Cómo prevenir y controlar enfermedades y plagas de insectos en las flores del balcón familiar

1 Causas de enfermedades y plagas en las flores del balcón

Debido al entorno ecológico especial del balcón, muchas enfermedades a las que son susceptibles las flores no son fáciles de producir cuando se plantan en el balcón. Por ejemplo, como no hay lluvia que las arrastre, las posibilidades de que las hojas de las flores se infecten con bacterias transportadas por el barro salpicado por las gotas de lluvia se reducen enormemente. Además, debido a la alta temperatura ambiente, no es probable que se produzcan enfermedades causadas por la pudrición de la raíz a las que son propensas las flores. Sin embargo, el ambiente de alta temperatura tiene un efecto favorecedor del desarrollo de algunas enfermedades virales. Por ejemplo, las enfermedades virales de Salvia splendens son particularmente propensas a ocurrir en condiciones de altas temperaturas.

Al igual que los patios, las flores y plantas en los balcones de los edificios altos también son susceptibles a enfermedades y plagas de insectos. Las fuentes de estos insectos son las siguientes: una es traída por las propias plantas y el suelo; Por otro lado, los pulgones, las moscas de las hojas y los escarabajos flotarán con el viento, y las orugas también se arrastrarán por las paredes hasta los balcones del quinto o sexto piso. Pero por muy bien ventilado y protegido del viento que esté el balcón, la aparición de enfermedades y plagas de insectos es mucho más leve que en el patio.

Los balcones son propensos a la sequedad y a las grandes diferencias de temperatura, que a menudo son causa de los ácaros y el mildiú polvoroso. Si las flores y plantas se colocan demasiado densamente y las condiciones de ventilación son deficientes, aumentará la probabilidad de que aparezcan cochinillas. Al comprar flores en maceta, revíselas con cuidado, incluida la parte posterior de las hojas y el fondo de la maceta. No introduzca plagas como moscas blancas de invernadero y babosas pegajosas.

2. Trate de no rociar pesticidas

Si rocía pesticidas en el balcón, estos a menudo se dispersarán en la habitación con el viento o se propagarán a los vecinos, causando daños. Por lo tanto, trate de evitar rociar pesticidas en el balcón. Use medicamento líquido para remojar o frotar las plantas, o use gránulos sólidos para permitir que las plantas absorban el medicamento de las raíces.

3 métodos sencillos para prevenir y controlar plagas y enfermedades

Los pulgones odian la luz, por lo que en base a esta característica puedes colocar papel de aluminio alrededor de las plantas, o cortarlo en trozos pequeños y colgarlo en las ramas y hojas. Rociar con leche o agua jabonosa en días soleados. Cuando el daño causado por las moscas de las hojas sea todavía relativamente menor, puedes rociar agua sobre las hojas. Si las moscas de las hojas no se detectan a tiempo, a menudo pueden causar grandes daños. Puedes intentar juzgar frotando el dorso de la hoja con papel blanco para ver si tiene jugo rojo. Varios insectos escamosos se pueden eliminar con un cepillo de dientes. Utilice un cepillo para aplicar el medicamento en las bases de las hojas, pecíolos, raíces y otros lugares donde es probable que aparezcan cochinillas. Las moscas blancas de los invernaderos suelen ser más difíciles de controlar. Puedes cubrir las plantas con bolsas de plástico y rociar pesticidas para evitar que los insectos adultos vuelen alrededor. Como los pesticidas no tienen ningún efecto sobre los huevos y las pupas, retire las ramas y las hojas donde están adheridos los huevos y las pupas. A principios del verano o del otoño, suelen aparecer polillas nocturnas y polillas geométridas, y las larvas se pueden atrapar a partir de sus heces.

Desde principios de la primavera, para evitar la aparición de esporas de uva que provocan la podredumbre de los pétalos de los pensamientos y otras flores, se deben eliminar a tiempo las hojas con manchas de enfermedad o podredumbre. Debido a una fertilización excesiva, las hojas crecen débiles, lo que a menudo provoca mildiú polvoroso. Salpicar agua sobre las hojas y flores puede provocar fácilmente la aparición de estas dos enfermedades.

4 Precauciones al pulverizar pesticidas

A la hora de preparar un medicamento, sólo es necesario preparar la dosis que se pueda utilizar en el mismo día. Utilice un vaso medidor con escala para diluir según normativa, evite aplicar con temperaturas altas al mediodía y en días soleados y es mejor pulverizar cuando esté nublado o al anochecer. Tenga en cuenta que si la tierra de la maceta está demasiado seca, puede provocar daños por pesticidas.

Una regadera con un pico delgado que se puede manejar con una mano. El pulverizador tipo aerosol, que coloca el medicamento en una lata, es más adecuado para un uso positivo. Si estás demasiado cerca de las plantas cuando rocías, es fácil causar daños por pesticidas. Debes estar al menos a 30 cm de las plantas y tener cuidado de no dejar que la niebla se disperse.

5. Métodos de prevención y control de enfermedades y plagas comunes de las flores del balcón.

5 1. Mildiú polvoroso

El mildiú polvoroso es una enfermedad causada por el mildiú polvoroso perteneciente principalmente al subfilo Erysiphe. Las bacterias patógenas suelen parasitar la superficie de algunos objetos y utilizan haustorios para penetrar profundamente en las células epidérmicas para absorber nutrientes. Su característica principal es que la superficie de las plantas afectadas queda cubierta por una capa de oídio blanco, lo que hace que la superficie de las plantas parezca una capa de vidrio blanco. Por lo tanto, es relativamente fácil de identificar. El mildiú polvoroso aparece principalmente en laderas con grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche, alta humedad del aire y mala ventilación. Daña principalmente las hojas, flores, frutos y otras partes de la planta. Las hojas y los órganos florales de las plantas afectadas se cubren con una capa de polvo blanco o en parches, lo que afecta gravemente el crecimiento y desarrollo de las plantas. Como la enfermedad se desarrolla rápidamente, es difícil restaurar las flores a su estado original incluso con prevención y control. Por lo tanto, a menudo causa grandes problemas a la gestión y tiene un gran impacto en el valor ornamental. Por lo tanto, debemos tomar precauciones antes de que suceda y esforzarnos por evitar la aparición de esta enfermedad.

Métodos de prevención y control: No rocíe agua sobre las plantas durante el período pico de la enfermedad; evitar la aplicación excesiva de fertilizantes nitrogenados y aumentar adecuadamente la aplicación de fertilizantes fosfatados y potásicos; Los órganos enfermos deben extraerse inmediatamente y quemarse de forma concentrada. En la etapa temprana de la enfermedad, puede usar polvo humectable de triadimefón al 25% diluido 2000 veces, polvo humectable de tiofanato-metilo diluido 1000 veces al 70% o polvo humectable de mancozeb al 65% diluido 500 veces para rociar. Rocíe una vez cada 10 días y rocíe 3 o 4 veces en total para lograr resultados significativos.

5.2. Enfermedad localizada

La enfermedad de las manchas es una enfermedad causada por hongos del orden Combretales y del orden Sphaerosporales. Incluye principalmente la enfermedad de la mancha negra, la enfermedad de la mancha roja, la enfermedad de la mancha gris, etc. Los patógenos dañan principalmente las hojas de las flores. Esta enfermedad está muy extendida y causa graves daños, y es muy común tanto en el norte como en el sur. Se presenta principalmente en verano y otoño, en condiciones lluviosas y húmedas con una temperatura de 24-28℃, y es más grave de julio a septiembre. La enfermedad comienza principalmente en las hojas de la base de la planta y las hojas superiores generalmente no se ven infectadas por esta enfermedad. En la etapa temprana de la enfermedad, aparecen pequeñas manchas verdes con forma de agujas en el dorso de las hojas nuevas, que luego se expanden hasta formar manchas descoloridas casi circulares a irregulares de 3 a 5 mm. El centro es gris, los bordes están ligeramente elevados y de color marrón oscuro, y hay manchas verdes oscuras no muy obvias en las áreas afectadas en ambos lados de las hojas, que afectan directamente el crecimiento y desarrollo de la planta y su valor ornamental. Cuando la enfermedad es grave, las manchas dispersas a menudo se agrupan en pedazos, lo que finalmente provoca que las hojas se quemen y mueran. La enfermedad se propaga principalmente a través de restos de plantas infectadas.

Métodos de prevención y control: implementar la rotación de cultivos; desinfectar el suelo; esterilizar las semillas antes de sembrar; tomar material de reproducción de plantas libres de enfermedades; realizar un buen trabajo de prevención del encharcamiento; aplicar fertilizantes razonablemente; Proporcionar suficiente luz solar; ventilar el ambiente; podar adecuadamente; Retire las hojas caídas del lugar de cultivo a tiempo en invierno y entiérrelas profundamente; Cuando las plantas desplieguen sus hojas en primavera, rocíe polvo humectable de carbendazim al 50% diluido 1000 veces una vez para protección; Rocíe polvo humectable de tiofanato-metilo al 75% diluido 500 veces una vez sobre las hojas medias e inferiores de las plantas cada 10 días durante la temporada de enfermedades, para un total de 3 o 4 pulverizaciones.

5.3. enfermedades virales

Las enfermedades virales son enfermedades causadas por virus de las plantas. Esta enfermedad puede ocurrir desde la etapa de plántula hasta la etapa de floración. Dado que los virus de las plantas no tienen la capacidad de invadir activamente los cuerpos de las plantas con flores, generalmente solo pueden invadirlos a través de acción mecánica o superficies de heridas. Por ejemplo, al podar flores, puede producirse una infección cruzada de los fluidos de las plantas y, cuando las plagas de las flores, como los pulgones, utilizan sus piezas bucales para chupar los fluidos de las flores, la enfermedad también puede propagarse. Además, las enfermedades virales también pueden propagarse a través de materiales de propagación como semillas, esquejes, bulbos y vástagos. Los síntomas son más evidentes durante el período de altas temperaturas del verano. En las hojas de las plantas afectadas aparecen manchas amarillas, presentando un estado de mosaico amarillo y verde. Las plantas obviamente están atrofiadas y la floración se ve afectada, pero las plantas generalmente no muestran síntomas de podredumbre o marchitamiento. Cuando la enfermedad es grave, las plantas son propensas a morir. Dado que no existe ningún medicamento que pueda matar eficazmente el virus sin dañar el cuerpo de la planta, es relativamente difícil prevenir esta enfermedad.

Métodos de prevención y control: Al introducir nuevas especies, prestar atención a introducir plántulas que no sean portadoras de virus; Al podar flores, se debe evitar la infección cruzada y las herramientas de poda deben esterilizarse a altas temperaturas o desinfectarse con alcohol medicinal; realizar un buen trabajo de prevención y control de plagas como los pulgones que propagan virus en las flores; Eliminar las plantas enfermas a tiempo y enterrarlas profundamente. Como las plantas enfermas tienen pocas posibilidades de recuperación, es mejor desinfectar los cuchillos con una solución de hipoclorito de sodio al 1% después de cada poda. Durante el período de cultivo, rocíe las plantas con concentrado emulsionable de cipermetrina al 2,5% diluido 1000 veces, una vez cada 10 a 15 días para matar plagas como trips, pulgones y chicharritas que propagan la enfermedad.

5.4. Cataplejía

La enfermedad del marchitamiento es una enfermedad causada por patógenos como Pythium aphanidermatum y Pythium debaryi. El patógeno daña principalmente las semillas y las raíces de las flores del balcón. Pasa el invierno en ramas y hojas residuales y en el suelo de cultivo. Los tubos germinativos de las zoosporas que germinan en la primavera del año siguiente invadirán directamente la base de las plántulas hospedantes, completando la infección inicial. Luego se forman esporangios en la zona afectada y las zoosporas que germinan infectarán nuevamente la planta. Este ciclo se repite y se propaga con el proceso de manejo de las flores y riego. La enfermedad del marchitamiento ocurre principalmente cuando la temperatura del aire es alta de mayo a julio, y el daño es más grave cuando la temperatura del suelo está entre 12 y 23 grados Celsius. Las plantas afectadas son principalmente plántulas de flores. Cuando las plántulas se enferman, aparecerán manchas similares al agua en las raíces y en la base de los tallos, y pueden extenderse hacia arriba y hacia abajo en las plantas. La enfermedad del marchitamiento se desarrolla rápidamente y las plántulas afectadas se marchitan, caen y finalmente mueren en muy poco tiempo.

Métodos de prevención y control: Evitar el cultivo continuo; no utilice tierra de cultivo que haya sido utilizada para cultivar plantas solanáceas; desinfectar la tierra para macetas; esterilizar las semillas, lo cual es una forma importante de prevenir la propagación de enfermedades repentinas; reducir el riego cuando la temperatura sea baja; no utilice fertilizantes orgánicos que no hayan sido descompuestos a alta temperatura; Arranque las plantas enfermas cuando aparezca la enfermedad, quémelas de manera centralizada y luego rocíe las plantas con polvo humectable de carbendazim al 25% diluido 1000 veces una vez.

5.5. Podredumbre de la raíz

La podredumbre de la raíz es una enfermedad causada por el hongo Pythium. Esta enfermedad es particularmente propensa a ocurrir cuando la temperatura ambiente es baja y el sistema radicular está dañado. Las plantas enfermas generalmente comienzan con pudrición de la raíz y la enfermedad a menudo se propaga más, dando como resultado un crecimiento débil de la planta o una pudrición grave y muerte. Para las flores del balcón, esta enfermedad puede aparecer durante todo el año, especialmente de enero a agosto, cuando la enfermedad es más grave.

Métodos de prevención y control: En primer lugar, elija una tierra para macetas adecuada para el crecimiento de las flores y no la haga demasiado pegajosa. En segundo lugar, a la hora de regar, debes seguir el principio de que cuanto más baja sea la temperatura ambiente, menos agua debes regar. Para la mayoría de las suculentas y cactus, si la temperatura ambiente está entre 5 y 10 °C, se pueden regar una vez cada 3 o 4 semanas; Si está entre 0 y 5°C se pueden regar una vez cada 5 a 6 semanas. Las suculentas o los cactus son particularmente susceptibles a esta enfermedad si se riegan con demasiada frecuencia en temperaturas frías. La experiencia de cultivo demuestra que incluso si las suculentas y los cactus se riegan una vez cada pocas semanas durante la temporada de bajas temperaturas en invierno y primavera, no afectará su crecimiento normal, porque la resistencia a la sequía es una característica común de las suculentas y los cactus. En tercer lugar, si se implementa un manejo de fertilización fuerte y los tejidos de la planta están llenos, su capacidad para resistir la pudrición de la raíz también será más fuerte. En cuarto lugar, coloque las flores del balcón bajo la luz solar adecuada, especialmente en las estaciones de bajas temperaturas de invierno y primavera, para que puedan recibir la luz solar adecuada, lo que es muy útil para reducir la aparición de pudrición de la raíz. Una temperatura ambiental demasiado baja o demasiado alta puede provocar fácilmente la pudrición de las raíces. Por lo tanto, se debe tener cuidado de mantener la planta dentro de un rango de humedad adecuado para su crecimiento. En quinto lugar, tenga cuidado de quemar los restos de plantas enfermas y no utilizarlos como fertilizante, de lo contrario la enfermedad será difícil de controlar. La tierra para macetas utilizada también se puede esterilizar y reutilizar.

5.6 Quemaduras solares

Las quemaduras solares son una enfermedad fisiológica. La causa principal de la enfermedad es que la luz solar fuerte daña los tejidos jóvenes y tiernos de la planta. Esta enfermedad suele aparecer en las estaciones de altas temperaturas del verano y el otoño. La alta temperatura generada por la fuerte luz solar daña las células de los tallos y hojas de las flores, provocando que las hojas jóvenes pierdan su color verde y los tallos jóvenes se tornen amarillos, produciendo daños irreparables. Además, incluso si las flores del balcón que no han visto una luz intensa durante mucho tiempo se exponen repentinamente a la luz solar intensa durante las estaciones de bajas temperaturas del invierno y la primavera, pueden producirse quemaduras solares. Esta enfermedad puede ocurrir durante todo el año. Como las células superficiales de la parte afectada de la planta ya han muerto, incluso si se tratan las flores enfermas, no se pueden eliminar los síntomas existentes. Por lo tanto, los daños causados ​​por las quemaduras solares suelen ser difíciles de reparar. Sólo es posible restaurar la apariencia original de la planta después de cortar las hojas, tallos y otras partes dañadas. Las quemaduras solares tienen un gran impacto en algunas plantas de crecimiento lento, como la Clivia. Si sus hojas jóvenes están quemadas por la luz solar, debido a sus características morfológicas, es difícil utilizar el método de cortar las hojas jóvenes afectadas para compensar la pérdida de valor ornamental. Naturalmente, esto hará que toda la planta luzca muy fea. Porque si esperas a que las hojas afectadas envejezcan y mueran naturalmente, normalmente tarda entre 2 y 3 años. De esto podemos ver que, aunque las quemaduras solares generalmente no causan daños fatales a las flores del balcón, tienen un gran impacto en el valor ornamental de las flores del balcón, por lo que deben prevenirse estrictamente.

Métodos de prevención y control: Durante las estaciones cálidas de verano y otoño, se debe proporcionar sombra a las flores que prefieren ambientes semisombreados o sombreados. Si la temperatura al mediodía es demasiado alta, se puede rociar agua para enfriarla. Sin embargo, cabe señalar que a veces las gotas de agua se adhieren a la superficie de las hojas, lo que producirá un efecto de lente y quemará las plantas, pero este fenómeno es relativamente raro. Para aquellas flores de balcón que se colocan en un ambiente sombreado durante mucho tiempo, se debe evitar exponerlas a la luz solar fuerte de forma repentina y, en cambio, se debe extender gradualmente el tiempo que reciben luz solar directa. Puedes utilizar el método de añadir luz durante 10 minutos el primer día y luego ampliar la luz solar 10 minutos cada día.

5.7. Ántrax

La antracnosis es una enfermedad causada por hongos del orden Melanosporales. En condiciones cálidas, el patógeno puede provocar síntomas de antracnosis en las hojas, tallos, flores, etc. de las plantas, es decir, vetas o manchas circulares claramente definidas y ligeramente hundidas. Una de las características importantes de la antracnosis es el crecimiento de manchas negras evidentes en el centro de la lesión, dispuestas en anillos concéntricos. La enfermedad es más probable que ocurra cuando el crecimiento de la planta es débil, durante las temporadas de lluvias en primavera y otoño, y cuando la temperatura ronda los 23°C. Las plantas afectadas a menudo desarrollan primero manchas circulares a irregulares en los márgenes de las hojas. En los primeros estadios son de color marrón amarillento, ligeramente elevadas, con halos amarillos en los bordes. Más tarde, las manchas se expanden día a día y aparecen pequeñas manchas negras en la superficie.

Métodos de prevención y control: eliminar la fuente de la enfermedad, eliminar las hojas enfermas a tiempo y destruirlas de manera centralizada; Dado que la antracnosis se propaga principalmente a través de materiales de propagación, estos deben seleccionarse a partir de plantas libres de enfermedades; prestar atención a aplicar menos fertilizantes nitrogenados y más fertilizantes de fósforo y potasio; Antes o en la etapa temprana de la enfermedad, rocíe polvo humectable de tiofanato-metilo diluido 500 veces al 75%, polvo humectable de tiofanato-metilo diluido 500 veces al 50% y polvo humectable de tiofanato-metilo diluido 1000 veces al 70% para prevención y control. Generalmente se rocía el medicamento una vez cada 10 días aproximadamente, y se usa 3 o 4 veces en total para obtener resultados significativos.

5.8. Mosca blanca

La mosca blanca también se llama mosca blanca de invernadero. Su adulto mide de 1 a 1,5 mm de largo, con cuerpo amarillo claro y polvo de cera blanca en sus alas. A este insecto le gusta el calor y puede producir varias generaciones a lo largo del año. Le gusta alimentarse de tejidos jóvenes y tiernos, dañando principalmente las hojas. A menudo se acumula en el dorso de las hojas, chupando la savia y provocando que con el tiempo las hojas se pongan amarillas. El néctar que secreta obstruirá los estomas, afectando así el buen progreso de la fotosíntesis. Sus piezas bucales perforantes-succionadoras también pueden propagar virus vegetales. Como las moscas blancas adultas pueden volar, es difícil controlarlas. Cuando experimentan vibraciones durante la pulverización, los adultos volarán lejos de las plantas. Cuando el pesticida se evapora, regresa y continúa dañando las plantas, por lo que el efecto de la pulverización es muy pobre.

Métodos de prevención y control: Al introducir nuevas especies, tenga cuidado de no comprar flores de balcón que estén infestadas de este insecto; Utilice la pulverización lo menos posible y podrá aprovechar la tendencia del insecto adulto a moverse hacia los objetos amarillos, es decir, su característica biológica de gustarle los objetos amarillos, para matarlo. El método específico es colgar algunos tableros de color amarillo al lado de las macetas y luego aplicar una capa de vaselina incolora sobre estos tableros. Cuando las moscas blancas permanecen en los tableros de colores, quedarán atrapadas y no podrán salir. Si es posible, también puedes utilizar una pequeña aspiradora para matarlos. Este método es muy efectivo para capturar insectos adultos. Durante el funcionamiento, puedes mover las plantas mientras realizas la succión. Este método es más efectivo para matar moscas blancas y no causará contaminación química al medio ambiente.

5.9. Araña roja

Las arañas rojas también se llaman arañas de fuego. En realidad no es un insecto sino un crustáceo porque tiene ocho patas mientras que los insectos sólo tienen seis. Sin embargo, muchos cultivadores de flores y trabajadores de protección vegetal a menudo lo comentan como una plaga de las flores, y el editor también sigue este método. La forma de la araña roja es bastante similar a la de una araña, pero su cuerpo es tan delgado como la punta de una aguja y el color de su cuerpo es principalmente marrón rojizo a escarlata. Daña principalmente a la planta succionando sus fluidos corporales con sus piezas bucales, provocando que el área afectada se vuelva amarilla y forme manchas amarillas del tamaño de agujas. Los ácaros rojos aparecen con gravedad desde abril a octubre cada año. Las hojas de las plantas afectadas se vuelven amarillas, el crecimiento se ralentiza, los brotes nuevos se encogen y, en casos graves, las plantas se marchitan y mueren.

Métodos de prevención y control: Mejorar el microclima del lugar de cultivo, rociar agua con frecuencia alrededor del entorno de cultivo para aumentar la humedad del aire y hacer un buen trabajo de ventilación interior para mantener la temperatura ambiente por debajo de 30 ℃. Debido a que los ácaros rojos se reproducen rápidamente en condiciones secas y de alta humedad, aumentar la humedad del aire o reducir la humedad ambiental puede inhibir su propagación e incluso prevenir su aparición a gran escala. Por lo tanto, un método de prevención y control relativamente simple es rociar agua en el ambiente con frecuencia y mantener la circulación del aire. En caso de daños graves, puede rociar concentrado emulsionable de tricloroacetato diluido al 40% 1000 veces una vez por semana y usar el medicamento de 2 a 3 veces en total. Asegúrese de rociar uniformemente, porque la tricloroacetina no es un medicamento sistémico. Si no puede contactar con el cuerpo de la araña roja, el efecto de control será deficiente.

5.10. Insectos escamosos

Las cochinillas son plagas comunes de las flores de los balcones. Sus insectos adultos son en su mayoría de forma ovalada y alargada, y sus colores pueden ser amarillo claro, rosa, marrón oscuro, etc. dependiendo de la especie. Su longitud corporal suele ser de milímetros. Sus ninfas pueden arrastrarse y cuando encuentran un lugar adecuado, se establecen, perforan la corteza de la planta con las agujas de su boca y succionan sus fluidos corporales. Este insecto a menudo se reúne en el dorso de las hojas, pedicelos y ramas. Están activos durante todo el año y suelen presentarse con gravedad en condiciones de alta humedad y falta de ventilación. El crecimiento de las plantas afectadas se ve afectado porque los adultos y las ninfas cubren densamente las hojas y absorben fluidos corporales. Además, la falta de excrementos de cochinillas también puede inducir la formación de fumagina, que dificulta la fotosíntesis de la planta y afecta el efecto ornamental de las hojas. El control de las cochinillas no es tan fácil como el de otras plagas. Generalmente se deben coordinar varias medidas para lograr el objetivo de erradicación.

Métodos de prevención y control: Evitar la introducción de plántulas con este insecto; Asegúrese de que el ambiente esté bien ventilado para bloquear el crecimiento de este insecto; Realizar podas razonables, cortar ramas y hojas muertas en cualquier momento y quemar las ramas y hojas cortadas de manera centralizada. Si la infestación no es grave, puedes utilizar un cepillo de dientes para quitarlas del lugar donde están adheridas y luego juntarlas y quemarlas. La ventaja de este método es que no utiliza pesticidas altamente contaminantes y no ocasiona daños a las plantas por una pulverización inadecuada. Cuando la plaga es más grave, se puede considerar la aplicación de pesticidas. Dado que la cera en la superficie del cuerpo de las ninfas de insectos escama formada en la etapa temprana de la eclosión aún no está bien formada, la aplicación de pesticidas en este momento generalmente logra mejores resultados. Durante el período de eclosión de los huevos de ninfa, rocíe concentrado emulsionable de oxidemetón-metilo al 40% a una dilución de 1000 veces una vez por semana, por un total de dos veces. Sin embargo, cuando se convierten en adultos, el efecto de la aplicación de pesticidas es deficiente. Por lo tanto, debemos prestar atención a la prevención y control integral de las cochinillas.

5.11. Hormigas

Aunque las hormigas se mueven principalmente en el suelo, son muy activas y pueden incluso trepar edificios altos. A menudo se instalan en la tierra de las macetas, construyen nidos y luego roen las plantas que están allí, mordiendo los brotes tiernos. En general, los mosquitos causan menos daño a las flores del balcón que otros insectos, pero a menudo están ocupados arrastrándose por la superficie de las plantas, lo que hace que las personas se sientan bastante antiestéticas cuando los ven. Se suben a las ramas y hojas de las plantas principalmente para alimentarse de la melaza secretada por los pulgones. En muchos casos, las hormigas se alimentan de las raíces de ciertas flores del balcón. Por ejemplo, las raíces tuberosas de las dalias suelen ser comidas por las hormigas. Además, a veces construye nidos en los tallos de las flores, provocando a menudo la rotura de las plantas.

Métodos de prevención y control: No entierre pieles no podridas u otros fertilizantes que atraigan hormigas y mosquitos en la tierra para macetas para evitar que las hormigas y los mosquitos migren a la tierra para macetas. Para las flores que han sido infestadas de hormigas y mosquitos, puedes sumergirlas y sus macetas en agua. Debido a la falta de oxígeno, las hormigas escaparán y podrás aprovechar esta oportunidad para matarlas. Tenga cuidado de no sumergir las flores en agua durante mucho tiempo, de lo contrario se producirá encharcamiento. Normalmente el tiempo de inmersión no debe exceder los 10 minutos. Este método no es adecuado para plantas de cactus que no les gusta el agua. Si la plaga de hormigas es más grave, puedes colocar huesos de pollo, vísceras de cerdo y otros alimentos que a las hormigas les gusta comer en lugares por donde suelen moverse. Generalmente, después de algunas horas, una gran cantidad de mosquitos se arrastrarán hacia estos cebos. En este momento, puedes aprovechar para escaldarlos con agua o trasladarlos a otros lugares para su eliminación.

5.12. Comida

Los gusanos blancos también se llaman gusanos de seda de tierra. El adulto se conoce comúnmente como escarabajo. Esta plaga es muy dañina para las flores de exterior. Debido a que los escarabajos tienen una fuerte tendencia a atraer la luz, a menudo vuelan al balcón por la noche y ponen huevos en el suelo. Las larvas producidas se esconden en el suelo y se comen las raíces de las plantas, provocando que las hojas se opaquen y su crecimiento se ralentice. Este insecto se encuentra principalmente en verano y otoño. Dado que a las larvas blancas les gusta comer principalmente las raíces de las flores de los balcones, las plantas afectadas a menudo se marchitan cuando se exponen al sol. Ni siquiera regar ayudará en este momento y las plantas volverán a su estado original solo por la noche. A medida que las larvas del escarabajo continúan creciendo, el daño que causan se hace cada vez más grave. Como a veces hay más de una docena de larvas viviendo al mismo tiempo en una maceta, la consecuencia suele ser que las raíces de las flores en macetas son mordidas, lo que lleva a la muerte de las plantas.

Métodos de prevención y control: Evite enterrar fertilizantes orgánicos no fermentados en la tierra de las macetas, ya que esto atraerá a los escarabajos para que pongan huevos; En las zonas donde predominan, cubra la superficie de la maceta con una capa de film plástico por la noche y retírela al día siguiente para evitar que los escarabajos pongan huevos en la maceta. Si nota que las plantas se marchitan cuando se exponen a la luz solar durante el día sin falta de agua, y vuelven a la normalidad durante la noche, esto se debe principalmente a larvas blancas en la tierra para macetas. En este momento, puedes verter concentrado emulsionable de DDT al 50% diluido 1000 veces en la tierra para macetas una vez para matar los insectos. Las larvas blancas tienen poca resistencia al diclorvos y, por lo general, una sola aplicación es suficiente para mostrar resultados.

5.13. Pulgones

Los pulgones también son llamados insectos de la miel e insectos pegajosos. Es una plaga de flores muy dañina y ampliamente distribuida. El cuerpo del adulto mide generalmente entre 1 y 2 mm de largo y su color va del amarillo claro al verde claro. Algunos tienen alas y pueden volar y se llaman pulgones alados. Le gusta el clima cálido y puede producir desde varias hasta más de diez generaciones en un año. A menudo se reúnen en grupos en las hojas jóvenes, brotes florales, etc. de la planta para chupar los fluidos corporales, afectando así el crecimiento de nuevos brotes y el desarrollo de los brotes florales. Las hojas nuevas y los brotes tiernos de las flores afectadas se cubren de pulgones, lo que afecta su fotosíntesis. Pero lo que es más importante, absorben una gran cantidad de fluidos corporales de la planta, lo que finalmente provoca un crecimiento cada vez más débil.

Métodos de prevención y control: Tratar de evitar el uso de pesticidas para no contaminar el medio ambiente. Cuando los pulgones aparecen en pequeñas cantidades, puedes aplastarlos directamente con las manos o enjuagarlos de las plantas con agua. Como los pulgones tienen una clara tendencia al color amarillo, el control ecológico también puede realizarse utilizando láminas de plástico amarillas para atraerlos y matarlos. Durante el funcionamiento, aplique aceite de motor o pegamento para trampas para ratones en la superficie para atraer una gran cantidad de pulgones alados. Si la plaga de insectos es muy grave y difícil de eliminar con el método anterior, puede rociar concentrado emulsionable de oxidemetón-metilo diluido al 80% 1000 veces una vez a la semana. Una o dos aplicaciones producirán resultados significativos.

5.14, Taladro de corazón

El barrenador es la larva del barrenador del maíz, comúnmente conocido como taladro del maíz. Su longitud corporal es de 1 a 1,5 mm y su color corporal es verde claro. A este insecto le gusta el calor y puede producir varias generaciones en un año. Los barrenadores adultos comienzan a poner huevos a principios del verano cada año, y las larvas comienzan a activarse a mediados de junio, siendo su actividad más frecuente en julio y agosto. Dado que las principales partes atacadas por los barrenadores son las puntas de los brotes y los botones florales, son extremadamente dañinos para plantas como los crisantemos que florecen en la parte superior de la planta. A menudo muerden las puntas de los tallos o perforan los tallos para realizar sus actividades. Cuando veas agujeros redondos en los tallos de las flores, lo más probable es que se trate de un barrenador. Si junto a los agujeros hay heces, se puede determinar básicamente que la planta ha sido atacada por esta plaga. Las plantas atacadas por barrenadores tienen un potencial de crecimiento débil y a veces mueren. Incluso si sobreviven, su valor ornamental se verá gravemente afectado.

Métodos de prevención y control: Cuando aparecen barrenadores, rocíe una emulsión de DDT al 80% diluida 1000 veces una vez a la semana y use el medicamento 3 o 4 veces en total, lo que básicamente puede evitar que los barrenadores dañen las flores. Si los insectos han perforado los tallos de las flores, utilice una jeringa para inyectar una emulsión de DDT al 80% diluida 100 veces en los agujeros para matar a los barrenadores. O bien podar las plantas con barrenadores, quitar las partes que están por encima de los agujeros y cortar los barrenadores de los tallos. Este método de tratamiento a menudo produce mejores resultados.

Jardinería Jardinería de flores