Diagrama de plantación de lirios
Autor: qingyi90
Llevo más de una década vendiendo bulbos de lirio en Hongyue. He visto a innumerables cultivadores cosechar la alegría del éxito, obteniendo millones en ganancias anuales, pero también los he visto fracasar debido a diversos problemas (como el sustrato, los fertilizantes, las instalaciones y el clima), lo que ha provocado pérdidas millonarias. Si no fuera por el entusiasmo abrumador de mis compañeros amantes de las flores, habría perdido el interés por los lirios
y me avergüenzo de mí mismo. Como para todos los seres vivos, para que los lirios prosperen y florezcan con belleza, las condiciones más fundamentales son: bulbos de alta calidad, un entorno adecuado y un manejo adecuado. Una atención cuidadosa y un manejo meticuloso, desde el momento en que se plantan hasta que finalmente se marchitan, garantizarán que sus lirios florezcan como usted desea y le deleiten. Si puede obtener ganancias depende del apoyo del mercado, pero quienes cultivan lirios para su propio disfrute quedan fuera del alcance de este artículo.
Las características botánicas y la clasificación de los lirios ya se han abordado en publicaciones relevantes del Foro de Horticultura, por lo que no entraré en detalles aquí. A continuación, ampliaremos estos aspectos:
1. Bulbos: Pedir bulbos de alta calidad es fundamental para una plantación exitosa. Sin embargo, dado que los bulbos no son productos industriales, sino agrícolas, y además son importados, están sujetos a diversos requisitos nacionales de inspección de calidad y siempre son propensos a diversos problemas. Cualquier empresa, nacional o extranjera, que se atreva a garantizar que no habrá problemas con su pedido (suministro o calidad) es, sin duda, un estafador. Por lo tanto, solo puede elegir proveedores confiables para reducir la probabilidad de problemas con los bulbos.
Bulbos de lirio de alta calidad: firmes, limpios y con un buen sistema radicular.
Los bulbos siempre son propensos a problemas, como infecciones graves por Penicillium y daños por heladas. Siempre que sea posible, negociaremos y reemplazaremos la variedad. Si esto no es posible, simplemente desistiremos y cancelaremos el plan de plantación.
Un problema común con los bulbos de lirio es la infección por Penicillium (como se muestra a continuación). Si la infección no pone en peligro la base del bulbo, no es un problema grave.
Daños por heladas: los brotes de los bulbos se ennegrecen (como se muestra a continuación). En casos graves, es necesario desecharlos.
2. Medio ambiente: Un lema común es "La hierba también tiene vida". Recuerdo a un experto holandés diciendo: "El agua que bebes, ella puede beber; el entorno en el que vives, él puede vivir". Esto refleja la verdad: debes tratarla como a tu propio bebé, tocándola, sintiéndola y cambiando constantemente su entorno. Solo así te recompensará con hermosas flores.
1) Suelo:
Estructura del suelo: Si bien los lirios pueden crecer en cualquier tipo de suelo, es fundamental asegurar una buena estructura y un buen drenaje durante toda la temporada de crecimiento. Una mala estructura y compactación del suelo suelen provocar fallos en el sistema radicular del lirio debido a la falta de oxígeno, lo que resulta en un crecimiento deficiente o incluso la muerte. Un drenaje deficiente también puede provocar la infestación de Pythium, que puede causar la muerte de las raíces y, en última instancia, un crecimiento deficiente o incluso la muerte.
La imagen de abajo muestra la situación en la que las raíces murieron por falta de oxígeno debido a las fuertes lluvias durante el tifón. Por supuesto, la situación es más grave si el suelo está demasiado compactado.
pH del suelo y salinidad: Mantener un pH adecuado en el suelo es fundamental para el desarrollo de las raíces de los lirios y la correcta absorción de nutrientes. Un pH demasiado bajo provocará una absorción excesiva de nutrientes minerales (como hierro, manganeso y aluminio), mientras que un pH demasiado alto provocará una absorción insuficiente de fósforo, manganeso y hierro. Todos sabemos que la deficiencia es perjudicial, pero no todos sabemos que un exceso es tan perjudicial como una deficiencia.
Los lirios también son sensibles a la sal. El exceso de sal forma raíces duras, frágiles y amarillentas o marrones, reduce la absorción de agua del sistema radicular, afecta la calidad de los lirios e incluso, en casos graves, causa la muerte de las raíces y las plantas de lirio. La salinidad del suelo suele verse afectada por el fertilizante y el agua utilizados.
La imagen de abajo mostraba originalmente unas raíces muy bonitas, pero el uso de fertilizantes orgánicos sin compostar provocó la muerte parcial o total de las raíces, lo cual es una lástima.
Patógenos del suelo: Los lirios suelen morir debido a hongos del suelo que dañan sus raíces. Los hongos más comunes son Rhizoctonia, Pythium y Phytophthora. Rhizoctonia solo daña las yemas mientras aún están en el suelo, mientras que Pythium puede reducirse mejorando el drenaje del suelo. En general, es necesario usar un fungicida de amplio espectro varias veces durante el crecimiento, como el clortalonil.
La siguiente figura muestra los daños causados por Rhizoctonia y Phytophthora.
De lo anterior se desprende la importancia de un suelo adecuado para el éxito del cultivo. Si el suelo es malo, por mucho que lo cuides, solo obtendrás lágrimas. Por lo tanto, es mejor elegir un suelo que no se haya utilizado para el cultivo de lirios. Idealmente, turba (la turba doméstica es adecuada). Para facilitar el manejo, es recomendable usar un 80 % de turba con un 20 % de perlita o cochinilla de pino. Si estás considerando un fertilizante base, lo ideal es un fertilizante de liberación controlada. Si prefieres fertilizante orgánico, asegúrate de usar un fertilizante orgánico bien descompuesto.
Con un sistema de raíces tan bueno, ¿por qué preocuparse por no tener hermosos lirios?
2) Temperatura
durante el enraizamiento: Mantener una temperatura moderadamente baja (10-12 °C) durante 2-3 semanas después de la plantación es crucial para asegurar que los lirios desarrollen buenas raíces. Sin embargo, a menudo no se dispone de un clima ideal, como ocurre con los bulbos de lirio que se venden por adelantado en junio. Por lo tanto, los cultivadores profesionales utilizan cámaras frigoríficas para el enraizamiento. Sin embargo, es recomendable utilizar la capa protectora del refrigerador. Es recomendable envolver los bulbos de lirio en turba (no demasiado húmeda, solo la suficiente para que gotee agua al apretarlos) y colocarlos en la capa protectora del refrigerador para el enraizamiento. Si bien las temperaturas más bajas prolongarán la temporada de crecimiento, creo que no debería importarles unos días adicionales de cuidado.
Si las raíces ya han enraizado, en épocas de calor, enraícelas antes de plantarlas.
Temperatura de crecimiento: Si bien la temperatura ideal para los lirios es de 15 a 25 grados Celsius, no podemos controlar la temperatura natural, pero aun así debemos evitar condiciones extremas. Los lirios son propensos a sufrir daños por heladas si la temperatura baja de 5 grados Celsius, y si baja de 35 grados Celsius, la temporada de crecimiento se acortará considerablemente y la calidad se verá afectada. En verano, cuando el sol aprieta, podemos bajar la temperatura proporcionando sombra y aumentando la ventilación. ¡Qué agradable es disfrutar de la brisa fresca bajo la sombra de un árbol en verano!
3) Humedad relativa: Los lirios requieren una humedad relativa óptima del 70-80%, aunque esto aplica a cultivadores profesionales que trabajan en invernaderos. Los lirios cultivados en patios o balcones no deben preocuparse por esto. La humedad alta suele causar un crecimiento deficiente en invernaderos, pero incluso las lluvias continuas no han afectado a los lirios de exterior (suponiendo que el suelo esté bien drenado y se usen fungicidas regularmente para controlar el moho gris). Sin embargo, pueden ocurrir efectos menores. Esto se debe a que la ventilación del invernadero es muy deficiente, lo que genera una sensación sofocante tanto para las personas como para las plantas.
Aquí se muestran algunas imágenes que muestran los daños en las hojas de lirio causados por las altas temperaturas y la humedad.
La alta humedad crea una presión hídrica excesiva dentro de la planta, lo que finalmente daña las hojas debido a la rotura de las paredes celulares y, en casos graves, incluso los botones florales. Esta es una enfermedad fisiológica, no patógena, por lo que la aplicación de fungicidas resulta ineficaz. El uso de fertilizantes de calcio puede aumentar la resistencia de las paredes celulares y mitigar el daño.
Los períodos prolongados de lluvia y cielos nublados dejan las hojas muy sensibles. Además, mientras la planta intenta expulsar el exceso de agua, los estomas permanecen abiertos. Esta apertura prolongada eventualmente hace que los estomas pierdan su capacidad de cerrarse (normalmente se abren y cierran automáticamente según las condiciones climáticas). Incluso después de la lluvia, los estomas permanecen abiertos, permitiendo que la transpiración se drene, lo que finalmente provoca que las hojas pierdan agua, adquieran una textura similar al papel e incluso se quemen.
4) Sombreado: El sombreado permite controlar la temperatura, la humedad relativa y la exposición a la luz. En verano, la luz solar suele ser muy intensa. Durante 2-3 semanas después de la plantación (antes de la formación de los brotes), proteja los brotes del 80% de la luz solar. Tras la formación de los brotes, los lirios asiáticos e híbridos de Los Ángeles son sensibles a la luz, y la falta de luz puede provocar la pérdida de brotes. Por lo tanto, el sombreado puede reducirse al 50%, por ejemplo. Los lirios orientales son menos sensibles a la luz y pueden recibir un sombreado del 50-70%.
Estos son los pasos generales para cultivar lirios en macetas en casa:
1. Preparación:
1) Medio de cultivo: Recomendamos musgo de turba como medio principal.
2) Fertilizante: Recomendamos un fertilizante base de 3 kg de fertilizante de liberación lenta 14-14-14 y 0,5 kg de nitrato de calcio por metro cúbico de medio.
3) Maceta: Una maceta de 13 cm puede acomodar tres bulbos de 12-14 cm; una maceta de 15 cm puede acomodar tres bulbos de 12-14 cm y 14-16 cm. Elija una maceta según sus necesidades. Idealmente, la maceta debe tener al menos 12 cm de alto.
2. Recepción de los bulbos de lirio: Después del envío de larga distancia, sus bulbos de lirio se descongelarán cuando los reciba. Normalmente, deben tener algunos brotes pequeños. Siempre que los brotes no midan más de 5 cm y no estén rotos, incluso los brotes curvados están bien. Siéntase libre de plantarlos.
Al recibir los bulbos, sumérjalos en clorotalonil diluido 600-800 veces durante 30 minutos.
3. Plantación:
1) Primero, mezcle el medio y el fertilizante base de manera uniforme, luego riegue hasta que el agua gotee de la maceta.
2) Extienda 2-3 cm del medio mezclado en el fondo de la maceta.
3) Plante los bulbos en la maceta con los brotes hacia afuera.
4) Cubra los bulbos con unos 8 cm de medio.
5) Riegue abundantemente y colóquelos en un área sombreada, evitando la luz solar directa tanto como sea posible.
Se recomienda plantar 1, 3 o 5 bulbos por maceta. Los números impares se ven mejor, pero para 5 o más, los números pares o impares no importan. ¡
A temperaturas entre junio y julio, los brotes generalmente deberían aparecer en 7 días!
Arriba:
1. Medio
tierra de turba tierra de jardín
2. Fertilizante
de liberación controlada de nitrato de calcio
3. Utiliza una maceta bicolor de 160cm para plantar 3 bolas.
4. Plantación
1) Método de plantación correcto: Los brotes de las bolas deben estar cerca de la pared de la maceta.
2) Método de plantación incorrecto: Los brotes se colocan hacia el centro. Consecuencia: Todos los brotes se concentran en el centro, lo cual no es atractivo.
Por supuesto, si los plantas al azar, cuando emerjan los brotes quedarán desordenados y antiestéticos.
En cuanto a las plantas en maceta, es mejor esperar a que los bulbos desarrollen brotes de 3 a 5 cm antes de plantarlos. Así se puede controlar la dirección de los brotes y mejorar el aspecto general de la planta.