Descripción del diseño paisajístico del parque. ¿Cuál es el enfoque del diseño del parque? [Imágenes y texto]

 
 
Descripción del diseño del paisaje del parque
 ¿Cuál es el enfoque del diseño del parque?  

 

  El objetivo final del diseño paisajístico de parques es el mismo que el del diseño de jardines: crear un entorno recreativo con paisajes pintorescos, un entorno confortable y una cultura sana. El parque es un escenario real, por lo que también debe satisfacer las necesidades materiales de las personas para el descanso y el entretenimiento. A continuación, el editor le guiará para comprender la descripción del diseño paisajístico de parques y sus puntos clave.

 
 

  Descripción del diseño del paisaje del parque

  1. Entradas y salidas: Las entradas y salidas del parque son zonas de mayor afluencia de personas, por lo que debe haber espacios abiertos para la concentración y la dispersión. Al mismo tiempo, las entradas y salidas son lo primero que se ve al entrar al parque, por lo que es necesario que existan elementos que reflejen la temática del parque.

  2. Sistema vial: Los caminos diseñados en esta ocasión se dividen principalmente desde la entrada, y hay dos vías principales que recorren todo el parque. El resto son vías secundarias que conectan las vías principales con diversos lugares pintorescos. El pavimento es más estético y respetuoso con el medio ambiente.

  3. Arquitectura del jardín: Un muro de relieve en la entrada realza las características del parque. Los baños están construidos en el bosque, lo que no afecta la belleza del parque y brinda tranquilidad a quienes entran.

  4. Diseño paisajístico: Teniendo en cuenta que la mayoría de las personas que vienen aquí son estudiantes universitarios y residentes de los alrededores, a quienes les gusta descansar en el lugar, se colocan muchos tableros de descanso en el suelo en la sede y se utilizan árboles altos para proporcionar sombra.

 
 

  5. Diseño de la plantación: La planificación se realiza según los requisitos funcionales, la ecología vegetal y el concepto general. Se utilizan sauces llorones a ambos lados de la ruta turística principal, cerca de la orilla del lago, y árboles pequeños en el exterior, que no solo proporcionan sombra, sino que también evitan obstruir la vista.

  6. Diseño de saneamiento ambiental : Planificar y distribuir racionalmente las estaciones de recolección de basura para facilitar su transporte y uso. Se instalará un contenedor de basura cada 20-50 m en la carretera principal y cada 50-80 m en la carretera secundaria. Se instalarán dos estaciones de transferencia de basura dentro del alcance de este plan, con una superficie mínima de 100 m² cada una.

  7. Diseño de iluminación: una combinación de alto, medio y bajo: las luces de césped y las luces de jardín crean un ambiente amigable y agradable; la iluminación de altura media se utiliza en aceras y espacios de descanso a ambos lados de la carretera; las lámparas altas y grandes con un amplio rango de iluminación se utilizan en espacios con tráfico denso, como entradas y salidas, y plazas de reunión, y las lámparas tenues se utilizan en áreas de descanso para visitantes.

  8. Diseño sin barreras: Pasos continuos pavimentados sin barreras a lo largo de las carreteras principales.

 

 

  ¿Cuál es el enfoque del diseño del parque?

  1. Ideología rectora del diseño de parques ecológicos urbanos.
  Un parque ecológico es un parque suburbano con paisajes naturales como plantas forestales y un entorno ecológico como cuerpo principal. Su planificación y diseño deben resaltar el paisaje natural, complementado con el paisaje cultural. Un parque ecológico debe ser un conjunto de plantas ecológicas formado por la combinación de puntos, líneas, piezas y superficies, y crear un entorno de parque forestal y un paisaje de jardín a través de elementos como plantas, cuerpos de agua, terreno, caminos y edificios. En cuanto a la configuración de las plantas, se adopta la combinación de árboles, arbustos y hierbas, para que las plantas con diferentes características ecológicas puedan ubicarse en sus lugares adecuados, aprovechar al máximo los factores ambientales y formar una comunidad armoniosa, ordenada y estable; en cuanto al paisaje, debe reflejar el estilo urbano colorido y una atmósfera cultural saludable y positiva.

  2. Características de los Parques Ecológicos Urbanos.
  Los parques ecológicos urbanos se caracterizan por su autenticidad, salud y belleza.
  Esta última implica que la construcción de parques ecológicos debe reflejar la naturaleza, reducir las huellas de la erosión artificial y crear un entorno ecológico natural auténtico para las personas. La salud se refiere, en primer lugar, a la salud ecológica; es decir, la construcción de parques ecológicos debe centrarse en los beneficios ecológicos, la configuración científica y desempeñar un papel importante en la prevención del viento, la arena y la erosión del suelo, así como en la conservación de las fuentes de agua. En segundo lugar, debe proporcionar a las personas un entorno vital con un ciclo ecológico favorable, como el turismo, el ocio, el senderismo, el ejercicio y el entretenimiento. La belleza es la función estética del paisaje. Los parques ecológicos crean belleza natural y artística mediante la combinación de plantas verdes, arquitectura, esculturas y pinturas. Inspiran la felicidad de las personas, cultivan sus sentimientos y mejoran su capacidad artística.

 

 

  3. Principios de los patrones paisajísticos de los parques ecológicos urbanos

  3.1 Principio de prioridad ecológica.
  Los parques ecológicos urbanos se construyen en zonas urbanas dominadas por ecosistemas artificiales, y su objetivo es proteger los ecosistemas naturales. Por lo tanto, su planificación paisajística debe regirse por el principio de prioridad ecológica. Es decir, la planificación paisajística de los parques ecológicos urbanos debe priorizar el objetivo de diseño que favorezca la protección ecológica, y las demás funciones de uso y estética deben estar sujetas y coordinadas con los requisitos del diseño ecológico en la medida de lo posible.

  3.2 Principio de heterogeneidad espacial y diversidad.
  La heterogeneidad espacial es una de las características importantes del paisaje. El mantenimiento y desarrollo de la heterogeneidad espacial del paisaje es un principio fundamental de la planificación y el diseño ecológico del paisaje. La diversidad del paisaje es un indicador que describe la complejidad de los mosaicos en el paisaje, incluyendo la diversidad de parches, la diversidad de tipos y la diversidad de patrones. La diversidad es fundamental para la supervivencia y el desarrollo del paisaje, y constituye un criterio para la planificación y el diseño del paisaje.
  La heterogeneidad espacial depende de la escala espacial. Los tipos y escalas de los diferentes parches del paisaje presentan distinta variabilidad y complejidad. La heterogeneidad espacial puede formarse según el número y la proporción de tipos de parches, la disposición espacial, la forma de los parches, el contraste entre parches adyacentes y la conectividad entre parches del mismo tipo.
  El principio de diversidad no solo enfatiza la diversidad espacial, sino que también debe reflejarse plenamente en la riqueza de variedades vegetales y las características de diversidad de las comunidades vegetales. La creación de un paisaje vegetal rico y diverso depende, en primer lugar, de la configuración de un espacio ambiental rico y diverso, y también de la creación de un hábitat más adecuado para las diversas comunidades vegetales.

  3.3 Principio de compatibilidad ecológica.
  El principio de compatibilidad ecológica significa que la formación de un patrón paisajístico no es un proceso pasivo, sino un proceso de creación de una ecología paisajística basada íntegramente en las condiciones naturales, los procesos y las condiciones de los recursos existentes. Es un proceso que combina activamente factores ecológicos, económicos, sociales y de otro tipo para coordinarse repetidamente y, en última instancia, alcanzar una solución satisfactoria.

 

 

  4. Principios de diseño paisajístico para parques ecológicos urbanos

  4.1 Con base en el desarrollo ecológico, aprovechar al máximo los beneficios de lo verde.
  El verde se refleja principalmente en las plantas. Estos beneficios incluyen beneficios ecológicos, paisajísticos, sociales y económicos. Por lo tanto, los beneficios verdes del paisajismo vegetal deben asignarse de forma razonable.


  4.2 El principio de combinar naturaleza, vida, ciencia y arte

  Las personas en las ciudades anhelan el verde y desean regresar a la naturaleza. Por lo tanto, al diseñar paisajes, el paisajismo vegetal debe considerar integralmente las condiciones naturales del lugar, como el suelo, el clima y las precipitaciones, y estar orientado a las personas, lleno de vida, y utilizar métodos científicos y artísticos para integrar diversas contradicciones en la planificación, creando el entorno paisajístico más ideal y satisfaciendo mejor las necesidades de la gente.


  4.3 Adaptar las medidas a las condiciones locales, combinando árboles adecuados con lugares adecuados y con una introducción razonable.

    Según las condiciones locales y climáticas, se seleccionan especies arbóreas de forma adecuada. Las especies vegetales son ricas y diversas, y varían considerablemente de una región a otra. Se sigue el principio de árboles adecuados para lugares adecuados, priorizando las especies arbóreas nativas. Al mismo tiempo, se introducen de forma científica y racional especies arbóreas foráneas adecuadas para la zona, inocuas y de alto valor ornamental, para aumentar la cantidad de plantas de jardín en la zona.


  Lo anterior es una introducción completa a la descripción del diseño paisajístico del parque y sus puntos clave. Espero que ayude a todos a comprender el diseño del parque y a disfrutar de su ocio y comodidad.


 
 



http://www.360doc.com/myindex.aspx
 
(31/10/2016/Jianheng (Yulin) reimpreso/editado/recopilado


Paisajismo