenir la infección.
(IV) Anormalidades fisiológicas causadas por el medio ambiente
1. Caída del capullo floral:
Durante la etapa de finalización de la floración, si la luz es demasiado fuerte o la temperatura es demasiado alta, es fácil que el capullo floral se caiga del pedúnculo. La mala calidad de las raíces también puede provocar este fenómeno. Si las flores no han pasado por una fase de adaptación antes del transporte, sus brotes pueden caerse.
2. Daños por frío durante el transporte:
Cuando las plantas se transportan desde el área de cultivo al área de ventas, pueden aparecer manchas de color rojo anaranjado en las hojas, lo que generalmente se debe a la muerte celular causada por daños por frío. Otros factores de estrés ambientales o el exceso de luz también pueden provocarlo.
(V) Daños fitogénicos: debidos al uso de productos químicos inadecuados.
Phalaenopsis nube roja
Familia: Orchidaceae, PhalaenopsisNúmero
de aprobación: Yueshenhua 2007003Unidad de
cría: Instituto de investigación floral de la Academia de ciencias agrícolas de Guangdong
Fuente de la variedad: Doritaenopsis Minho PrincessCaracterísticas
: Variedad de flores medianas y múltiples flores. Las propiedades son estables y consistentes. La planta tiene un buen potencial de crecimiento, con hojas de color verde claro, anchas, gruesas y erguidas. Los pedicelos de las plantas con flores a los 18 meses son gruesos, la longitud promedio del escapo es de 50,9 cm, el número promedio de ramas es de 1,7, con un máximo de 4, el número promedio de flores en las ramas principales es de 10 y el número total de flores puede alcanzar más de 25. Las flores son de colores brillantes, de forma redonda y de 8,3 cm de diámetro. Los sépalos tienen una reticulación rosada, los pétalos tienen una reticulación roja y hay manchas blancas obvias cerca de la columna. Los dos pétalos son de un rojo más brillante y oscuro que los sépalos, creando un marcado contraste. Labio morado oscuro. Fuerte resistencia al calor. Tipo de floración temprana, comienza a florecer a mediados de diciembre, fácil de florecer y el período de floración es de aproximadamente 3 meses.
Puntos clave de la tecnología de cultivo: ⑴ Aplique fertilizante fino una vez cada 7 a 10 días para las plántulas y aplique fertilizante compuesto soluble en agua diluido 3500 veces con N: P: K = 20:20:20. El intervalo entre fertilizaciones es de 7 a 15 días. El tiempo puede ser un poco más largo en invierno y se puede aplicar fertilizante compuesto soluble en agua diluido 3000 veces; ⑵ Después de cuatro meses de crecimiento en macetas de 2,5 pulgadas, se pueden cambiar a macetas de 3,5 pulgadas. Es mejor usar el fertilizante soluble en agua diluido 2500 veces mencionado anteriormente y fertilizar una vez cada 7 a 10 días; ⑶ De 2 a 3 meses antes de subir a la montaña, aumente los fertilizantes de fósforo y potasio; ⑷ En verano y otoño, se utilizan ventiladores de cortina de agua en el invernadero o invernadero para refrescar y promover la diferenciación de los botones florales; ⑸ El moho gris de los pétalos es propenso a ocurrir en la temporada de lluvias, y se debe prestar atención a la prevención y el tratamiento.
Opinión de aprobación: Hongxia Phalaenopsis es una variedad de flores medianas y múltiples. La planta tiene un buen potencial de crecimiento, con un promedio de 10 flores en las ramas principales y un número total de más de 25 flores. Fuerte resistencia al calor. Es adecuado para su plantación en invernaderos o galpones de nuestra provincia que estén equipados con equipos e instalaciones de calefacción y refrigeración. Cumple con los estándares de aprobación de variedades de cultivos de la provincia de Guangdong y ha sido aprobado.
Milán
Alias: Orquídea perla, orquídea de arroz,
orquídea arbórea Familia: Meliaceae, Aglaia
Origen y distribución: Originaria del sur de Asia. Ampliamente cultivado en zonas tropicales del mundo. Se distribuye en Fujian, Guangdong, Guangxi, Sichuan y Yunnan. También en el norte hay muchas plantas en macetas.
Características morfológicas:
Arbustos o pequeños árboles de hoja perenne. Muchas ramas. La parte superior de las ramas jóvenes tiene escamas oxidadas en forma de estrella, que luego se caen. Hojas compuestas imparipinnadas, alternas, raquis con alas estrechas, 3-5 folíolos, opuestos, obovados a oblongos, obtusos en el ápice, cuneados en la base, glabras en ambas caras, enteras, con nervaduras evidentes. Inflorescencia axilar. Las flores son amarillas y muy fragantes. El cáliz es pentalobulado, con lóbulos redondeados. La corola tiene 5 pétalos, que son oblongos o casi redondos y más largos que el cáliz. Los filamentos de los estambres se combinan formando un tubo más corto que los pétalos. El ovario del pistilo es ovalado y está densamente cubierto de pelos gruesos de color amarillo. Las bayas son ovaladas o esféricas con escamas en forma de estrella. Semillas con arilo carnoso. El periodo de floración es de julio a agosto, o bien florece durante todo el año.
Es un arbusto o pequeño árbol de hoja perenne de la familia Meliaceae, es una variante de hojas pequeñas del milano de hojas grandes. Las ramas son numerosas y densas; las hojas pinnadas son alternas, con 3 a 5 folíolos brillantes; las flores son pequeñas como el maíz, de color amarillo dorado, polígamas y dioicas, con panículas axilares; las flores florecen en brotes nuevos, siendo el período de máxima floración el verano y el otoño; cuando florecen, la fragancia es desbordante y el olor es como el de las orquídeas.
Características del hábitat:
Prefiere ambientes cálidos, húmedos y soleados, no tolera el frío y tolera ligeramente la sombra. El suelo ideal es suelto, fértil y ligeramente ácido, y la temperatura invernal no debe ser inferior a 10 °C.
A Milán le gusta el calor, el sol y es gorda. La temperatura adecuada para el crecimiento es de 20℃ ~ 25℃. En circunstancias normales, cuando hay abundante luz solar y la temperatura es alta (alrededor de 30 °C), las flores tendrán una fragancia fuerte. Si se coloca en un lugar sombreado durante el verano y se aplica una gran cantidad de fertilizante nitrogenado, esta será una de las razones principales por las que Milán no florecerá o florecerá menos y tendrá una fragancia débil. Por lo tanto, durante su crecimiento y desarrollo, es necesario colocarla en un lugar soleado al aire libre para su mantenimiento, y se debe aplicar fertilizantes líquidos con mayor contenido de fósforo. Lo ideal es usar agua de fertilizante de alumbre con espinas trituradas, de pescado, de pollo, etc., y aplicar regularmente fertilizantes químicos con alto contenido de fósforo o agua de arroz fermentada, que favorecen la formación de brotes y darán flores más abundantes, de color dorado y fragantes.
A Milán le gusta la humedad, así que riégalo moderadamente durante su período de crecimiento. Si riegas demasiado, fácilmente provocará pudrición de las raíces y hojas amarillas y caídas; si riegas demasiado durante el período de floración, fácilmente provocará la caída de flores y brotes; si riegas muy poco, provocará que los bordes de las hojas se sequen y los brotes se marchiten. Por lo tanto, cuando la temperatura es alta en verano, además de regar 1 o 2 veces al día, también debes rociar frecuentemente las ramas y hojas con agua limpia y rociar agua en el suelo para aumentar la humedad del aire. Al mismo tiempo, la fertilización también debe ser adecuada. Dado que Milán florece muchas veces al año, debe fertilizarse de 2 a 3 veces con fertilizante líquido fino completamente descompuesto después de cada floración, para que pueda florecer continuamente y tenga una fragancia fuerte. A Milán le gusta el suelo ácido, y es mejor utilizar una tierra de cultivo compuesta principalmente de mantillo de hojas para macetas. Durante el período de máximo crecimiento, rocíe una solución de sulfato ferroso al 0,2% una vez por semana para que las hojas se vuelvan verdes y las flores abundantes.
Técnicas de reproducción:
La propagación se realiza por esquejes, acodo o siembra. Le gusta el calor y mucho sol.
El acodo y los esquejes se utilizan comúnmente para la propagación. El acodo, principalmente en altura, se realiza seleccionando ramas leñosas de un año durante la temporada de lluvias. Haga un anillo de 1 cm de ancho a 20 cm de la base, aplique musgo o turba en la zona del anillo y átelo con film. Enraizará en 2-3 meses. Para esquejes, corte las ramas tiernas superiores de unos 10 cm de largo entre junio y agosto e introdúzcalas en turba. Empezarán a enraizar después de dos meses.
Cultivo y manejo:
Procure que las plántulas de Milán en maceta estén a la sombra y evite la exposición solar intensa. Después de que las plántulas desarrollen hojas nuevas, fertilice cada dos semanas, pero controle la cantidad de riego y evite que sea demasiado húmedo. Además del sombreado al mediodía en pleno verano, la planta debe estar expuesta a más luz solar, para que no solo florezca más veces sino que también tenga una fragancia fuerte. En las zonas al norte del río Yangtze, las plantas deben trasladarse al interior para su mantenimiento en invierno.
Utilice tierra suelta, bien drenada y transpirable para macetas. Trasplantar una vez cada 1 o 2 años y fertilizar una vez cada 1 o 2 semanas durante el período de crecimiento. Se planta mayoritariamente en jardines del sur; en el norte, es mejor cultivarla en macetas al aire libre donde pueda recibir luz solar directa en primavera, verano y otoño. Trasládelo al interior, a un lugar con luz solar directa en invierno, y mantenga la temperatura durante el invierno por encima de los 10 ℃.
Control de plagas y enfermedades
1. Para matar pulgones, rocíe las plantas con colillas de cigarrillos o una solución de chile picante. También puedes pulverizar con un afidicida diluido 800 veces. Si la cantidad es pequeña, puedes utilizar un cepillo pequeño para retirarla manualmente. Para otros métodos de prevención y control, consulte las rosas.
2. Para los insectos escamosos, rocíe con un mataescamas diluido 500 veces. Si la cantidad es pequeña, puedes utilizar un cepillo para retirarla manualmente. Para otros métodos de prevención y control, consulte Clivia miniata.
3. Para las arañas arcoíris, rocíe las plantas con 1000 veces diclorvos o 2000 veces dimetoato. Para otros métodos de prevención y control, consulte Begonia.
4. La enfermedad del hollín es propensa a ocurrir en condiciones de alta temperatura, alta humedad y mala ventilación.
Métodos de prevención y control: Mejorar el ambiente, enjuagar hojas y ramas con agua, o rociar con metil tiofanato al 70% diluido 1.000 veces. Para otros métodos de prevención y control, consulte las rosas.
Valor y uso:
Milán es una planta de flor favorita y su fragancia es embriagadora cuando florece. Como flores comestibles, se pueden extraer esencias.
Las plantas milanesas en maceta se pueden colocar en salas de estar, estudios y porches. Son frescas, elegantes y relajantes para el cuerpo y la mente. El milán también es un excelente árbol ornamental para patios del sur.
El lenguaje de las flores de Milán:
Con amor, la vida florecerá.
¿Por qué es tan difícil apoyar al Milán?
El milán es originario de Fujian, Guangdong, Sichuan, Yunnan y el sudeste asiático, y es una especie de árbol subtropical. Le gusta un clima suave y húmedo. Como Milán es una planta del sur, es difícil cultivarla en interiores, especialmente en Pekín. Necesita un mantenimiento cuidadoso. Las razones por las que tu planta de Milán está perdiendo hojas pueden ser muchas, ya que no estás en el lugar, como el pH del suelo, el pH del agua y los problemas de fertilizantes. Algunos puntos técnicos de la cría de Milán en el norte se informan ahora de la siguiente manera: Milán en el norte está plantado principalmente con turba, hojas podridas y suelo arenoso. Los hogares pueden utilizar la mitad de tierra de Clivia (vieja) y la mitad de tierra arenosa simple para preparar la tierra de cultivo. La maceta no debe ser demasiado grande y no se debe añadir fertilizante alcalino a la tierra. Debe tener una capa de drenaje en el fondo. Después de plantar las plántulas, colóquelas bajo sombra densa para su mantenimiento. Cuando el clima esté seco, rocíe agua sobre las hojas y el suelo circundante todos los días para mantener el ambiente húmedo. Después de que le crezcan hojas nuevas, trasládela a un lugar con poca sombra. Se adaptará gradualmente a la luz intensa y las flores serán más fragantes. Para las plántulas de flores plantadas en macetas en primavera, comience a aplicar fertilizante a principios del otoño, preferiblemente con fertilizante líquido orgánico diluido. A partir del segundo año, durante la temporada alta de crecimiento, aplique fertilizante líquido orgánico cada 20 días. Si se aplica alternativamente con una solución mixta de urea al 0,1% y fosfato monosódico de potasio al 0,2%, las flores y las hojas lucirán más exuberantes. La tierra para macetas debe mantenerse siempre húmeda, sin dejar que gotee agua ni se seque, pero tampoco debe permanecer mojada durante largos periodos de tiempo. Si se coloca en el interior, se debe aumentar la ventilación y rotar la planta al exterior cada 15 días aproximadamente. Al trasladarlo al interior en invierno, necesita recibir mucha luz solar y la temperatura mínima de la habitación no debe ser inferior a 8 ℃. Controle el agua y prohíba los fertilizantes, y preste atención a la apertura y cierre de puertas y ventanas para evitar la contaminación directa del viento frío y el humo. Prevenir daños causados por cochinillas y fumagina. En el norte de China, traslade las plantas al exterior para su mantenimiento después de que pase el viento seco, desde finales de abril hasta principios de mayo. El Milán se puede trasplantar cada dos años. El Milan debe podarse y perfilarse desde joven, conservando un tronco principal de 15 a 20 cm de altura. No permita que las ramas principales sobresalgan de la superficie del suelo, sino que pódelas por encima del tronco principal de 15 cm de altura para que la planta tenga más cuerpo. Las ramas inferiores de las plantas perennes viejas a menudo envejecen y mueren. Por lo tanto, es aconsejable hacer una poda corta cada dos años durante la temporada de altas temperaturas en el norte para favorecer la germinación de yemas adventicias en la parte inferior de las ramas principales y el crecimiento de nuevas ramas laterales, manteniendo así una postura simétrica del árbol, un vigor fuerte, hojas exuberantes y flores abundantes.
Durazno
Alias del melocotón: melocotón rosado, melocotón de mil hojas
Nombre en latín: Prunus persica Batsch. var. duplex Rehd.
Familia: Rosaceae, Prunus
Distribución:
Origen: se distribuye en el noroeste, norte de China, este de China, suroeste de China y otros lugares. Actualmente se ha introducido y cultivado en países de todo el mundo.
Características morfológicas:
El melocotonero es un árbol pequeño, caducifolio, que puede alcanzar los 8 metros de altura y, tras el modelado, suele alcanzar los 3-4 metros. Las ramitas son de color marrón rojizo y lampiñas; las hojas son elíptico-lanceoladas, de 7-15 cm de largo, con la punta gradualmente puntiaguda. Las flores son solitarias o dos en las axilas de las hojas, dobles y de color rosa. Otras variaciones incluyen blanco, carmesí, salpicado de oro (abigarrado), etc.
Reproducción y cultivo:
Para mantener una excelente calidad se debe propagar mediante injerto, siendo el portainjerto el de haya. Utilizando la tecnología de injerto de yema de verano, la tasa de supervivencia del injerto puede llegar a superar el 90%. Las operaciones específicas son las siguientes:
1. Selección de vástagos. El melocotonero madre debe estar sano, libre de enfermedades y plagas, con excelentes flores y frutos. Elija el vástago con brotes nuevos y densos y yemas abundantes del año en curso.
2. Método de injerto. En el injerto de yemas de verano, se pueden cortar trozos de yemas o se pueden utilizar algunos trozos de yemas con partes leñosas y se puede pelar la corteza del tallo del portainjerto. Al cortar el vástago del árbol madre, corte las hojas y deje el pecíolo. Utilice la punta de un cuchillo para cortar hacia arriba 1 cm por debajo de la yema del vástago, de 1,5 a 2 cm de largo. El lado interior de la yema debe tener una pequeña parte de madera, y la yema debe estar ubicada en el centro de la yema. El portainjerto puede ser una plántula de grosor de lápiz, con el tallo a 3-5 cm del suelo. Elija la parte vertical en el lado norte del tronco. El primer corte debe tener una pequeña parte de madera y hacer un corte vertical de 2 cm. Corte de 1/2 a 2/3 de la corteza, inserte la yema en el portainjerto y haga que el cambium esté bien conectado. Preste especial atención a no dejar huecos en la parte inferior del corte del portainjerto y que esté bien combinado. Envuelva la cinta plástica dos veces hacia la izquierda y luego dos veces hacia la derecha debajo del brote injertado, átela hacia arriba de manera uniforme para evitar que el brote se seque y átela firmemente para exponer el brote injertado. Preste atención a la época del injerto de yemas. La mejor época es de junio a mediados de julio en el sur y de julio a mediados de agosto en el norte.
3. Gestión post-recepción. Entre 10 y 15 días después del injerto, el pecíolo amarillea y se cae, lo cual indica supervivencia. Si se vuelve negro, significa que la planta no ha sobrevivido. Cuando las plántulas supervivientes desarrollen nuevos brotes y se curen por completo, retire la cinta plástica y corte el portainjerto 1 cm por encima del injerto. Tras la germinación, elimine los brotes del portainjerto. Simultáneamente, combine la fertilización, generalmente aplicando fertilizante compuesto una o dos veces, para promover la lignificación de los brotes y hacerlos resistentes al frío. Para prevenir y controlar los pulgones, rocíe 2000 veces la solución de malatión. Si las hojas se enroscan, puede usar una mezcla de azufre y cal.
Hábitos ecológicos:
amante de la luz, resistente a la sequía, requiere suelo fértil y bien drenado. El período de crecimiento requiere una gestión mejorada, que incluye fertilización, riego, deshierbe y control de plagas y enfermedades. No es tan resistente al frío como el melocotón.
Usos en jardines:
Las flores del duraznero son grandes, coloridas y encantadoras, ideales para arreglos florales en orillas de lagos, arroyos, a ambos lados de caminos y en parques. También son ideales para embellecer patios pequeños y como plantas en maceta. También se utilizan a menudo para flores cortadas y para hacer bonsáis. Otra variedad común es el duraznero llorón.
Coral
Nombre en latín: Sarcandra glabra (Thunb.) Nakai
Otros nombres: Flor de Jiujie, Té de Jiujie, Jiugulian, Zhonggufeng
Nombre de la familia: Chloranthaceae, Sarcandra
Características morfológicas:
Hierba o subarbusto perenne, altura de la planta 50-120 cm, tallos erectos, verdes, sin pelos, nudos hinchados, entrenudos con crestas y surcos longitudinales evidentes. Las hojas simples son opuestas y pecioladas; las láminas foliares son coriáceas, ovado-oblongas, de 6-16 cm de largo y 3-7 cm de ancho; ápice acuminado, base puntiaguda o cuneiforme, márgenes toscamente aserrados excepto cerca de la base, con una glándula en la punta del diente; las estípulas son similares a vainas, con pequeños dientes afilados que sobresalen en ambos lados. Las flores son pequeñas, de color verde amarillento, unisexuales y monoicas. Las flores masculinas y femeninas se fusionan en las axilas de brácteas muy pequeñas para formar una inflorescencia terminal en espiga corta; el estambre está engrosado en forma ovada, y las anteras tienen dos cámaras y crecen en la cara superior del conectivo; el ovario es unicameral, ovado, y el estigma es sésil. Las bayas tienen forma de drupa, son esféricas y de color rojo brillante cuando están maduras. El período de floración es de agosto-septiembre y el de fructificación es de octubre-noviembre.
Hábitos de crecimiento:
La hierba coral silvestre a menudo crece en la sombra y en lugares húmedos bajo los bosques de hojas anchas de hoja perenne en laderas y valles a una altitud de 400 a 1500 metros. Es adecuado para climas cálidos y húmedos, le gusta el ambiente fresco y evita la luz solar directa, las altas temperaturas y la sequedad. Prefiere suelos franco arenosos con una capa profunda de humus, sueltos, fértiles y ligeramente ácidos, y evita suelos pesados, pobres, compactados y encharcados. La mayoría de los corales herbáceos tienen sistemas de raíces fibrosas y suelen estar distribuidos en la capa superior del suelo, por lo que se pueden arrancar fácilmente de raíz cuando se cosechan. Las raíces tienen una fuerte capacidad de brotar y las ramas suelen surgir de los rizomas cerca del suelo, lo que hace que la planta parezca agrupada. Las plantas cultivadas a partir de semillas comienzan a dar frutos en el segundo año después de la plantación.
Funciones medicinales:
Toda la planta se utiliza con fines medicinales, con un sabor picante y amargo y una naturaleza neutra. Tiene efectos antibacterianos y antiinflamatorios, elimina el calor y desintoxica, disipa el viento y la humedad, promueve la circulación sanguínea y alivia el dolor, promueve la menstruación y fortalece los huesos, etc. Se utiliza para tratar diversas enfermedades inflamatorias, dolores articulares reumáticos, llagas, hinchazones y lesiones por caídas. Fracturas, etc. En los últimos años se ha utilizado para tratar el cáncer de páncreas, cáncer gástrico, cáncer de recto, cáncer de hígado, cáncer de esófago, etc. con resultados significativos.
Distribución nacional
: Producido en Anhui, Zhejiang, Jiangxi, Fujian, Taiwán, Guangdong, Guangxi, Hunan, Sichuan, Guizhou y Yunnan. En el extranjero, se distribuye en Corea del Norte, Japón, Malasia, Filipinas, Vietnam, Camboya, India y Sri Lanka.
Técnicas de cultivo
1. Entorno de crecimiento
Es aconsejable elegir zonas de suelo arenoso para plantar en campos de laderas con fuentes de agua convenientes, campos en hileras, junto a arroyos de montaña o bajo la sombra de árboles en valles. En otoño e invierno, se excava la tierra, se deja que se meteorice de forma natural y luego se prepara antes de plantar en la primavera siguiente. Lo mejor es elegir un sitio de vivero en un área sombreada y húmeda debajo de un bosque de hojas anchas siempre verdes con suelo profundo y textura suelta. Al preparar el terreno, aplicar 2.000 kg de estiércol de corral por mu, arar el suelo, gradar y nivelarlo y hacer caballones altos de 1 metro de ancho.
2. Método de reproducción
(1) Propagación por esquejes: En marzo o abril, seleccione ramas de 1 a 2 años de plantas sanas, córtelas en 2 o 3 nudos, esquejes de 10 a 15 cm de largo, agrúpelos en pequeños manojos y sumerja sus bases en 0,05 ml/L de solución de polvo de enraizamiento ABT No. 3 durante 2 o 3 minutos, o sumérjalas en una solución de 1 ml/L de NAA antes de cortarlas. El tiempo de enraizamiento de los esquejes tratados se acortó significativamente y la tasa de supervivencia fue casi del 100%. Después de procesar los esquejes, introdúzcalos oblicuamente en el suelo sobre el lecho de semillas preparado con un espacio entre filas de 5 cm X × 0 cm, dejando un nodo en la superficie del suelo, presione firmemente y riegue abundantemente. Si los semilleros están cerrados, es mejor construir un cobertizo de sombra y mantener los semilleros húmedos en todo momento. Aproximadamente 30 días después del corte, los esquejes echarán raíces y comenzarán a brotar. Después de la supervivencia, se debe prestar atención a aflojar el suelo y desherbar, y se debe aplicar a tiempo estiércol humano y animal diluido para promover el crecimiento de las plántulas. Después de 10-12 meses de cultivo se puede trasplantar al campo.
(2) Propagación de semillas: Cuando los frutos estén maduros y rojos de octubre a diciembre, recójalos y mézclelos con arena fina húmeda (semillas: arena húmeda = 1:2). Guárdelos en un lugar seco y ventilado en interiores, o colóquelos en cajas de madera y guárdelos en un lugar ventilado en interiores. Extraiga las semillas y siémbrelas en febrero o marzo de la primavera siguiente. Cave surcos de siembra de 2 a 3 cm de profundidad con una distancia entre hileras de 20 cm en el semillero preparado, siembre las semillas uniformemente en los surcos, cúbralos con ceniza de tierra para fuego o tierra fina hasta que las semillas sean invisibles, cubra la superficie del caballones con hierba y construya un cobertizo de sombra. Las plántulas brotarán unos 20 días después de la siembra, y la cubierta de hierba debe retirarse a tiempo. Durante el período de crecimiento de las plántulas, la tierra debe aflojarse y desherbarse con frecuencia, y el abono de cobertura debe realizarse a tiempo. Si las plántulas se manejan con cuidado durante la etapa de plántula, pueden trasplantarse en noviembre o diciembre del mismo año.
(3) La propagación por división se realiza a principios de primavera o finales de otoño. Primero, corte la parte aérea de la planta a 10 cm del suelo para usarla como medicina o como material de corte, luego desenterrar el tocón de la raíz, dividirlo en pequeñas plantas con raíces según los tallos y plantarlo directamente en el campo con un espacio entre filas de 20 cm × 30 cm. Después de plantar, regar continuamente para mantener la tierra húmeda. Preste atención a desherbar y fertilizar después de que las plantas echen raíces. Este método es simple, tiene una alta tasa de supervivencia y un rápido crecimiento de la planta, pero el coeficiente de reproducción es bajo.
(4) Las plántulas propagadas por trasplante y esquejes generalmente se trasplantan en noviembre o diciembre del año en curso o en febrero o marzo de la primavera siguiente. Sobre los caballones preparados, planta las semillas a una distancia de 20 cm x 30 cm en hileras y riégalas abundantemente para permitir que echen raíces. Después de la supervivencia, es necesario fortalecer la gestión del campo de manera oportuna.
3. Gestión de campo
(1) Revise las plántulas y vuelva a plantarlas. Revise las plántulas inmediatamente después del trasplante. Si encuentra plántulas muertas o faltantes, vuelva a plantarlas con tierra para asegurar que todas estén intactas.
(2) Labranza intercalada y deshierbe: Las malezas del campo deben eliminarse rápidamente durante la etapa de plántula, y la labranza intercalada y el deshierbe deben realizarse de manera adecuada para aflojar el suelo. Generalmente, la labranza se realiza 3 o 4 veces al año para mantener el suelo suelto y los campos libres de malezas.
(3) Riego y drenaje: Tras la siembra, el suelo debe mantenerse húmedo en todo momento. En caso de sequía, el riego debe realizarse a tiempo. Durante las temporadas de lluvias, si hay acumulación de agua en los campos, es necesario drenarlo a tiempo para evitar la pudrición de las raíces.
(4) El abonado superficial se realiza generalmente una vez al año en primavera y otra en verano. Se aplican de 6 a 7 kg de nitrato de amonio o urea y de 2 a 3 kg de cloruro de potasio por mu, y se mezcla con agua. En invierno, combine el cultivo del suelo con la aplicación de estiércol de corral una vez, aplique estiércol de cerca o compostado en la zona radicular de las plantas y cubra el fertilizante con tierra en el borde de la zanja. Esto no solo mantiene el calor y previene el frío, sino que también promueve el crecimiento temprano de las plantas en la primavera siguiente.
(5) Cultivo intercalado para dar sombra: el pasto coral tolera la sombra y prefiere la luz difusa, por lo que es mejor plantarlo debajo de bosques de hojas anchas siempre verdes. Si se planta en laderas o hileras de campos sin condiciones de sombra, se pueden intercalar en los campos cultivos altos, como el maíz, y utilizarlos para proporcionar la sombra adecuada. Mediante la gestión de cultivos intercalados se puede promover el crecimiento de los arrecifes de coral y aumentar los ingresos económicos.
4. Control de plagas
El pasto coral ha pasado recientemente de ser silvestre a ser cultivado domésticamente y presenta una gran resistencia a enfermedades y plagas. Hasta el momento, no se han detectado enfermedades ni plagas graves, por lo que no es necesario prevenir ni controlar. Sin embargo, si las condiciones de sombreado del campo son malas y el sol es fuerte en el verano, se producirán quemaduras en las hojas, apareciendo manchas y sequedad en las puntas de las hojas o en las hojas verdes y, en casos graves, toda la hoja se quemará. Se pueden adoptar medidas como el riego para reducir la temperatura y mejorar las condiciones de sombra para reducir los daños.
Cosecha y procesamiento
Se ha informado que el contenido de ingredientes activos en las hojas de la Hierba Coral es mayor que en las raíces y los tallos. Por lo tanto, durante la temporada de crecimiento, las hojas viejas de color verde oscuro de la base de la planta pueden recolectarse, secarse al sol o procesarse directamente para obtener extractos. Se suele cosechar en otoño. Corte la planta a 5-10 cm del suelo, lávela y séquela antes de usarla como medicina. También se puede procesar directamente en extractos y entregar a fábricas farmacéuticas como materia prima para la producción de medicamentos patentados chinos. Generalmente, durante el primer año de plantación, se pueden producir de 200 a 300 kg de producto seco por mu. El rendimiento aumentará año tras año, pudiendo alcanzar un rendimiento máximo de más de 600 kg por mu. La calidad de los materiales medicinales es mejor cuando están libres de malezas, barro, picaduras de insectos y moho.
Métodos simples para el cultivo de flores en casa 1. Seis métodos para regar flores
① Regar las flores con té sobrante El té sobrante se puede usar para regar las flores, lo que no solo puede mantener la humedad del suelo, sino que también agrega nutrientes como nitrógeno a las plantas. Sin embargo, debes regar la planta regularmente y con moderación, dependiendo de la humedad de la maceta, y no solo verter el té sobrante.
② Use leche en mal estado para regar las flores. Una vez que la leche se haya echado a perder, añada agua y úsela para regar las flores, lo cual favorece su crecimiento. Pero necesitas más agua para que quede más diluido. No se debe utilizar leche sin fermentar para regar las flores porque produce mucho calor durante la fermentación, lo que puede "quemar" las raíces (podrir las raíces).
③ Regar las flores con agua fría hervida. Regar las flores con agua fría hervida puede hacer que las hojas de las flores y los árboles se vean exuberantes y brillantes, y puede promover su floración temprana. Si se utiliza para regar el helecho espárrago, sus ramas y hojas pueden desarrollarse horizontalmente y crecer cortas y densas.
④ Riega las flores con agua tibia. El clima es frío en invierno, así que es mejor usar agua tibia. Lo mejor es colocar el agua en el interior y esperar hasta que esté cerca de la temperatura ambiente antes de regar. Sería mejor si la temperatura del agua pudiera alcanzar los 35 ℃ antes de regar.
⑤ Use agua de arroz para regar las flores. Use agua de arroz regularmente para regar flores como la milanesa, lo que puede hacer que sus ramas y hojas se vean exuberantes y las flores tengan colores brillantes.
⑥ Regar las flores cuando no hay nadie en casa. Si te encanta cultivar flores, pero no estás en casa durante diez días o medio mes por visitar a familiares o salir de negocios, no habrá nadie para regarlas. En este momento, puedes llenar una bolsa de plástico con agua, hacer un pequeño agujero en el fondo con una aguja y colocarla en la maceta. El agujero debe estar cerca de la tierra, y el agua se filtrará lentamente para humedecerla. Se debe controlar el tamaño del agujero para evitar que el agua se escape demasiado rápido. También puedes colocar un recipiente con agua fría junto a la maceta, buscar una tira ancha de tela con buena absorción de agua, sumergir un extremo en el agua del recipiente y enterrar el otro en la tierra de la maceta. De esta manera, la tierra se mantendrá húmeda durante al menos medio mes y las flores no se marchitarán.
2. Dos métodos de fertilización:
① Fertilizante de piedra medicinal: espolvoree una capa de gránulos de piedra medicinal en la maceta para promover el crecimiento de las flores y prolongar el período de floración.
② Fertilizante de cáscara de huevo triturada: Tritura las cáscaras de huevo y entiérralas en macetas. Es un fertilizante excelente que puede hacer que las flores en maceta crezcan exuberantes, con hojas exuberantes y flores brillantes.
3. Reúna fertilizante orgánico para las flores en maceta
. No es recomendable usar fertilizantes químicos con frecuencia al cultivar flores en casa. Los principales fertilizantes necesarios para el cultivo de flores, como el nitrógeno, el fósforo y el potasio, se pueden recolectar en la vida diaria. Por ejemplo, los desechos mohosos e incomestibles de cacahuetes, frijoles, semillas de melón y granos son fertilizantes nitrogenados. Tras la fermentación como fertilizante base o su aplicación en solución como abono de cobertura, pueden promover el crecimiento saludable de flores y árboles. Las espinas de pescado, los huesos rotos, las plumas de pollo, las cáscaras de huevo y las uñas y el cabello cortados son ricos en fósforo. Mezcle estos residuos con tierra de cultivo antigua, añada un poco de agua, póngalos en una bolsa de plástico y colóquela en un rincón. Tras un periodo de compostaje, pueden convertirse en un excelente fertilizante orgánico. Si estos materiales de desecho se sumergen en una solución y luego se utilizan como fertilizante, las flores en macetas domésticas pueden adquirir colores brillantes y dar frutos abundantes. Además, el agua de arroz fermentado, el agua de brotes de soja, el agua de ceniza de madera, el agua de lluvia y las aguas residuales de peceras contienen ciertas cantidades de nitrógeno, fósforo y potasio. Con un consumo moderado, promueven el crecimiento y desarrollo de flores y árboles.
4. La cáscara de la fruta puede neutralizar la alcalinidad de la tierra para macetas.
Algunas flores del sur tienen dificultades para sobrevivir o florecer en macetas del norte debido a la alcalinidad de la tierra. Hay muchas maneras de neutralizar la alcalinidad del suelo. Un método consiste en remojar las cáscaras y los corazones de las manzanas peladas en agua fría. Use esta agua con frecuencia para regar las macetas, lo que puede reducir gradualmente la alcalinidad de la tierra y favorecer el crecimiento de ciertas plantas.
5. Prevención de enfermedades en las flores.
A principios de la primavera, diversas flores entran en una temporada de crecimiento vigoroso. En este momento, puede rociar caldo bordelés al 1% sobre la superficie y el envés de las hojas de 1 a 3 veces para prevenir enfermedades. El método de preparación del caldo bordelés al 1% es el siguiente: triture 1 gramo de sulfato de cobre y añada 50 mililitros de agua caliente para disolverlo; luego, utilice 1 gramo de cal viva, espolvoréelo con unas gotas de agua, luego añada 50 mililitros de agua y filtre el residuo; vierta estas dos soluciones al mismo tiempo en el mismo recipiente y revuelva bien, y finalmente obtendrá un caldo bordelés transparente de color azul cielo.
6. Dos métodos para matar insectos y hormigas en macetas
: 1. Cuando aparezcan pequeños insectos voladores en las macetas, puedes usar tres o cuatro hisopos de algodón, sumergirlos en DDT (lo suficiente para evitar que gotee) y luego insertar los mangos en la tierra para macetas alrededor de las plantas, y los insectos voladores pueden morir.
② Cuando aparezcan hormigas en la maceta, remoje las colillas y el tabaco en agua caliente durante uno o dos días. Cuando el agua se torne marrón oscuro, rocíe un poco de agua sobre los tallos y las hojas de las flores, diluya el resto y viértalo en la maceta. Así podrá eliminar las hormigas.