Cultivo de flores en invernadero

Cultivo de flores en invernadero 

Sección 1 Reproducción de flores de invernadero 
1. Reproducción sexual
(1) Periodo de siembra 
La siembra de flores de invernadero se realiza normalmente en el invernadero, por lo que se ve menos afectada por las condiciones climáticas estacionales. Por lo tanto, no existe una restricción estacional estricta en el periodo de siembra y, a menudo, está determinado por el periodo de floración requerido. La mayoría de las especies se siembran en primavera, es decir, de enero a abril. Algunas especies, como la cineraria, el ciclamen y la caléndula, suelen sembrarse entre julio y septiembre. 

(ii) Método de siembra 
1. Las macetas y la tierra utilizadas para la siembra suelen ser macetas poco profundas de 10 cm de profundidad y suelo arenoso rico en humus. La proporción general de mezcla es la siguiente:

5% de mantillo de hojas para semillas pequeñas, 3% de arena de río y 2% de tierra de jardín.

Para semillas de grano medio, 4% de mantillo de hojas, 2% de arena de río y 4% de tierra de jardín.

Para semillas grandes, 5% de mantillo de hojas, 1% de arena de río y 4% de tierra de jardín.

2. El método de siembra es cubrir los orificios de drenaje en el fondo de la maceta con pedazos de maceta rotos, rellenar con pedazos de maceta rotos o grava gruesa hasta 1/3 de la profundidad de la maceta, rellenar con tierra de cultivo de grano grueso tamizada hasta un espesor de aproximadamente 1/3, y la capa superior es la tierra para sembrar, de aproximadamente 1/3 de espesor. Después de llenar la maceta con tierra, utilice un palo de madera para compactar y aplanar la superficie de la tierra de modo que ésta quede a aproximadamente 1 cm del borde de la maceta. Utilice el "método de inmersión en maceta" para sumergir la parte inferior de una maceta poco profunda en un recipiente o charco de agua más grande de modo que la superficie de la tierra quede por encima de la superficie del agua fuera de la maceta. Una vez que la tierra esté empapada, saque la maceta y espere a que se filtre el exceso de agua antes de sembrar.

Las semillas pequeñas se deben sembrar a voleo. No se deben sembrar demasiado densamente. Se puede mezclar arena fina y sembrarlas junto con las semillas. Cúbralas con tierra tamizada a través de un tamiz fino, cuyo grosor sea aproximadamente 2 o 3 veces el tamaño de las semillas. En el caso de las semillas pequeñas, como las begonias y las gloxinias, la tierra se debe cubrir muy finamente, de modo que las semillas no se vean. Las semillas grandes a menudo se siembran en hileras o en puntos. Después de cubrir la tierra, cubra la superficie de la maceta con vidrio, periódico, etc. para reducir la evaporación del agua. La mayoría de las semillas germinan mejor en un lugar oscuro. En el caso de las semillas que prefieren la luz, como las prímulas, puedes cubrir la superficie de la maceta con vidrio.

El método de doble maceta se utiliza a menudo para sembrar esporas de helechos. Siembre las esporas en una maceta de barro pequeña y luego coloque la maceta pequeña en el musgo sphagnum húmedo en una maceta grande. La maceta de barro pequeña absorbe la humedad del musgo sphagnum con la ayuda de la pared de la maceta, lo que favorece la germinación de las esporas.

3. Después de sembrar, se debe tener cuidado de mantener húmeda la tierra de la maceta. Cuando esté seca, se debe regar utilizando el método de inmersión de la maceta. Después de que las plántulas emerjan del suelo, muévalas gradualmente a un lugar con suficiente luz solar.

2. Reproducción asexual
(I) Reproducción por meristemos 
1. La división

es el proceso de cortar los retoños que crecen desde la rizosfera o tallos subterráneos y plantarlos por separado para formar plantas independientes. Como la orquídea de primavera. En jardinería es habitual cortar las raíces para favorecer la aparición de retoños y aumentar así el coeficiente de reproducción. 

2. Los chupones

son ramas cortas, acortadas, engrosadas y con forma de roseta que aparecen de forma natural entre la rizosfera o las axilas de los tallos aéreos de ciertas plantas. La parte inferior del brote puede enraizar de forma natural, por lo que puede separarse de la planta madre y plantarse por separado. Por ejemplo, las plantas suculentas como el aloe, el sedum y la echeveria a menudo tienen retoños en la zona de la raíz; la piña también tiene retoños en las axilas de sus tallos y hojas sobre el suelo, y todas pueden propagarse mediante este método. En jardinería es habitual lesionar las raíces para estimular el crecimiento de retoños. 

3. Los estolones son

tallos con entrenudos más largos que crecen a partir de los grupos de hojas. Los nudos producen hojas, flores y raíces adventicias, y también pueden producir plantas jóvenes. Se pueden formar nuevas plantas separando las plántulas y plantándolas por separado. Como las plantas araña.

4. Yemas de las hojas

Algunas plantas tienen una forma especial de yemas que crecen en las muescas de los bordes de las hojas, como las rudbeckia spp. Las yemas de las hojas pueden echar raíces tan pronto como tocan el suelo. Este hábito se utiliza a menudo para la reproducción en jardinería.

5. División de bulbos

Algunas flores bulbosas se pueden propagar dividiendo los bulbos, es decir, separando los pequeños bulbos formados alrededor del bulbo madre y plantándolos por separado. Como por ejemplo la cala, la amarilis, etc. El tubérculo también se puede dividir en varios trozos, cada uno con un brote, y plantarlos después de que el corte esté seco o cubierto con ceniza de madera. Como la gloxinia, la begonia bulbosa, etc.

(B) Propagación por corte 
1. Los tipos y métodos de esquejes

son generalmente esquejes de hojas y esquejes de tallo.

(1) Los esquejes de hojas

se utilizan para especies que pueden producir yemas adventicias y raíces adventicias a partir de sus hojas. La mayoría de las flores que se pueden propagar mediante esquejes de hojas tienen pecíolos gruesos, venas u hojas gruesas. Los esquejes de hojas deben realizarse en hojas completamente desarrolladas en un lecho de propagación bien equipado que mantenga la temperatura y la humedad adecuadas para obtener buenos resultados.

Esquejes de hojas enteras: utilice hojas completas como esquejes. Existen dos tipos según la localización de los esquejes.

El método de colocación plana consiste en cortar el peciolo, extender las hojas planas sobre la arena y fijarlas sobre la arena con agujas de hierro o bambú, con la parte inferior cerca de la arena. Si echan raíces, las plantas jóvenes surgirán del borde de la hoja; en el caso de las begonias, las plantas surgirán de la base de las hojas o de las venas; las hojas de la begonia de hoja de rana son relativamente grandes y se pueden cortar con un cuchillo por las venas gruesas, y las plantas jóvenes crecerán en los puntos de corte.

El método de inserción directa (también conocido como método de inserción del pecíolo) consiste en insertar el pecíolo en la arena, con las hojas sobre la superficie de la arena, y los brotes adventicios aparecerán en la base del pecíolo. Al utilizar esquejes de hojas de Gloxinia, primero se formarán pequeños bulbos en la base del pecíolo, seguidos de raíces y brotes. Otras flores que se propagan utilizando este método incluyen violetas africanas, endibias resistentes, gesneria, petaloia y hoya.

Los esquejes de hojas implican cortar una hoja en varios trozos y propagarlos por separado para que se formen yemas adventicias en cada hoja. Las plantas que se propagan mediante este método incluyen Begonia, Gloxinia, Peperomia y Welwitschia. Corta el peciolo de la begonia desde la base de la hoja y córtalo en varios trozos según la distribución de las venas principales, de modo que cada trozo tenga una vena principal. Luego corta la parte más delgada del borde de la hoja para reducir la evaporación y luego inserta el extremo inferior en la arena. Pronto crecerán plantas jóvenes desde la base de las venas de las hojas. La gloxinia también se puede cultivar mediante esquejes de hojas, es decir, hacer un corte en la vena principal debajo de cada par de venas laterales, luego cortar la parte más delgada debajo de la vena e insertar el extremo inferior de cada hoja en la arena, y una planta joven crecerá debajo de la vena principal. Las hojas de la piperita son gruesas y pequeñas. Se pueden cortar en dos trozos a lo largo de la nervadura central y el extremo inferior se inserta en la arena. Las plantas jóvenes pueden crecer a partir de la nervadura principal. Las hojas de la Welwitschia son relativamente largas y se pueden cortar en trozos pequeños de unos 5 cm. El extremo inferior se puede insertar en la arena y desde el extremo inferior pueden crecer plantas jóvenes. Después de dividir la Welwitschia, tenga cuidado de no darle la vuelta, de lo contrario afectará su supervivencia.

(2) Los esquejes de tallo

son generalmente esquejes de yemas y hojas y esquejes de material blando. Los esquejes de madera dura (es decir, esquejes inactivos) se utilizan principalmente para el cultivo de plántulas de árboles de jardín. Sin embargo, la flor de Pascua y otras plantas también se pueden propagar mediante esquejes de materiales duros, pero los esquejes de materiales blandos echan raíces rápidamente y tienen una mayor tasa de supervivencia.

Los esquejes de yema de hoja tienen una sola yema con una hoja y un tallo en forma de escudo o un pequeño trozo de tallo en la parte inferior de la yema. Luego se insertan en el lecho de arena, dejando expuesta solo la punta de la yema. Es mejor cubrirlo con una tapa de vidrio después de la inserción para evitar la evaporación excesiva de agua. Este método es adecuado para especies en las que no es fácil producir yemas adventicias a través de esquejes de hojas, como los árboles de caucho y los geranios.

Esquejes de material blando (esquejes durante la temporada de crecimiento) Seleccione las puntas de las ramas como esquejes. La longitud varía según el tipo de flor, la longitud de los entrenudos y la dureza del tejido, generalmente de 5 a 10 cm de largo. El tejido debe estar medianamente maduro. Si es demasiado tierno, se pudrirá fácilmente, mientras que si es demasiado viejo, tardará en enraizar. Si las ramas proceden de plantas madre fuertes o más jóvenes, la tasa de enraizamiento será mayor. Al cortar materiales blandos, se deben conservar algunas hojas. Si se eliminan todas, será difícil que la planta eche raíces. Para las especies con hojas más grandes, se puede cortar parte de las hojas para evitar la transpiración excesiva. La posición de corte debe estar cerca de la parte inferior del nodo y el corte debe ser plano y suave. En el caso de las especies suculentas, la incisión debe secarse antes de cortar. En el caso de las plantas suculentas, la incisión debe secarse durante medio día o varios días antes de cortar para evitar que se pudra. Para la mayoría de las flores, es aconsejable cortar esquejes antes de la propagación para aumentar la tasa de supervivencia. Como el árbol de hoja perenne de dorso morado, el árbol de hoja perenne de Guangdong, etc.

2. El período principal de corte

en la propagación de flores es el corte durante el período de crecimiento. En condiciones de invernadero, el estado de crecimiento se puede mantener durante todo el año, independientemente de que sea herbáceo o leñoso, y puede realizarse en cualquier época, pero cada tipo de flor tiene su periodo óptimo.

3. Condiciones ambientales para el enraizamiento de esquejes

(1) Temperatura

Diferentes tipos de flores requieren diferentes temperaturas de corte, y su temperatura adecuada es aproximadamente la misma que su temperatura de germinación. Los esquejes de material blando de la mayoría de las flores deben realizarse entre 20 y 25 ℃; las plantas tropicales pueden realizarse por encima de 25-30 ℃; las flores resistentes al frío pueden realizarse a una temperatura ligeramente más baja. La temperatura del sustrato (temperatura del fondo) debe ser ligeramente superior a la temperatura del aire en 3-6 ℃. Cuando la temperatura del fondo es superior a la temperatura del aire, puede favorecer la aparición de raíces, mientras que una temperatura baja inhibirá el crecimiento de ramas y hojas. En otras palabras, las raíces deben formarse antes de que crezcan las ramas y las hojas para garantizar la supervivencia de la planta. Por ello, las camas de corte especiales y las cajas de corte están equipadas con equipos para aumentar la temperatura del fondo.

(2) Humedad:

Los esquejes solo pueden enraizar en un sustrato húmedo. El contenido de humedad adecuado en el sustrato varía según la especie de planta, y normalmente es adecuado un contenido de humedad del suelo del 50-60%. El exceso de agua suele provocar que los esquejes se pudran. En la etapa inicial del corte, una mayor cantidad de agua facilita la formación de tejido curativo; una vez formado el tejido curativo, se debe reducir el contenido de agua. Para evitar la transpiración excesiva de agua en los esquejes y hojas, es necesario mantener una humedad del aire elevada, normalmente del 80-90% de humedad relativa.

(3)

Los esquejes de material blando y ligero generalmente tienen yemas terminales y hojas y realizan la fotosíntesis bajo la luz solar, produciendo así auxinas y promoviendo el enraizamiento. Sin embargo, la luz solar intensa no favorece la supervivencia de los esquejes, por lo que se debe proporcionar una sombra moderada en la etapa inicial de los esquejes. Algunos experimentos han demostrado que aumentar la luz durante la noche es beneficioso para la supervivencia de los esquejes. Se pueden instalar luces eléctricas en el lecho de esquejes (caja) para aumentar la iluminación nocturna. La luz fluorescente tiene un brillo más fuerte pero una temperatura más baja, lo que no aumentará la temperatura del aire y es más adecuada para los esquejes.

(4) Oxígeno:

Cuando se produce la curación del tejido y nuevas raíces, se mejora la respiración, por lo que se requiere que el medio de corte tenga condiciones favorables para el suministro de oxígeno. El medio de corte ideal es aquel que se mantiene húmedo en todo momento y bien ventilado. Por lo tanto, se pueden utilizar arena de río, turba y otros suelos sueltos como medios de corte adecuados. Los esquejes no deben plantarse demasiado profundos, ya que cuanto más profundos estén, menos oxígeno habrá. Los esquejes plantados cerca del borde de la maceta suelen enraizar más fácilmente porque tienen más suministro de oxígeno.

4. Los métodos para favorecer el enraizamiento de los esquejes

varían según el tipo de flor, y responden de forma diferente a los distintos tratamientos. Las distintas variedades de la misma especie de flor reaccionan de forma diferente a algunos pesticidas. Esto se debe a diferencias en la edad, las etapas de desarrollo de las ramas, las condiciones nutricionales de la planta madre y el período de corte. Existen muchos métodos para promover el enraizamiento de los esquejes, que se presentan brevemente a continuación:

(1) El método de tratamiento químico

utiliza hormona de crecimiento vegetal (hormona) para el tratamiento. Se ha utilizado ampliamente en la producción. Los más utilizados son el ácido indol acético, el ácido indol butírico y el ácido naftil acético. Tiene efectos significativos sobre esquejes de tallo, pero no sobre esquejes de raíz y esquejes de hojas, y a menudo inhibe la aparición de yemas adventicias después del tratamiento. Existen muchos métodos para aplicar auxinas, incluido el tratamiento en polvo, el tratamiento líquido, el tratamiento con grasa, la pulverización o inyección de plantas madre y el tratamiento del medio de corte. En la propagación de flores se utilizan principalmente polvos y líquidos.

Cuando se trata con polvo, el talco es el que se utiliza más comúnmente como matriz, es decir, la base de los esquejes se recubre con polvo antes de realizar los esquejes. La cantidad de auxina mezclada varía según el tipo de esquejes y los materiales de corte. Cuando se utilizan ácido indol acético, ácido indol butírico y ácido naftil acético en esquejes que son fáciles de enraizar, la concentración es de 500 a 2000 ppm, lo que es adecuado para esquejes de material blando. Para esquejes que son difíciles de enraizar, la concentración es de aproximadamente 10.000-20.000 ppm. Cuando se aplican dos auxinas en mezcla, los esquejes suelen enraizar más rápido y con más raíces que cuando se tratan con una sola auxina. Al preparar polvos, dado que el ácido indol acético, el ácido indol butírico y el ácido naftil acético no son fácilmente solubles en agua, primero deben disolverse en alcohol (95%), luego mezclarse con talco, agitarse bien, esparcirse en un plato de porcelana, secarse en la oscuridad y finalmente molerse hasta obtener un polvo extremadamente fino antes de usar.

Al tratar con agentes líquidos, utilice concentraciones apropiadas de ácido indol acético, ácido indol butírico y ácido naftil acético, 5-10 ppm para plantas herbáceas y 40-200 ppm para esquejes leñosos semiduros, y remoje durante 24 horas cada uno. La solución acuosa es fácil que pierda su eficacia después de ser preparada, por lo que es mejor prepararla justo antes de su uso. Los líquidos alcohólicos se pueden convertir en soluciones concentradas, como el disolvente de alcohol de ácido indolbutírico al 50 %, cuya concentración puede alcanzar las 4000-10000 ppm. Sumerja los esquejes durante uno o dos segundos, sáquelos y comience a cortarlos.

También se utilizan permanganato de potasio, salvado de caña de azúcar y ácido acético. El permanganato de potasio tiene un buen efecto en la mayoría de las plantas leñosas. La concentración general es de 0,1 a 1,0 % y el tiempo de remojo es de 24 horas. La sacarosa es eficaz tanto para plantas leñosas como herbáceas, con una concentración de tratamiento del 2-10%. Las hierbas tienen buenos efectos en concentraciones más bajas, generalmente remojadas durante 24 horas. El tiempo de tratamiento no debe ser demasiado largo porque la solución de azúcar favorece la actividad microbiana. Después del tratamiento, deben enjuagarse con agua limpia antes de cortar los esquejes.

(2) Método de tratamiento físico:

El pelado de anillos se puede aplicar a plantas leñosas que son difíciles de enraizar. Durante la temporada de crecimiento, corte el extremo inferior de los esquejes y realice un pelado de anillos para permitir que los nutrientes se acumulen en el extremo superior de la parte de pelado de anillos y en el extremo inferior de los esquejes. Luego, corte los esquejes en esta parte para que sean más fáciles de enraizar.

El tratamiento suavizante funciona bien en algunas plantas leñosas. Es decir, antes de cortar los esquejes, primero se sombrea la parte cortada para blanquearla y ablandarla, proporcionando un ambiente de enraizamiento y una estimulación previa para promover la formación de tejido radicular. Utilice papel negro resistente al agua o tela negra para envolver la parte superior del nuevo brote varias veces. Cuando el nuevo brote siga creciendo hasta alcanzar una longitud adecuada y la parte sombreada se vuelva blanca, puede cortarlo de la parte sombreada para hacer esquejes.

Aumentar la temperatura del fondo es el método más utilizado, como se mencionó anteriormente. Además, el tratamiento por pulverización también puede promover en gran medida el enraizamiento de los esquejes.

(3) Propagación por injerto: 
Este método se utiliza principalmente para flores y árboles que son difíciles de enraizar mediante esquejes o de obtener semillas. Las plantas de la familia Cactaceae a menudo se propagan mediante injertos.

(IV) Las ventajas de la propagación por acodo 
son que es fácil de sobrevivir, puede mantener las características de la variedad original y puede resolver el problema de las especies que son difíciles de propagar por otros métodos.

Algunas flores y árboles de invernadero a veces se propagan utilizando métodos de alta presión. Como la buganvilla, el crotón, la dracaena, la cordilina, el pandano, etc.

El tiempo necesario para que el acodo eche raíces varía según el tipo de flor. Las flores herbáceas son muy fáciles de enraizar, mientras que las flores y los árboles tardan más tiempo en hacerlo, desde decenas de días hasta un año. Las ramas de un año son más fáciles de enraizar que las ramas viejas. Cuando el sistema de raíces haya crecido completamente a partir del corte, puedes cortarlo de la planta madre debajo de las raíces y volver a plantarlo. Después de separarla de la planta madre, se debe colocar en un lugar sombreado para facilitar su crecimiento.

Sección 2 Cultivo y manejo de flores en invernadero 
En el cultivo de flores en invernadero, un invernadero adecuado proporciona buenas condiciones ambientales materiales para el cultivo de flores en invernadero. Sin embargo, para lograr buenos resultados de cultivo, también es necesario dominar técnicas de gestión del cultivo integrales y sofisticadas. Es decir, de acuerdo con los hábitos ecológicos de varias flores de invernadero, se adoptan las medidas técnicas de cultivo y manejo correspondientes para crear las condiciones ambientales más adecuadas, lograr excelentes efectos de cultivo y cumplir con los requisitos de producción de alta calidad, bajo costo, período de cultivo corto, largo período de suministro y alto rendimiento.

Hay dos formas de cultivar flores en invernaderos: plantas en macetas en invernadero y plantas en el suelo en invernadero. Las plantas en maceta son el principal tipo de producción.

1. Producción y preparación del suelo de cultivo
Existen muchos tipos de flores de invernadero con diferentes hábitos y diferentes requisitos de suelo de cultivo. Para satisfacer los diferentes requisitos de las distintas flores en cuanto a suelo, se deben preparar distintos suelos de cultivo.

En las plantas en macetas de invernadero, el volumen de tierra para macetas es limitado y las raíces de las flores están confinadas en las macetas, por lo que la tierra de cultivo debe contener suficientes nutrientes y tener buenas propiedades físicas. En general, el suelo de cultivo necesario para las flores en macetas debe ser suelto y aireado para satisfacer las necesidades de respiración del sistema de raíces; en segundo lugar, debe tener una buena permeabilidad al agua y no debe acumularse agua; en tercer lugar, debe poder retener agua y nutrientes para satisfacer continuamente las necesidades de crecimiento y desarrollo de las flores; en cuarto lugar, el valor de pH del suelo de cultivo debe adaptarse a los requisitos ecológicos de las flores cultivadas; y en quinto lugar, no debe permitir el crecimiento y la mezcla de microorganismos dañinos y otras sustancias nocivas.

El suelo de cultivo debe contener humus rico, lo cual es una condición importante para mantener una buena estructura del suelo. El suelo de cultivo es rico en humus, lo que significa que tiene un buen drenaje, suelo suelto y buena circulación del aire. La superficie del suelo no se agrieta cuando está seco, no se apelmaza cuando está húmedo y no se endurece después del riego. El humus en sí mismo puede absorber una gran cantidad de agua, por lo que puede mantener la tierra para macetas húmeda durante mucho tiempo y no es fácil que se seque. Por lo tanto, el humus es un componente importante del suelo de cultivo. 1.

Tipos comunes de suelo para invernaderos 
El suelo de compost se elabora apilando capa por capa ramas y hojas muertas de plantas, tierra vieja para macetas, basura, pasto y plantas secas, que se fermentan y descomponen. El suelo de compost contiene más humus y minerales y generalmente es neutro o ligeramente alcalino (pH 6,5-7,4). 

2. El mantillo de hojas es el sustrato más utilizado para preparar suelo de cultivo. Se elabora a partir de la acumulación de hojas caídas descompuestas. Recoge las hojas caídas en otoño, preferiblemente de árboles de hoja caduca. Las hojas de los árboles coníferos y de los árboles de hoja perenne de hojas anchas son en su mayoría coriáceas, no se pudren fácilmente y prolongan el tiempo de apilado.

El método de compostaje consiste en amontonar capa por capa hojas caídas, estiércol (de vaca, caballo, pollo, oveja o cerdo, etc.) y tierra de jardín. Primero, esparza una capa de hojas caídas en el suelo, de unos 20-30 cm de espesor; esparza una capa de estiércol sobre ella, de unos 10-15 cm de espesor; es mejor espolvorear una capa de harina de huesos (o salvado de arroz) sobre el estiércol; luego esparza una capa de tierra de jardín (marga), de unos 15 cm de espesor; por cada 10 volúmenes de materiales de estiércol amontonados, se pueden rociar 3 volúmenes de heces humanas o agua, y espolvorear de un lado a otro 2-3 veces, y finalmente apilarlo en una pila de fertilizante de 150-200 cm de alto, pequeña en la parte superior y grande en la parte inferior, con el centro superior de la pila ligeramente cóncavo, de modo que cuando la pila esté seca, sea conveniente verter heces humanas o agua desde arriba. Una vez terminada la pila, cúbrala para evitar que se filtre el agua de lluvia. Durante el período de apilamiento, la pila debe darse vuelta cada pocos meses y se deben verter heces y orina humanas diluidas para garantizar una descomposición uniforme de la pila. Después de estar amontonado de esta manera hasta el otoño del segundo año, se puede filtrar y utilizar. El mantillo preparado debe almacenarse en el interior. Si se deja al aire libre, el humus perderá su porosidad y elasticidad debido a la descomposición excesiva, y se perderán algunos nutrientes. La tierra de jardín que se utilice para apilar debe ser una marga rica en humus. Si la tierra es demasiado pegajosa, se debe mezclar un poco de arena fina.

El mantillo de las hojas tiene tierra suelta, nutrientes ricos, alto contenido de humus y generalmente es ácido (pH 4,6-5,2), lo que lo hace adecuado para una variedad de flores en macetas de invernadero. Es especialmente adecuado para begonias, ciclámenes, orquídeas terrestres, helechos, fucsias y gloxinias.

Además de prepararse artificialmente, este mantillo de hojas también se puede recolectar de zonas bajas o zanjas en bosques naturales.

3. El suelo de turba se obtiene a partir de la carbonización del musgo de turba.

(1) La turba parda es turba que ha sido carbonizada recientemente. Es de color amarillo claro a marrón, contiene mucha materia orgánica y tiene una reacción ácida (pH 6,0-6,5). El polvo de turba marrón más arena de río es una buena tierra para los lechos de corte de los invernaderos. La turba no solo tiene un efecto antiséptico y no es fácil que se forme moho, sino que también contiene ácido húmico, que puede estimular el enraizamiento de los esquejes. El efecto es mucho mejor que el uso de arena de río únicamente.

(2) La turba negra es turba que ha estado carbonizada durante mucho tiempo. Es de color negro, contiene más minerales, menos materia orgánica y algo de arena. Tiene una reacción ligeramente ácida o neutra (pH 6,5-7,4) y es un medio de cultivo importante para flores en macetas de invernadero.

4. El suelo arenoso es un suelo arenoso general que tiene buen drenaje pero bajo contenido de nutrientes y tiene una reacción neutra o ligeramente alcalina. 

Además, también se pueden utilizar vermiculita y perlita como medios de cultivo.

(B) Preparación del suelo de cultivo 
: Los distintos tipos de flores de invernadero requieren distintos suelos de cultivo adecuados. Incluso para el mismo tipo de flores, los requisitos de textura y fertilidad del suelo de cultivo pueden variar en diferentes etapas de crecimiento y desarrollo. Por ejemplo, al sembrar y trasplantar plántulas débiles, se debe utilizar tierra suelta, sin fertilizantes o con poca cantidad. Las plántulas grandes y las plantas en crecimiento requieren un suelo más denso y más fertilizante. La tierra de cultivo para macetas generalmente se elabora a partir de una mezcla de varios tipos de tierra, ya que un solo tipo de tierra difícilmente puede satisfacer las diversas necesidades del cultivo de flores. Por ejemplo, la proporción general de preparación del suelo de cultivo para la siembra es: 5% de mantillo de hojas, 3% de tierra de jardín y 2% de arena de río.

La tierra de cultivo utilizada para las flores leñosas de invernadero requiere más humus durante el período de cultivo de las plántulas y los esquejes. La proporción aproximada es de 4 % de mantillo, 4 % de tierra de jardín y 2 % de arena de río. A medida que las plantas crecen, se debe reducir la cantidad de mantillo de las hojas.

La preparación del suelo de cultivo varía de una región a otra. En el este de China se suele utilizar mantillo de hojas, mientras que en Shanghai se utilizan principalmente cenizas de cáscara de arroz, cenizas de madera, lodo de estanque y lodo amarillo. Aunque tienen diferentes hábitos de aplicación, el suelo de cultivo preparado debe satisfacer las necesidades de crecimiento y desarrollo de las flores.

2. Métodos de plantación en macetas
(a) El término plantación en macetas 
se refiere a la operación de plantar en macetas las plántulas cultivadas en el vivero. El método específico es elegir una maceta con especificaciones apropiadas de acuerdo al tamaño de las plántulas, cubrir el orificio de drenaje en el fondo de la maceta con un trozo de tierra para macetas rota, con el lado cóncavo hacia abajo, y llenar el fondo de la maceta con una capa de material de drenaje como partículas gruesas o tierra para macetas rota, arena, ladrillos rotos, etc. tamizados de la tierra de cultivo, y luego llenarlo con una capa de tierra de cultivo antes de plantar las plántulas. Sujete la plántula con la mano izquierda y colóquela en el centro de la maceta a una profundidad adecuada. Llene la tierra de cultivo alrededor de las raíces de la plántula y presiónela firmemente con los dedos. Debe haber una distancia adecuada entre la superficie de la tierra y la boca de la maceta. Después de plantarla, riéguela abundantemente con una regadera y colóquela en un lugar sombreado durante unos días para dejar que las plántulas crezcan lentamente. Después de que las plántulas reanuden su crecimiento, colóquelas gradualmente en un lugar con suficiente luz.

(2) El trasplante 
es la operación de mover una planta en maceta a otra maceta. Existen dos situaciones diferentes a la hora de trasplantar: la primera es que a medida que las plántulas crecen, las raíces no tienen espacio para expandirse en la tierra de la maceta, por lo que su crecimiento se ve restringido. Parte de las raíces a menudo penetran en los agujeros de drenaje o dejan al descubierto la superficie del suelo. La maceta pequeña debe cambiarse a una maceta grande a tiempo para expandir el volumen de nutrientes del sistema radicular y ayudar a que las plántulas sigan creciendo de forma saludable. La segunda es que las plantas han crecido por completo y no es necesario sustituirlas por una maceta más grande. Es solo que después de años de cultivo, las propiedades físicas de la tierra de la maceta original se han deteriorado, se han perdido nutrientes o se ha llenado de raíces viejas. El trasplante es solo para recortar las raíces y reemplazar la nueva tierra de cultivo, y el tamaño de la maceta puede permanecer inalterado.

Al cambiar de una maceta pequeña a una grande, se debe pasar gradualmente a una maceta más grande según el tamaño del desarrollo de la planta. No se debe cambiar a una maceta que sea demasiado grande, ya que hacerlo no solo requiere mucho trabajo y material, sino que también dificulta la regulación del agua, la mala ventilación de las raíces de las plántulas, el crecimiento inadecuado, la formación tardía de botones florales y menos flores. Las flores anuales y bienales en invernadero crecen rápidamente y, por lo general, es necesario trasplantarlas entre 2 y 4 veces antes de florecer. El último trasplante antes de la floración también se denomina colonización. Las flores perennes generalmente necesitan ser trasplantadas una vez al año, mientras que las flores leñosas generalmente necesitan ser trasplantadas una vez cada 2 o 3 años, dependiendo del tipo. Si las condiciones del invernadero son las adecuadas y el manejo es cuidadoso, se puede cambiar de maceta en cualquier época del año, pero no es aconsejable cambiar de maceta cuando se están formando los botones florales y las flores están floreciendo.

Al trasplantar, extienda los dedos de su mano izquierda, presiónelos sobre la base de la planta en la superficie de la maceta, levante la maceta boca abajo y golpee suavemente el borde de la maceta con su mano derecha para sacar la bola de tierra; si es difícil sacarla, golpee suavemente el borde de la maceta contra otra cosa (preferiblemente un objeto de madera) para sacar la bola de tierra. Después de sacar el cepellón, si se trata de una flor perenne, se debe raspar parte de la tierra vieja en el hombro y alrededor del exterior del cepellón original, y las raíces viejas, las raíces muertas y las raíces rizadas cerca del borde de la maceta deben cortarse con tijeras. Generalmente cuando se trasplantan flores perennes, se dividen al mismo tiempo. Al trasplantar flores anuales o bienales, no procese la bola de tierra de ninguna manera y plántela en la bola de tierra original, y tenga cuidado de no romper la bola de tierra. Si las plántulas han crecido gradualmente, puede llenar el fondo de la maceta con menos material de drenaje o dejarlo completamente afuera. Después de llenar un poco de tierra de cultivo en el fondo de la maceta, coloque la bola de tierra en el centro de la maceta, luego llene la tierra alrededor de la bola de tierra y presiónela hacia abajo ligeramente. En el caso de las flores leñosas, se debe retirar una parte del cepellón de manera adecuada según el tipo. Por ejemplo, al podar las raíces de las palmeras, se puede cortar un tercio de las raíces viejas. A los árboles como la corteza no se les debe podar. Cuando no sea adecuado trasplantar flores en macetas, puede raspar la tierra vieja de la superficie y los hombros de la maceta y reemplazarla con tierra nueva, que también tiene el efecto de trasplantar.

Después de trasplantar, la tierra debe mantenerse húmeda. La primera vez, se debe regar abundantemente para asegurar un contacto estrecho entre las raíces y la tierra. Después, no riegue demasiado y manténgala húmeda. Las raíces se dañan después del trasplante y la absorción de agua se reduce. Especialmente en el caso de las plantas que han sido podadas, el exceso de agua puede provocar fácilmente la pudrición de las raíces dañadas. Después de que crezcan nuevas raíces, aumente gradualmente la cantidad de agua. La tierra de la maceta no debe estar seca al momento del primer trasplante, de lo contrario se marchitará y morirá fácilmente después del trasplante. Por lo tanto, debe colocarse en un lugar sombreado durante los primeros días después del trasplante para ralentizar el crecimiento de las plántulas.

(3) Rotación de macetas 
En un invernadero de techo simple y en un invernadero desigual, la luz entra mayoritariamente desde el sur. Por lo tanto, si las flores en macetas se colocan en el invernadero durante demasiado tiempo, las plantas tenderán a crecer en la dirección de la luz y se inclinarán hacia el sur debido a su fototropismo. El grado y la velocidad de esta desviación están estrechamente relacionados con la tasa de crecimiento de la planta. Cuanto más rápido crezca una flor en maceta, más rápido y más se inclinará. Por lo tanto, para evitar que la planta crezca hacia un lado y destruya su forma simétrica y redonda, se debe cambiar la dirección de la maceta después de un cierto número de días para permitir que la planta crezca de manera uniforme.

En el invernadero con techo doble que se extiende de norte a sur, la luz entra desde todas las direcciones, por lo que las flores en macetas no se inclinarán hacia un lado y no habrá necesidad de girar las macetas.

(IV) Existen dos situaciones para invertir las macetas 
. Una es que después de un cierto período de crecimiento, el ancho de las plantas aumenta, lo que da como resultado un hacinamiento entre las plantas. Para aumentar la distancia entre las macetas y permitir una buena ventilación y luz, se debe realizar esta operación para que las flores en maceta puedan prosperar. Si la maceta no se voltea a tiempo, se verá afectada por plagas y enfermedades y provocará un crecimiento excesivo. En segundo lugar, en el invernadero, debido a las diferentes ubicaciones donde se colocan las flores en macetas, la influencia de factores ambientales como la luz, la ventilación y la temperatura también es diferente, y las condiciones de crecimiento de las flores en macetas varían. Para que cada flor en maceta crezca de manera uniforme, es necesario girar frecuentemente las macetas, moviendo las plantas que crecen vigorosamente a partes del invernadero con peores condiciones y moviendo las flores en macetas en peores áreas a partes con mejores condiciones para ajustar su crecimiento. Por lo general, el trasplante y la rotación de macetas se realizan al mismo tiempo.

(5) Afloje la tierra de la maceta. 
Aflojar la tierra de la maceta puede aflojar la superficie del suelo que se ha compactado debido al riego continuo, lo que permite que circule el aire y que las plantas crezcan bien. Al mismo tiempo, puede eliminar el musgo y las malas hierbas de la superficie del suelo. La formación de musgo afecta la circulación del aire en la tierra para macetas y no favorece el crecimiento de las plantas. Cuando la superficie de la tierra está cubierta de musgo, es difícil determinar el nivel de humedad de la tierra para macetas y resulta incómodo regarla. Aflojar la tierra en la maceta también es beneficioso para regar y fertilizar. El aflojamiento de la tierra para macetas generalmente se hace con tiras de bambú o un pequeño rastrillo de hierro.

(6) Fertilización: 
Al plantar o trasplantar, a menudo se aplica fertilizante de base y, durante el período de crecimiento, se aplica fertilizante de cobertura. A continuación se describen los fertilizantes comúnmente utilizados para flores y sus métodos de aplicación.

1. Abono orgánico

(1) El abono en torta es un fertilizante importante para las flores en macetas y se utiliza a menudo como abono de cobertura. Se puede dividir en aplicación líquida y aplicación seca. Preparación del fertilizante líquido: añadir 18L de fertilizante en polvo, 9L de agua y 0,09L de superfosfato. Una vez descompuesto, quedará en su estado líquido original. Al aplicarlo, diluirlo con agua según el tipo de flores. Para flores que requieren más fertilizante y crecen con fuerza, agregue 10 veces el agua a la solución original; para flores, árboles y flores silvestres, agregue 20-30 veces el agua a la solución original; para flores alpinas y orquídeas, agregue 100-200 veces el agua a la solución original.

El fertilizante de torta también se puede utilizar como fertilizante seco. Añade un 40% de agua para que fermente y luego sécala. Al aplicarla, entiérrala en el borde de la maceta y riégala para que se descomponga lentamente y suministre nutrientes de forma continua. Si se utiliza demasiado fertilizante de torta sin fermentar, dañará fácilmente el sistema de raíces, por lo que debe tener cuidado. Después de que el fertilizante de torta se fermenta y se seca, también se puede triturar y mezclar con el suelo de cultivo como fertilizante base.

(2) Las heces humanas secas son un fertilizante de uso común para las plantas en macetas. Las heces se secan al sol, se apisonan con un rodillo de piedra y se tamizan para hacer un polvo de heces secas para su aplicación. El estiércol seco se puede mezclar con tierra de cultivo para utilizarlo como fertilizante base. La cantidad de la mezcla varía según el tipo de flores. Como norma general, se debe mezclar un 10 % para las plántulas, un 20 % para las flores herbáceas en general y un 30 % para las flores leñosas. El estiércol seco se puede utilizar como abono y mezclarlo con la superficie de la tierra para macetas o enterrarlo alrededor del borde de la maceta. Puede proporcionar fertilizante hasta por medio año. Si se utiliza como fertilizante líquido, las plantas pueden aprovecharlo fácilmente. Es decir, se añade 10 veces la cantidad de agua a las heces y la orina humanas y se obtiene el líquido transparente después de su descomposición.

(3) El estiércol de vaca es un fertilizante de uso común para las flores de invernadero, especialmente para el cultivo de claveles, rosas, orquídeas tropicales, etc. Una vez que el estiércol de vaca se haya descompuesto por completo, se puede aplicar al lecho del invernadero. Es decir, después de que el estiércol de vaca se descompone con agua, el líquido claro se utiliza como fertilizante de cobertura para flores en macetas.

(4) El residuo después de la extracción del aceite se utiliza generalmente como abono de cobertura. El residuo de aceite se puede mezclar con la tierra superficial de la maceta, lo que es especialmente adecuado para flores leñosas. Debido a que no es alcalino, se utiliza a menudo para el jazmín blanco y el jazmín. Es decir, después de que el residuo de aceite se descompone con agua, el líquido transparente se utiliza como abono de cobertura.

(5) El salvado de arroz contiene una gran cantidad de fertilizantes de fósforo y debe mezclarse con el abono y fermentarse antes de su aplicación. No se puede utilizar directamente como fertilizante base. En el caso de flores de césped con tallos y hojas suaves, el uso de salvado de arroz sin fermentar antes de sembrar o trasplantar a menudo causa daños a las plantas.

(6) Estiércol de gallina El estiércol de gallina contiene poca agua y es un fertilizante orgánico concentrado rico en fósforo. Es adecuado para todo tipo de flores, especialmente para el cultivo de claveles, crisantemos y otras flores cortadas. Antes de aplicar, mezclar entre un 10 y un 20 % con el suelo y humedecerlo con agua para facilitar la fermentación. Se puede utilizar como fertilizante base o fertilizante líquido con 50 veces la cantidad de agua.

2. Fertilizantes inorgánicos

(1) El sulfato de amonio se puede utilizar para rosas, claveles, crisantemos y otras flores de invernadero, pero no lo aplique demasiado. Puedes tener un poco más de rosas y menos crisantemos y claveles. El sulfato de amonio sólo es adecuado para promover el crecimiento de las plántulas. Aplicar demasiado sulfato de amonio a las flores cortadas puede ablandar fácilmente los tallos y las hojas, reduciendo así la calidad de las flores cortadas. Generalmente, cuando se utiliza como fertilizante base, se colocan 30-40 g por 1m2 y la cantidad de fertilizante líquido a aplicar debe ser 50-100 veces la cantidad de agua.

(2) El superfosfato se utiliza ampliamente en el cultivo de flores cortadas en invernadero. Por lo general, se utiliza como fertilizante base, con una dosis de 40 a 50 g por 1 m2. Cuando se utiliza como abono de cobertura, se aplica con 100 veces la cantidad de agua. Dado que el fertilizante de fosfato se fija fácilmente en el suelo, se puede utilizar una solución acuosa al 2% para pulverizar las hojas.

(3) Las flores cortadas y las flores bulbosas requieren más sulfato de potasio. La dosis de fertilizante base es de 15 a 20 g por 1 m2 y la dosis de abono de cobertura es de 2 a 7 g por 1 m2.

(VII) Riego 
El crecimiento de las flores está determinado, en cierta medida, por la idoneidad del riego. El vínculo clave es cómo considerar de manera integral factores como los factores meteorológicos naturales, los tipos de flores de invernadero, las condiciones de crecimiento y desarrollo, las etapas de crecimiento y desarrollo, las condiciones ambientales específicas del invernadero, el tamaño de las macetas y la composición del suelo de cultivo, y determinar científicamente el número, el tiempo y la cantidad de riego. Los puntos principales son los siguientes:

1. Diferentes tipos de flores requieren diferentes cantidades de agua. Los helechos, las orquídeas y las begonias requieren abundante agua durante su período de crecimiento; las suculentas requieren menos agua. Cada tipo de flor tiene diferentes necesidades de agua. Como helecho, el helecho Nephrolepis solo necesita mantener la tierra húmeda en una habitación con poca luz. Sin embargo, algunas especies del género Adiantum suelen colocar las macetas en una bandeja de agua o plantarlas sobre una pequeña fuente para satisfacer su necesidad de agua abundante.

2. Las flores tienen diferentes necesidades de agua en diferentes etapas de crecimiento. Cuando las flores entran en un período de inactividad, se debe reducir o detener el riego según el tipo de flores. A medida que el período de inactividad entra en el período de crecimiento, la cantidad de riego aumenta gradualmente. Durante el período de crecimiento vigoroso, el riego debe ser suficiente. La cantidad de riego debe controlarse adecuadamente antes de la floración, aumentarse adecuadamente durante el período de floración y reducirse adecuadamente durante el período de fructificación.

Durante la etapa de plántula, algunas flores con plántulas muy pequeñas, como la Begonia y la Gloxinia, deben humedecerse rociándolas con agua con un rociador de orificios finos o sumergiéndolas en una maceta.

3. Las necesidades de agua de las flores varían mucho en las distintas estaciones. A continuación se presenta una explicación de los requerimientos generales de agua de las flores en diferentes estaciones:

(1) A medida que el clima se calienta gradualmente en primavera, la ventilación debe aumentarse gradualmente antes de sacar las flores del invernadero. En esta época, el riego debe ser mayor que en invierno. El césped y las flores deben regarse una vez cada 1 o 2 días; las flores y los árboles, una vez cada 3 o 4 días.

(2) La mayoría de las especies de flores se colocan bajo cobertizos de sombra en verano, pero debido al clima cálido, la evaporación y la transpiración de las plantas siguen siendo muy altas. Por lo general, las flores de invernadero deben regarse una vez por la mañana y otra por la tarde. En verano llueve más y, a veces, llueve durante varios días seguidos. Tenga cuidado de no acumular agua de lluvia en la maceta. Puede inclinar la maceta hacia un lado antes de que llueva y enderezarla a su posición original con el tiempo después de que llueva. Durante la temporada de lluvias, es necesario observar las condiciones climáticas para decidir cuánto y con qué frecuencia regar.

(3) A medida que el clima se vuelve más frío en otoño, la cantidad de riego para las flores en macetas colocadas al aire libre se puede reducir a una vez cada 2 o 3 días.

(4) En invierno, las flores en macetas se trasladan a temperatura ambiente. La frecuencia de riego depende del tipo de flor y de la temperatura del invernadero. Las flores en macetas en un invernadero de baja temperatura deben regarse una vez cada 4 o 5 días; las flores en macetas en un invernadero de temperatura media y alta generalmente deben regarse una vez cada 1 o 2 días; en lugares con suficiente luz solar y temperaturas más altas, se requiere un riego más frecuente.

4. El tamaño de la maceta y el tamaño de la planta influyen en la rapidez con la que se seca la tierra de la maceta. Si la maceta es pequeña o la planta es grande, la tierra de la maceta se secará más rápido y deberás regarla más a menudo; de lo contrario, deberás regarla con menos frecuencia.

El principio del riego es regar solo cuando la tierra de la maceta esté seca y regar abundantemente cuando lo esté. Evite regar de forma insuficiente y repetida, lo que solo moja la superficie de la tierra de la maceta, formando un patrón de "agua cortada por la cintura", lo que hace que las raíces inferiores carezcan de agua y afecte el crecimiento normal de la planta.

3. Disposición de flores en macetas en invernadero
Al cultivar flores en un invernadero, especialmente cuando se cultivan varias flores al mismo tiempo en un invernadero, para obtener plantas bien crecidas, siempre es necesario considerar cómo colocarlas en el invernadero. La colocación incorrecta, colocar plantas amantes de la luz a la sombra del invernadero y colocar plantas amantes de la sombra en lugares soleados, no solo afectará el crecimiento y desarrollo de las flores, sino que también será extremadamente antieconómico para el uso del invernadero. Por lo tanto, es necesario comprender el rendimiento del invernadero y los hábitos ecológicos de las plantas.

El microclima en el invernadero cambia con la estación, el tipo de invernadero y la gestión artificial (como calefacción, ventilación, riego, etc.). El microclima en las distintas partes de un invernadero también es diferente, por lo que la ubicación de las flores en macetas en el invernadero está determinada por sus requisitos en cuanto a factores como la luz solar, la temperatura, la humedad y la ventilación. Cumplir y garantizar las condiciones ambientales adecuadas necesarias para el crecimiento y desarrollo normales de las distintas flores es el principio fundamental del cultivo de flores.

En un invernadero, a medida que aumenta la distancia desde la superficie de vidrio, también disminuye la intensidad de la luz. Por lo tanto, las flores amantes de la luz deben colocarse en la parte delantera y central del invernadero con suficiente luz, lo más cerca posible de la ventana de vidrio y del techo. Esta es también la razón principal para usar terrazas para colocar flores en macetas; las flores tolerantes a la sombra y las flores que no son estrictas con la luz deben colocarse en la parte trasera o en la zona semisombreada del invernadero.

Al colocar flores en macetas, las plantas no deben bloquear la luz entre sí o bloquear la menor cantidad posible de luz. Las plantas bajas deben colocarse en la parte delantera y las altas en la parte trasera.

Las sombras de la última fila de plantas del lado sur del pasillo se pueden proyectar sobre el pasillo, con el principio de no afectar las flores del otro lado del pasillo.

Las temperaturas en las distintas partes del invernadero son inconsistentes. La temperatura cerca de las ventanas laterales varía mucho, mientras que la temperatura en el centro del invernadero es relativamente estable. La temperatura es alta cerca de la fuente de calor y la temperatura cerca de la puerta varía mucho porque la puerta se abre y se cierra con frecuencia. Por lo tanto, las flores que aman el calor deben colocarse cerca de fuentes de calor, y las flores relativamente resistentes al frío y fuertes deben colocarse cerca de puertas y ventanas laterales.

Algunas flores tienden a crecer demasiado cuando se colocan en lugares húmedos, por lo que deben colocarse en un área seca y bien ventilada. Colocar una maceta invertida debajo de la maceta ayudará a la ventilación.

Las flores tienen diferentes requisitos de luz, temperatura, humedad y otras condiciones en las distintas etapas de crecimiento y desarrollo, y se deben trasladar o cambiar de invernadero en consecuencia. Para acelerar la siembra y el corte, se deben colocar cerca de una fuente de calor. Una vez que la planta tenga raíces y hojas, es necesario trasladarla a un lugar con una temperatura más baja y suficiente luz solar.

Las plantas inactivas no son estrictas en cuanto a luz y temperatura, y se pueden colocar en lugares con malas condiciones de luz y temperatura, y se puede aumentar la densidad; después de que las plantas germinen, muévalas a un lugar con luz adecuada; a medida que las plantas crecen y su ancho continúa expandiéndose, se les debe dar un espacio más grande.

Bajo la premisa de satisfacer los requerimientos de crecimiento y desarrollo de las flores y facilitar su manejo, la producción debe maximizar la tasa de utilización del invernadero para reducir los costos de producción. Para mejorar la tasa de utilización del invernadero, debemos considerar dos aspectos: la disposición del plano y la disposición de la fachada.

En el plano de un invernadero, a excepción de los pasillos, estanques y fuentes de calor (camas de fuego, canales de fuego y canales de calefacción), el resto del área es el área efectiva. En el exterior, hay camas de plantación móviles y el invernadero generalmente se puede llenar con camas de plantación sin dejar pasillos. Durante el manejo, las camas de cultivo se pueden abrir para formar pasarelas, lo que puede mejorar la tasa de utilización de la superficie plana del invernadero. Si el cultivo se organiza de forma razonable, se puede mejorar la tasa de utilización del área efectiva. Por ejemplo, algunas flores en macetas que no requieren mucha luz o que han entrado en letargo se pueden colocar entre macetas grandes de jazmín blanco y apilarlas. Además, necesitamos hacer un buen plan para la utilización del área del invernadero y organizar la rotación de cultivos y los planes de rotación para la producción de flores durante todo el año. Para aprovechar al máximo el área del invernadero durante el año, cuando se planta un tipo de flor, el área vacante del invernadero debe usarse a tiempo con otro tipo de flor para que no permanezca inactiva.

Además de aprovechar el plano, también hay que aprovechar el espacio (fachada). Un invernadero demasiado bajo no tiene condiciones favorables en este sentido. En un invernadero más alto, las plantas colgantes se pueden colgar sobre las pasarelas; en un invernadero bajo, las flores colgantes trepadoras, como las plantas araña, se pueden colocar en el borde de la mesa de cultivo. En un invernadero de un solo techo, puedes usar escalones y colocar algunas flores que toleren la sombra y la humedad debajo de ellos.

4. Regulación del entorno del invernadero
La regulación del entorno del invernadero incluye principalmente tres aspectos: temperatura, luz solar y humedad. Se lleva a cabo de acuerdo con los requisitos de las diferentes flores y los cambios estacionales. La regulación de estos tres aspectos está interrelacionada.

(1) Temperatura: 
Por lo general, las flores en macetas se deben llevar al interior para su mantenimiento en la época de las heladas (finales de octubre). En esta época, la temperatura es más alta durante el día y desciende a unos 10 °C por la noche, por lo que no es necesario calentar las flores en la etapa inicial de llevarlas al interior. La calefacción es necesaria en invierno, normalmente mediante chimeneas, agua caliente, vapor y otros métodos, y la energía térmica proviene del carbón, la cáscara de arroz, la electricidad, la energía solar, etc. La tecnología moderna utiliza un método de calentamiento automático mediante cable calefactor eléctrico, controlado por computadora. Las flores que requieren temperaturas más altas se pueden colocar cerca de una fuente de calor, pero la fuente de calor debe estar al menos a 1 metro de las flores para evitar quemaduras.

La producción industrial a gran escala de flores, como las flores cortadas, también se lleva a cabo en interiores en verano. Además de abrir las ventanas para ventilar y enfriar, se utilizan otras medidas de enfriamiento, como el sombreado y el riego, para reducir la temperatura ambiente por debajo de los 30 °C. Si las condiciones lo permiten, se pueden instalar acondicionadores de aire para reducir eficazmente la temperatura interior.

(2) La protección solar 
es la única forma de regular la intensidad de la luz solar y también tiene el efecto de regular la temperatura. Las suculentas requieren plena luz solar y no necesitan sombra. Las flores que aman la sombra, como las orquídeas, las begonias y los helechos, deben recibir una sombra moderada; el verano requiere un tiempo de sombreado más largo que el invierno y, como la intensidad de la luz en verano es mucho mayor que en invierno, el grado de sombreado también es mayor que en invierno. El horario de sombreado es generalmente de 9 a 16 horas. Si está nublado o llueve, no es necesario usar sombreado. Algunos de los helechos que más aman la sombra requieren que se bloquee toda la luz solar directa. En general, las flores de invernadero requieren un 30-50% de sombra solar en verano y suficiente luz solar sin sombra en invierno. En primavera y otoño, se debe bloquear la luz fuerte alrededor del mediodía y proporcionar suficiente luz por la mañana y por la noche.

El método para dar sombra a un invernadero suele ser utilizar cortinas de caña o bambú para cubrir el techo de cristal. Si necesita sombra para la reproducción a corto plazo, puede rociar una fina capa de agua de cal sobre la superficie del vidrio exterior; si necesita sombra durante un período de tiempo más prolongado, debe agregar una cantidad adecuada de sal al agua de cal para aumentar la adherencia de la cal. Además de una ventilación adecuada, el sombreado también puede reducir eficazmente la temperatura en el invernadero en verano.

(III) Humedad 
La regulación de la humedad tiene el efecto de aumentar o disminuir la humedad. Para cumplir con los requisitos generales de humedad de las flores, puede rociar agua en el piso interior, los soportes de las plantas y las paredes de las macetas para aumentar la evaporación del agua. Lo mejor es configurar un dispositivo de pulverización manual o automático para ajustar automáticamente la humedad. Para el diseño de invernaderos especializados para plantas tropicales que requieren mayor humedad, como orquídeas tropicales, helechos, plantas carnívoras, etc., todos los pisos, excepto los pasillos, deben ser superficies de agua, lo que puede aumentar aún más la humedad del aire. En invierno, el uso de la tubería de retorno del dispositivo de calefacción a través de la piscina de agua interior puede promover la evaporación del agua en la piscina de agua y lograr el propósito de aumentar la humedad interior. La humedad excesiva en el invernadero no favorece el crecimiento de las flores. Se puede utilizar la ventilación para reducir la humedad. Al mediodía de los días soleados de invierno, las ventanas laterales deben abrirse adecuadamente para permitir la circulación del aire, pero es mejor evitar que el aire frío sople directamente sobre las plantas. Cuando la humedad del aire exterior también es alta, se requiere calefacción y ventilación al mismo tiempo. El tragaluz y las ventanas laterales deben permanecer abiertas durante todo el verano para mejorar la ventilación. Además de reducir la humedad, la ventilación también puede reducir la temperatura interior.

Sección 3 Flores anuales y bienales de invernadero 
1. Senecio cruentus 
1. Hábitos ecológicos:

Cineraria es una hierba perenne del género Cineraria de la familia Asteraceae, y se cultiva principalmente como flor bienal. También conocido como Loto de los Mil Días, Loto de las Mil Noches y Loto de Hoja de Cucurbita. La cineraria prefiere un clima fresco y evita el calor. La temperatura adecuada para la germinación de las semillas es de 21 ℃ y la temperatura adecuada para el crecimiento es de 15-20 ℃. No son resistentes al frío, pero las plántulas endurecidas pueden soportar períodos cortos de temperaturas bajas de entre 0 y 3 grados centígrados. La diferenciación de los botones florales se puede completar después de 6 semanas de tratamiento a baja temperatura por debajo de 15 ℃, y la floración se puede completar después de otras 8 semanas. Las altas temperaturas hacen que los tallos se vuelvan delgados, afectando la floración. Le gusta la luz pero le da miedo la luz fuerte en verano. Las horas de luz diurna prolongadas favorecen el desarrollo de los botones florales y permiten una floración más temprana. Por lo general, se proporcionan de 15 a 16 horas de luz diurna prolongada a partir de los 3 meses posteriores a la siembra para promover una floración temprana. La Cineraria prefiere un ambiente húmedo y el valor de pH adecuado del suelo es de 6,5 a 7,5. Miedo a la sequía y miedo a las inundaciones. Demasiado fertilizante nitrogenado hará que las plántulas crezcan demasiado.

El período de floración de Cineraria es largo, desde noviembre del año en curso hasta mayo del año siguiente, y el período pico de floración es de febrero a abril.

2. La reproducción y cultivo

se realiza principalmente mediante siembra, aunque también pueden utilizarse esquejes.

(1) Método de siembra: Las semillas de Cineraria son pequeñas, por lo que el suelo en el lecho de siembra debe tamizarse a través de un tamiz fino para una siembra fina.

Por lo general, las variedades de Cineraria del sur tardan seis meses en florecer desde la siembra. Por lo general, transcurren unos 100 días desde la siembra hasta el crecimiento de las plántulas y su trasplante.

Las plantas sembradas en agosto tienen plantas grandes y flores grandes, mientras que las plantas sembradas en octubre son más pequeñas. Esto se debe principalmente a que las plántulas se encuentran en diferentes estaciones y en distintas etapas de crecimiento y desarrollo, y las condiciones ambientales para la siembra en agosto son adecuadas.

La cineraria se puede sembrar de abril a octubre, pero es necesario cultivarla a la sombra desde la siembra de primavera hasta el verano, y se debe rociar agua sobre las hojas con frecuencia para enfriarlas. No dejes que se mojen con la lluvia, de lo contrario las plántulas morirán en gran número después del caluroso verano. Por lo tanto, la mayoría de las semillas se siembran en agosto.

Siembre en bandejas de semillero o en macetas en pequeñas cantidades. La tierra para el semillero debe ser suelta y fértil. Es mejor mezclar mantillo de hojas y tierra de turba con una cantidad igual de tierra de jardín para preparar la tierra del semillero. También se puede preparar con cantidades iguales de estiércol de caballo completamente descompuesto y tierra de jardín. Coloque la tierra preparada en un plato, compactela ligeramente y raspe hasta que quede plana, luego use una regadera para regar suficientemente el fondo de la tierra y luego esparza las semillas después de agregar el agua. La cantidad de siembra por metro cuadrado de semillero es de unos 4g. Después de sembrar, cubrir con 2-3 mm de tierra fina, cubrir con film plástico y colocar en un lugar fresco. Las semillas secas germinarán 4-5 días después de la emergencia. Después de la emergencia, retirar el film plástico inmediatamente y trasladar a un lugar con un índice de sombreado del 60% para obtener luz adecuada. Durante la etapa de plántula, proteger de la lluvia y evitar el crecimiento excesivo. Cuando las plántulas tienen escasez de agua, lo mejor es colocar la bandeja de plántulas en agua y hacer que el nivel del agua sea más bajo que el borde superior de la bandeja de siembra. Deje que el agua se filtre a través de los espacios en forma de tira que hay debajo de la bandeja. Cuando la superficie de la tierra en la bandeja de siembra esté ligeramente húmeda, retire la bandeja de siembra del agua. Trasplantar las plántulas a tiempo según la densidad de siembra. Generalmente, el primer trasplante se realiza a los 20 días aproximadamente de la emergencia, cuando ya se tienen de 2 a 3 hojas verdaderas, con una distancia de 5 cm entre plántulas, o bien se cultivan directamente las plántulas en recipientes de unos 8 cm de diámetro. Para el trasplante por zanja, las plántulas se colocan en recipientes cuando ya tienen de 5 a 6 hojas.

En agosto y septiembre, las plántulas de cineraria deben cultivarse en un cobertizo de sombra con una tasa de sombreado del 60%. Cuando la temperatura en el sur desciende a 21 ℃, la red de sombra se puede retirar gradualmente y se puede implementar el cultivo de plántulas con plena luz. Las hojas de Cineraria tienen una gran tasa de transpiración y requieren mucha agua. Durante la etapa de plántula, se debe tener cuidado para evitar que las hojas se marchiten por falta de agua.

Cuando ya tengan de 6 a 7 hojas verdaderas, si la temperatura es adecuada, las plántulas crecerán rápidamente. En este momento, necesitan más agua y fertilizante, por lo que deben regarse y fertilizarse a tiempo. Se puede utilizar la fertilización foliar. La temperatura durante la etapa de plántula debe estar entre 10 y 20 grados centígrados, y ligeramente más baja durante la noche para inhibir el crecimiento excesivo. Generalmente las plántulas se plantan en macetas cuando tienen de 9 a 10 hojas. Si es necesario posponer la plantación debido a determinadas condiciones, se debe controlar el agua adecuadamente. Por el contrario, si las condiciones lo permiten, las plántulas deben plantarse en macetas antes, cuando ya tienen entre 7 y 8 hojas. Las hojas de Cineraria son grandes, por lo que en la última etapa del cultivo de plántulas, el contenedor debe ajustarse adecuadamente para aumentar el área fotosintética.

(2) Método de corte:

Para las variedades de flores dobles que tienen dificultad para dar fruto o en años que no dan fruto por razones climáticas, se puede utilizar el método de corte para su propagación.

Generalmente se realiza en mayo, después de que las flores se hayan marchitado. Seleccione yemas axilares fuertes para los esquejes, y las yemas deben tener entre 6 y 8 cm de largo. Quitar las hojas grandes de la base, dejar 2 o 3 hojas tiernas e introducirlas en una bandeja de arena. Enraizarán en 20 o 30 días, para luego colocarlas en un lugar sombreado y ventilado para su cultivo.

Las plántulas de Cineraria pueden infectarse con la enfermedad del marchitamiento. Es fácilmente dañado por pulgones, moscas blancas, ácaros y minadores de hojas, por lo que se debe prestar atención a la prevención y el control.

3. Usos:

Cineraria tiene flores de colores brillantes, algunas de las cuales son azules, lo que es raro en las flores de interior. Tiene un largo período de floración y es una de las principales especies de flores para el día de Año Nuevo, el Festival de Primavera, el Primero de Mayo y otras celebraciones en invierno y primavera. Las variedades en forma de estrella son adecuadas para flores cortadas y se pueden utilizar para hacer cestas de flores o coronas. La cineraria es también la flor principal para decorar los macizos de flores de los parques a principios de primavera.

2. Prímula spp. 
1. Hábitos ecológicos

La prímula es el nombre general de las plantas del género Primula de la familia Primulaceae. Es una hierba perenne y se cultiva principalmente como una planta bienal en la producción de flores. Le gusta el clima cálido y húmedo, la temperatura adecuada para el crecimiento es de 13-18 ℃. En condiciones de crecimiento adecuadas, el tratamiento a baja temperatura de 10 ℃ puede promover la diferenciación de los botones florales de algunas especies. La luz solar debe ser neutra, evite la luz solar directa fuerte, las altas temperaturas y la sequedad. Le gusta el suelo húmedo y suelto, y el valor de pH adecuado es de 6,0-7,0.

2. La reproducción y cultivo

se realiza principalmente por siembra, aunque también se puede propagar por división.

(1) Método de siembra: Las semillas de prímula tienen una vida útil corta y deben sembrarse inmediatamente después de la cosecha. La tasa normal de germinación de las semillas es de alrededor del 40%. Sembrar en junio y julio.

Pasar la tierra del lecho por un colador fino y colocarla en la bandeja de semillero. Después de compactarla y nivelarla un poco, regarla con una regadera, esparcirla y cubrirla con 0,1 a 0,2 cm de tierra. Después de sembrar, colocar la bandeja de semillero en un lugar fresco. La temperatura del suelo del lecho se controla entre 15 y 21 grados centígrados, y las plántulas emergerán después de 10 días. Cuando tenga dos hojas, puedes cavar una zanja y trasplantarla de una vez, o utilizar directamente un recipiente para cultivar plántulas. Durante la etapa de plántula de verano, se debe proporcionar sombra y ventilación adecuadas y la tierra del lecho debe mantenerse húmeda. Cuando las plántulas crecen, se plantan en macetas con un diámetro de 16 cm.

(2) Método de división: En otoño, saque la prímula de la maceta y realice la propagación por división. Cada subplanta tendrá de 2 a 3 yemas. Luego trasplantarla a un recipiente con un diámetro de 8 cm para su cultivo, o bien plantarla directamente en una maceta con un diámetro de 16 cm para su cultivo. La propagación por división puede mantener las características de variedades excelentes y variedades de pétalos dobles.

Las plántulas de prímula son fácilmente dañadas por pulgones y ácaros, por lo que se deben tomar medidas preventivas.

3. Usos:

Las plantas de prímula tienen un largo período de floración y son importantes flores en macetas de invernadero en invierno y primavera. Entre ellas, las especies más resistentes al frío y adaptables también se utilizan a menudo en macizos de flores y jardines de rocas, y algunas especies se pueden utilizar como flores cortadas.

3. Impatiens hlostii Impatiens 

hlostii, también conocida como Impatiens de He, Glass Green e Impatiens de la familia Balsamaceae, es una hierba perenne de hoja perenne nativa del este de África tropical. Debido a sus ramas y hojas exuberantes, hojas y flores elegantes, largo período de floración y fácil supervivencia, se ha convertido en una excelente flor en maceta para ver tanto las hojas como las flores. En los últimos años, influenciada por países extranjeros avanzados, la Impatiens africana se ha convertido en un nuevo tipo de flor principal en los macizos de flores y tiene un fuerte impulso de desarrollo. Por lo tanto, se puede desarrollar como una variedad con mucho potencial. También se puede plantar en grupos, individualmente, en macetas colgantes o bolsas colgantes. Se puede cultivar como planta perenne en áreas altas y frescas y se puede plantar bajo la sombra de los árboles en verano. Generalmente, solo se utilizan colores únicos como bandas de colores y no se utilizan colores mezclados.

(I) Características botánicas:

La planta mide entre 20 y 30 cm de alto, con muchas ramas y una forma compacta. Toda la planta es suave y carnosa, y el tallo es transparente, liso y sin pelos, de ahí el nombre de "Jade de Cristal". Las hojas son de un verde brillante y hermosas. Las hojas inferiores son alternas y las superiores son verticiladas, ovado-lanceoladas y tienen pecíolos cortos y carnosos. Los márgenes de las hojas tienen dientes afilados, las flores son grandes, con un diámetro de 4-8 cm, solitarias o agrupadas en 2-3 en las axilas de las hojas. Las flores tienen una forma peculiar, equidistantes y delgadas, doblándose hacia arriba como un fénix volador, lo cual es muy único. El pétalo estándar es ancho y en forma de corazón invertido, con un largo período de floración y colores intensos. Siempre que la temperatura sea adecuada, las flores pueden florecer durante todo el año.

(3) Le

gusta el clima cálido y húmedo, no es resistente al frío, le teme a las heladas, es relativamente tolerante a la sombra, evita la exposición fuerte al sol, no es tolerante a la sequía, le teme al encharcamiento, no tiene requisitos estrictos en cuanto al suelo y crece bien en suelo suelto y fértil. La temperatura del verano es demasiado alta para sobrevivir el verano.

(III) Preparación para la siembra:

El contenido de base (valor E) del medio de siembra debe ser inferior a 0,75 y el valor de pH del medio debe ser de 6,2 a 6,5. Un pH demasiado bajo (menos de 5,5) puede provocar pérdida de la punta y envenenamiento por amonio. El sustrato debe ser tierra de turba mezclada con vermiculita o perlita, y se puede utilizar el medio de plántulas "Zhuangmiao No. 1" de Nongyou.

(IV)

Periodo de siembra: La siembra puede realizarse en general durante todo el año, pero es difícil que sobreviva al verano cuando la temperatura es alta. La época más adecuada para la siembra es entre marzo y mayo y agosto y octubre. Durante el período de siembra, las semillas deben cubrirse con una capa superficial de vermiculita para retener la humedad. No es necesario cubrirlas con tierra. Germinarán de manera rápida y uniforme cuando se expongan a la luz y crecerán fuertes. Después de la siembra, cubra la bandeja de siembra directamente con una capa de film plástico para retener la humedad. El color del sustrato debe ser negro brillante. En este momento, el valor CE de la matriz debe ser 0,5-0,75. La temperatura óptima de germinación es de 22 a 25 ℃. Las temperaturas superiores a 25 ℃ harán que las semillas entren en letargo térmico, lo que dificultará la germinación. Las temperaturas inferiores a 21 °C reducirán la tasa de germinación y la uniformidad de la germinación, y las temperaturas inferiores a 18 °C harán que las puntas tiernas se caigan. La luz es una condición necesaria para la germinación. La intensidad de la luz en la sala de germinación debe ser de 10 a 100 pies bujías (10 a 1000 lux) y se deben garantizar más de 8 horas de luz todos los días. Si es necesario, aplique 25 ppm de nitrato de calcio para promover el crecimiento de las raíces y fortalecer los tallos de las flores.

(V) Etapa

1 de plántula. Desde la germinación de las semillas hasta la aparición de las hojas verdaderas,

se debe prestar atención a mejorar la tasa de supervivencia de las plántulas. Las temperaturas inferiores a 18 °C y los sustratos empapados provocarán la caída de las puntas tiernas y la deformación de las hojas. Debido a que en este proceso se produce etileno, el contenido de humedad del sustrato debe reducirse en este momento para permitir que las raíces penetren más profundamente en el sustrato. El sustrato debe estar ligeramente humedecido, pero no completamente empapado. Riegue lo más temprano posible durante el día y mantenga un ambiente bien ventilado. Si las puntas tiernas permanecen en un ambiente húmedo durante más de 4 horas, se caerán o incluso morirán. La temperatura del sustrato se mantiene entre 22 y 24 ℃. Si las plántulas de Impatiens crecen demasiado rápido, la temperatura nocturna se puede reducir a 20 ℃. Dos semanas de luz adicional a 350-450 velas-pie promoverán un crecimiento más fuerte y activo, pero más de dos semanas de luz pueden provocar la aparición de hojas amarillas. Aplique 25-35 ppm de fertilizante de calcio cuando los cotiledones estén planos. No aplique fertilizante de fósforo, ya que provocará que las hojas se extiendan hacia afuera y la penetración del ácido fosfórico afectará la calidad de la planta. Además, el fertilizante de nitrógeno de 1000 ppm promoverá el crecimiento de las plantas.

2. Desde la aparición de las hojas verdaderas hasta la plantación, la gestión científica del riego y los nutrientes mejorará la calidad de la planta. En este momento el sistema radicular está creciendo de forma muy activa. Si las raíces están poco desarrolladas o los tallos son transparentes, significa que el sustrato está demasiado húmedo. La altura de la planta debe ser de 3-4 cm, por lo que el manejo del agua debe permitir que el sustrato experimente un ciclo seco-húmedo cada 24 horas para coordinar el crecimiento de la planta y la adquisición de oxígeno de las raíces. Demasiada agua provocará un crecimiento rápido, mientras que la falta de agua puede provocar hojas amarillas. La temperatura del sustrato debe mantenerse a 20-22 °C, el valor de EC del sustrato debe estar entre 0,75 y 1,0 y la luz debe ser inferior a 2000 bujías-pie. Demasiada luz provocará que las hojas se quemen, mientras que la poca luz puede provocar que las hojas se extiendan por completo. Aplique 75-100 ppm de una mezcla de nitrato de calcio y nitrato de potasio (l4-0-14) cada 2-4 semanas. Una pequeña cantidad de fertilizante puede fortalecer la planta y adelantar el período de floración. Durante este período la atención debe centrarse en el crecimiento coordinado de las plántulas. Además, Impatiens balsamina puede florecer fácilmente cuando aún es pequeña y sus brotes laterales tienen una fuerte capacidad de germinación, por lo que puede crecer mientras florece y no tiene ningún impacto en su crecimiento posterior.

(VI) Durante el período de crecimiento,

el valor de pH del sustrato debe ser de 6,2 a 6,5. Los nutrientes en el sustrato no deben ser demasiados y el valor de CE puede estar entre 0,75 y 1,0. En la etapa posterior, aplique 75-100 ppm de nitrato de calcio 2-3 veces. La cantidad mínima de fertilizante químico puede hacer que la planta se fortalezca y adelantar el período de floración. Si la planta es alta, crece vigorosamente y florece debajo de las hojas o florece demasiado tarde, significa que el fertilizante es demasiado. El manejo de la humedad debe realizarse en un ciclo seco-húmedo. Demasiada agua hará que la planta crezca demasiado rápido. La temperatura debe estar entre 16 y 19 grados centígrados por la noche y 21 a 24 grados centígrados durante el día, y debe colocarse en un lugar fresco. Después del trasplante, las Impatiens son más sensibles a los reguladores del crecimiento y pueden tratarse con agua. Se utiliza una combinación de luz y fertilizante para controlar el crecimiento. Las plantas en macetas deben podarse a tiempo para hacerlas redondas y concentradas. Durante el período de floración, teme más las fuertes lluvias y el riego excesivo, y los pétalos son muy sensibles a los medicamentos y fertilizantes. En cuanto a plagas y enfermedades, se debe hacer hincapié en la prevención y control de pulgones, trips, araña roja, carcoma del fruto, podredumbre radicular y enfermedades virales.

Sección 4 Flores perennes de invernadero 
1. Plantas Araceae
Las plantas Araceae ocupan una posición importante entre las plantas ornamentales que aman la sombra. Sus hojas son hermosas y de forma peculiar, y sus flores son brillantes y duraderas. Además de usarse para exhibir en interiores, también se puede utilizar como flores y hojas cortadas, y para hacer cestas y ramos de flores. Hay muchos tipos, alrededor de 100 géneros y más de 1.500 especies. Distribuida en zonas tropicales. La característica más especial de esta familia es su "espadio", que presenta un eje de inflorescencia carnoso, grueso y recto, generalmente erecto, sobre el que se encuentran densamente cubiertas de flores bisexuales o unisexuales, llamadas espádice. En la base del espádice hay una bráctea con forma de hoja, llamada espata. Después de que las flores florecen, se producen bayas carnosas.

Las plantas ornamentales Araceae se pueden dividir en dos categorías principales: una es de hoja perenne, como Anthurium, Monstera y Dieffenbachia. El segundo tipo es el de aquellas plantas cuyas hojas se marchitan durante el período de inactividad, como el caladium abigarrado y el lirio de agua. La gestión del cultivo de estas dos categorías es ligeramente diferente y se mencionará por separado a continuación.

Muchos miembros de la familia Araceae son plantas trepadoras. Además del sistema radicular subterráneo normal, es muy probable que aparezcan raíces aéreas en los nudos de los tallos sobre el suelo, que pueden usarse para trepar objetos y absorber la humedad del aire. Generalmente necesita sombra durante su periodo de crecimiento y no debe estar expuesta a la luz solar directa. Dado que crece en zonas tropicales, requiere un cultivo a altas temperaturas, y la temperatura requerida varía según la especie. El suelo de cultivo debe ser franco fértil, suelto, permeable y ligeramente ácido (pH 5,5-7,0). Generalmente se elabora mezclando mantillo de hojas, tierra de turba o tierra de turba en una proporción de 1:1, agregando una cantidad adecuada de arena y estiércol seco de aves y ganado y secándolo. El fertilizante se elabora a partir de estiércol de aves y ganado desecados como fertilizante base y agua de torta de frijoles como abono de cobertura. Requiere un fertilizante completo que contenga nitrógeno, fósforo y potasio. Sin embargo, para plantas ornamentales con hojas variegadas, como la dieffenbachia variegada, se debe aplicar menos fertilizante nitrogenado. Cuando se utilizan fertilizantes químicos, se debe utilizar una solución diluida (0,1%). Necesidades de agua: se requiere suficiente agua y alta humedad durante el período de crecimiento. Para las especies inactivas, reduzca gradualmente el agua después de la floración para inducir la latencia. Para las especies que no hibernan en invierno, se debe reducir el riego en los días fríos. Además de regar, rociar agua es muy importante para las plantas Araceae. Rociar agua puede aumentar el área de evaporación, aumentar la humedad del aire y también limpiar las hojas. Por lo general, rocíe agua de 2 a 3 veces al día durante la temporada de crecimiento. Las plantas de hoja perenne en maceta generalmente se trasplantan cada 2 o 3 años, entre primavera y verano. Después del trasplante, se debe colocar en un lugar ventilado, sombreado y rociar con agua con frecuencia. Mantenga la tierra húmeda y realice un cultivo general después de que las raíces y las hojas hayan crecido. Para las especies inactivas, esto debe hacerse cuando los tallos subterráneos comiencen a brotar.

Los métodos de propagación de las plantas Araceae incluyen la división, el esqueje y la siembra. Las semillas para sembrar son generalmente difíciles de conseguir, pero pueden dar frutos fácilmente mediante polinización artificial. Las semillas tardarán un año en madurar y deben sembrarse inmediatamente después de que maduren. Limpie las semillas antes de sembrar, ya que las cáscaras a menudo están contaminadas con bacterias, lo que provoca que las semillas se enmohezcan. Sembrar en una maceta poco profunda. Utilizar como tierra un sustrato arenoso suelto y respirable, pero debe esterilizarse. Cubrir ligeramente para mantener la humedad. Mantener la temperatura estable entre 24 y 29 grados centígrados. Las semillas germinarán después de 1 a 2 semanas. Cuando las plántulas crezcan lo suficiente como para ser trasplantadas a mano, se pueden trasplantar y plantar en macetas pequeñas. Después del trasplante, es necesario mantener una humedad alta y se debe proporcionar ventilación gradualmente a medida que crezcan nuevas raíces. Si crece moho en el suelo antes de que las semillas germinen, puedes usar clorotalonil al 0,1% o tiofanato-metil para regar.

La propagación por división se realiza generalmente entre enero y febrero. Al dividir la planta, sáquela con cuidado de la maceta y retire la tierra alrededor de las raíces sin dañarlas. Divida y coloque la planta en la maceta según sus condiciones de crecimiento y colóquela en un lugar sombreado, sin ventilación y húmedo. Una vez que eche raíces y le crezcan hojas, cultívela como de costumbre. Las plantas que tienen un período de inactividad, como el Caladium, necesitan ser trasplantadas y sus bulbos removidos justo cuando la temporada de crecimiento está a punto de comenzar.

Para la propagación por esquejes, corte los tallos en varias secciones, cada una de 8 a 12 cm, con 1 a 2 nudos y yemas en los nudos. Una vez que se haya secado la mucosidad del corte, inserte los tallos en el lecho de arena. Mantenga la temperatura a 30 ℃ y las raíces tomarán forma después de 1 a 2 semanas. Algunas especies con raíces aéreas, como la Monstera y el Filodendro, pueden plantarse en macetas después de cortarlas en varias secciones, sin necesidad de enraizar en un lecho de arena.



(1) Aglaonema modestum 
1. Hábitos ecológicos:

Dieffenbachia scabra, también conocida como siempreverde de Guangdong, es una hierba perenne del género Dieffenbachia. No es resistente al frío y le teme al calor. La temperatura ambiente debe mantenerse por encima de los 12 ℃ en invierno. Morirá una vez que se le caigan las hojas. La temperatura adecuada para su crecimiento es de 20 a 28 ℃. Le gusta un ambiente sombrío y húmedo y teme la luz solar directa. Puede crecer a la sombra durante todo el año. Las hojas se volverán blancas y luego amarillas si se exponen al sol durante un corto período de tiempo; las hojas se volverán amarillas y perderán su brillo en el aire seco. Le gustan los suelos de humus ácido con fuerte capacidad de retención de agua, es extremadamente resistente al encharcamiento y es intolerante a la salinidad, los álcalis y la sequía.

2. Propagación y cultivo:

se puede propagar por esquejes y división.

① Propagación por esquejes Los esquejes se deben realizar entre mayo y junio o en septiembre. Cortar los tallos de 0,6 a 1 cm por debajo de los nudos. Los esquejes pueden ser largos o cortos, pero no deben tener menos de 4 nudos. Mantener 2 hojas en la punta e insertarlas en tierra arenosa limpia a una profundidad de 4 a 5 cm. Mantenerla siempre húmeda y colocarla a la sombra. Tardará entre 15 y 20 días en echar raíces a una temperatura ambiente de unos 20 ℃. También puedes cortar una punta del tallo de 15 cm de largo e introducirla directamente en agua limpia, cambiando el agua cada dos días. De los nudos también crecerán raíces.

② Propagación por división: a mediados o finales de abril, retira las plantas perennes viejas de las macetas, sacude la tierra exterior, corta los rizomas subterráneos que unen los tallos y plántalas en macetas separadas. Sobreviven muy fácilmente.

A la hora de trasplantar, utilizar tierra de humus ácida con fuerte capacidad de retención de agua. Para mejorar su valor ornamental, se puede plantar directamente en una maceta cilíndrica de porcelana o de barro morado de tamaño adecuado, y trasplantar y cambiar la tierra cada 2 o 3 años. Debe estar sombreada y cuidada durante todo el año, y la tierra de la maceta debe mantenerse húmeda en todo momento. En primavera y otoño, aplicar fertilizante líquido cada 15 o 20 días. En verano, se debe reforzar la ventilación para evitar golpes de calor y enfriar, y se deben cortar a tiempo las hojas viejas marchitas y amarillentas que se encuentran debajo de los tallos. Pueden pasar el invierno con seguridad en habitaciones con calefacción.

La hierba de costilla gruesa también se puede cultivar hidropónicamente. Corta un segmento de tallo e introdúcelo en agua. Una vez que eche raíces, continúa cultivándola en una botella de agua o retira la planta de la maceta, lava la tierra de las raíces y luego remójala en un jarrón de vidrio transparente. Cambia el agua cada 2 o 3 días para permitir que las raíces blancas frescas aparezcan a través de la pared de la botella. Se ve muy hermosa con los tallos y las hojas verdes. Para que prospere en el agua, la solución nutritiva debe reemplazarse cada 10 días. También puedes usar 1/2 dihidrogenofosfato de potasio y 1/2 sulfato de amonio, agregar agua y diluirlo de 1000 a 15000 veces antes de usar.

3. Uso:

Plantas de follaje en macetas de interior.

(B)Monstera deliciosa 
1. Hábitos ecológicos:

Monstera deliciosa también se conoce como plátano Penglai, plátano tortuga, taro monstruo, hierba de alambre eléctrico, etc. Es una planta perenne del género Monstera.

La Monstera prefiere condiciones climáticas frescas y húmedas. No es resistente al frío. La temperatura ambiente en invierno no debe ser inferior a 10 ℃. No es resistente a las altas temperaturas. Cuando la temperatura sube por encima de los 32 ℃, el crecimiento se detiene. La temperatura óptima de crecimiento es de 22-26 ℃. Tolera la sombra intensa y sus hojas amarillean rápidamente y se secan bajo la luz solar directa. Puede exhibirse en una habitación luminosa durante todo el año. Requiere un suelo con humus profundo y que retenga agua, el valor de pH debe estar entre 6,5 y 7,5 y no es resistente a los álcalis ni a los ácidos.

La Monstera teme a la sequía y es resistente al encharcamiento. Requiere una alta humedad del suelo y una humedad del aire relativamente alta. Si el aire está seco, las hojas perderán su brillo, los bordes de las hojas se quemarán y el crecimiento se ralentizará. Las raíces aéreas pueden absorber directamente el nitrógeno del aire. Para que los tallos sean firmes y las hojas erguidas, la fertilización debe ser principalmente con fertilizantes de fósforo y potasio.

2. Propagación y cultivo:

Propagación por siembra y esquejes

(1) Después de la siembra, la temperatura debe mantenerse entre 20 y 25 grados centígrados. La tasa de crecimiento de las plántulas es extremadamente lenta y se necesitan cinco o seis años para que alcancen el nivel de exhibición y apreciación.

(2) La Monstera propagada por esquejes tiene un solo tallo principal. A medida que crecen nuevas hojas, el tallo continúa extendiéndose hacia adelante y rara vez aparecen ramas laterales. Por lo tanto, las plantas madre para la cría deben reservarse en jardines de flores productivos. Cuando el tallo principal crezca más de 1 metro, córtelo a 15 a 20 cm por encima del suelo como esquejes. Después de un tiempo, los brotes ocultos en la planta madre brotan y desarrollan dos tallos laterales, que pueden cortarse en esquejes cuando crezcan más. Si se repite este ciclo una y otra vez, habrá cada vez más material de reproducción.

Para los esquejes de Monstera, se debe utilizar como sustrato turba con fuertes propiedades de retención de agua y mezclar 1/3 de arena de río de grano grueso. Cortar en esquejes en secciones de 2 a 3 nudos, teniendo cuidado de no dañar las cicatrices de las hojas. La punta del tallo contiene los primordios de las hojas nuevas. Aunque el segmento del tallo medio tiene hojas, no tiene primordios de las hojas nuevas. El segmento del tallo inferior no tiene hojas, por lo que se deben tratar de manera diferente cuando se toman esquejes. La punta del segmento del tallo debe cortarse en posición vertical, al segmento del tallo medio se le deben cortar la mitad de las hojas y se las debe insertar de manera oblicua, y los segmentos del tallo inferiores se pueden enterrar planos en un recipiente más grande...

Independientemente del método de corte utilizado, las raíces aéreas entre los nudos deben cortarse desde la base antes de cortar. Los esquejes se toman a finales de primavera y principios de verano. Después de plantar, colóquelo en un lugar bien ventilado lejos de la luz, mantenga la tierra de la maceta húmeda y rocíe agua en el aire todos los días para aumentar la humedad del aire.

Al plantar, utilice mantillo de hojas como sustrato y mezcle entre un 3% y un 4% de superfosfato para proporcionar suficiente fertilizante de fósforo, de modo que no sea necesario aplicar abono de superficie más adelante. La tierra debe cambiarse una vez al año a principios de primavera y la maceta debe cambiarse una vez cada dos años. Si se utiliza para la decoración del hogar, trate de no cambiar a una maceta más grande. A excepción del invierno, cuando recibe más luz solar, debe mantenerse a la sombra todo el año, seguir el principio de riego de "mejor húmedo que seco" y rociar agua sobre las hojas con frecuencia.

La Monstera no necesita ser moldeada artificialmente. Si el tallo es demasiado alto y no puede mantenerse erguido, puedes dejarlo apoyado contra la pared, o insertar cañas de bambú gruesas para atarlo y darle soporte, o realizar una propagación por esqueje de tallo para permitir que la planta madre brote nuevos tallos y hojas.

En jardines interiores grandes, puedes plantarla cerca de la rocalla interior y dejarla crecer hacia arriba a lo largo de las rocas. Aplique fosfato de potasio dihidrógeno diluido al 0,2% de 2 a 3 veces en primavera y verano cada año. Cuando el tallo principal alcanza aproximadamente 1,5 m, se poda para estimular la brotación de ramas laterales. Las ramas laterales se podan cada 2 o 3 años. De esta manera, crecerán más y más ramas y la superficie de cobertura de la planta seguirá expandiéndose, creando así un magnífico paisaje de selva tropical.

3.

Es una planta de follaje en maceta de interior con excelentes usos y que también se puede utilizar como un gran material verde vertical de interior.

2. Bromeliaceae
Las plantas Bromeliaceae son un grupo muy grande de plantas, con alrededor de 46 géneros y más de 2.000 especies, algunas de las cuales pueden cultivarse para horticultura. No sólo tiene hermosas flores, sino también hermosas hojas, y es profundamente amado por la gente.

Las plantas Bromeliaceae se distribuyen principalmente en las zonas de selva tropical de América del Sur y en los cinturones forestales costeros con muchos arrecifes. Áreas tropicales de alta temperatura y alta humedad desde el Atlántico oriental hasta el Pacífico occidental, así como las Indias Occidentales y las islas del Caribe. Se puede dividir en: bromelias epífitas. A medida que las plantas jóvenes crecen gradualmente, sus raíces delgadas y resistentes se adhieren a la corteza y se extienden a lo largo de la superficie del tronco. La mayoría de las bromelias cultivadas pertenecen a esta categoría. Las bromelias no epífitas (terrestres) generalmente crecen en lugares abiertos, cálidos y soleados sin sombra, y los márgenes de las hojas a menudo tienen espinas afiladas y dentaduras en forma de gancho. Las bromelias epífitas constituyen el paisaje más distintivo de los bosques americanos.

Las hojas de las plantas Bromeliaceae son ricas en colores, incluyendo rojo, amarillo, verde, rosa, marrón, morado, etc. Muchas especies tienen rayas longitudinales, rayas transversales o bandas transversales de colores alternados; algunas hojas están cubiertas de manchas de color gris plateado o pubescencia, y estas características se consideran una adaptación a la tasa de transpiración de las hojas. Las hojas varían en forma y tamaño, e incluso las variedades del mismo género suelen tener apariencias muy diferentes. La mayoría de las piñas cultivadas en interiores no tienen tallos. Sus hojas son curvas y con forma de cinta, herbáceas y dispuestas en rosetas. Los tallos de las flores son generalmente bastante largos y crecen desde el centro, con una inflorescencia en forma de espiga en la parte superior del tallo. Algunas rosetas tienen una estructura suelta, con hojas dispuestas en un patrón aproximadamente circular. Otras hojas en roseta están dispuestas longitudinalmente en forma tubular. En la mayoría de las especies, las bases de las hojas están fuertemente plegadas entre sí para formar un tejido permeable al agua que actúa como un "depósito de agua" o "sumidero". El diámetro del "tanque de agua" puede ser tan pequeño como unos pocos centímetros o tan grande como decenas de centímetros, y la capacidad de almacenamiento de agua puede alcanzar hasta 5 litros. El "abrevadero" no sólo puede almacenar agua para evitar la sequía, sino también porque las hojas caídas, los insectos o los excrementos de animales a menudo caen en él, se disuelven en agua y se convierten en fertilizante, que luego es absorbido por los pelos escamosos en la base del "abrevadero". La función de las hojas en roseta de las bromelias epífitas en la absorción de nutrientes y agua es mucho mayor que la del sistema radicular. El sistema radicular es el principal responsable de fijar el crecimiento de la planta. Algunas plantas pueden no tener raíces o tener solo unas pocas, que se utilizan para agarrar elementos en lugar de absorber nutrientes. Actualmente, las piñas ornamentales cultivadas en jardinería doméstica también necesitan almacenar agua en “canales” subterráneos para satisfacer las necesidades de crecimiento. En la actualidad, las especies cultivadas de piñas comestibles rara vez se cultivan, y las únicas comunes son unas pocas especies como la hermosa piña.

En la superficie de las hojas se puede observar bajo el microscopio un pequeño tejido llamado "escamas de absorción", donde la mayor parte del agua se almacena en la base de la hoja. Este tejido puede absorber agua y nutrientes, por lo que a menudo se aplica (rocía) fertilizante líquido diluido sobre las hojas en lugar de regar. Puede promover el desarrollo. En pocas palabras, esta planta absorbe nutrientes a través de sus raíces y hojas.

Las bromelias pueden florecer casi todo el año. Las flores son generalmente de colores brillantes, a menudo parcialmente encerradas por atractivas brácteas de color rojo brillante o rosa, que a menudo adquieren un color muy brillante antes y durante la floración. Las plantas que han florecido no volverán a florecer y se marchitarán gradualmente después de que las flores se desvanezcan (con la excepción del género Dickia). Pero alrededor del período de floración, de entre las hojas en la base de la planta surgirán de 2 a 3 subplantas. Estas subplantas pueden florecer normalmente durante el período de floración. Del mismo modo, de las subplantas que han florecido brotarán nuevas subplantas de entre las hojas. En el cultivo hortícola, una vez que las subplantas alcanzan un tamaño determinado, se cortan. Al cortar la planta madre de las subplantas, se producirán de 2 a 3 subplantas más. Este tratamiento repetido puede hacer que una planta madre produzca alrededor de 10 subplantas en un plazo de un año y medio a dos años. Las plantas con flores aún necesitan una fertilización continua y un manejo adecuado después de terminada la floración.

El período de floración varía según la especie. Si desea estimular la floración fuera del período de floración natural, puede remojar 10 gramos de piedra en 1000 ml de agua, verter esta solución en la ranura del punto de crecimiento central de la planta y luego producir gas etileno. Siempre que la planta sea lo suficientemente grande, volverá a florecer después de unos meses, logrando así el propósito de controlar el tiempo de floración con anticipación. Las manzanas y los melones producen etileno de forma natural durante el proceso de maduración, y las piñas también pueden florecer aprovechando el etileno producido por estas frutas. Sin embargo, la única planta que utiliza etileno para florecer es la bromelia, por lo que hay que prestarle especial atención.

El agua necesaria para el crecimiento y desarrollo de las plantas de bromelias se almacena en los surcos en forma de copa que forman las hojas agrupadas. Incluso si las raíces se dañan, su crecimiento no se verá muy afectado siempre que haya suficiente agua almacenada en los surcos en forma de copa. Le gusta el sustrato suelto y bien permeable, y es necesario aplicar fertilizante una vez cada 15 días durante el período de crecimiento y desarrollo.

Después de que la piña ornamental florece, la planta madre se marchita y muere, pero en ese momento se han formado naturalmente brotes de retoño alrededor de las raíces. Cuando crecen hasta cierto tamaño, se pueden separar y plantar individualmente. Además de este método de reproducción, también se puede propagar por yemas de corona en la parte superior del fruto o por siembra.

Las plantas Bromeliaceae prefieren un ambiente cálido, húmedo y con luz difusa brillante.

Existen muchas especies de plantas de la familia Bromeliaceae con flores de colores brillantes. El período de floración es generalmente corto, pero el período de fructificación es largo y el fruto es de colores brillantes.

(I) Cryptonthus aculis 
1. Hábitos ecológicos:

La bromelia, también conocida como bromelia púrpura y flor estrella de mar, es una hierba perenne siempreverde del género Bromeliad. Es una especie pequeña entre las plantas de piña ornamentales. Tiene una gran adaptabilidad al medio y puede crecer bien tanto en condiciones de luz intensa como de sombra ligera. Le gusta el aire húmedo, pero el suelo no debe estar demasiado húmedo.

2. La reproducción y cultivo

se realiza habitualmente por división y succión de esquejes, que tardan casi cien días en enraizar después del esqueje.

Utilice mantillo de hojas o tierra de turba con una pequeña cantidad de arena de río como tierra para macetas; también puede utilizar musgo, raíces de helechos y otros materiales para macetas. Utilice macetas pequeñas y poco profundas o material vegetal para jarrones y plántelos en jarrones.

Debido a que las hojas en forma de roseta de la bromelia son planas, se almacena menos agua en el tubo de la hoja y su resistencia a la sequía es pobre. Durante la temporada de crecimiento, se debe prestar atención a rociar agua sobre las hojas con más frecuencia y mantener una alta humedad del aire. Riegue menos en invierno y mantenga la tierra de la maceta ligeramente húmeda. Le gusta el ambiente soleado. En el cultivo en invernadero, se debe bloquear aproximadamente el 50% de la luz solar en primavera, verano y otoño; no se requiere sombreado en invierno. Si la luz es demasiado tenue, las marcas y los colores de las hojas se atenuarán y eventualmente desaparecerán. La temperatura adecuada en invierno es de 15-22℃. Es fácil sufrir daños si la temperatura es inferior a 10 ℃. Aplique fertilizante líquido una vez cada 2 semanas durante el período de crecimiento vigoroso.

3. Se

puede utilizar para observar plantas en macetas en miniatura, principalmente para observar el follaje. También se puede utilizar para plantar en botellas y jardineras.

(2) Neoregelia caroline 
1. Hábitos ecológicos:

La bromelia colorida, también conocida como bromelia tímida y bromelia de hojas coloridas, es una hierba perenne epífita siempreverde del género Bromeli. Antes de florecer, la hoja central se vuelve roja y la inflorescencia se agrupa y se entierra en el surco del centro de la hoja roja. Florece durante la Fiesta de la Primavera, pero solo permanece abierta una noche, por lo que el valor ornamental de la flor no es alto. La parte ornamental principal son las hojas rojas y el período ornamental es de 3 a 4 meses. No existe un período de latencia evidente y puede crecer durante todo el año siempre que las condiciones ambientales sean adecuadas. La temperatura óptima de crecimiento es de 22 a 25 ℃; debe mantenerse por encima de 15 ℃ durante el invierno y el crecimiento se detendrá si la temperatura es inferior a 15 ℃; se dañará si la temperatura es inferior a 10 ℃ durante mucho tiempo.

2. La reproducción y cultivo

se realizan generalmente por división. A principios de primavera, cada maceta se puede dividir en 2 o más macetas. Las nuevas plantas deben tener sus propias raíces. La capacidad de enraizamiento de los brotes chupones de la piña colorida es ligeramente pobre, y debe dividirse después de que los brotes chupones hayan desarrollado raíces. Para la producción comercial en masa, a menudo se utiliza el cultivo de tejidos para la reproducción.

El musgo, las raíces de helechos, los bloques de corteza, etc. se utilizan como medios de cultivo para macetas en invernadero, y el mantillo de hojas sueltas y la tierra de turba se pueden utilizar para macetas en casa. Se debe rellenar entre 1/4 y 1/3 de la profundidad del fondo de la maceta con ladrillos granulados rotos u otros materiales para facilitar el drenaje. En primavera, verano y otoño, aplique fertilizante líquido una vez cada 1 o 2 semanas. También puede aplicar fertilizante a las hojas. La concentración del fertilizante es la mitad de la concentración del fertilizante para las raíces. La tierra en la maceta debe mantenerse siempre húmeda, pero no encharcada ni demasiado mojada. Y rocíe agua sobre las hojas y llene los tubos de las hojas con frecuencia. Le gusta más la luz solar y el color de sus hojas es más brillante cuando la luz solar es más fuerte. Primero puedes cultivar hojas de hermosos colores bajo una fuerte luz solar y luego trasladarlas a una habitación luminosa para disfrutarlas.

3. Se

puede utilizar como planta en maceta para contemplarla.

(3) Vriesea carinata 
1. Hábitos ecológicos

: La bromelia es una hierba epífita perenne siempreverde del género Bromeliaceae. El involucro es grande y de colores brillantes y constituye una parte ornamental importante. Le gusta el calor y es relativamente resistente al frío, le gusta la semisombra, requiere un sustrato suelto, ventilado y bien drenado, no resiste la sequía.

2. Reproducción y cultivo

: La piña Yingge es resistente y fácil de cultivar. Se propaga por esquejes a partir de yemas en la base de la planta. El suelo de cultivo debe ser suelto, transpirable y bien drenado. Es mejor un sustrato elaborado con una mezcla de raíces de helecho, mantillo de hojas y tierra de turba. El cultivo en interior debe ubicarse en un lugar con mucha luz. No es resistente a la sequía y necesita riego suficiente en verano. Riégala dos veces al día en días soleados y mantén el frondoso cáliz lleno de agua limpia. El fertilizante debe aplicarse con frecuencia y en pequeñas cantidades. La temperatura de invernada no debe ser inferior a 5℃.

3. Usos:

La piña Yingge es pequeña y exquisita, con hermosas flores y hojas. Se puede utilizar para exhibir en macetas y como flor cortada.

3. Helechos
(I) Descripción general

En los últimos años, la gente se ha interesado cada vez más por las plantas de follaje, especialmente los helechos, que representan una tendencia importante en plantas de follaje. Con sus formas hermosas y únicas, los helechos son populares en todo el mundo y son muy amados por la gente.

Existen alrededor de 12.000 especies de helechos modernos, ampliamente distribuidas por todo el mundo, especialmente en regiones tropicales y subtropicales. Hay alrededor de 2.500 especies, muchas de las cuales son ornamentales. No sólo es una planta ideal para embellecer patios y salas de estar modernos, sino también un excelente material para arreglos florales y decoración de interiores. Los japoneses, europeos y estadounidenses consideran a los helechos como un símbolo de nobleza y elegancia. Están orgullosos de tener algunas macetas con helechos en sus salas de estar, patios, hoteles, oficinas y parques. Para ello se han creado en estos países numerosas empresas y viveros especializados en la producción de helechos ornamentales. Aunque la industria de las flores ha hecho grandes avances en los últimos años, el desarrollo de los helechos está casi en blanco. No fue hasta 1991 que se creó la Fern Society para realizar investigaciones. A medida que la situación se desarrolle, se producirá una moda de plantar helechos como plantas ornamentales en el país, por lo que es muy urgente promover y popularizar sus métodos de cultivo.

(B) Características de los helechos: 
Los helechos también se denominan plantas de esporas superiores. Hay hierbas perennes terrestres, epífitas, raramente acuáticas, de porte erguido o raramente volubles y trepadores, o en ocasiones arborescentes altas; el esporofito, que suele llamarse helecho verde, suele tener raíces, tallos y hojas diferenciados (excepto el helecho pino). La forma del esporofito es la más diversa del reino vegetal moderno. Algunos son grandes y arborescentes, mientras que otros son tan pequeños como 0,5 centímetros cuadrados, pero la gran mayoría son hierbas perennes de tamaño mediano. El esporofito tiene muchos esporangios, que contienen endosporas. Los esporangios de los helechos más primitivos crecen en la parte superior de las ramas, algunos crecen en hojas especializadas o láminas foliares (receptáculos) en esporangios en forma de espiga o de cono, algunos crecen en los bordes de los esporofilos y algunos crecen en grupos en la parte superior de las ramas o en la parte inferior de los esporofilos. Hay dos tipos de esporas: Tipo I y Tipo II. El tipo II tiene dos tipos de esporofilos, grandes y pequeños, en el esporofito. El megasporofilo tiene megasporangio, que contiene megasporas; el microsporofilo tiene microsporangio, que contiene microsporas. La mayoría de los helechos modernos pertenecen al tipo I. Cuando las esporas maduran, se liberan del esporangio, caen al suelo, germinan y crecen hasta formar hojas gruesas, llamadas gametofitos. Los gametofitos masculinos y femeninos producen gametos después de la fecundación y luego crecen y se desarrollan hasta convertirse en esporofitos verdes, que también pueden llamarse helechos en crecimiento. En sus frondas se producen esporangios que contienen esporas. Las esporas caen al suelo, germinan y se desarrollan hasta convertirse en prótalos. El esporofito de la generación de esporas y el gametofito de la generación de gametos se alternan entre sí durante una generación, completando el ciclo de vida del helecho. 

(III) Puntos claves para el cultivo y manejo de helechos 
1. Luz

Las plantas necesitan luz para crecer y realizar la fotosíntesis. Los helechos generalmente temen la luz directa y caliente y requieren sombra. Sin embargo, los requisitos de luz son diferentes en las distintas etapas de crecimiento: en la etapa de crecimiento inicial, es decir, la etapa de brotación, es necesario evitar la luz solar excesiva y proporcionar más sombra; durante el período de inactividad, debe colocarse en un lugar con suficiente luz. En términos generales, la mayoría de los helechos prefieren la luz difusa filtrada, indirecta o reflejada. Si no hay suficiente luz, la planta crecerá demasiado y parecerá delgada, débil o caída.

2. El

rango de temperatura adecuado para el crecimiento de los helechos varía dependiendo del entorno de su hábitat nativo. En términos generales, la temperatura adecuada para el crecimiento de los helechos originarios de los trópicos es de 21 a 27 ℃, y de 12 a 15 ℃ en invierno. Si la temperatura es inferior a 10 ℃, el crecimiento se detendrá. Este helecho es originario de zonas templadas o subtropicales. La temperatura adecuada para su crecimiento es de 16-21°C, pudiendo soportar una temperatura mínima de 7°C en invierno. Sobrevivir al invierno no es un problema en la mayor parte de Guangdong, pero el calor abrasador en pleno verano es insoportable. Los helechos que crecen al aire libre en el norte pueden soportar temperaturas tan bajas como -16 a 20 grados centígrados en invierno. En general, es una especie que tolera poco el frío y que crece a una temperatura adecuada de 19 a 24 ℃. Se daña fácilmente con las heladas cuando la temperatura es inferior a 10 ℃ en invierno, lo que la hace adecuada para el cultivo en interiores en la mayoría de las áreas de Guangdong.

3. Humedad y riego

Los helechos prefieren la humedad y requieren alta humedad del aire y del suelo, lo que es especialmente importante durante la etapa de plántula. Los helechos en macetas deben regarse y rociarse las hojas todos los días durante la temporada de crecimiento; los plantados en el suelo deben rociarse con agua para mantener la humedad, especialmente durante la noche. Si la planta se marchita por falta de agua, hay que tratarla inmediatamente sumergiendo la maceta en agua limpia y rociando la parte que está por encima del suelo. Si la falta de agua no es muy grave, se recuperará al cabo de unas horas. Si las hojas marchitas no se han recuperado en 24 horas, será difícil que se recuperen. Solo cortando todas las hojas marchitas de la parte que está por encima del suelo podrán volver a brotar hojas nuevas. Si la parte aérea se pone amarilla primero y luego se marchita, puede deberse a un exceso de riego y a un mal drenaje del suelo. En este caso, hay que arrancar toda la planta, cortar las raíces podridas y volver a plantarla.

Es mejor regar por la mañana que por la tarde. Si las hojas se rompen en pedazos pequeños, se debe tener más cuidado. Si quedan gotas de agua retenidas entre las hojas, la evaporación será lenta, lo que puede provocar fácilmente la pudrición de las hojas.

4. Ventilación:

Los helechos odian la congestión nasal y necesitan más ventilación en verano. Por ejemplo, si quieres que el helecho culantrillo mantenga sus hojas de color verde oscuro, necesitarás darle más aire y luz. La ventilación y el mantenimiento de la humedad del aire son contradictorios. Por lo tanto, se debe prestar atención al suministro de humedad durante la ventilación para garantizar que el aire no sea demasiado seco y que haya aire fresco adecuado. Durante la etapa de plántula se debe tener cuidado de evitar las "corrientes de aire".

5. Suelo y fertilizantes:

El suelo debe ser rico en materia orgánica, suelto y permeable. Generalmente es una mezcla de turba, mantillo, perlita o arena gruesa en una proporción de 2:1:1, o una mezcla de compost maduro, arena gruesa o perlita en una proporción de 1:1.

El fertilizante basal se puede agregar al suelo, y es ligeramente ácido (pH 5.5-6.0) es más adecuado (algunos helechos, como el helecho de la maqueta de hojas de látigo, el helecho de pluma grupal y el helecho de hierba de hoja larga, prefieren el suelo calcáreo).

Los helechos como el fertilizante y el estiércol bien alquilado se pueden agregar al suelo al macetas. Las soluciones químicas se pueden usar como aderezo superior cuando sea necesario durante el período de crecimiento, pero la concentración no debe exceder el 1% y no debe aplicarse más de una vez por semana.

6. Repoting:

los helechos en macetas deben ser reemplazados después de 2 a 3 años. El tiempo para la repetición es generalmente de febrero a agosto, pero tenga cuidado de no dañar las raíces. Cuando vuelva a colocar, primero coloque una capa de ladrillos rotos de aproximadamente 2 cm de espesor en el fondo de la olla para facilitar el drenaje, y luego extienda el carbón de carbón de unos 2 cm de espesor para absorber el exceso de sal y los gases tóxicos restantes en el suelo. Luego agregue una capa de harina de hueso (rico en fertilizante de fósforo) para promover el crecimiento de la raíz. Después de colocar la planta en la maceta, llénela con el suelo con la fórmula anterior.

La reproducción es principalmente por división. Las esporas también se pueden usar para sembrar y elevar las plántulas. Se puede llevar a cabo durante todo el año, pero el mejor momento es de junio a julio. También puede recolectar esporas maduras para la siembra de marihuana.

(IV) Staghorn helecho 

1. Hábitos ecológicos:



Nombre científico: Platycerium bifurcatum C.Chr.,

También conocido como Bat Fern.

La familia pertenece a Polypodiaceae, el género Staghorn Pteris.

Morfología: hierba epifítica perenne con rizomas carnosos, la altura de la planta puede alcanzar 1 m. Hay dos tipos de hojas. y los esporangios están dispersos en la parte superior de la fisura de la horquilla. Las esporas maduran en verano.

Hábitos: nativo de Australia; En condiciones naturales, crece en troncos, ramas o grietas, rocas húmedas o turba. Le gusta la alta temperatura, la alta humedad y el ambiente semi-shady.

2. La reproducción y el cultivo

son principalmente por división. Se puede llevar a cabo durante todo el año, pero el mejor momento es de junio a julio. También puede recolectar esporas maduras para la siembra de marihuana.

Usos: las hojas son grandes y hermosas, y permanecen verdes durante todo el año.

4. Asparagus plumosus 
1. Hábitos ecológicos

Asparagus plumosus es una hierba perenne del género espárragos en la familia Liliaceae. También conocido como bambú de nubes y hierba de montaña. Le gustan las condiciones climáticas cálidas y húmedas. Si la temperatura ambiente excede los 32 ℃ en verano, el crecimiento se detendrá y las hojas se volverán amarillas. También tiene requisitos estrictos en las condiciones de iluminación. En un ambiente mal ventilado, se caerá una gran cantidad de flores y la fruta no se formará.

Las raíces del helecho de espárragos son raíces fibrosas carnosas, y tiene requisitos estrictos en el suelo. No es resistente a la sal y al álcali, ni al ácido fuerte, y no es ni resistente a la sequía ni teme que el anegamiento.

2. Propagación y cultivo

(1) Método de siembra: elige gradualmente las frutas después de que la cáscara se vuelve negra y suave, frote la pulpa, saca agua, secas y guárdelas para su uso posterior. Siembra a principios de abril y vende o exhibe en otoño del mismo año. Después de la siembra, cubra con 0,5 cm de arena fina, luego riegue bien con una lata de riego de malla fina, cubra con vidrio, colóquelo en un lugar bien iluminado en interiores y mantenga el suelo en la maceta húmeda.

Las semillas de los espárragos germinan lentamente y tardan unos 40 días en emerger del suelo. Después de que emergen las plántulas, deben estar sombreadas y el vidrio debe retirarse. Cuando las plántulas crecen hasta más de 4 cm, muévalas con el suelo en pequeñas macetas como "ojo de toro" o "tubo número 3".

(2) Método de división: el helecho de espárragos tiene una fuerte capacidad de agrupamiento y puede brotar continuamente los retoños de la raíz de la rizosfera, lo que hace que el grupo de plantas continúe expandiéndose. Puede separar las plantas y plantarlas en macetas repotando y cambiando el suelo.

(3) Método de corte: cuando la temperatura es entre 20 y 30 ℃, use las ramas externas de un helecho de espárragos vigorosos como recortes. El tejido de curación similar a la de la rama. La profundidad de corte es de aproximadamente 2 cm. La cama de corte se coloca en un lugar a prueba de viento y sombreado. La humedad del medio de corte es la clave.

Al cultivar el helecho de espárragos en el hogar, no use una maceta grande. Al macetas, use el suelo cultural rico en humus, preferiblemente moho de la hoja y agranda los agujeros de drenaje en el fondo de la maceta para facilitar el drenaje. Repot y cambie el suelo una vez al año a principios de la primavera. Desde el tercer año en adelante, las ramas y las vides comienzan a crecer, en este momento la maceta debe reemplazarse por una más grande y se debe instalar un soporte para que los tallos y las vides suban.

El helecho de espárragos solo se puede usar para la decoración interior. No aplique demasiado fertilizante antes de la floración. La cantidad de riego debe controlarse de manera flexible de acuerdo con el tamaño de la planta.

El helecho de espárragos que tiene más de 3 años comienza a ingresar a la etapa reproductiva. Las cortinas de bambú deben cubrirse en el techo de vidrio para proporcionar sombra, las ventanas superiores deben abrirse para la ventilación después de la floración, y las ventanas deben cerrarse en días lluviosos para evitar la lluvia. Si desea hacer que los espárragos en macetas tengan fruto en grandes cantidades, primero debe usar el suelo de cultivo fertilizado y plantarlo en una granja grande para expandir el área nutricional. El aderezo debe incrementarse en la primavera, la prevención del golpe de calor y el enfriamiento deben llevarse a cabo en el verano, y el aderezo debe detenerse después de la floración, de lo contrario, preste atención a la lluvia, el polvo y No riegue ni fertilice en exceso durante la etapa de fruta joven, de lo contrario, la fruta caerá. En invierno, la temperatura ambiente debe mantenerse por encima de los 18 ° C y debe expuestos a más luz solar.

3. Use:

plantas en macetas interiores para ver hojas o hojas cortadas.

5. Género Clivia

(I) Hábitos Ecológicos

Clivia es una hierba perenne perenne de la familia Amaryllidaceae. Hay tres especies en el mismo género, dos de las cuales se cultivan para fines ornamentales. El que tiene hojas estrechas y flores caídas se llama Clivia Miniata, que es nativa del Cabo de Buena Esperanza en Sudáfrica. Clivia es una importante flor de invernadero.

La temperatura adecuada para el crecimiento es de 15-20 ℃, y el crecimiento se inhibe por debajo de 10 ℃. Puede soportar temperaturas bajas a corto plazo de 0 ℃, pero tiende a crecer demasiado cuando la temperatura excede los 30 ℃, y está inactivo por debajo de 8 ℃. Se cruza muy por menos del 50% en el verano. La humedad del suelo de la cama de aproximadamente el 70% y la humedad relativa del aire del 60% al 80% son más adecuadas para el crecimiento de las plántulas. Se requiere que el suelo de la cama sea suelto y fértil, con una fuerte permeabilidad al aire y permeabilidad al agua. El suelo de humus y el estiércol de caballos antiguos en el bosque son adecuados para el crecimiento de Clivia, y el valor de pH adecuado es 6.7-7.6.

(B) Reproducción y cultivo

1. Método de siembra: después de que la fruta esté madura, córtelo del tallo de la fruta en el tiempo y deje madurar durante otros 10 a 15 días. Remoje las semillas en agua tibia durante 24 horas, colóquelas en arena de río limpia para germinar. Los recipientes de siembra pueden ser cajas de madera, macetas o bandejas de plántulas. Use el suelo de humus como el suelo del lecho de semillas, siembra semillas a una distancia de 2 cm y cubra con 1 cm de suelo. Cubra el suelo con la película para mantenerla húmeda, limpie las gotas de agua debajo de la película todos los días y controle la temperatura del suelo a alrededor de 20 ℃. La primera hoja crecerá un mes después de la germinación y la siembra. Después de que hayan surgido las plántulas, disminuya la temperatura del suelo adecuadamente y controle la temperatura del aire a 15-20 ℃. Trasplante cuando la primera hoja tiene 2 a 3 cm de largo.

Para múltiples trasplantes, primero puede moverlos a un contenedor con un diámetro de 8 cm, o puede trasplantar 10 o 15 plantas respectivamente en una olla de arcilla con un diámetro de 16.7 cm o 20 cm, y luego trasplantarlas a una olla con un diámetro de 13.3 cm a medida que crecen las plántulas. El suelo del lecho para el trasplante es el moho de la hoja, que también se puede preparar con 6 partes del moho de la hoja, 2 partes de margen y 2 partes de arena. Coloque el suelo preparado en la maceta y niveléelo, empuje los agujeros con un palo de madera, inserte las raíces carnosas de las plántulas en el suelo, presione el suelo ligeramente y lo riegue. Cuando hay 5 a 10 hojas, trasplante en una maceta con un diámetro de 16,7 cm. En general, comienza a florecer después de 20 hojas.

2 Método de división: después de que florece la clivia, los brotes a menudo brotan de los rizomas. En general, Clivia Miniata tiene más brotes, mientras que Clivia nobilis tiene menos brotes.

Es mejor dividir las plantas después de recolectar semillas y antes de florecer, rompiéndolas a mano o cortándolas con un cuchillo. Sostenga la base de la planta madre con una mano y la base del brote lateral con la otra mano, y rómbela suavemente, o córtela de la planta madre con un cuchillo. Al dividir las plantas, es mejor si los brotes tienen raíces para que puedan sobrevivir más fácilmente. Después de retirar los brotes de la planta madre, aplique cenizas de madera a la herida para evitar la infección y detener la evaporación del agua. Use arena fina como medio de corte, inserte de 2 a 3 cm de profundidad en el medio, colóquela en 20 a 25 ℃ para promover el enraizamiento, mantener la arena húmeda y las nuevas raíces crecerán después de 30 a 50 días. Mueva los brotes enraizados a los contenedores para el cultivo.

3 Método de corte de raíz: cuando la temperatura ambiente es de alrededor de 15 ℃ en primavera, use un cuchillo afilado para cortar el rizoma de la planta de clivia madura horizontalmente, manchar el tallo acortado con hojas con cenizas de madera, plantarlo en una maceta después de que la herida esté seca, fortalecer el mantenimiento y el tallo acortado crecerá nuevas raíces en aproximadamente 3 meses y se convertirá en una planta completa. El rizoma y el sistema de raíz dejados por la planta original permanecen sin cambios en la olla original. Luego corte 4 plántulas y cultíquelas de acuerdo con el método anterior. Este método tiene una alta tasa de germinación y un fuerte potencial de crecimiento. El camarada Tang Zuochong de Zhejiang utilizó plantas de clivia maduras como materiales de prueba y usó este método para cultivar plántulas de clivia con 8 a 12 hojas en más de 10 meses.

Sección 5 Flores de bulbo de invernadero 
1. Ciclamen Cyclamen persicum 

pertenece al género Cyclamen de la familia Primulaceae, que significa la llegada del ciclamen. Tiene una hermosa metáfora de "flor única con pétalos caídos y pétalos vueltos hacia arriba, mirando al conejo de hadas en el palacio de la luna". También se le llama manzano silvestre rábano, flor de oreja de conejo y corona de primera clase. El período de floración es de septiembre a mayo del año siguiente. Generalmente se utiliza para exhibir en interiores como flor de jazmín de primavera y también se utiliza como flor cortada comercial. Existen más de 100 variedades de ciclamen, que van desde el blanco puro y el rosa hasta el rojo. En los últimos años, Japón ha cultivado nuevas variedades doradas. Si se dividen según el tamaño de las flores, se pueden dividir en tipo de flor grande, tipo de flor mediana y tipo de flor pequeña; si se dividen según la forma de las flores y los pétalos, se pueden dividir en forma de oreja de conejo, forma de linterna, forma de molino de viento y forma de mariposa; También se pueden dividir en pétalos simples, pétalos dobles y encaje y bordes arrugados. Los colores de las flores se pueden dividir en colores únicos y colores múltiples. A medida que el ciclamen se vuelve cada vez más popular entre la gente, la demanda de ciclamen en el mercado está aumentando y la cantidad y calidad de las plántulas de ciclamen deben mejorarse en consecuencia.

(I) Preparación antes de la siembra de plántulas:
La siembra de plántulas se realiza generalmente de septiembre a noviembre de cada año. El medio de cultivo de plántulas debe ser suelto, transpirable, que retenga fertilizantes y agua, rico en nutrientes, libre de plagas, enfermedades y semillas de malezas, con partículas moderadas y buena elasticidad. La turba + perlita, la turba + salvado de coco son todos buenos sustratos. El sustrato requiere un valor de CE entre 0,8 y 1,2 y un valor de pH entre 5,5 y 6,3. Antes de su uso, el sustrato puede desinfectarse mezclando 1500 veces una solución de permanganato de potasio y 1500 veces una solución de clorpirifos. Si las condiciones lo permiten, puede fumigarse con vapor de agua a 100 °C durante 1 hora. Las cajas para plántulas pueden estar hechas de placas planas comunes o bandejas para plántulas. Las cajas para plántulas usadas deben desinfectarse con permanganato de potasio diluido 1000 veces. Si las condiciones lo permiten, pueden fumigarse con fumigantes de azufre durante 1 hora.

(2)
Las semillas para siembra deben desinfectarse y germinarse sumergiéndolas en una solución de benomilo 1000 veces soluble en agua o en una solución de permanganato de potasio 1000 veces mayor durante un día y una noche. El sustrato se coloca en cajas, se raspa hasta que quede plano y se riega abundantemente. El sustrato debe estar a 1 cm del borde de la caja de plántulas. La humedad debe estar entre el 60 y el 70%, es decir, cuando se sujeta el sustrato firmemente con la mano, deben filtrarse algunas gotas de agua. El espaciado de siembra es de 2,5 × 2,5 cm y la tierra flotante es de 0,5 cm. Se debe sombrear con una película y cubrir. Mantener la humedad ambiental pequeña a 80-90%, la temperatura interior a 15-22 ℃ y la luz a 2000-3000 lux. Observar después de 20 días. Cuando más del 60% de las plántulas hayan emergido, se puede retirar la película y aumentar gradualmente la ventilación para permitir que las plántulas se adapten gradualmente al ambiente del vivero.

(III) Manejo durante la
etapa de plántula: Durante la etapa de plántula, se debe tener cuidado de mantener el medio de plántula húmedo para evitar que las plantas se sequen, pero no demasiada agua. El contenido excesivo de agua puede causar fácilmente un crecimiento excesivo, causar hipoxia radicular y provocar infecciones por patógenos. Cuando las plántulas tengan de 2 a 3 hojas verdaderas, se pueden sacar de la caja y colocar en una maceta. Inmediatamente después del trasplante, rocíe con carbendazim o estreptomicina agrícola diluida 1000 veces para evitar que las raíces se rompan durante el trasplante y provoquen una infección en la herida.

Después del trasplante, puede rociar 2000-3000 veces un fertilizante compuesto líquido con una proporción de N, P y K de 1:0,7:2 cada mes. Los efectos de los fertilizantes de P y K no son evidentes en la etapa de plántula. La falta de fertilizante de N hará que las hojas viejas se vuelvan de un verde claro y las hojas verdaderas se vuelvan rojas. Sin embargo, no debe haber demasiado fertilizante de N, de lo contrario, la planta crecerá demasiado y se infectará fácilmente con patógenos.

Durante la etapa de plántula, rocíe metiltiofanato diluido 1000 veces una vez cada 10 días para prevenir y controlar la podredumbre húmeda. Mantenga la luz a 10 000-15 000 lux, la temperatura a 12-25 °C y la humedad al 60-75%. Cuando las plántulas de ciclamen crezcan hasta tener 4-6 hojas, deben trasladarse a macetas. En este momento, se debe prestar especial atención al estiramiento de las raíces para evitar dañar las raíces pequeñas. La parte más ancha del diámetro de la bola se utiliza como línea divisoria de la maceta superior, y más de 1/3 queda expuesto por encima de la superficie de la tierra. (Esto es para evitar que el diámetro de la bola y los brotes de las hojas se infecten con bacterias y provoquen podredumbre. De manera similar, si el diámetro de la bola se entierra demasiado profundamente, será difícil que los brotes de las hojas reciban luz). Compacte la tierra para macetas y deje un puerto de riego de 2 cm en el borde de la maceta.

Después del trasplante, rocíe la planta con agentes que promuevan el hongo del tizón a tiempo y controle la cantidad de riego dentro de un mes, ya que este es el período crítico para el enraizamiento. Vierta medio recipiente con agua cada vez, riegue normalmente después de un mes y aplique fertilizante compuesto de N, P y K diluido 3000 veces cada medio mes. Retire las flores falsas y las hojas amarillas a tiempo. A medida que aumenta la temperatura después de la floración de los granos en espiga, debe prestar atención a la prevención de enfermedades bacterianas. Si desea vender bulbos en este momento, puede obligarlos a permanecer en estado de letargo, controlar el riego y hacer que las hojas se marchiten gradualmente y se pongan amarillas. Cuando todos los nutrientes de las hojas regresen al bulbo, transfiéralo a un recipiente con arena y mantenga la humedad entre 30 y 40 %. Si desea ver flores en otoño e invierno, puede realizar el manejo normal de verano. El manejo en verano consiste principalmente en prevenir el golpe de calor y reducir la temperatura, creando un ambiente fresco y húmedo para él. En primer lugar, coloque una red de sombra del 65-75% fuera del invernadero para reducir la luz, aumente la ventilación interior, rocíe agua con frecuencia en el piso del invernadero para enfriarlo y aumente la humedad del aire para garantizar que la temperatura interior máxima no exceda los 30 °C.

(IV) Mantenimiento del ciclamen durante su período de crecimiento
1. Manejo de fertilizantes y agua: 
Siga el principio de alternar períodos secos y húmedos al regar, y regar abundantemente cuando el agua esté seca. El riego debe realizarse por la mañana y la temperatura del agua debe ser lo más cercana posible a la temperatura ambiente. Una temperatura del agua demasiado baja puede provocar trastornos metabólicos y afectar el desarrollo de la planta. No rocíe agua sobre las hojas al regar, ya que provocará daños por encharcamiento e infección bacteriana. Aplique fertilizante compuesto o agua descompuesta de frijoles una vez al mes. Preste siempre atención a los cambios en los valores de pH y CE. El valor de pH debe mantenerse entre 6,5 y 7,3, y el valor de CE debe mantenerse entre 1,0 y 1,2.

2 La 
temperatura debe mantenerse entre 15 y 26°C, siendo la temperatura óptima entre 18 y 24°C, y la humedad debe mantenerse entre 60 y 80% durante el día. Las hojas deben mantenerse secas durante la noche y el aire interior debe circular. Durante la temporada de crecimiento, se deben garantizar 5 horas de luz diarias, con una intensidad luminosa de entre 2000 y 4000 lux. Las macetas se deben rotar cada medio mes para garantizar una exposición luminosa uniforme.

3. Mantenimiento durante el período de inactividad: 
Cortar el exceso de raíces y hojas durante el período de inactividad, trasplantar a suelo arenoso, mantener bajo luz débil y regar con un poco de agua limpia cada mes para mantener el bulbo húmedo y evitar que se seque, pero el agua no debe ser demasiada para evitar la pudrición.

4. Control de plagas y enfermedades: 
Las enfermedades bacterianas como la podredumbre blanda se pueden controlar con 4000 veces de tiofanato-metilo o 1000 veces de solución de carbendazima al 50%, o 1000 veces de estreptomicina agrícola concentrada. Al mismo tiempo, para evitar las temporadas de altas temperaturas, el riego debe realizarse mediante pulverización. El moho gris se puede controlar con sulfato de zinc diluido 2000 veces o Botrytis cinerea diluido 1000 veces. Al mismo tiempo, preste atención a la ventilación y reduzca la diferencia de temperatura entre el día y la noche. Los ácaros rojos se pueden eliminar utilizando tricloruro de fósforo, dipterex y diazinón en rotación. Para matar los ácaros, puedes utilizar triclorfón, cipermetrina y cipermetrina en rotación. Los pulgones se pueden eliminar utilizando diazinón, clorpirifos y clorpirifos por turno.

2. Begonia bulbosa Begania tuberhybrida 



1. Hábitos ecológicos

Prefiere un ambiente cálido y húmedo con luz solar no demasiado fuerte. El verano no es demasiado caluroso, por lo general no supera los 25 ℃. Si supera los 32 ℃, los tallos y las hojas se marchitan e incluso se pudren los tubérculos. La temperatura adecuada para el crecimiento es de 15-20℃. La temperatura en invierno no debe ser demasiado baja y debe mantenerse alrededor de los 10℃. La temporada de crecimiento requiere una humedad relativa del aire más alta, alrededor del 75% durante el día y más del 80% durante la noche. Los tubérculos brotan y crecen cuando la primavera es cálida, florecen en verano y otoño, e hibernan en invierno. Las condiciones de día corto inhiben la floración pero promueven el crecimiento de los tubérculos, mientras que las condiciones de día largo promueven la floración. La vida útil de la semilla es de aproximadamente 2 años. El suelo de plantación debe ser franco arenoso, suelto, fértil, bien drenado y ligeramente ácido.

(ii) Reproducción y cultivo:

La reproducción se realiza principalmente por siembra, pero también puede realizarse por esquejes y división de tubérculos.

1. Método de siembra: Las semillas de begonia bulbosa son extremadamente pequeñas y 1 g de semillas contiene alrededor de 25.000 a 40.000 semillas. La siembra se puede realizar en invernadero el primer día del año. Pero normalmente se realiza de enero a abril, con siembra en enero y febrero y floración en julio y agosto; siembra en marzo y abril y floración en agosto y septiembre. Aunque puede florecer en el mismo año si se siembra más tarde, los tubérculos no se formarán bien, lo que afectará el crecimiento en el año siguiente. Además, las flores en el mismo año serán un poco más pequeñas y no alcanzarán el tamaño normal hasta el segundo año. Por lo tanto, es mejor sembrar temprano. Para adelantar el periodo de floración se puede realizar una siembra en otoño y mantener la temperatura en el invernadero por encima de los 7°C. No es necesario que esté en reposo invernal.

La siembra se realiza en cajas o macetas poco profundas. El suelo para sembrar es una mezcla de 1 parte de mantillo de hojas, 1 parte de marga arenosa y 1 parte de arena, con aproximadamente un 1% de superfosfato añadido. El mantillo de hojas también se puede sustituir por musgo sphagnum o tierra de turba. Llene la mitad del fondo de la maceta con material de drenaje. La tierra para la siembra debe tamizarse con un tamiz fino. La superficie del suelo debe nivelarse y compactarse adecuadamente antes de sembrar. Como las semillas son pequeñas, se puede mezclar un poco de arena fina para garantizar una siembra uniforme. Generalmente no está permitido cubrir el suelo después de la siembra. Después de la siembra, cubrir con vidrio y colocar en semisombra. Es aconsejable utilizar el método de inmersión en cuenca para el riego. La tierra debe mantenerse húmeda y la temperatura entre 20 y 25 ℃. Germinará después de unos 15 a 25 días. Cuando las semillas germinan, se retira el vidrio y se exponen gradualmente a la luz solar. Cuando aparezca la primera hoja verdadera, las plántulas se trasplantarán dejando una distancia de 1,5 cm entre ellas. El suelo utilizado será el mismo que el utilizado para la siembra y la temperatura se mantendrá entre 18 y 19 °C. En los primeros días después del trasplante es aconsejable tapar con un cristal y colocar en un lugar sombreado. Una vez que las plántulas hayan crecido, retire el vidrio y realice el manejo normal. Las plántulas van creciendo poco a poco y se trasplantan por segunda vez cuando están en contacto entre sí, con una distancia de 2 cm. El suelo utilizado es una mezcla de 1 parte de mantillo de hojas, 2 partes de marga y 1 parte de arena. Si se utiliza fertilizante de base orgánica, éste debe estar completamente descompuesto. Después de esto, la temperatura debe reducirse ligeramente, manteniéndose entre 10 y 13 °C durante la noche, y el aire y el suelo deben estar moderadamente húmedos. Por último, plántala en una maceta de 14-16 cm y utiliza una mezcla de 1: mantillo o tierra de turba, 3: marga y 1: arena de río. También puedes darle una pequeña cantidad de fertilizante de fondo.

El método de esqueje se utiliza para conservar variedades excelentes o de doble pétalo cuyas semillas son difíciles de recolectar. Este método no se utiliza para la cría general. Por lo tanto, este método tiene un coeficiente de propagación bajo, el enraizamiento es difícil y el crecimiento de los esquejes no es tan bueno como el de las plántulas sembradas y la capacidad de ramificación es débil. Después de plantar los bulbos en primavera, suelen aparecer varios brotes en la parte superior del tubérculo. Seleccione un brote fuerte y los demás brotes nuevos se pueden propagar mediante esquejes. Se puede realizar durante todo el verano, siendo mejor tomar esquejes antes de junio. Porque puede florecer y formar bulbos en otoño. Los esquejes miden unos 7-10 cm de largo y se plantan en arena de río o musgo sphagnum. La temperatura se mantiene a 23 ℃ y la humedad relativa es del 80 %. Echarán raíces en 15-20 días. Las ramas laterales de la planta también se pueden propagar mediante esquejes, pero son difíciles de enraizar y el periodo de corte es tardío, por lo que rara vez se utilizan.

3. El método de división de tubérculos consiste en dividir los tubérculos a principios de la primavera, cuando están a punto de brotar. Cada tubérculo tiene un brote. La incisión se recubre con ceniza de madera. Una vez que la incisión esté ligeramente seca, se puede plantar en maceta. No se debe plantar demasiado profundo y el tubérculo debe quedar expuesto a la mitad por encima de la superficie del suelo. Demasiado profundo y fácil de pudrir. Plante un tubérculo dividido por maceta. Debido a que las plantas formadas al dividir los tubérculos tienen una forma pobre, tubérculos irregulares y los extremos cortados son propensos a pudrirse, rara vez se utilizan.

Los tubérculos se suelen germinar en un invernadero entre febrero y marzo. El sustrato de germinación es una mezcla de arena y mantillo de hojas o arena y musgo sphagnum. Al plantar, asegúrese de que la parte superior del tubérculo esté expuesta por encima de la superficie del suelo. En la etapa inicial, el riego debe ser controlado y no demasiado húmedo para evitar la pudrición del tubérculo. La temperatura es de unos 15℃. Después de que brote, plántela en una maceta de 10 cm. La tierra de la maceta debe estar bien ventilada y tener una buena capacidad de retención de agua. Puede mezclar cantidades iguales de mantillo de hojas o tierra de turba, marga y arena, y agregar una cantidad adecuada de estiércol podrido, harina de huesos o superfosfato al 1%. El abonado se realiza cuando los brotes tienen 10 cm de longitud y el trasplante se realiza en macetas de 17-20 cm al cabo de 2 meses. Los tubérculos también se pueden plantar directamente en macetas sin germinar. Después de plantarlos, se cubren con aproximadamente 1 cm de tierra. Los tubérculos viejos que tengan más de 3 años perderán gradualmente su capacidad de floración y podrán desecharse.

La tierra debe mantenerse moderadamente húmeda y no es necesario regar las hojas. Si quedan gotas de agua en las hojas en otoño, estas son propensas a pudrirse. Durante el período de floración se debe mantener un suministro de agua adecuado, pero no excesivo. El riego excesivo puede provocar la caída de las flores y, a menudo, la pudrición de los tubérculos. Reduzca gradualmente la cantidad de riego después de que las flores se marchiten.

Los fertilizantes base comúnmente utilizados son estiércol completamente descompuesto, harina de huesos, cuernos de oveja, rodajas de pezuña de caballo, superfosfato, estiércol seco y torta de frijoles. Cualquier fertilizante líquido de uso común se puede utilizar como abono de cobertura. Al aplicar el abono, no lo vierta sobre las hojas, de lo contrario se pudrirán fácilmente. Desde que aparecen los botones florales hasta la floración, aplique fertilizante líquido dos veces por semana. El fertilizante líquido no debe estar demasiado concentrado.

Después de que comience el verano, utilice cortinas de junco para bloquear la luz fuerte alrededor del mediodía (excepto en plantas con muchas flores). Si la luz es demasiado fuerte, la planta se empequeñecerá, las hojas se engrosarán y se curvarán, y el perianto se quemará. Sin embargo, la sombra excesiva hará que la planta crezca demasiado y reducirá la floración. La temperatura controlada generalmente no supera los 25 ℃. En esta época hace calor y hay humedad, y a menudo se producen pudriciones de los tallos y las raíces. Es necesario controlar la temperatura ambiente y el riego con antelación, y para prevenir la aparición de enfermedades, se debe rociar con carbendazim al 25 % diluido 250 veces y arrancar y quemar las plantas enfermas. En verano hace calor, por lo que conviene prestar atención a la ventilación día y noche, de lo contrario las flores se caerán con frecuencia. En una habitación bien ventilada, la planta crece más corta, con pedúnculos más largos y flores más grandes. Cuando la ventilación es deficiente es fácil que aparezca mildiú polvoroso, que se puede controlar con caldo bordelés. La planta florecerá alrededor de junio-julio. Después de la primera tanda de flores, se debe controlar el riego para mantener la planta semiseca. Se deben cortar las flores para evitar que dé frutos. Después de un breve período de latencia, la planta puede volver a brotar nuevas ramas. En este momento, se deben cortar los tallos viejos, dejando 2-3 ramas fuertes, y se debe aplicar fertilizante líquido para promover su segunda floración. Después de que las flores se marchitan, los frutos maduran gradualmente y deben recogerse a medida que maduran, colocarse a la sombra para que se sequen y almacenarse adecuadamente para sembrar en otoño o la primavera siguiente. Las begonias bulbosas se pueden polinizar de forma natural, pero a veces la fructificación es escasa. Lo mejor es realizar la polinización asistida artificialmente durante el período de floración. Después de que la fruta esté madura, deje de regar cuando las hojas se vuelvan gradualmente amarillas. Cuando los tallos y las hojas estén completamente marchitos y amarillentos, se pueden cortar desde la base. Una vez que hayan entrado en un período de letargo total, se pueden sacar los bulbos y enterrarlos en arena o tierra seca, o se pueden dejar en la maceta original. La temperatura debe mantenerse entre 5 y 7 ℃ durante la inactividad.

Sección 6 Orchidaceae 
Las Orchidaceae se pueden dividir en dos grandes categorías según sus hábitos ecológicos: orquídeas terrestres y orquídeas epífitas, existiendo también unas cuantas orquídeas saprofitas. Es el centro de distribución del género Orchidaceae.

1. Orchidaceae (orquídeas chinas)
Las orquídeas chinas se refieren principalmente a las orquídeas terrestres, todas las cuales pertenecen al género Orchidaceae. Es una hierba perenne de hojas elegantes y fragancia sutil, y goza de la reputación de ser "la mejor fragancia del mundo". Según la época de floración, se puede dividir en las siguientes categorías:

Orquídea de floración primaveral Cymbidium goeringii, también conocida como orquídea de hierba y orquídea de montaña, florece de febrero a marzo.

La orquídea Cymbidium C.faberi, de floración estival, también conocida como orquídea de verano y orquídea de nueve nodos, florece de abril a mayo.

C.floribundum var. pumilum, también conocida como Golden Edge, florece de abril a junio.

La Jianlan C. ensifolum, que florece en otoño, también conocida como Qiulan, Xionglan y Qiuhui, florece de julio a septiembre.

La especie que florece en invierno es C. sinense, también conocida como orquídea de Año Nuevo, que florece de noviembre a enero.

C.kanran, el período de floración es de octubre a enero.

Además, existen algunas orquídeas epífitas en el género Orchid, como la orquídea tigre, la orquídea de hojas duras, etc. El cultivo y el manejo son los mismos que los de las orquídeas tropicales.

(I) Hábitos ecológicos:

Las orquídeas prefieren un clima cálido y húmedo. Las orquídeas de primavera y las orquídeas cymbidium son más resistentes al frío. Se distribuyen tanto al norte como al sur del río Yangtze, pero se distribuyen principalmente al sur del río Yangtze. La distribución de Cymbidium es ligeramente más meridional. Jianlan y Molan son menos resistentes al frío y su distribución natural se limita a las partes del sur de Fujian, Guangdong, Guangxi, Yunnan y Taiwán. La mayoría de las orquídeas crecen de forma silvestre bajo bosques dispersos en valles húmedos, en suelos ligeramente ácidos y ricos en humus. Las raíces de las orquídeas se distribuyen en la capa superior del suelo y su longitud puede alcanzar los 50-80 cm. Crece con más exuberancia en la zona semisombreada bajo el árbol. En la ladera sur, donde hay más luz solar y sequedad, las hojas son ligeramente amarillas y hay muchas flores. En la ladera sombreada, las hojas son de color verde oscuro y exuberantes, pero hay pocas flores. Durante el cultivo, se debe mantener una semisombra durante el período de crecimiento y proporcionarle suficiente luz en invierno. El sistema radicular de la orquídea coexiste con hongos micorrízicos, de lo contrario crecerá mal.

(II) Reproducción y cultivo

1. La reproducción

se basa generalmente en la división. Aunque puede emplearse la siembra, en la práctica rara vez se utiliza y se utiliza principalmente para la cría de híbridos. En los últimos años, la propagación de orquídeas mediante cultivo de tejidos ha avanzado rápidamente.

① Método de división: las orquídeas de primavera florecen en primavera y la división debe realizarse a fines del otoño (septiembre-octubre), cuando el crecimiento se detiene. En el caso de las especies que florecen en otoño, como Jianlan, la división debe realizarse antes de que surjan nuevos brotes en primavera. Generalmente las plantas se dividen cada 3-4 años. Antes de dividir las plantas, seque ligeramente la tierra de la maceta para que las raíces puedan ablandarse y sea menos probable que se dañen durante la división. Saca la planta de la maceta, sacude la tierra, retira las raíces muertas, luego sepáralas de donde puedan separarse naturalmente y plántalas por separado. Para evitar que las raíces se rompan al trasplantar, coloque las plantas en un lugar ventilado para que se sequen a la sombra después de la división y plántelas cuando estén ligeramente blandas.

②El método de siembra generalmente implica sembrar semillas en el medio de cultivo. La temperatura en la sala de cultivo se mantuvo a 25°C y la humedad del aire fue del 40-60%. Después de sembradas las semillas, tardan entre medio año y un año en germinar. Después del trasplante y la plantación, tardará entre 8 y 10 años en florecer. Durante el proceso de siembra y trasplante, se debe prestar mucha atención a la desinfección. Una vez infectada por hongos, la siembra fracasará.

③ Cultivo de tejidos: El cultivo de tejidos del género Flange generalmente utiliza yemas como explantos. Los explantos son materiales vegetales utilizados para el cultivo de tejidos. Se producen pequeñas protosferas redondas entre 4 y 6 semanas después de la inoculación en el medio de cultivo. Se saca, se divide en cuatro partes y se vuelve a cultivar. Después de 1 o 2 meses, se puede volver a dividir la protosfera. La protosfera produce brotes y raíces para formar una nueva planta. De esta manera se pueden producir miles de plantas asexuales en un corto período de tiempo. Las fábricas de orquídeas en el extranjero generalmente utilizan este método de reproducción.

2. Cultivo

① Lugar de cultivo: Las orquídeas geológicas crecen generalmente de forma silvestre bajo bosques ralos en valles húmedos. Las principales características ambientales de su origen son la humedad, la sombra adecuada, el aire limpio y la buena ventilación. El lugar donde cultivamos orquídeas terrestres debe hacer todo lo posible para cumplir con los requisitos ambientales antes mencionados para lograr buenos resultados de cultivo. Las orquídeas terrestres se cultivan bajo una caseta de sombra desde finales de primavera hasta finales de otoño. Las que no sobreviven al invierno bajo la caseta de sombra se cultivan en un invernadero de orquídeas en invierno.

El cuarto de orquídeas debe poder controlar artificialmente la temperatura, la humedad, la ventilación, etc. En invierno, la temperatura diurna ronda los 20 ℃ y la nocturna los 13 ℃. Cuando se cultivan orquídeas primaverales y cymbidium, la temperatura nocturna puede ser de hasta 5 ℃, siempre que no se congele. La habitación requiere suficiente luz. Para mantener la humedad interior se debe instalar un estanque de agua y el suelo no debe estar pavimentado. Las macetas deben colocarse sobre estantes para flores, y el cuarto de orquídeas también debe estar equipado con equipos de ventilación y cortinas de sombra con sombra ajustable.

El cobertizo de sombra debe instalarse en un lugar rodeado de árboles, cerca del agua, con aire fresco y buena ventilación. Se debe instalar un equipo de pulverización en el cobertizo y la cortina de sombra del cobertizo debe poder ajustar el grado de sombra. Las cortinas de sombra deben estar completamente abiertas desde el anochecer hasta el amanecer para que la orquídea pueda recibir la luz de la mañana temprano, la del atardecer tarde y nutrirse del rocío por la noche. Tire la cortina de sombra por la mañana para evitar la fuerte luz solar durante el día, pero no debe estar demasiado sombreada, de lo contrario el crecimiento se debilitará. En verano, cuando la luz solar es fuerte, se debe aumentar el grado de sombreado, se deben utilizar cortinas de sombra más densas y el tiempo de sombreado debe ser más largo. En primavera y otoño, cuando la luz solar es más débil, es suficiente evitar la luz solar alrededor del mediodía. La tolerancia a la sombra de las orquídeas varía según la especie. La Molan es la más tolerante a la sombra, seguida de la Jianlan y la Hanlan. La Chunlan y la Huilan requieren más luz. Esto debe distinguirse al sombrear.

② La tierra para macetas debe contener suficientes nutrientes que puedan ser absorbidos y utilizados por las orquídeas; la tierra debe ser suelta, ventilada y bien drenada; el pH del suelo debe ser neutro o ligeramente ácido (pH = 5,5-7,0). Generalmente se utiliza lodo de montaña de las áreas de Jiangsu y Zhejiang, que es suelo de humus formado por ramas y hojas muertas de las montañas que se han descompuesto durante muchos años.

③ Para garantizar un buen drenaje, es necesario rellenar el fondo de la maceta con más baldosas rotas o bloques de carbón, o bien se puede colocar una maceta perforada en el orificio de drenaje y se pueden colocar baldosas rotas o carbón alrededor. Si hay una capa de musgo sphagnum, será mejor. Por último, rellénela con tierra de cultivo. La profundidad de plantación de las orquídeas debe ser tal que la parte superior del pseudobulbo esté al mismo nivel que la superficie del suelo. Después de la plantación, el centro de la tierra para macetas debe estar ligeramente arqueado. Para evitar que la tierra salpique las hojas y mejorar el aspecto, se puede esparcir una capa de grava sobre la superficie del suelo o plantar Selaginella uncinafa. Después de plantarlo, debe colocarse primero en un lugar sombreado y luego exponerse gradualmente a la luz solar después de una docena de días. Es mejor utilizar macetas de barro para cultivar orquídeas porque tienen buen drenaje y ventilación.

④ Riego y pulverización: Las orquídeas terrestres necesitan aire y tierra húmedos. El verano es la época de crecimiento. Además de mantener la tierra húmeda, para aumentar la humedad del aire, a veces es necesario rociar agua o rociar con agua varias veces al día. Mantener la humedad relativa entre 45-65%. En verano, el riego debe realizarse por la mañana temprano o por la tarde. Durante la época de lluvias, la tierra de la maceta debe estar ligeramente seca para evitar enfermedades causadas por el exceso de humedad. A medida que las temperaturas descienden en otoño, el crecimiento se detiene gradualmente. Debe reducir la frecuencia de riego y dejar de rociar agua según las condiciones climáticas, y no dejar que la tierra de la maceta se seque. Mo Lan florece en invierno y necesita más riego, mientras que Jian Lan prefiere un suelo ligeramente más seco. El agua de lluvia y el agua de la nieve son las mejores para regar las orquídeas, seguidas por el agua del río y el agua del estanque, y el agua de pozo es la siguiente mejor. No utilice agua dura o alcalina que contenga demasiados minerales. Al regar, siga el principio de "no dejar que las plantas se sequen en verano y otoño, y no dejar que las plantas se mojen en invierno y primavera" (refiriéndose principalmente a las orquídeas de primavera y las orquídeas cymbidium).

⑤ Fertilización: En las raíces de las orquídeas hay hongos micorrízicos. Los hongos micorrízicos absorben nutrientes minerales del exterior para abastecer a las orquídeas, mientras que las células de la raíz proporcionan nutrientes orgánicos para satisfacer las necesidades vitales de los hongos micorrízicos. Ambos tienen una relación simbiótica mutuamente beneficiosa. Al mismo tiempo, se debe mantener un equilibrio adecuado entre ambos para que la orquídea crezca vigorosamente. Si hay muy pocos hongos micorrízicos, las raíces de la orquídea no pueden absorber suficientes nutrientes, lo que afecta el crecimiento de la planta; si hay demasiados hongos micorrízicos, dañarán las células de la raíz. Elegimos preparar un suelo de cultivo y fertilizante adecuado para regular la relación de crecimiento y declive entre los hongos micorrízicos y las raíces de las orquídeas y lograr un equilibrio ideal.

Por lo general, las orquídeas se trasplantan y se vuelven a entierrar todos los años, y los nutrientes en la tierra para macetas son suficientes para satisfacer las necesidades de crecimiento y desarrollo del año. No es necesario abonar.

Pero si sólo trasplantas una vez cada pocos años, necesitarás aplicar fertilizante.

Los fertilizantes comúnmente utilizados incluyen fertilizantes orgánicos como estiércol de vaca, estiércol de oveja, torta de frijoles, residuos de pasta de sésamo, etc., pero deben estar completamente descompuestos antes de su uso. Al cultivar orquídeas, rara vez se utiliza fertilizante base y en su lugar se aplica fertilizante líquido. Aplique un fertilizante líquido fino una vez cada 5 a 10 días durante el período de crecimiento. También se pueden aplicar fertilizantes químicos como sulfato de amonio, sulfato de potasio y superfosfato, pero se debe prestar especial atención al control de la concentración. Al aplicar fertilizantes, se debe seguir el principio de "fertilización frecuente y ligera, evitar la fertilización repentina y pesada". No es necesario aplicar ningún abono en pleno verano ni en invierno severo. Tampoco es aconsejable aplicar fertilizante antes o después de la floración.

⑥Otros métodos de gestión: Si llueve continuamente, especialmente durante la temporada de lluvias, debe prestar atención a la protección contra la lluvia. La maceta debe colocarse en un lugar ventilado. En caso de vientos fuertes se debe proporcionar protección para evitar que las hojas se rompan. Cuando la temperatura baja en otoño e invierno, como cuando la temperatura nocturna baja a 2-3 ℃, se deben trasladar al interior para cultivarlas a tiempo; Jianlan, Molan y Hanlan tienen una resistencia al frío más débil y se deben trasladar al interior antes para protegerlas del frío.

⑦ En el control de enfermedades e insectos, debemos adherirnos al principio de que es mejor prevenir que curar. Para que las orquídeas crezcan sanas y tengan una fuerte resistencia a enfermedades y plagas, el lugar donde se cultivan las orquídeas debe mantenerse siempre limpio y adecuadamente ventilado.

La podredumbre blanca es propensa a ocurrir durante el período de altas temperaturas de la temporada de lluvias y se puede prevenir con mezcla bordelesa o tiofanato-metil. Las cochinillas son las plagas más comunes, que pueden controlarse mediante el uso de pesticidas como el 1059 y el dimetoato.

⑧Cría de orquídeas La cría de orquídeas se ha llevado a cabo en el extranjero durante décadas y actualmente existen cientos de híbridos de orquídeas. Sus padres, machos y hembras, en su mayoría tienen flores grandes. Existen ricos recursos de germoplasma de orquídeas terrestres, como Chunlan, Huilan, Jianlan, Molan, etc., que presentan muchas variantes y mutaciones naturales. La cría artificial de híbridos tiene un futuro brillante. Cultivar orquídeas con flores grandes, hermosas y fragantes es una tarea gloriosa en la crianza de orquídeas.

(III) Usos:

Las orquídeas son flores tradicionales famosas y flores preciosas en macetas. A menudo se instalan viveros de orquídeas para su cultivo especial. Cuando no está en flor, sus hojas son elegantes y perennes todo el año, y se dice que "mirar las hojas es mejor que mirar las flores". Cuando florecen, las flores son delicadas, coloridas y tienen una fragancia sutil que vale la pena saborear.

Algunas orquídeas híbridas son flores cortadas de renombre internacional.

Tanto las flores como las hojas de orquídeas pueden usarse con fines medicinales;

2. Orquídeas epifíticas (orquídeas tropicales o orquídeas extrañas)
Las orquídeas epifíticas son orquídeas que crecen en áreas tropicales o subtropicales. Como Cattley, Paphiopedilum, Dendrobium, etc.

(I) Los hábitos ecológicos

de las orquídeas epifíticas crecen principalmente en los troncos de los árboles en los bosques o en los lugares sombreados y húmedos en los acantilados. En su lugar de origen, la temporada de crecimiento es primavera y verano, siendo la temporada de lluvias el período máximo de crecimiento. Durante este período, se requiere alta temperatura y alta humedad.

El otoño y el invierno son períodos inactivos y deben estar ligeramente secos. Los requisitos para el agua, la luz solar y la temperatura varían según la especie. Pero generalmente requieren un ambiente húmedo y semi sombreado.

(ii) El cultivo y el manejo

de las orquídeas epifíticas requieren materiales de cultivo que son sueltos y porosos, tienen un buen drenaje y una fuerte retención de agua. Las proporciones varían según el tipo. La relación de mezcla general es 2 partes de la raíz de helecho Osmanthus, 1 parte de la turba y la 1/2 parte de la hoja de Beech. , las orquídeas deben ser reemplazadas cada 2-3 años.

En el cultivo de orquídeas epifíticas, además de proporcionar temperaturas adecuadas para diferentes tipos, también deben tener un entorno suficientemente húmedo y sombreado durante el período de crecimiento. En general, se requiere que la humedad del aire en la sala de orquídeas esté por encima del 85%. Los tipos sin seudobulbos requieren mayor humedad. Además de humedecer el material de plantación, las hojas deben rociarse con agua varias veces al día durante el período de crecimiento de la orquídea.

Los requisitos para la luz solar varían según el tipo de orquídea y la temporada. En general, las especies con hojas más grandes y suaves son más tolerantes a la sombra; El grado de sombreado en el verano es mayor que en la primavera y el otoño, y se usan dos capas de cortinas;

3. Cymbidium
cymbidium (Cymbidium) también se conoce como orquídea tigre, orquídea de cigarra y orquídea de Cymbidium. Por lo general, se refiere a algunas especies epípticas de flores grandes y sus variedades híbridas en el género Orchidaceae. En comparación con otras orquídeas, Cymbidium es más distintivo, con flores más grandes y más numerosas. Tiene una postura elegante y colores ricos y brillantes, que incluyen colores rojos, amarillos, verdes, blanco y complejos. Después de la hibridación, se produce una combinación de amarillo, rojo o amarillo y verde. El período de floración de Cymbidium es relativamente largo, que puede alcanzar los 50 a 80 días. Las flores de Cymbidium tienen una forma generosa y espectacular, relativamente resistente al frío y duradera en el transporte, y se convertirán en una tendencia importante en el mercado de consumo.

Cymbidium generalmente se cultiva como una flor en maceta y se puede usar para decorar y embellecer casas y jardines.

Cymbidium es nativo de China, Corea del Sur, Japón y el sudeste asiático, y tiene una amplia gama de áreas adecuadas para plantar. En áreas subtropicales y tropicales con grandes altitudes, se puede cultivar en el campo abierto, y en áreas frías templadas, como las áreas al norte del centro de China, se puede cultivar en interiores o en invernaderos de baja temperatura. Basado en la acumulación de experiencia en producción y tecnología a lo largo de los años, este artículo se centra en las técnicas de cultivo y producción en las áreas al norte del centro de China y en las áreas de gran altitud del suroeste.

(I) La cría y la reproducción de variedades superiores, 
las orquídeas de Cymbidium actualmente cultivadas en todo el mundo son variedades superiores que han sido criadas a través de la hibridación durante más de cien años, tienen un excelente valor comercial, son fáciles de florecer, tienen formas de flores y flores. tipos, como grandes, medianos y pequeños. Debido a las características del vigor híbrido, la mayoría de ellos crecen de manera robusta, tienen una fuerte adaptabilidad y son más fáciles de cultivar y reproducir que las especies nativas.

Hay alrededor de 50 a 70 especies de orquídeas en el mundo, principalmente distribuidas en Asia.

En los últimos cien años, especialmente después de las décadas de 1940 y 1950, a través de una gran cantidad de hibridación entre especies e inter-variedad, la cría de las orquídeas de Cymbidium se ha elevado a un nuevo nivel, tan bien, más de miles de variedades excelentes se han cultivado y se han registrado una gran cantidad de variedades patentadas en los Estados Unidos. Las excelentes variedades tienen una cuota de mercado muy alta en los mercados extranjeros, y una gran cantidad de nuevas variedades aparecen cada año.

En la actualidad, los expertos en reproducción han hibridado una cierta variedad de orquídeas de Cymbidium con orquídeas chinas tradicionales para cultivar nuevas variedades de orquídeas de Cymbidium con la fragancia y la postura de las orquídeas chinas, como los elfos amarillos. La nueva variedad combina las ventajas de las orquídeas chinas y las orquídeas extranjeras, a saber, la elegancia y la gracia de las orquídeas de Cymbidium y la gracia y elegancia de las orquídeas chinas.

La reproducción y producción de orquídeas de Cymbidium generalmente adopta el cultivo de puntas STEM, es decir, el método de cultivo de tejidos. El método de cultivo de tejidos puede mantener los excelentes rasgos de la planta madre original y la uniformidad de los rasgos de la planta. En términos generales, la siembra no se puede usar para la reproducción porque es una forma de reproducción sexual. Las orquídeas de Cymbidium también pueden propagarse por división en el hogar, que es simple y fácil de operar y también puede mantener los excelentes rasgos de la planta madre. En general, las granjas de producción profesionales no usan el método de división porque las plantas crecen débilmente después de la división, la forma de la planta es demasiado alta y no hermosa, y ocupará la posición de las plántulas medianas y pequeñas detrás, lo cual es extremadamente poco económico. Además, las plántulas de división no se pueden enviar a tiempo cuando llegue la temporada de envío, por lo que se recomienda usar plántulas de cultivo de tejidos.

(2) El entorno de crecimiento y los hábitos de crecimiento de Cymbidium 
Cymbidium es originalmente una planta alpina entre el día y la noche. En China, puede crecer normalmente en el verano en áreas al norte del centro de China, y crecer bien en lugares de más de 600 metros sobre el nivel del mar en el sur de China.

1. La temperatura adecuada

para el crecimiento de Cymbidium es de 10 ℃ ~ 30 ℃. Cymbidium Orchid prefiere un entorno con alta temperatura durante el día y baja temperatura por la noche. Los botones de flores deben formarse durante el período de alta temperatura, alrededor de agosto, pero la temperatura debe estar por debajo de 20 ℃ para que los brotes de flores se conviertan en botones de flores y luego florezcan. El mayor problema en el crecimiento de las orquídeas de Cymbidium en áreas tropicales a baja altitud es que la temperatura en verano y otoño es demasiado alta, y los botones de flores que se forman son fáciles de caer. Los brotes de flores tienen poca resistencia a las bajas temperaturas. Por lo tanto, al cultivar las orquídeas de Cymbidium en el norte de China, las orquídeas pueden moverse al aire libre desde abril hasta principios de mayo, y luego se mudaron en interiores para el invierno cuando la temperatura cae a principios de octubre. Si hay medidas de calentamiento, el período de floración se puede controlar con mayor precisión.

2. Luz

(1) En un entorno con suficiente luz, las hojas de la orquídea de Cymbidium son de color verde amarillo y amplio.

(2) En comparación con las orquídeas de Cymbidium, las orquídeas de Cymbidium prefieren más luz, pero son propensas a las quemaduras de las hojas cuando se exponen a la luz solar directa o la luz excesiva en verano y otoño. Parte de las hojas son de color marrón quemado, y en casos severos mueren, por lo que se necesita sombra en el verano. Si es inferior a 15000 Lux, la tasa de floración será baja. No hay necesidad de agregar una red de sombra en invierno, solo la luz de las dos capas de película es suficiente.

3. Humedad y ventilación

: la temporada de crecimiento de Cymbidium es principalmente cuando está lluvioso y nebuloso. La alta humedad del aire también puede promover el enfriamiento. Si la humedad es apropiada, las hojas estarán limpias, húmedas y brillantes. En un entorno de alta temperatura y alta humedad, preste atención a una buena ventilación.

Cymbidium tiene más requisitos para la calidad del agua, prefiere agua ligeramente ácida y es sensible a los iones de calcio y magnesio. La región norte tiene agua dura y alto contenido de calcio y iones de magnesio. El agua de lluvia es la mejor agua para regar orquídeas, seguida de agua del río, luego agua de pozo, y solo usa agua del grifo como último recurso. Si desea usar agua del grifo, debe usar agua del grifo almacenado para permitir que el cloro en el agua evapore lentamente y en polvo blanco para precipitar. Si el agua es alcalina, se puede ajustar con ácido nítrico, ácido acético glacial, etc.

Las raíces de la orquídea de Cymbidium son gruesas, por lo que el medio debe mantenerse húmedo. En verano y otoño, generalmente se riega dos veces al día.

4. Cultivo y manejo de Cymbidium

: medio de cultivo: 

el medio ideal para cultivar Cymbidium es uno que contiene una gran cantidad de humus, es suelto y transpirable, tiene un buen drenaje, fertilizante apropiado, es ligeramente ácido y está libre de plagas y enfermedades. Los materiales de uso común incluyen musgo Sphagnum, aserrín fino, piedra espumada, grava, ladrillos, suelo de turba, bloques de coco, etc. Tradicionalmente, el musgo de Sphagnum y la grava se mezclan, pero debido al alto precio del musgo de Sphagnum, solo se usa al trasplantar los plemtos de botellas en los plumles de los enchufes. Los principios de preparación media son:

(1) buena retención de agua. El agua es indispensable para la etapa de plántula de la orquídea de Cymbidium, mientras que las plantas maduras prefieren materiales de siembra ligeramente húmedos.

(2) El medio tiene una función suficiente de porosidad y drenaje. Las raíces de Cymbidium son carnosas, y la humedad excesiva puede causar fácilmente la acumulación de agua y conducir a la pudrición de la raíz, se necesitan materiales bien drenados.

(3) El valor de pH del medio debe ser de alrededor de 5.5.

Según los principios anteriores, las siguientes tres fórmulas de referencia se pueden usar durante la etapa de maceta de las orquídeas de Cymbidium: (1) 50% de moho de hoja gruesa y 50% de bloqueo de coco;

5. Manejo de plantas de maceta

(1)

Cuando las plántulas se trasplantan de la maceta y se plantan en la bandeja del tapón, las raíces de cada plántula deben envolverse con Sphagnum Moss para mantenerlos húmedos y aumentar el grado de trasplante después de la siembra. Cuando las plántulas están a punto de brotar las raíces, tienen más miedo al agitación frecuente e irregular, lo que causará desgaste en las puntas de las raíces de las nuevas raíces, obstaculiza el crecimiento de nuevas raíces y afectará la tasa de supervivencia. Durante este período, el requisito de fertilizante es un nivel más alto de fertilizante de potasio. Se mantiene la forma de la planta de toda la maceta.

En general, se tarda de 6 a 8 meses en cultivar las plántulas en las bandejas. (2) Después de aproximadamente medio año

en la etapa de plántulas , el sistema de raíces de las plántulas en la bandeja se desarrollará lo suficientemente fuerte y llenará los agujeros.

El medio de cultivo se prepara como pequeños bloques de coco: molde de hoja = 1: 2 o chips de madera de serpiente: moho de hoja = 1: 1 o bloques de coco 40% + ramas de turba 30% + grava 30%.

La fertilización durante este período todavía se basa en las 15:15:30. En las estaciones calientes, debe prestar atención a una buena ventilación, de lo contrario, es propenso al ántrax. El tiempo de cultivo en un bote de 3 pulgadas es generalmente de 1 a 1.5 años.

(3)

Después de un cierto período de etapa de plántula, las plantas maduras deben ser reemplazadas, preferiblemente en una olla blanda de 4 pulgadas.

Durante este período, comienza el cultivo de plántulas maduras, y se tarda aproximadamente 1 año en cultivar plántulas maduras. La fórmula de referencia anterior se puede usar como medio de cultivo para plántulas maduras. Después de cambiar a una maceta de 4 pulgadas, la planta se convierte gradualmente en un pseudobulbo de 3-4 cm. Controlar el número de brotes laterales en las plántulas maduras es una clave para cultivar Cymbidium. La operación ideal es mantener dos brotes en cada pseudobulbo. El mejor momento para adelgazar es cuando los brotes crecen a 5 cm de

altura . (4) El producto terminado (es decir, la planta de floración) generalmente se da cuenta en una maceta sin esmalte o maceta de plástico duro de 5 a 6 pulgadas, pero también se puede usar un disco disco. En general, se usa un marco de la cama de zinc para organizar la planta. 6. Manejo de fertilizantes y del agua: las orquídeas de Cymbidium crecen rápidamente en primavera y verano y requieren suficiente suministro de nutrientes para promover la plenitud y la hipertrofia de los pseudobulbos de la orquídea en la etapa posterior, lo que puede promover la diferenciación de los botones florales. Durante el período de plántula de enchufe, el fertilizante es principalmente fertilizante foliar, y la relación de los tres elementos es 15:15:30 o 20:20:20. El fertilizante orgánico se aplica principalmente durante la etapa de plántula. En la etapa temprana de las plántulas maduras, es decir, el período antes de que crecen los brotes laterales, los fertilizantes de pasteles fermentados como el salvado de maní siguen siendo el fertilizante principal. Después de la segunda generación de brotes, se debe agregar la harina de hueso al salvado de maní cada mes. Al mismo tiempo, puede aplicar estiércol de granja líquida fermentada una vez por semana. La aplicación de fertilizantes sólidos orgánicos debe detenerse a fines del verano del año de floración. Si el fertilizante de nitrógeno y el fertilizante de pastel con alto contenido de agua todavía se aplican después de mediados de julio, la velocidad de floración se reducirá. 7. El control de plagas y enfermedades de las enfermedades comunes de Cymbidium son antracnosis, tizón y moho gris. La antracnosis a menudo ocurre en las temporadas de alta temperatura de primavera y verano y en ambientes mal ventilados. El método de prevención y control es rociar 1000 veces la solución de zinc manganeso sodio (mancozeb) o una solución 2000 veces de emulsión de póker una vez por semana durante 3 veces consecutivas. La enfermedad a menudo ocurre en ambientes mal ventilados. El moho gris ocurre en un entorno con baja temperatura, alta humedad y mala ventilación. Las plagas comunes de Cymbidium son los insectos a escala y los ácaros rojos. Los insectos de escala ocurren principalmente en la temporada de lluvias en primavera y otoño, y se pueden controlar con Wanling y suplicación. Los ácaros rojos se pueden controlar rociando regularmente el miticidio y el dicofol.



















Sección 7 Cactus y Plantas Suculentas 
Los cactus y plantas suculentas generalmente se denominan suculentas y plantas crasas. Este tipo de plantas incluye plantas de las familias Cactaceae, Aizoaceae y algunas Agavaceae, Asclepiadaceae, Bromeliaceae, Asteraceae, Crassulaceae, Euphorbiaceae, Liliaceae, Portulacaceae y Vitaceae. La mayoría de ellas son nativas de regiones tropicales o subtropicales de América y África. Para adaptarse al ambiente seco y sin lluvia de estas zonas, almacenan una gran cantidad de agua en sus cuerpos, y los tallos y hojas de las plantas se vuelven gruesos, carnosos y suculentos.

Hay muchos tipos de cactus y plantas suculentas, con formas coloridas, infinitas variaciones y colores brillantes, que despiertan gran interés entre la gente; algunos tienen tallos grandes y gordos, densamente cubiertos de espinas y pelos suaves; algunos tienen agujas afiladas de diferentes longitudes; algunos tallos son carnosos y suaves; y muchos tienen tallos y hojas coloridos y flores hermosas. Tiene muchas formas y tamaños diferentes y es extremadamente hermosa. Es, de hecho, una planta única entre las flores de jardín. Además, debido a que son fáciles de cuidar y manejar, y fáciles de reproducir y cultivar, se pueden exhibir en interiores, exteriores o en un escritorio pequeño, y son especialmente adecuadas para plantas en macetas en interiores.

Para facilitar su cultivo y manejo, enumeramos las plantas Cactaceae por separado y las llamamos "plantas de cactus", mientras que las plantas suculentas y crasas de otras familias fuera de las Cactaceae se denominan "plantas suculentas".

1. Descripción general de las plantas de cactus
Todas las plantas de cactus pertenecen a la familia Cactaceae, con más de 140 géneros y más de 2000 especies. Las principales zonas productoras son las regiones tropicales y subtropicales de América, como Brasil, Argentina, México, etc., y una pequeña cantidad se produce en Asia y África. En Guangxi, Guangdong, Yunnan y Guizhou hay cactus silvestres que a menudo se utilizan como cercas. El cultivo en invernadero se puede realizar en regiones templadas como Nanjing, Shanghai y Hangzhou. El período de crecimiento es de abril a octubre, siendo de mayo a septiembre el período de crecimiento vigoroso y el período de inactividad es de noviembre a marzo del año siguiente. El clima es generalmente seco y frío durante el período de inactividad, por lo que debes prestar atención a mantenerte abrigado y seco. Debido a que las plantas de cactus tienen tejidos especiales para almacenar agua, absorben grandes cantidades de fertilizantes y agua durante su período de crecimiento, especialmente durante su período de crecimiento vigoroso, para abastecer su consumo en la estación seca. Durante la latencia, sus cuerpos tienen abundantes sustancias de almacenamiento. Por lo tanto, se debe tener cuidado de no tener demasiada agua, para aumentar la viscosidad del protoplasma celular y reducir la permeabilidad, lo que es beneficioso para la resistencia al frío. Si el suelo está demasiado húmedo durante la latencia, provocará podredumbre y muerte.

A excepción de los cactus de hoja y los tipos epífitos, las plantas de cactus tienen muchas formas, como columnares, planas o esféricas. En los tallos carnosos hay hoyos espinosos especiales con espinas, pinchos, pelos suaves o grupos de pelos. Las flores son bisexuales, de distintos tamaños y vienen en colores como blanco puro, amarillo puro, amarillo dorado, rosa, rojo brillante y rojo rosado. Sus estambres y estambres también vienen en verde esmeralda, amarillo dorado, rojo vivo, blanco, etc. Hay muchos estambres, unidos a la garganta de la flor. El estilo es delgado, solitario y el estigma está dividido en su mayoría. La mayoría de los frutos son bayas carnosas, algunas de color rojo brillante como el coral, y tienen un gran valor ornamental.

Las plantas de cactus también tienen cierto valor económico. Los frutos de muchos cactus son comestibles y los tallos se hierven con azúcar para hacer fruta confitada. Los bulbos se pueden utilizar como medicina para eliminar el calor y reducir la hinchazón, y se pueden utilizar para tratar la tos por calor pulmonar, la disentería, la faringitis, las úlceras gástricas internamente y las paperas, las quemaduras, etc. externamente. Las especies espinosas también pueden utilizarse como setos.

2. Reproducción de las plantas de cactus
(I) Reproducción asexual
1. Esqueje: Es el método más sencillo para propagar plantas de cactus. Se puede realizar durante todo el año, pero la primavera y el verano son los más adecuados. Antes de la propagación, seleccione 1 o 2 nudos maduros o parte de un nudo de la planta madre como esquejes y córtelos con un cuchillo afilado. Al cortar, preste atención a mantener intacta la forma de la planta madre. Después de cortar, aplique una pequeña cantidad de azufre en polvo o carbón en polvo sobre la herida. Después de que los esquejes estén secos, entierre 1/4 de ellos en un lecho de arena húmeda. Los esquejes no deben introducirse demasiado profundamente. En el caso de esquejes de mayor tamaño, se deben colocar pilares de apoyo para estabilizarlos. Una vez que las raíces hayan crecido, trasplántalas a macetas. Para la tierra que se utiliza para los esquejes, la mayoría de las especies pueden utilizar tierra de cultivo. Para algunas especies que son especialmente blandas y se pudren con facilidad, se puede utilizar arena pura o arena pura con un poco de mantillo. En el caso de especies esféricas en general, también se pueden extraer los bulbos con un diámetro de más de 2 cm para realizar esquejes. La clave para la supervivencia de los esquejes es que estos deben secarse. Al mismo tiempo, tenga cuidado de no mantenerlos demasiado húmedos después de la inserción. En general, riéguelos, de lo contrario se pudrirán fácilmente.

2. Injerto: Se utiliza principalmente para injertar pequeñas bolas para promover un crecimiento acelerado. También se utiliza para algunas especies con un desarrollo radicular deficiente o un crecimiento lento, o para rescatar algunas especies que presentan podredumbre de la base debido a plagas y enfermedades u otras razones. El período de injerto puede realizarse a temperaturas superiores a 15 °C. La mayoría de las especies tienen una alta tasa de supervivencia cuando se injertan a temperatura ambiente de 20 a 25 °C. Sin embargo, el portainjerto comúnmente utilizado, Osmanthus fragrans, a menudo tiene un corto período de inactividad y se arruga a mediados del verano, por lo que el injerto debe realizarse en un día soleado.

Existen dos métodos principales de injerto: injerto plano e injerto hendido. A la hora de realizar el injerto, se debe elegir un portainjerto que sea vigoroso, fuerte y que tenga una gran afinidad con el vástago. En Shanghái, utilizamos básicamente Hylocereus chinensis. Tras plantarlo en la tierra y abonarlo, el Osmanthus fragrans se trasplanta a maceta. Cuando crezca fuerte y alcance una altura de entre 10 y 20 cm y se haya adaptado a la maceta, se puede injertar.

El método de injerto plano es adecuado para especies columnares o esféricas. Al injertar, use un cuchillo de acero afilado para cortar el extremo superior del portainjerto horizontalmente (el cuchillo de acero debe desinfectarse con alcohol para evitar infecciones) y luego corte el borde de la columna en una superficie oblicua. Debido a que el tejido se encoge después del corte y la epidermis del borde es muy dura, las esquinas duras en la superficie cortada deben cortarse. Luego haga un corte plano en la base del vástago y alinéelo con la médula del portainjerto para injertar. Las superficies de corte del vástago y del portainjerto deben ser lisas y fáciles de cicatrizar. Después de la conexión, se debe sellar y finalmente atar con hilo o cinta plástica. La tensión debe ser uniforme y la fuerza adecuada para evitar que el vástago se mueva torcido o se dañe con el hilo. Después del injerto, colóquelo en un lugar fresco, no lo riegue y la herida no debe exponerse al agua. El alambre de atado (o banda de plástico) de los bulbos pequeños injertados se puede quitar después de una semana, mientras que el alambre de atado (o banda de plástico) de los bulbos grandes injertados se debe quitar después de 2 semanas. Después de quitar los puntos, coloque el fondo de la maceta en agua y absorba agua hasta que la tierra de la superficie de la maceta esté húmeda. Luego colóquelo en semisombra y muévalo al sol cuando el vástago haya comenzado a crecer. Generalmente, en condiciones de alta temperatura, comenzará a crecer después de una semana y el diámetro de las variedades generales puede crecer hasta unos 4 cm en un año.

El método de injerto de hendidura generalmente es adecuado para especies colgantes con segmentos de tallo planos, como pinzas de cangrejo y dedos de hada. Al injertar, primero use un cuchillo de acero afilado para cortar el extremo superior del portainjerto horizontalmente, luego corte varias grietas en forma de cuña en diferentes posiciones en la parte superior o lateral, luego aplana ambos lados del extremo inferior del vástago e insértalo en la grieta en cualquier momento, y luego inserte una fina aguja de bambú para fijar el vástago. La grieta en forma de cuña en el costado debe cortarse hasta la médula del portainjerto, de modo que después de insertar el vástago, los haces vasculares del vástago y del portainjerto se puedan conectar y curar completamente. Después del injerto, colóquelo en un lugar fresco, tenga cuidado de no dejar que la herida entre en contacto con el agua y muévalo a un lugar soleado después de una semana.

(ii) Reproducción sexual:
Las plantas de cactus pueden reproducirse sexualmente, lo que puede producir una gran cantidad de plantas a la vez y tiene las ventajas de mejorar la vitalidad y crear nuevas variedades. Sin embargo, los cactus en macetas generalmente no dan frutos fácilmente después de la floración, y los cactus machos y hembras no maduran al mismo tiempo. Puedes recoger el polen de los estambres y guardarlos durante unos días. Cuando el pistilo madure, utiliza un pincel para aplicar el polen al estigma y utiliza la polinización artificial para inducir la fructificación. Después de que la fruta madure en la planta, lave las semillas, séquelas y guárdelas por un tiempo, porque las semillas de las plantas de cactus tienen un período de maduración, pero no deben almacenarse por mucho tiempo. Generalmente, las semillas que maduran en otoño se almacenan hasta la siembra en la siguiente primavera, pudiendo sembrarse en marzo en el invernadero. El mejor momento para que las semillas germinen es cuando la temperatura está entre 15 y 25 grados centígrados. Cuando la temperatura es demasiado alta en pleno verano, la tasa de germinación se reduce significativamente, pero algunas semillas pueden germinar hasta el otoño. La tierra utilizada para la siembra es generalmente la tierra para macetas para plantas de cactus. La tierra de la maceta no debe estar demasiado llena, debe absorber primero el agua y luego sembrarla en la maceta o esparcirla. Después de la siembra, las semillas generalmente no se cubren con tierra, sino con vidrio, y luego se cubre el vidrio con papel blanco translúcido. Los huecos deben dejarse abiertos durante el día para facilitar la ventilación. A una temperatura de alrededor de 20℃, normalmente tarda aproximadamente una semana en germinar. Algunas semillas pequeñas, como las de Epiphyllum, se pueden mezclar con una pequeña cantidad de arena y tierra antes de sembrarlas. Suelen germinar en 2 o 3 semanas.

Durante el período de plántulas, se debe prestar especial atención a evitar la invasión de enfermedades. Si se detectan plántulas podridas, se deben retirar sin dudarlo y luego rociarlas con fungicida. De lo contrario, todas las plántulas pueden verse afectadas. Si es necesario, traslade las buenas a otra maceta. En mayo, cuando las plántulas tengan el tamaño de un frijol mungo, elija un día soleado para realizar el primer trasplante. En esta época, la vitalidad de las plántulas es muy débil, por lo que debe tener mucho cuidado de no trasplantarlas demasiado profundamente. El suelo debe estar bien drenado. Después del trasplante, rocíe agua y proporcione una ligera sombra.

Las plántulas deben mantenerse a una temperatura superior a 10℃ en invierno, las macetas deben mantenerse medio húmedas y no deben permanecer inactivas. Cuando las plántulas tengan 0,5 cm de altura, puedes aplicar una torta muy fina de fertilizante con agua y dejar de aplicarlo en invierno. Puede crecer hasta 1,0~1,5 cm en un año. Si la tecnología de injerto es avanzada, el injerto a 0,5 cm puede acelerar la tasa de crecimiento. A partir de una semilla, puede crecer hasta convertirse en una bola con un diámetro de 3 a 4 cm en un año. Pero algunas especies crecen especialmente lentamente.

3. Cultivo y manejo de plantas de cactus
Las plantas de cactus no requieren técnicas complicadas de cultivo y manejo, pero debido a que tienen condiciones ambientales ecológicas especiales, son diferentes de las plantas de flores de invernadero generales. En el cultivo en invernadero, la temperatura interior no debe ser inferior a 5 °C en invierno ni superior a 37 °C en verano. Para controlar la humedad interior se suelen utilizar sistemas de calefacción y cortinas. Preste atención a la ventilación durante la temporada de crecimiento, abra todas las ventanas y puertas en verano y ajústelas según la temperatura en primavera y otoño. En el cultivo y manejo de cactus se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

(1) Preparación del suelo de cultivo
. La preparación adecuada del suelo es una parte importante del cultivo de cactus. La mayoría de los cactus requieren un buen drenaje, ventilación y un suelo arenoso calcáreo o franco arenoso. Generalmente hay dos proporciones de suelo de cultivo:

1. 3 partes de marga, 3 partes de tierra de humus, 3 partes de arena gruesa y 1 parte de ceniza de madera y harina de huesos descompuesta (en forma similar a la cal). Este tipo de tierra de cultivo es adecuada para plantas en macetas en general.

2,7 partes de tierra de humus, 3 partes de arena gruesa y cantidades adecuadas de harina de huesos y ceniza de madera.

La proporción de mezcla de estos dos tipos de suelos de cultivo es un método común de mezcla de suelos. En la práctica, también debe modificarse según el tipo específico de planta de cactus, las condiciones climáticas, la disponibilidad real de material, etc. Los requisitos generales son drenaje, transpirabilidad, contenido de cal, no encharcamiento, no excesivamente fértil y no contener demasiada sal soluble. Además, es mejor esterilizar con vapor el suelo de cultivo antes de usarlo y luego enfriarlo antes de usarlo.

(2) Plantación y macetero:
Para plantar cactus, utilice maceteros de barro grueso con buena ventilación. No se deben utilizar maceteros de cerámica. La plantación debe realizarse a principios de la temporada de crecimiento de primavera, cuando la temperatura es superior a 15 °C. El tamaño de la maceta debe ser ligeramente mayor que la planta, de 1 a 2 cm. No debe ser demasiado grande. Si la maceta es demasiado ancha, a menudo provocará un exceso de humedad, y si es demasiado pequeña, se restringirá el desarrollo de las raíces. Antes de colocarla en maceta, ya sea nueva o vieja, hay que lavarla y limpiarla para que absorba completamente el agua antes de usarla. Para facilitar el drenaje, se deben rellenar el fondo de la maceta con tejas, ladrillos rotos, conchas, etc., al trasplantar, hasta que el material de drenaje llegue a una cuarta parte de la maceta. A continuación, se coloca una capa de tierra de cultivo y se coloca la planta en el centro. No se debe enterrar demasiado. Si se encuentra que las raíces están dañadas durante la plantación, se debe cortar la parte dañada y cubrir el corte con polvo de carbón o polvo de azufre y luego plantar después de que se seque ligeramente. Cuando las condiciones lo permitan, los cactus se pueden cultivar en invernaderos, donde crecerán mejor que en macetas. Sin embargo, es necesario prestar atención al buen drenaje del suelo y sembrar una capa de inóculo de injerto debajo de la capa de tierra. Debido a que el sistema radicular del portainjerto está bien desarrollado, la aplicación de más fertilizante puede promover un crecimiento rápido. Los fertilizantes base comúnmente utilizados incluyen estiércol de aves de corral descompuesto y harina de huesos, que pueden colocarse en el fondo de la maceta o molerse hasta convertirlos en polvo y mezclarse con el suelo. El abono de cobertura se puede realizar alternando entre agua de fertilizante de torta descompuesta y agua de fertilizante de pescado descompuesto. Durante la temporada de crecimiento, se realiza una vez cada 2 semanas, mientras que en plántulas injertadas con portainjertos se puede realizar una vez por semana. No es aconsejable utilizar heces y orina humanas para la fertilización, ya que demasiado fertilizante nitrogenado provocará que la bola se deforme. Para Epiphyllum, Epiphyllum grandiflorum, etc., se puede utilizar más fertilizante líquido durante el período de brotación.

Para muchos tipos de plantas de cactus, no aplique fertilizante cuando el daño a las raíces aún no se haya recuperado o cuando estén inactivas para evitar que se pudran. Una fertilización adecuada durante la temporada de crecimiento puede acelerar el crecimiento del cactus. En particular, se utiliza grava de 50 cm de espesor para facilitar el drenaje y se debe mantener una temperatura más alta en invierno.

Cuando el portainjerto del bulbo injertado esté viejo o enfermo, se puede arrancar, secar durante 2 o 3 días y luego colocarlo en una maceta con tierra de cultivo seca. No se debe regar y pronto echará raíces. Después de que las raíces hayan crecido, se puede aplicar agua para humedecerlo ligeramente.

Después de que las plantas de cactus han estado plantadas durante mucho tiempo, la tierra en la maceta se vuelve sólida y ácida, lo que puede provocar fácilmente la pudrición de la raíz. Si las condiciones lo permiten, es necesario trasplantar la planta una vez al año. La maceta se puede agrandar gradualmente según el tamaño de la planta, siempre que sea un poco más grande que la planta. La época de trasplante en invernadero puede ser entre marzo y abril, o entre septiembre y octubre. Antes de trasplantar, se debe suspender el riego durante 2 o 3 días. Una vez que la tierra de cultivo de la maceta esté seca, saque la planta con cuidado, teniendo cuidado de no arrancar las raíces, retire la tierra vieja y corte las raíces muertas y podridas. Al revisar las raíces, si encuentra un color marrón rojizo en el interior de las raíces, esto es una señal de que las raíces están comenzando a pudrirse y debe cortarlas inmediatamente para conservar la parte sin pigmento marrón rojizo. Si la planta crece bien se puede trasplantar sin necesidad de podar ni recortar. Las plantas que han sido podadas y recortadas deben dejarse uno o dos días para que se sequen ligeramente antes de ser plantadas. Si se cortan y podan las raíces grandes de la planta, hay que secarla a la sombra durante aproximadamente una semana antes de poder trasplantarla de nuevo. Después del trasplante, la tierra de la maceta debe mantenerse ligeramente seca durante 2 o 3 días antes de regar, y la maceta debe colocarse en un lugar fresco, no expuesta al sol. Fertilice dentro de medio mes después del trasplante. Si no hay condiciones para trasplantar una vez al año, se puede hacer una vez cada 2 o 3 años, pero hay que aflojar la tierra con frecuencia para facilitar la ventilación.

(3) Temperatura y luz:
Generalmente, los cactus necesitan temperaturas muy altas cuando hibernan en invierno. Pueden sobrevivir sin problemas al invierno manteniendo una temperatura de alrededor de 5 °C. Cuanto más seca esté la tierra en la maceta, más resistentes al frío serán.

Las bajas temperaturas estables en invierno no causan mucho daño a las plantas de cactus, pero la gran diferencia de temperatura entre el día y la noche puede causar fácilmente daños por heladas. Una vez congelada la planta, hay que calentarla gradualmente y no exponerla inmediatamente al sol. Generalmente, los cactus comienzan a crecer cuando la temperatura supera los 15 ℃ en primavera. En primavera y otoño, necesitan una gran diferencia de temperatura entre el día y la noche (similar al clima original) para que las plantas se desarrollen por completo. En Shanghái, el crecimiento de las plantas de cactus en primavera y otoño es mucho más rápido que en verano, cuando la temperatura es continuamente alta. Algunas variedades entran en un período de letargo de corta duración cuando la temperatura supera los 35 ℃ a mediados del verano y reanudan su crecimiento en otoño.

En términos generales, a la mayoría de las plantas de cactus les gusta la luz solar y necesitan más luz, especialmente en invierno. Cuando la temperatura exterior supera los 35 ℃ en verano, algunos géneros y especies que nacen en las praderas sudamericanas no toleran la luz intensa y se queman fácilmente en el invernadero. Se les debe dar sombra y rociar con agua para refrescarse. Generalmente, las plantas de cactus altas, columnares y planas son más resistentes a la luz fuerte y pueden colocarse al aire libre en verano sin sombra. Sin embargo, las especies esféricas más pequeñas y las plántulas de cactus en general deben colocarse en semisombra para evitar la luz solar directa en verano.

(iv) Riego y fertilización:
Las plantas de cactus son más resistentes a la sequía que otras plantas ornamentales. Sin embargo, esto no significa que debamos asumir que las plantas de cactus requieren un ambiente seco en todo momento y descuidar el riego y la pulverización adecuados, lo que haría que las plantas se encogieran y envejecieran.

Las plantas de cactus cultivadas en Shanghái generalmente hibernan de noviembre a marzo del año siguiente. Durante este período, se debe restringir el riego para evitar que la tierra se seque demasiado. Cuanto más baja sea la temperatura, más seca debe estar la tierra para macetas. Generalmente se riega una vez cada 1 o 2 semanas en invierno, antes del mediodía en un día soleado. A medida que aumenta la temperatura, el período de latencia de la planta termina gradualmente y se puede aumentar gradualmente la frecuencia de riego. Durante la temporada de crecimiento, de abril a octubre, la planta debe regarse lo suficiente. Cuanto más alta sea la temperatura, más agua se debe administrar. Si la tierra de la maceta está bien drenada, está bien regarla una vez al día. Al regar, debes seguir el principio de "no regar a menos que el suelo esté seco, regar solo cuando esté completamente seco, no regar en absoluto si el suelo no está seco y regar lo suficiente al regar". Al regar ciertas especies esféricas con puntas cóncavas, tenga cuidado de no verter agua en la zona cóncava para evitar la pudrición del punto de crecimiento. Preste especial atención al regar por la noche. Aquí, para algunas especies con pelo fino y largo, no salpique agua sobre el pelo largo al regar, lo que afectará la apariencia.

La calidad del agua para riego no debe contener demasiado cloruro de sodio u otras sales y álcalis. Se puede utilizar tanto el agua de lluvia como el agua del río. Si utiliza agua del grifo, deberá escurrirla y almacenarla durante 1 o 2 días antes de usarla.

(V) Control de plagas y enfermedades:
Las plantas de cactus suelen sufrir podredumbre debido a un riego inadecuado o un drenaje deficiente. La enfermedad se caracteriza por la formación de una podredumbre blanda de color marrón en el tejido de la base, que luego se propaga hacia arriba y acaba matando a toda la planta. Después del descubrimiento, el tejido podrido debe eliminarse a tiempo con un cuchillo afilado y la parte libre de enfermedad en la parte superior debe injertarse o cortarse. Se pueden rociar fungicidas regularmente en el invernadero para matar patógenos y brindar prevención. Por supuesto, lo más fundamental es mejorar las técnicas de gestión del cultivo y las condiciones de ventilación del invernadero. Además, si el suelo es demasiado pobre, se aplica demasiado fertilizante nitrogenado, la temperatura es demasiado alta y no hay suficiente luz, las plantas se desarrollarán mal, los tallos tiernos se caerán antes de tiempo y aparecerán manchas de óxido, manchas corchosas, manchas translúcidas de color verde oscuro y otros síntomas de enfermedades fisiológicas en los nudos. También se debe prestar atención a mejorar las condiciones de cultivo y prevenirlas y controlarlas de forma temprana.

Los cactus y las suculentas a veces se infectan con hollín y óxido. La enfermedad del hollín aparece inicialmente en las espinas de la planta, con pequeños y tiernos puntos negros adheridos, como polvo de carbón, y luego se propaga gradualmente a toda la planta. Si se presenta esta enfermedad se puede limpiar con una solución de jabón desinfectante o prevenirla y tratarla con una mezcla de azufre. La enfermedad de la roya hace que la parte superior de la planta o las puntas de las ramas y hojas, así como la piel exterior verde, se tornen de un color marrón rojizo, lo que no solo daña la apariencia sino que también dificulta el crecimiento. La enfermedad de la roya es causada principalmente por arañas rojas parásitas y se puede controlar rociando pesticidas. Por ejemplo, si la planta es débil y crece mal, es propensa a la enfermedad de la roya, por lo que se debe aplicar fertilizante y mejorar las condiciones ambientales a tiempo.

4. Zygocactus truncactus 

1. Descripción general El Zygocactus
truncactus, también conocido como garra de cangrejo y loto garra de cangrejo, es originario de Brasil y se introdujo en Europa en el siglo XIX. Después de la hibridación y el mejoramiento, las variedades hortícolas se han enriquecido continuamente y actualmente hay más de 200 especies. El cactus de Navidad es muy querido por la gente porque florece en invierno, tiene colores brillantes, formas de flores peculiares y un largo período de floración. Es una flor de maceta de invierno con amplias perspectivas.

Dinamarca es el reino mundial de la producción de cactus de Navidad. El 90% de las variedades de cactus de Navidad producidas en grandes cantidades en Japón proceden de Dinamarca. En un principio, solo las unidades profesionales tenían una pequeña cantidad de variedades en exhibición. Más tarde, con el desarrollo de los intercambios internacionales, la cantidad de variedades aumentó gradualmente. En Yunnan, Guizhou, Guangdong, Shanghai y otros lugares, el cactus de Navidad ha pasado a la producción comercial. El Jardín de Flores de Hangzhou ha estado introduciendo especies nacionales e internacionales y realizando una rápida propagación desde 1993. Actualmente cuenta con más de 40 variedades que se han comercializado en grandes cantidades. A medida que se desarrolle la situación, se espera que Zhejiang se convierta en la principal zona de producción de flores en macetas de cactus navideños.

(ii) Características
Schlumbergera es una planta suculenta del género Schlumbergera, nativa de la región subalpina fresca y brumosa cerca de Río de Janeiro, Brasil, donde crece en troncos de árboles o rocas sombreadas y húmedas. El cactus de Navidad prefiere un ambiente semi sombreado, húmedo, ventilado y fresco. Requiere un suelo fértil ligeramente ácido con buen drenaje y ventilación. La temperatura adecuada para su crecimiento es de 15 a 25 ℃. Entrará en semidormancia por debajo de los 5 ℃. Cuando la temperatura sea inferior a 0 ℃, se producirán daños por heladas.

El cactus de Navidad es una planta de día corto y su período de floración natural es principalmente de noviembre a diciembre, dependiendo de la variedad. Una sola flor puede florecer durante 1 a 3 semanas, el período de visualización individual de una flor en maceta de 2 años puede alcanzar más de un mes y el período de floración de todo el grupo es de más de 3 meses.

(3) Schlumbergera y Fairy Finger
Schlumbergera tiene una morfología similar a la de Schlumbergera y se confunde fácilmente con Fairy Finger (Schiumbedgerebridgesii), que es una planta del género Fairy Finger de la familia Cactaceae. La diferencia entre ambos es que el período de floración del cactus de Navidad es de mediados de noviembre a finales de enero del año siguiente, mientras que el período de floración del cactus de hadas es de mediados de enero a principios de marzo. Por ello, la gente suele distinguirlos con los términos de floración temprana y floración tardía. Sin embargo, las especies nativas de ambos tienen diferencias obvias en la morfología de los tallos con forma de hoja. Las protuberancias alrededor de los tallos con forma de hoja del cactus de Navidad son de ángulos agudos, mientras que las protuberancias alrededor de los tallos con forma de hoja del dedo de hada son onduladas. La formación formal de las flores de ambos también es diferente. Las flores del cactus de Navidad son simétricas bilateralmente, mientras que las flores de los dedos de hadas son relativamente regulares. Sin embargo, entre las variedades de horticultura de colores actuales, dado que muchas son híbridas interespecíficas, las formas de sus tallos y flores suelen ser intermedias, por lo que aún se distinguen por el período de floración. Las variedades de floración temprana son el grupo de los cactus de Navidad y las variedades de floración tardía son el grupo de los dedos de hadas. Entre ellos, los grupos de cactus de Navidad son flores populares en el mundo hoy en día.

4. Técnicas de cultivo
1. Instalaciones, materiales y sustratos

(l) Instalaciones y materiales

Según los hábitos del cactus de Navidad, al cultivar el cactus de Navidad en la provincia de Zhejiang, necesita sombra y refugio de la lluvia en verano y otoño, y aislamiento y calefacción en invierno. Por lo tanto, el cactus de Navidad necesita ser cultivado bajo instalaciones protectoras. En una producción rentable, los invernaderos de plástico con tubos de acero no solo pueden satisfacer las necesidades de producción, sino que también reducen costos y son instalaciones ideales para cultivar cactus de Navidad.

Para facilitar la operación y evitar la acumulación de agua, es necesario hacer crestas en el cobertizo, generalmente en forma de cuatro crestas.

En verano y otoño, se deben utilizar redes de protección solar con un índice de sombreado del 50%. Se necesitan cobertizos de arco pequeños para mantener el calor durante el invierno, y se deben instalar líneas de calefacción por suelo radiante según sea necesario, y se deben instalar dispositivos de control automático de temperatura.

Las instalaciones mencionadas anteriormente se adaptan a las condiciones locales. Si las condiciones lo permiten, se pueden utilizar invernaderos para todo tipo de clima para llevar a cabo una producción industrial de alto rendimiento y alto consumo de insumos.

(2) El

cultivo en sustrato del cactus de Navidad requiere de un sustrato suelto, bien drenado, ligeramente ácido y con cierto grado de fertilidad. Producido en fábrica en Japón, el sustrato está preparado con turba: vermiculita: perlita = 60:30:10, y el valor de pH está ajustado a 5,8 y el valor de CE es 0,5 ms. Para un cultivo rentable es necesario utilizar materiales locales y formularlos de manera razonable. Los materiales que se pueden utilizar como materiales de matriz incluyen: turba, mantillo de hojas (barro de orquídea), ceniza de barro quemado, tierra de jardín, residuos de hongos, aserrín, salvado de coco, ceniza de cáscara de arroz, perlita, vermiculita, etc. El material de sustrato utilizado debe estar libre de patógenos y malezas. Al recolectar tierra para el jardín, es necesario retirar la capa superficial y esparcirla en una capa fina para que quede expuesta al sol. Los materiales orgánicos, como el aserrín, deben apilarse y descomponerse antes de su uso.

La preparación de la matriz es diversa. A continuación, se muestran algunos ejemplos con la relación de volumen: ① turba: perlita = 85:15; ② mantillo: residuo de hongos = 50:50; ③ mantillo: salvado de coco = 50:50; ④ turba: vermiculita: perlita = 60:30:10; ⑤ aserrín: ceniza de cáscara de arroz = 50:30:20; ⑥ mantillo: ceniza de cáscara de arroz: ceniza de barro quemado = 50:25:25.

La proporción de sustrato indicada anteriormente es adecuada para la propagación por esquejes. Si se utiliza para macetas, se debe agregar la cantidad adecuada de fertilizante orgánico descompuesto.

Como se trata de una producción moderna, se debe medir el valor de pH y el valor de CE al preparar la matriz, y la matriz preparada debe desinfectarse uniformemente. El agente puede ser un polvo humectable de diclorodifeniltricloroetano (diclorobenceno) al 70 %, que se debe diluir en agua 500 veces. La dosis general es de 15 a 20 kilogramos por metro cúbico.

2. La reproducción asexual del

cactus de Navidad se realiza habitualmente mediante injertos y esquejes, mientras que la reproducción sexual se utiliza para la cría de híbridos.

(1) Injerto

① Portainjerto: Los más utilizados son Opuntia triangularis y especies de cactus más gruesas. Opuntia triangularis tiene una resistencia al frío ligeramente menor.

② Época: El injerto se puede realizar desde finales de marzo hasta principios de octubre, y el mejor efecto se consigue desde primavera hasta principios de verano. En primer lugar, la temperatura es adecuada y la tasa de supervivencia del injerto es alta. En segundo lugar, el tiempo de crecimiento después del injerto es largo. Sin embargo, debido a la alta temperatura en verano, el portainjerto y el vástago están casi en un estado semidormido, lo que no es propicio para el crecimiento; aunque la temperatura en otoño es adecuada, el tiempo de crecimiento después del injerto es corto. Si hay buenas condiciones de invernadero, el injerto se puede realizar durante todo el año. Además, las operaciones de injerto se realizan mejor en días soleados o en días con baja humedad del aire.

③Método: El injerto de hendidura se utiliza comúnmente para el injerto de cactus de Navidad. Según sea necesario, dejar el portainjerto a una altura de 15 a 30 cm para realizar el corte transversal. El borde de la superficie de corte también debe estar adecuadamente biselado para evitar que la superficie de corte quede cóncava. Luego corte varias ranuras en forma de cuña en la sección transversal y en los lados. La profundidad debe llegar hasta la médula del portainjerto, y luego se raspa la epidermis de ambos lados de la parte inferior del vástago para hacer que la base tenga forma de pico de pato. Después de raspar, inserte inmediatamente la grieta en forma de cuña para que el vástago esté en contacto con la médula del portainjerto y luego use una espina larga o una vara de bambú delgada para fijarla. El vástago debe tener de 2 a 4 nudos. Para macetas grandes, se requieren múltiples capas de injerto. La operación debe ser rápida y el cuchillo que realiza el injerto debe estar desinfectado con alcohol en todo momento.

④ Manejo después del injerto: las plantas injertadas deben colocarse en un lugar ventilado y seco en interiores para evitar que el agua o la medicina salpicen sobre la herida. El material de fijación debe eliminarse 5 días después del injerto.

Aunque la propagación del injerto implica muchos pasos, sigue siendo un buen método para la producción de lotes pequeños, haciendo plantas en macetas con forma y introducir y propagando y rescatar variedades.

(2)

Para la producción a gran escala de cactus navideño, se debe adoptar el método de corte. Este método es fácil de operar y conveniente para la gestión unificada. Además, la tasa de utilización de la instalación es alta y los productos terminados se producen rápidamente, que es un método de producción de bajo costo y alta eficiencia.

① Tiempo: el tiempo de corte para la producción a gran escala se divide en primavera y otoño. Los recortes de primavera se realizan de marzo a abril, a más tardar mayo. Si hay buenas condiciones de calefacción de invierno, es aconsejable centrarse en los esquejes de otoño, porque los esquejes de otoño en plantas en macetas se han cultivado durante 14 meses y están a la edad y un período adecuado para el trasplante.

② Método de corte: el recipiente de corte debe ser una olla de nutrientes de plástico de 8 cm x 10 cm. Si el sustrato está demasiado seco, riégalo apropiadamente medio día antes de cortar para facilitar la operación. Peluce de picos: elija 1 a 2 ganglios madre maduros como esquejes de acuerdo con el crecimiento de la planta madre. Las orejas se pueden recoger retorciéndolas a mano, y para los nodos de tallo ligeramente más antiguos, es mejor cortarlos con un cuchillo. Los nodos del tallo eliminados deben procesarse inmediatamente para eliminar los que tienen forma irregular, roto o infestado de enfermedades e insectos, y segmentan según corresponda las esquejes. Cuttings: los esquejes deben llevarse a cabo de acuerdo con la consistencia del tamaño de corte, el número de nodos y la madurez. La profundidad de corte es de aproximadamente 1/2 de la longitud del corte. Después de plantar, el agua uniformemente con una botella de spray fina. Si el sustrato está relativamente húmedo y el clima está nublado y lluvioso, puede dejar de regar temporalmente y esperar hasta que el sustrato esté ligeramente seco antes de regar nuevamente. Gestión después de los esquejes: los esquejes en macetas deben estar sombreados. Durante este período, riegue la planta adecuadamente de acuerdo con la sequedad y la humedad de la atmósfera y el sustrato, y controle estrictamente la cantidad de riego antes de que se forme el sistema de raíz. La fertilización se puede aplicar uno y medio después de los recortes.

3. Mantenimiento y gestión

(1) Gestión de agua y fertilizantes

① Riegue: según sus hábitos de crecimiento, el riego no debe ser demasiado, ya que la humedad excesiva causará pudrición de la raíz. En general, riegue las plantas una vez cada 3 a 4 días de marzo a abril y septiembre a octubre; Durante la operación específica, también debe controlarlo de manera flexible de acuerdo con las condiciones climáticas y observar la humedad del suelo para macetas. Además, evite riego al mediodía en verano, y es mejor hacerlo después de las 10 a.m. y antes de las 3 p.m. en invierno, e intente controlar la cantidad de agua.

② Fertilización: la fertilización comienza a partir de marzo, use fertilizante compuesto con cantidades iguales de nitrógeno, fósforo y potasio, agua con solución acuosa de 0.2% a 0.3%, una vez por semana según corresponda. Julio a agosto es el período de alta temperatura, así que deja de fertilizar. De septiembre a noviembre, puede reemplazarlo con fertilizante compuesto alto en fósforo y potasio una vez por semana. No se aplica fertilizante durante el período de floración y el período de latencia posterior a la floración desde el floración hasta febrero. Sin embargo, para las plántulas que se injertan en otoño y se calientan en invierno, se puede administrar fertilizantes delgados según corresponda. Los gránulos de fertilizantes deben disolverse completamente y la concentración de la solución del fertilizante debe mantenerse uniforme durante el uso.

(2) Manejo de Sunshade y Temperatura:

en la provincia de Zhejiang, las redes de Sunshade deben instalarse alrededor de mediados de mayo y durar hasta septiembre.

En términos de gestión de la temperatura, cuando el clima se vuelve más cálido, la película del delantal en ambos lados del invernadero debe retirarse y las puertas deben abrirse para la ventilación. Se recuperará gradualmente de finales de otoño. Al cultivar el cactus navideño en Zhejiang, debe prestar atención al aislamiento de invierno. Y agregue bolsas de paja o telas no tejidas debajo del invernadero para evitar el frío de acuerdo con la situación. El calentamiento geotérmico debe activarse a partir de finales de diciembre, y la temperatura del suelo debe controlarse a 15 ° C para garantizar que la temperatura de la capa para macetas sea de alrededor de 8 ° C. Si hay buenas instalaciones de calefacción, la temperatura mínima debe controlarse a las 12 ℃. En clima soleado y ventoso, la temperatura en el invernadero se elevará rápidamente.

Para facilitar el manejo de la temperatura, los medidores de temperatura máximos y mínimos deben establecerse en alturas similares a las plantas en macetas.

(3)

Después de pellizcar y entrar en el período de los días cortos, los brotes de flores comienzan a diferenciarse en las puntas de los nodos maduros. Por lo tanto, para hacer que las plantas florezcan de manera uniforme, es necesario pellizcar las puntas en el momento adecuado.

En el área de Zhejiang, es aconsejable comenzar a pellizcar a principios y mediados de septiembre. Lo principal es eliminar los nodos inmaduros en la punta, y al mismo tiempo eliminar los nodos pequeños densamente empaquetados adecuadamente para concentrar los nutrientes, hacer que la planta sea hermosa y floración bien. El pellizco se puede hacer girando con las manos y dejando los nodos de acuerdo con la edad de las plántulas. En general, se conservan 3 a 4 nodos para plántulas de dos años, y se conservan 4 a 5 nodos para plántulas de tres años.

(4)

Para las plantas en macetas más grandes, las macetas deben ser reabastecidas en los momentos apropiados. El mejor momento para plantar macetas es en marzo. Si hay plantas individuales en la maceta que están creciendo mal, deben separarse para que las nuevas plantas en macetas puedan crecer de manera uniforme. Si hay raíces podridas, deben cortarse inmediatamente para facilitar el rebrote.

Al preparar el suelo cultural para la maceta, puede agregar aproximadamente el 20% del estiércol descompuesto a la fórmula de sustrato de corte original, o mezclar una pequeña cantidad de fertilizante orgánico, como fertilizante de pastel, harina de hueso, etc. El bote original de 8 cm × 10 cm se puede transformar en una olla de 10 cm × 12 cm.

(5) Control de plagas y enfermedades

Las principales plagas y enfermedades que dañan el cactus navideño incluyen insectos a escala, ácaros rojos, polillas noctuidas y pudrición de la raíz.

① Insectos de escala: las plantas con nodos de tallo densamente cultivados, especialmente las plantas grandes, son fácilmente dañadas por los insectos a escala debido a la mala ventilación y otras razones. Se puede eliminar un pequeño número de insectos manualmente cepillándolos. Puede usar 1000 veces del 50% de emulsión de maratón o 2000 veces de velocidad de muerte (carcasa de velocidad) para pulverizar. En general, la pulverización se realiza de 2 a 3 veces seguidas entre abril y mayo.

② Los ácaros de la araña roja: los ácaros rojos se extienden rápidamente en un ambiente caliente, seco y mal ventilado. Las plantas afectadas crecen débilmente, y las manchas de color marrón amarillo aparecen en los nodos del tallo, y en casos severos, pueden desarticular. En la gerencia, se debe prestar atención a la ventilación, enfriamiento y calefacción. Para el control de drogas, los métodos de uso común están rociando 500-2000 veces de 40% de emulsión de oxidemetón-metil o 1000-1500 veces de emulsión de dicofol al 20%.

③ Spodoptera Litura: en junio, las larvas del gusano del ejército de otoño a menudo causan daños, alimentados de plantas y pueden reproducirse durante varias generaciones, por lo que deben ser asesinadas constantemente. Puede usar el 40% de la emulsión Lorsban 1000-1500 veces para regar el suelo para macetas.

④ Dirección: las larvas de escarabajos. Las larvas de invierno están activas en marzo y abril, royendo las raíces, mientras que julio y agosto son el período de daño causado por las larvas recién nacidas. Puede usar 1000-1500 veces la concentración de concentrado emulsionante de clorpirifos al 50% para regar las raíces.

⑤ Roller de hoja: las larvas del rodillo de la hoja morden los tallos tiernos del cactus navideño y causan daño. Las larvas de invierno comienzan a causar daño cuando aumenta la temperatura, con 3 a 4 generaciones al año, y el daño dura mucho tiempo. Cuando se producen un pequeño número de larvas, se pueden matar manualmente.

⑥ Rot Rot: hay muchas razones para la pudrición de la raíz, principalmente enfermedades fisiológicas. Cuando la pudrición de la raíz ocurre en la planta, los tallos en forma de hoja pierden gradualmente su brillo y se vuelven de color verde más ligero. Hay varias situaciones que causan pudrición de la raíz: riego excesivo en invierno y temperaturas fluctuantes. Riego excesivo en verano caluroso, vapor de puntas de raíces durante la alta temperatura al mediodía y el riego excesivo a largo plazo o la lluvia. Por lo tanto, en la gestión diaria, debemos considerar el clima y la temporada, controlar estrictamente el tiempo de riego y el volumen de agua, y agregar cortinas de escudo de viento en la entrada en invierno para evitar cambios repentinos en la temperatura.

Para las plantas que han desarrollado la pudrición de la raíz, en casos suaves, corta la parte podrida de la punta de la raíz, elimine los nodos del tallo marchito y la re-pot debe usar una fórmula con un contenido de fertilizante más bajo, y el riego debe controlarse estrictamente. En casos severos, puede tomar los nodos del vástago superior nocturno y el reestructuración.

El mantenimiento y la gestión anteriores están dirigidos a la producción a gran escala de propagación de corte. Para las plántulas injertadas, es particularmente necesario fortalecer la prevención y el control de los insectos a escala, y también llevar a cabo el trabajo de enrejado y modelado. Planta en maceta con Ophiopogon japonicus como portainjerto. El aislamiento debe fortalecerse en invierno para evitar daños por heladas en el portainjerto. Para el cactus navideño cultivado en el hogar, se debe tener cuidado para evitar la exposición a la luz por la noche a partir de septiembre, de lo contrario, la planta no tendrá condiciones de día corto, lo que afectará la fructificación y la floración.

(V) Regulación del período de floración:
Basado en el corto día de la naturaleza del cactus navideño, el período de floración se puede regular controlando la luz durante la producción. Según la demanda del mercado, se adopta el tratamiento de día corto si se requiere floración antes del período de floración natural, mientras que el tratamiento de día largo se adopta si se requiere que la floración se retrase. Los países extranjeros han utilizado tratamientos de días largos y cortos para lograr una producción de floración durante todo el año. Es mejor si las plántulas de plantas utilizadas para la regulación del período de floración tienen más de un año.

1. Tratamiento de día corto

(1) Tiempo de tratamiento

La temperatura adecuada para la diferenciación de brotes de flores de Schlumbera cactus y la formación de brotes es de 20-25 ℃ durante el día y 15-20 ℃ por la noche. En vista de las condiciones climáticas en Zhejiang, para tener flores disponibles en el mercado en octubre, el tratamiento de día corto generalmente se inicia a principios de agosto. Si se encuentra en una zona montañosa fría, puede plantarlo antes para lograr el efecto de la floración del Día Nacional.

(2) Horas de iluminación:

proporcione 8 a 9 horas de sol por día, generalmente de 8:30 a.m. (8:00) a 4:30 p.m.

(3) Tratamiento de sombreado:

además de proporcionar 8 a 9 horas de luz solar natural, se implementa el sombreado estricto. Durante el tiempo de sombreado, la intensidad de la luz está por debajo de 5LX. El material de sombreado puede ser una combinación de neta del sol y tela negra para mantener un cierto nivel de permeabilidad al aire. Si las condiciones lo permiten, retire la cubierta del sombreado después del anochecer y antes del amanecer para garantizar una buena ventilación y una temperatura relativamente más baja, mejorando así la velocidad de plántula y la calidad de la configuración de los brotes.

(4) El pellizco

debe hacerse antes del crecimiento de los días cortos.

(5) La gestión de agua y fertilizantes

es lo mismo que la gestión normal.

(6) En general, el sombreado se detiene cuando

los brotes comienzan a aparecer después de 20 días de corta luz del día. Sin embargo, debido a las diferentes variedades y la influencia de la temperatura, habrá ciertas diferencias en el número de días para que aparezcan los brotes, los brotes son básicamente visibles en 25 a 30 días.

Si la temperatura es adecuada y las condiciones de día corto cumplen con los requisitos, el tiempo desde el tratamiento hasta el comienzo de la floración es de 60 a 70 días. Pero hay grandes diferencias entre diferentes variedades.

2. El tratamiento de día largo

es una costumbre tradicional para celebrar el festival de primavera.

(1) Tiempo de tratamiento:

el cactus navideño tiene una naturaleza relativamente corta, y su duración de la luz crítica es de 12 horas.

(2) Tratamiento de iluminación

: el cactus navideño debe tratarse con iluminación de día largo, preferiblemente a altas horas de la noche. Se instala un dispositivo de control automático electrónico para proporcionar 2.5 horas de iluminación de 11:00 p.m. a 1:30 a.m. de la mañana siguiente. La intensidad de la luz debe estar por encima de 60lux. Operación específica: la fuente de luz es una lámpara incandescente de 60W. Cuando se usa el tratamiento de día largo, la distancia entre las flores en macetas debe aumentarse para evitar que los tallos en forma de hoja se proyecten sombras entre sí, y aseguren que las plantas reciban más de 60 lux de luz.

(3)

En el proceso de gestión de agua y fertilizantes, aplique cantidades iguales de fertilizantes compuestos como en el período de crecimiento normal. Tenga cuidado de no dejar que la planta se seque demasiado para mantener el crecimiento vegetativo normal.

(4) El tiempo de luz

es el tratamiento de día largo con el festival de primavera como la fecha de floración programada. Por lo tanto, el tiempo de parada debe establecerse de 80 a 90 días antes de la fecha de floración programada.

Para garantizar la floración normal, se necesita calentamiento geotérmico y cobertura de cobertizo de arco pequeño para mantener la temperatura mínima a

alrededor La temperatura es alta y las flores florecen relativamente temprano, por lo que debe considerar retrasar la fecha ligera adecuadamente.

(5) Pincher:

para las plantas en macetas tratadas con luz de día largo, el pellizco se debe realizar inmediatamente después de que la luz se apague para eliminar los nodos de tallo inmaduro para aumentar el conjunto de brotes y garantizar una floración uniforme.

(6) Diferencias entre las variedades

en el tratamiento de día largo del cactus navideño, existen diferencias obvias en los efectos del tratamiento entre las variedades. Algunas variedades de días cortos, como "Eva", formarán brotes incluso con largos días mientras se alcance una cierta temperatura baja; En el cultivo comercial, deben probarse uno por uno antes de ser procesados ​​en lotes.

(Vi) Marketing y embalaje:
cuando los capullos de flores están coloreados y de 2 a 3 cm de largo, se pueden comercializar. Para las flores en macetas que están listas para la venta, las macetas blandas de plástico negro utilizadas para el cultivo deben eliminarse y reemplazarse con macetas de plástico duro de las mismas especificaciones, y se debe prestar atención a combinar los colores de las flores para facilitar las ventas.

El envío de contenedores se puede utilizar para entrega de corta distancia. Si se requiere transporte de larga distancia, las plantas se pueden embolsar y colocarse planas en un cartón. Si necesita comprimir el volumen, puede eliminar la maceta y empaquetar la planta y la maceta por separado.

Sección 8 Flores leñosas
1. Poinsettia Euphorbia Pulcherrima 

Poinsettia, también conocida como Poinsettia y Red Marfil, es un arbusto de hoja perenne del género de euforbia de la familia Euphorbiaceae.

La compañía de plántulas de Fischer de Alemania es una de las tres compañías de semillas de Poinsettia más grandes del mundo. Panglong Horticulture Technology Co., Ltd. ha publicado dos artículos especiales, "Poinsettia Flowering Production Technology" y "Enfermedad de Poinsettia y control de plagas" en el quinto número de la revista "China Flower Horticulture" en 2002. Para comprender mejor y plantar las variedades de la compañía, nos gustaría introducir este artículo para todos.

1. Introducción a la variedad
Millenium es una nueva variedad de precios dedicada al nuevo siglo. Esta variedad tiene hojas de color verde oscuro, flores de color rojo brillante, incluso ramificación, buen crecimiento, larga vida útil y un tiempo de respuesta de 6 semanas.

La serie Cortez es la variedad más vendida con una gama completa de colores, hojas de color verde oscuro, unas brácteas incluso hermosas, hojas y flores elegantes y estiradas que se complementan entre sí, una larga vida útil y un tiempo de reacción de 7.5 semanas.

La serie Sonora tiene hojas de color verde oscuro y es más adecuado para cultivar variedades de flores en macetas más pequeñas, que pueden reducir los costos de producción, tener una larga vida útil y un tiempo de reacción de 8 semanas.

Nova es la querida del nuevo milenio. Es particularmente adecuado para el cultivo de alta densidad.

(Ii) Requisitos ambientales básicos
1. Los invernaderos de producción

deben estar equipados con calefacción, sombreado, riego por goteo, ventilación, iluminación suplementaria y semillas para controlar los factores ambientales.

2. El medio de cultivo

requiere un valor de pH de 5.8-6.2, con buena permeabilidad al aire y drenaje.

3. La temperatura adecuada

es de 17-27 ℃.

4. Intensidad de luz:

antes de mediados de octubre, la intensidad de la luz debe mantenerse en 37,800 a 43,200 Lux;

5. La humedad relativa

es generalmente entre el 60 y el 90%;

6. El

valor de pH de agua es 6.0-7.0, y el valor de la CE es inferior a 1 ms/cm.

(3) Selección de plántulas:
es difícil distinguir la calidad de las plántulas de su apariencia.

(Iv) Formulación de un plan de producción
El tiempo de inicio exacto para plantar poinsettias no es desde el momento en que se enojan, sino que comienza la planificación de la planificación es determinar cuándo se deben poner las flores terminadas en el mercado para la venta, y luego calcular el momento de cada paso de ese período.

Para desarrollar un cronograma de producción para Poinsettia, debe comenzar seleccionando el período de floración de la Poinsettia.

Desde macetas hasta pellizcos, se necesitan de 2 a 3 semanas de período de crecimiento para que el sistema de raíces de los recortes se desarrolle por completo. Este período de tiempo afecta en gran medida la altura y el tamaño del crecimiento final de la planta.

Al desarrollar un cronograma de producción para Poinsettias, se deben tener en cuenta los siguientes problemas: Primero, antes del 21 de septiembre, si es necesario un tratamiento de día corto, las cortinas de apagón deben usarse para proporcionar sombra. Las medidas de oscurecimiento se pueden levantar después de las primeras dos semanas de octubre, porque el número de horas de luz natural en este momento es básicamente la misma que la cantidad de horas utilizadas para el tratamiento de día corto.

Poinsettia Programa de producción 

Variedades Cultivadas 
Millennium 
Cortez 

Tiempo de respuesta 
6 semanas 
7.5 semanas 

Fecha de venta 
25 
de noviembre 25 de diciembre 3 de diciembre 
Fecha  de inicio de tratamiento de día 
corto  de octubre de octubre de octubre  13 de octubre 11  de  noviembre  2  de  escudo  de luz de 35 días Fecha  de cobertura  de  la  temporada  8  de octubre  de  octubre 6 de septiembre  .  La  madera  de  miles de años, el árbol de hierro, el bambú rojo, etc.  , es una planta del género Cordyline en la familia Agave. La temperatura de invierno de los cordyceps debe mantenerse en 10-20 ℃. Tiene miedo a la exposición a la luz solar y puede crecer normalmente en ambientes de sombra y sombra. Cordyline no es muy exigente en el suelo y prefiere el suelo de humus con una fuerte capacidad de retención de agua. No es tolerante a la sal y el álcali, crece mal en suelo ácido, es resistente al anegamiento, pero tiene poca resistencia a la sequía. Las variedades de hoja grande tienen una resistencia al viento deficiente, y sus hojas se destrozarán cuando el viento golpee. (ii) Reproducción y cultivo 1. Cordyceps sinensis, que se propaga por semillas, madura a fines del verano y principios de otoño. Las semillas son más grandes. Coste las bayas cuando estén maduras, lavarlas y secarlas antes de sembrar. Cuando las plántulas crecen hasta unos 5 cm, muévalas a macetas pequeñas, una planta por maceta y continúe cultivando. 2. Para cortar la propagación, algunas plantas altas se cultivan especialmente en el jardín de flores como plantas madre para esquejes. Cuando los esquejes, solo mantenga 30 cm de los tallos en la base de la planta madre, corte todos los tallos superiores, córtelos en esquejes de aproximadamente 10 cm y corte todas las hojas. Use arena lisa como sustrato y plantee los esquejes en áreas concentradas, de aproximadamente 6 cm de profundidad en el suelo. Después de plantar, colóquelos en un invernadero o cobertizo de sombra. 3. Para cultivar rápidamente plantas grandes a través de la propagación de alta presión, las capas de alta rama se pueden llevar a cabo utilizando plantas madre con muchas ramas a mediados de mayo. Haga un círculo de pelado en forma de anillo de 30 a 40 cm por debajo del punto de crecimiento, con un ancho de 1 a 1,5 cm, envuélvalo con turba húmeda o musgo para formar una bola de barro, y cubrirla con una película de plástico para arraigarse, y después de 60 días se puede cortar de la planta madre y plantarse por separado. Las plantas propagadas de esta manera toman forma más rápidamente. Cordyline es una planta de follaje en maceta de tamaño mediano. Si se usa para la decoración del hogar, la forma de la planta no debe ser demasiado grande y debe controlarse. Si el aire está seco, debe rociar agua sobre las hojas todos los días, y el suelo para macetas siempre debe mantenerse húmedo, bastante húmedo que seco. El fertilizante líquido debe aplicarse varias veces en primavera y otoño. Muévalo a un invernadero de temperatura media o espacio interior con equipo de calefacción a principios de octubre para pasar el invierno, con más luz solar. Las plantas viejas perennes crecerán más y más altas, con hojas viejas que se caen una por una, y los tallos se vuelven desnudos, lo que afecta su apariencia. Después de la poda, se debe fortalecer el fertilizante y la gestión del agua para promover la germinación de los brotes latentes lo antes posible. (3) Usos: plantas en macetas interiores para ver hojas, y también se pueden usar para cortar hojas. 3. Dracaena Draco  (I) Hábitos ecológicos Dracaena Draco es un árbol de hoja perenne del género Dracaena en la familia Agavaceae y es la especie más alta del género. Le gusta mucha luz solar y también es tolerante a la sombra. Mientras las condiciones de temperatura sean adecuadas, crecerá durante todo el año. Sin embargo, es mejor dejarlo inactivo en invierno durante el cultivo. (ii) Reproducción y cultivo: Dracaena se propaga principalmente por esquejes. Cosas a tener en cuenta al propagar: (1) La temperatura debe ser superior a 25 ° C. (2) El sustrato, el agua y el contenedor deben estar limpios, de lo contrario se pudren fácilmente. (3) Los esquejes tienen 5 a 10 cm de largo. (4) Presta atención a la polaridad de los recortes y no los inserte al revés. (5) La profundidad del entierro del suelo es de 2 a 3 cm; Tardará entre 30 y 60 días en arder y convertirse en una nueva planta. El cultivo interior debe colocarse a 3 a 4 metros del alféizar de la ventana del sur, o en un lugar brillante. El suministro de agua debe estar equilibrado. Rocíe el agua con frecuencia para aumentar la humedad del aire.生长期间每15天左右施肥一次,多年生老株最好每7~10天施肥一次。如要使植株冬季休眠,则9月份以后应停止施肥,并适当控水。新株每年4月份进行换盆,老株隔年更换一次。盆土用草炭与沙混合,并加入适量肥料(如腐熟的饼肥或麻酱渣等)。龙血树耐修剪,只要将顶部或上部的枝干剪去,位于剪口下的1~5个芽即会萌发长成新的枝条,繁殖可结合修剪进行。当通风不良时,会有红蜘蛛、蓟马、介壳虫等危害。过于通风、干燥、不适当的浇水和施肥,均可造成叶尖枯焦。四、马拉巴栗Pachira macrocarpa (一)生态习性 马拉巴栗为木棉科瓜栗属半常绿乔木。别名发财树、美国花生、大果木棉等。马拉巴栗无论在全光照、半光照和蔽荫处均能生长良好。喜温暖气候,生长适温为15-30℃。巴拉巴栗生命力极强,即使剪去全部枝叶和根系,只剩光干,放置数日亦不会干枯,重新种植,很快即可长得青枝绿叶,生命力之强,实为罕见。马拉巴栗可以在室内任何地方养护,唯需经常转动盆的方位,使全株受光均匀。马拉巴栗极怕烟薰,薰烟后叶片黄化枯萎。   (二)繁殖与栽培 可用播种和扦插法繁殖,以播种繁殖为主,因实生苗茎基肥大,较为美观。采种后即行播种,7~10天即可发芽,真叶展开3~5片时进行移栽。盆栽以浅植为好,让膨大的根茎部分外露,具有盆景的特色。可单株种植,也可3~5株植于一盆,将茎干编成辫状,别具一格,大大提高了观赏价值。马拉巴栗的茎干可随意弯曲造型。 盆栽以富含腐殖质、排水良好的砂壤土为佳。一般家庭盆栽可用园土、腐熟有机质、河沙,以2∶1∶1的比例混合作为培养土。夏季每天浇一次水,春、秋2~3天浇一次水,以保持盆土均匀湿润为度。生长季节30~40天追肥一次,以全肥为好。 盆栽马拉巴栗,1~2年须进行一次修剪,并更换较大的盆钵,以促进茎围膨大和株形美观。(三)用途室内盆栽观叶。

























































































Jardinería Jardinería de flores