Crecimiento y cultivo de Clivia

Crecimiento y cultivo de Clivia  


 

Condiciones de cultivo de Clivia

  El crecimiento normal, desarrollo, floración y fructificación de la Clivia están estrechamente relacionados con las condiciones ambientales en las que crece. Adecuado para el crecimiento de Clivia, las buenas condiciones ambientales pueden adaptarse a las necesidades de la planta en cada etapa de crecimiento y desarrollo y promover su crecimiento vigoroso. De lo contrario, afectará el crecimiento y desarrollo normales de la planta. Las condiciones ambientales de Clivia incluyen principalmente cinco elementos: temperatura, luz, suelo, agua y fertilizante. 

    Requisitos de temperatura:

  El lugar de origen de Clivia se encuentra en la zona de bosques montañosos del África subtropical austral, donde el clima es cálido como la primavera durante todo el año. La temperatura mínima media anual no es inferior a 10 ℃, la temperatura máxima no supera los 22 ℃ y la precipitación anual es de 500-1500 mm. El crecimiento y desarrollo de los diversos órganos de Clivia se han adaptado a este entorno natural que no es ni demasiado frío ni demasiado caliente, ni húmedo ni seco. Por ello, al cultivar artificialmente también es necesario crear un ambiente natural cercano al de su origen para que las plantas puedan crecer y desarrollarse mejor. La temperatura óptima para el cultivo artificial debe controlarse entre 15 y 25 ℃. Cuando la temperatura baja de 10 °C, el crecimiento y desarrollo de la planta se ralentiza. Cuando baja de 5 °C, se inhibe. Cuando la temperatura baja de 0 °C, las hojas se congelan en casos leves y la planta entera muere congelada en casos graves. Cuando la temperatura supera los 30 ℃, las hojas crecerán demasiado y se volverán delgadas, suaves y finas. Si la humedad es baja, las hojas se amarillean. En casos graves, la planta se marchita y muere. Cuando la temperatura supera los 30 ℃ en verano, se requiere ventilación y refrigeración.

    Los diferentes tamaños de plantas de Clivia tienen diferentes requisitos de temperatura. Las plántulas requieren una temperatura relativamente alta. Esto se debe a que las plántulas son pequeñas y tienen un crecimiento vigoroso. Las altas temperaturas favorecen un crecimiento rápido en la etapa de plántula. La diferencia de temperatura requerida durante la etapa de plántula es menor. La temperatura de crecimiento de las plántulas debe mantenerse entre 20 y 30 °C . Por debajo de 15 °C , las hojas nuevas crecen lentamente. Por debajo de 10 °C , las hojas nuevas crecen muy lentamente y son propensas a desarrollar hojas con puntas delgadas. Para las plántulas de un año, la temperatura debe controlarse a 20-25 . Para las plántulas de dos años, la temperatura debe controlarse entre 15 y 25 . La temperatura de las orquídeas maduras debe controlarse entre 15 y 25 . Para las orquídeas maduras, especialmente durante la temporada de crecimiento en flecha en invierno, la temperatura puede estar entre 10 y 25 °C . Crear artificialmente una gran diferencia de temperatura favorece el crecimiento en flecha de las flores y previene el fenómeno de pinzamiento de las flechas.


    La diferencia de temperatura es la diferencia entre la temperatura más alta y la más baja del ambiente, y también se refiere a la diferencia de temperatura entre el día y la noche. La diferencia de temperatura permite que las plantas ajusten la velocidad a la que absorben los nutrientes, lo que es más propicio para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Es beneficioso que las hojas de Clivia absorban completamente los nutrientes. La temperatura es una condición importante para el crecimiento saludable de Clivia. La diferencia entre las Clivias cultivadas en alféizares de ventanas y en bodegas de flores suele ser evidente en la diferencia de temperatura. La diferencia de temperatura en el sótano de flores es grande, mientras que la diferencia de temperatura en el alféizar de la ventana es pequeña. Especialmente en invierno, casi no hay diferencia de temperatura cuando se cultivan orquídeas en el alféizar de la ventana. Las plantas cultivadas en bodegas de flores son superiores a las cultivadas en los alféizares de las ventanas en términos de brillo de las hojas, color y otros aspectos. Las plantas que crecen en el alféizar de la ventana presentan hojas con poco brillo, hojas caídas y son propensas a las flechas de pinzamiento. La temperatura influye en la fotosíntesis y la respiración de las plantas. La fotosíntesis y la respiración son dos procesos interdependientes. La fotosíntesis es el proceso de sintetizar materia orgánica y almacenar energía, mientras que la respiración es el proceso de descomponerla. La temperatura tiene un impacto directo en la fotosíntesis y la respiración. Dentro del rango de temperatura adaptado, las tasas de crecimiento, metabolismo y absorción de las plantas están relacionadas con la temperatura. Cuando la temperatura es alta, el metabolismo se acelera y las plantas crecen rápidamente. Cuando la temperatura es baja, el metabolismo se ralentiza y la tasa de crecimiento de las plantas también. Cuando la temperatura y la luz son insuficientes, la planta tendrá dificultades para mantenerse viva. 


    El estado de crecimiento de las hojas es diferente a diferentes temperaturas. En verano, la temperatura es alta y las hojas tienden a crecer más altas, más delgadas y más largas. En primavera, otoño e invierno, especialmente en invierno, la diferencia de temperatura se controla artificialmente y las hojas recién crecidas son anchas y cortas. La temperatura también influye considerablemente en el periodo de floración. Si es demasiado alta, el periodo de floración será más corto, mientras que si es demasiado baja, se prolongará. Cuando la temperatura es superior a 30℃ en verano, el período de floración puede durar entre 15 y 20 días. En invierno, cuando la temperatura está entre 10 y 15 °C, el período de floración puede alcanzar más de 30 días. La temperatura más adecuada durante la floración es de 15 a 25 °C. En este rango, la gran diferencia de temperatura favorece la aparición de flechas. Las flores son grandes y coloridas y la tasa de cuajado de frutos es alta. Por lo tanto, la temperatura puede controlar la duración y el momento de la floración.

    

 

     La necesidad de agua: 
    El agua es un elemento importante e indispensable para la vida vegetal. Ninguna planta puede sobrevivir sin agua. La precipitación anual en el origen de Clivia es de 500-1500 mm, pero la precipitación en cada mes es desigual, con menos precipitación de mayo a septiembre, más precipitación de octubre a abril del año siguiente y mayor precipitación de noviembre a febrero del año siguiente. Esto permite que las plantas se adapten a este ambiente cambiante, seco y húmedo. Cuando hay abundante agua, las hojas y las raíces pueden almacenar cierta cantidad. Una vez que la humedad del suelo disminuye, la planta aún puede usar el agua almacenada para sobrevivir a la sequía. 

  El agua es la materia prima para la fotosíntesis de las plantas de Clivia, y también es un portador para absorber y transportar nutrientes. Los elementos químicos como el nitrógeno, el fósforo y el potasio presentes en el suelo sólo pueden ser absorbidos por las raíces de las plantas si están disueltos en agua. La materia orgánica producida por las hojas debe disolverse en agua para poder ser transportada a los distintos órganos y tejidos de la planta. El agua es un componente importante en las plantas. El contenido de agua de las plantas de Clivia en las raíces es de aproximadamente el 91%, mientras que el contenido de agua en las hojas es de aproximadamente el 90%, que es ligeramente inferior al contenido de agua en las raíces. Por lo tanto, debe haber suficiente agua en la planta de Clivia para que las células y los tejidos del cuerpo puedan realizar actividades fisiológicas normales. Si hay falta de agua la planta se marchitará y las hojas caerán. 

  Clivia requiere un valor de pH neutro en el agua, es decir, un valor de pH de 6,5-7, que es adecuado para las necesidades de crecimiento y desarrollo de la planta. 

  No tome el riego de la clivia como algo trivial, ya que es clave para el éxito de su cultivo. El riego de la clivia no puede ser dogmático ni estereotipado. Debe decidir cuándo y cuánto regar según las variaciones estacionales y climáticas. No riegues tan pronto como veas que la tierra superficial está seca, ya que provoca que el agua se acumule en la maceta. Para comprobar la cantidad de agua en un recipiente, golpee la pared con el dedo índice. Si oye un sonido crujiente, hay poca agua. Si oye un sonido sordo, significa que el recipiente está húmedo. Otro método es tomar la palangana y confiar en la experiencia pasada. Si la tierra de la maceta es pesada, significa que le falta agua. Si la tierra de la maceta es ligera, significa que le falta agua. Para regar bien, la tierra de la maceta debe estar suelta y transpirable, con buena retención de agua. Si la tierra está compacta y seca, independientemente de la cantidad de agua que se riegue, el agua fluirá por las paredes hasta el fondo. Todo fluye desde el agujero inferior y las raíces no se riegan en absoluto. Si cree erróneamente que la planta ha sido regada abundantemente, la clivia pronto sufrirá sequía y se marchitará con el tiempo. En casos leves, las raíces se secarán y, en casos graves, la planta morirá por completo. 

  El momento del riego depende de la estación. En primavera e invierno, los sótanos de flores en el norte necesitan calefacción. La temperatura es más alta por la noche y la temperatura más baja por la mañana, por lo que es mejor regar las flores por la mañana. Debido a que la temperatura del agua almacenada en el sótano de flores es similar a la temperatura de la tierra para macetas, es beneficiosa para el crecimiento de las plantas. Sin embargo, en verano y otoño no es necesario calentar, pero la temperatura es cálida y relativamente alta.

  Requerimientos hídricos de las plantas de Clivia Durante su crecimiento, la humedad en la tierra para macetas debe mantenerse alrededor del 40%. No es científico simplemente enfatizar la necesidad de ajustar la temperatura cuando el clima es seco o húmedo. Debe controlarse con flexibilidad según los cambios de estación y clima. En primavera debe ser grande y transparente, en verano debe ser frecuente y pequeño, en otoño no debe ser ni seco ni húmedo y en invierno debe ser seco y húmedo. Al regar la clivia, debe hacerlo según los cambios de temperatura, la intensidad de la luz y la sequedad y humedad del entorno. Procure regarla a horas, cantidades y ciclos regulares para crear un patrón. No la riegue a voluntad ni cuando quiera. Una cosa que necesita atención especial es que la humedad del agua debe ser cercana a la humedad de la tierra para macetas, de lo contrario, la gran diferencia de temperatura entre el agua y la tierra para macetas afectará el crecimiento normal de la planta. Algunas personas también usan agua magnetizada, ácida, oxigenada, etc., para regar las clivias. Podemos experimentar, resumir y explorar gradualmente la práctica del cultivo de orquídeas, y adquirir constantemente nuevas experiencias.

  En resumen, si dominas el arte de regar Clivia, utilizas agua de alta calidad adecuada para el crecimiento de Clivia y sigues métodos científicos, definitivamente podrás cultivar Clivia más vigorosa.

    

 

     Requisitos de fertilizantes:

  Durante el crecimiento y desarrollo de las plantas, se requiere una gran cantidad de nutrientes y el fertilizante es una fuente importante de nutrición vegetal. Los nutrientes requeridos en mayores cantidades incluyen carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre, hierro, etc.; los oligoelementos requeridos en menores cantidades incluyen hierro, cobre, manganeso, zinc, boro, cloro, etc. Si la planta carece de estos nutrientes durante su crecimiento y desarrollo, sufrirá un retraso en su crecimiento e incluso puede desarrollar enfermedades en casos graves. 

  Las plantas absorben nutrientes del suelo y fertilizantes principalmente a través de sus raíces. El nitrógeno, el fósforo y el potasio son elementos que las plantas necesitan en grandes cantidades. El contenido del suelo por sí solo no puede satisfacer sus necesidades. La suplementación artificial es necesaria para asegurar su crecimiento saludable. 

  La absorción de nitrógeno, fósforo y potasio se logra principalmente a través del dióxido de carbono en el aire y el agua en el suelo. Otros elementos pueden obtenerse del suelo nutritivo. 

    Fertilizante nitrogenado El fertilizante nitrogenado es el componente principal de la proteína en las plantas de Clivia. Es la sustancia más básica que constituye el cuerpo de la planta. Sin nitrógeno, sería imposible producir proteínas y protoplasma. 

  El nitrógeno es la principal materia prima de la clorofila, que es una sustancia esencial para la fotosíntesis. Por lo tanto, con un buen suministro de nitrógeno, las plantas crecen vigorosamente, las hojas son anchas y gruesas, el color es verde y las plantas son fuertes, la tasa de fructificación es alta y los granos están llenos. 

  Cuando el nitrógeno es deficiente, la planta crece lentamente, es corta y débil, tiene hojas estrechas y delgadas, florece tarde, produce pocos frutos y las hojas inferiores se vuelven amarillas. Sin embargo, cuando se aplica demasiado fertilizante nitrogenado, las hojas se vuelven blandas, delgadas y caídas, la resistencia a las enfermedades se debilita y las plagas y enfermedades son propensas a aparecer. Al aplicar fertilizante nitrogenado a Clivia, se debe seguir el principio de cantidad adecuada. 

  Los fertilizantes nitrogenados comúnmente utilizados para Clivia incluyen: torta de frijoles descompuestos, maní, torta de maní, semillas de ricino, sésamo, residuos de aceite de sésamo, torta de semillas de algodón, etc. Los despojos de pescado de agua dulce también son un buen fertilizante nitrogenado. Estos fertilizantes deben estar completamente fermentados y descompuestos antes de poder utilizarse. 

    Fertilizante de fósforo El fósforo es el componente principal del citoplasma y del núcleo de las plantas de Clivia. Puede promover la división celular y la reproducción. Favorece el desarrollo y crecimiento de nuevas raíces y plántulas, y las orquídeas maduras florecen antes y producen más frutos, con granos más densos. El fósforo puede mejorar la fotosíntesis. 

  El fósforo puede hacer que los tallos y las hojas sean resistentes y mejorar la resistencia a las enfermedades. Cuando la planta carece de fósforo, las raíces y las plántulas crecen lentamente y las hojas viejas de los tallos se vuelven de color púrpura o verde oscuro. Afecta el crecimiento y desarrollo de los órganos reproductores. Hay fenómenos como retraso en la floración, menor cantidad de semillas en el fruto y fruto no lleno. 

  

 

    Los fertilizantes de fósforo comúnmente utilizados para Clivia incluyen: harina de huesos (sin sal), escamas de pescado, salvado de arroz, etc., que se pueden utilizar después de la fermentación y descomposición. 

    Fertilizante de Potasio El potasio es uno de los elementos con mayor contenido en las plantas de Clivia, y su contenido es mayor en las hojas jóvenes de las plántulas y en las puntas de las raíces. Puede promover la absorción de nitrógeno por parte de la planta y promover la formación de proteínas. El potasio puede hacer que las raíces de la planta crezcan gruesas y que las hojas crezcan anchas, gruesas y erguidas. Las venas son claras y elevadas, lo que puede mejorar la resistencia de la planta a la sequía, las plagas y las enfermedades. Cuando la planta carece de potasio, la celulosa de la pared celular disminuye, las hojas se ablandan, las nervaduras no se elevan y son susceptibles a enfermedades. Las hojas viejas son propensas a presentar manchas de color amarillo-marrón. 

  Los fertilizantes de potasio comúnmente utilizados para Clivia incluyen: ceniza de madera, carbón, paja, ceniza de cáscara de arroz, etc. El potasio existe en forma de carbonato de potasio y es fácilmente soluble en agua. El crecimiento de la clivia depende inseparablemente de los tres elementos: nitrógeno, fósforo y potasio. Sus efectos en la clivia se centran principalmente en:

  El fertilizante nitrogenado promueve principalmente el crecimiento rápido de las plantas, hojas exuberantes y hojas anchas, y tiene un efecto evidente en el crecimiento de las hojas. 

  El fertilizante de fósforo promueve principalmente colores de flores brillantes, frutos regordetes, alta tasa de cuajado de frutos y período de floración temprana. El efecto sobre las flores y los frutos es evidente. 

  El fertilizante de potasio tiene un efecto significativo en el sistema radicular al aumentar la rigidez de las hojas y promover un fuerte crecimiento de las raíces. El nitrógeno, el fósforo y el potasio son los tres nutrientes esenciales para las plantas de clivia, y cada uno tiene una función única. No pueden sustituirse entre sí y deben utilizarse en combinación. 

  El fertilizante orgánico es el fertilizante más utilizado por los cultivadores de orquídeas. El fertilizante orgánico tiene poca estimulación del sistema radicular, es fácil de absorber, tiene un efecto fertilizante estable, es fácil de usar y es adecuado para las necesidades del público en general. 

  Los fertilizantes químicos son de acción rápida, con un efecto inmediato pero de corta duración. Si se usan incorrectamente, pueden causar efectos secundarios como quemaduras en las raíces y hojas amarillas. Intente no usarlo mientras está creciendo, o realice una pequeña prueba para ganar experiencia antes de adoptarlo a gran escala.

    Requisitos de iluminación:

  La luz es la fuente de energía para la fotosíntesis de las plantas. Es una condición indispensable para el crecimiento de diversas plantas y tiene un impacto muy importante en el crecimiento de la clivia. Existe en las plantas un pigmento fotosensible, que provoca una serie de reacciones fisiológicas y bioquímicas en la planta bajo la acción de la luz. Clivia depende de la clorofila de la planta para absorber la luz solar y sintetizar dióxido de carbono y agua en materia orgánica como las uvas, para que la planta de Clivia pueda desarrollarse normalmente. 

  La práctica ha demostrado que la Clivia cultivada en bodegas de flores tiene suficiente luz, por lo que las hojas son de color amarillo claro, anchas, con un fuerte contraste, un patrón evidente y venas prominentes. Sin embargo, las flores cultivadas en interiores son pequeñas, de color claro, tienen hojas oscuras y crecen mal. 

  Al cultivar Clivia, no solo se necesita luz oblicua, sino más importante aún, se necesita luz superior. Aumenta el área receptora de luz de las hojas y mejora la fotosíntesis. La temperatura ideal para la fotosíntesis de la clivia es de 20 a 30 °C. Cuando la temperatura supera los 40 °C, la fotosíntesis tiende a detenerse. Por lo tanto, debemos evitar el exceso de luz en verano y mejorar la tasa de utilización de la luz en invierno. 

  A mediados del verano, cuando la intensidad de la luz es alta y la temperatura es alta, se deben utilizar sombras para controlar la luz. La mejor época para la iluminación de la clivia es septiembre, octubre, marzo y abril. La temperatura no es ni demasiado fría ni demasiado caliente, y la luz es la adecuada. También es la época ideal para cambiar el sustrato. Durante este período, la planta experimentará dos picos de crecimiento. Las plantas en la bodega de flores se encuentran en su mejor etapa de crecimiento gracias a las medidas de calefacción y aislamiento adoptadas en invierno y la luz puede satisfacer sus necesidades, que también coincide con la temporada alta de floración. Preste atención a la luz y úsela científicamente, para que las hojas de Clivia se puedan estirar, las venas se puedan levantar, las hojas puedan brillar y la planta pueda estar erguida.

 

Tecnología básica de cultivo de clivia


  Breve historia del cultivo y la cultura floral La Clivia fue descubierta en las montañas Drakensberg en Sudáfrica alrededor de 1828. Se introdujo en Europa desde Sudáfrica en la década de 1820 y desde Alemania a mediados del siglo XIX. En aquella época, era difícil verla, salvo para su cultivo ornamental en la concesión de Qingdao. Posteriormente, los japoneses regalaron la clivia al emperador manchú. En aquella época, solo la variedad que el chef de la corte donaba a la fábrica de teñido se llamaba «fábrica de teñido». Era una variedad procedente del templo, y la gente conmemoraba a los monjes que la cultivaban, de ahí el nombre de «monje». En los últimos años, gracias al cuidadoso cultivo de profesionales y aficionados, han seguido surgiendo nuevas variedades, convirtiéndose en una de las flores más populares. Hasta el día de hoy, la reputación de la clivia no ha disminuido. El nombre Clivia inspira respeto. Se cree que Clivia tiene un carácter fuerte y no le teme al poder. 

  Consejos de propagación: Se puede propagar por siembra, división y cultivo de tejidos. La propagación de semillas no es tan rápida como la división en términos de formación de plántulas y floración temprana, excepto en el cultivo de nuevas variedades o la obtención de variedades variantes a partir de plántulas híbridas naturales. La propagación por división es un método de propagación ampliamente utilizado, en el que las yemas axilares producidas en la unión del pseudobulbo y la raíz se cortan de la planta madre y se cultivan por separado para formar una nueva planta. El cultivo es sencillo, la tasa de supervivencia es alta y el crecimiento es rápido. Puede florecer en 2-3 años. El mejor período de reproducción es cuando alcanza su período de crecimiento vigoroso después de la floración. En un invernadero donde la temperatura es estable entre 15-25℃, puede reproducirse en todas las estaciones. O entre septiembre y octubre, cuando los frutos están maduros y se puede trasplantar y cambiar la tierra en otoño, se pueden cortar las yemas axilares para la reproducción; también se puede cortar el pseudobulbo con un cuchillo a la mitad. El pseudobulbo cortado puede producir un número variable de yemas pequeñas, y al cortarlas se obtendrá una nueva planta. El mejor momento es cuando la temperatura primaveral se mantiene estable en torno a los 20 ℃ y debe combinarse con la sustitución del suelo. Además, los explantos también pueden cortarse y esterilizarse, inocularse e inducirse a enraizar para formar nuevas plantas para cultivo de tejidos. 

  En el manejo del cultivo, el humus formado tras la descomposición de los cuerpos vegetales es ideal para el crecimiento y desarrollo de la clivia. Contiene suficiente nitrógeno, fósforo y potasio, lo que permite cubrir sus necesidades durante mucho tiempo, y posee buenas propiedades de retención de agua y conservación del calor, lo que resulta ideal para el riego de la clivia. Debe controlarse con moderación. Un exceso de agua provocará acumulación de agua, lo que provocará hipoxia grave, dificultará la respiración normal de la planta y provocará la pudrición de las raíces e incluso la muerte de la clivia. Si el agua es insuficiente, las hojas se marchitarán, se secarán e incluso morirán. Por lo tanto, al regar, la tierra para macetas debe regarse con fertilizante líquido fino y la cantidad y el tiempo de riego deben controlarse de acuerdo con los cambios de temperatura y la fuerza de crecimiento de la planta. La temperatura mínima para el crecimiento de la clivia es de 10 °C, la óptima de 15-25 °C y la máxima de 30 °C. Al superar los 30 °C, entra en semidormancia. La diferencia de temperatura entre el día y la noche es de 8-12 °C, la más adecuada para el crecimiento de la clivia. Durante el verano hay que colocarlo a la sombra para evitar la luz solar directa que puede quemar las hojas, y en ocasiones es necesario rociar agua para refrescarlo. Es necesario llevarlo al interior para pasar el invierno y exponerlo a la luz solar en invierno. Cuando la temperatura es más baja en invierno, debe mantenerse entre 6 y 10 °C para evitar la congelación. La diferencia de temperatura entre el día y la noche debe ser de 8 a 10 ℃ y la temperatura ambiente debe ser de 15 ℃. 

  Clivia prefiere un clima fresco y húmedo. En verano, si quieres que la Clivia crezca bien, debes tomar medidas para crear condiciones que favorezcan su crecimiento. 

  Sombreado: En verano, conviene colocarlo bajo una sombra exterior. Lo ideal es que bloquee la luz solar directa al mediodía, pero que también reciba la luz del sol por la mañana y por la noche. 

  Refrigeración: Además de colocar la Clivia en un lugar ventilado, también se debe colocar la maceta de la Clivia en un estanque con agua o agua (elevada con tablas de madera), y se debe rociar agua con frecuencia alrededor de la colocación y sobre las hojas de la planta para hacer que la Clivia crezca en un ambiente pequeño por debajo de los 25°C y con una humedad del 60-70%. 

  Pérdida de peso: Cuando la temperatura del lugar donde se cultiva la clivia supere los 25 °C, es necesario reducir o suspender la fertilización adecuadamente para evitar que un exceso de fertilizante queme las raíces carnosas. Si se aplica más fertilizante en primavera, se puede reemplazar la mitad de la tierra de la maceta desde arriba en verano y luego a principios de otoño. Si la temperatura se puede reducir por debajo de los 20 °C, aún se puede aplicar fertilizante. 

  Riego: Siga el principio de regar cuando el suelo esté medio seco y regar abundantemente cuando riegue. Nunca dejes que el agua fluya hacia el centro de las hojas para evitar la pudrición del corazón y la “decapitación”. 

  Prevención de insectos: En caso de ataque de cochinillas, puedes rociar las hojas con solución de diclorvos 1000-1500 veces.

 

Cultivo de clivia 


    1. Cría

  La floración de la clivia se produce principalmente en invierno. Durante este período, es fundamental tomar las medidas necesarias para asegurar su floración, polinización y cuajado normales. Este es un período muy importante. 

    Los colores de Clivia incluyen amarillo anaranjado, rojo anaranjado, rojo brillante y escarlata. Otros colores especiales incluyen el amarillo albaricoque, el blanco lechoso, el blanco nieve, el verde, etc. La luz influye mucho en el color de las flores. Con suficiente luz solar, las flores serán grandes y coloridas. La luz insuficiente hace que las flores adquieran un color pálido. Durante el período de floración, aplique fertilizantes de fósforo y potasio para aumentar la tasa de cuajado de frutos.
La polinización artificial debe realizarse durante el período de floración y se debe dominar el método y el momento de la polinización. La clivia es una flor bisexual, con seis estambres y un pistilo en cada flor. Los estambres son cortos, con una bola de polen en la punta, y el estigma del pistilo tiene un tridente.
    

    El momento de la polinización es cuando el polen en los estambres madura un día después de que se abre la flor, lo que se llama polinización. En este momento, el tridente del estigma del pistilo secreta moco, que se adhiere fácilmente al polen. Este es un período propicio para la polinización. El horario de polinización es de 9:00 a 11:00 de la mañana y de 1:00 a 3:00 de la tarde. En este horario, la luz solar es suficiente y la temperatura es moderada, lo que favorece una buena polinización. Después de la primera polinización, puedes polinizar nuevamente 1 o 2 días después para garantizar el efecto de polinización.

  Se deben preparar con antelación herramientas de polinización como pinzas, pequeños frascos de medicamentos, etc. Durante la polinización, primero separe los estambres con pinzas y enrolle 2 o 3 de ellos con papel suave en el centro de un rollo de papel del mismo tamaño que la boca de la botella. Después de enrollar el polen, deje aproximadamente 1 cm de varilla. Introduzca el polen en la botella y guárdelo para su uso posterior. Puede utilizar directamente pinzas para recoger el polen para la polinización, o puede sacar el polen envuelto en el rollo de papel del frasco y aplicarlo directamente al tridente del pistilo para completar la polinización. Después de la polinización, algunas variedades valiosas y significativas deberían etiquetarse con el nombre del progenitor masculino y el momento de la polinización para proporcionar una base para la creación de nuevas variedades.


    La reproducción sexual de Clivia se consigue principalmente mediante polinización cruzada, es decir, polinización cruzada entre distintas variedades o distintas plantas de una misma variedad. Esto da como resultado una alta tasa de cuajado de frutos y facilita la optimización. La tasa de fructificación por autopolinización es baja y muestra una tendencia evidente a la degeneración.

    La hibridación de diferentes variedades de Clivia producirá diferentes descendientes. Para mejorar y desarrollar continuamente nuevas variedades de Clivia, debemos prestar atención a su herencia, variabilidad y la relación entre plantas. Seleccionar plantas excelentes como progenitor tendrá un buen efecto en el mejoramiento de la descendencia. Elija orquídeas raras y finas como planta madre. Según los estándares de apreciación y evaluación de la Clivia, se debe prestar especial atención a la planta madre con indicadores importantes como el patrón de las venas, la forma de la cabeza, el brillo, la rigidez, la delicadeza, el color, etc. No todas las orquídeas pueden ser la planta madre, pero sí lo son.

    Para cultivar nuevas variedades excelentes, debemos elegir plantas macho excelentes así como plantas hembra excelentes, para que podamos producir una nueva generación de variedades excelentes. Clivia es un híbrido con genes genéticos complejos y las semillas de un mismo fruto a menudo presentan grandes diferencias. Las buenas flores reciben una buena polinización. La probabilidad de que aparezcan objetos raros y valiosos también es muy pequeña. Algunas plántulas comienzan a crecer bien, pero pierden su forma cuando se convierten en plántulas pequeñas. Algunas plántulas tienen 1-2 hojas que no son muy buenas, pero gradualmente mejoran después de que crecen algunas hojas, es decir, las buenas flores se fertilizan con una buena polinización, lo que es diferente del resultado de las flores inferiores que se fertilizan con una buena polinización. 

    Se necesitan nueve meses desde la polinización para que una flor de Clivia cambie su fruto de verde a amarillo, y de amarillo a rojo, y el fruto comience a madurar. Cuando la fruta esté madura, corte toda la flecha de la mitad del eje de la flecha y colóquela en un lugar iluminado y ventilado para que madure durante 15 a 20 días. Pelar las semillas, seleccionar las que tengan granos y brotes completos y prepararlas para la siembra. Eliminar las que estén arrugadas y sin brotes. Cada fruto contiene al menos una semilla y hasta 20-30 semillas. Las semillas de clivia contienen mucha agua y no son aptas para el almacenamiento a largo plazo. Deben sembrarse en un plazo máximo de una semana después de pelarlas. Si el tiempo es demasiado largo, las semillas se secarán y los brotes se encogerán, lo que afectará la tasa de germinación. Si desea conservar las semillas durante un período de tiempo más largo, es mejor retirarlas más tarde, o pelarlas después de retirarlas.

    2. Cultivo de plántulas

    Existe una técnica única para cultivar plántulas de Clivia. La época de crianza de plántulas de Clivia es generalmente de noviembre a febrero del año siguiente. La clave para el cultivo de plántulas es el control de la temperatura. La temperatura para el cultivo de plántulas generalmente está entre 20 y 30 °C, y debe haber una cierta diferencia de temperatura para garantizar una germinación rápida y uniforme. Antes de cultivar plántulas, es necesario preparar el equipo, como macetas de barro poco profundas, cajas de madera, cestas de plástico con pequeños agujeros, etc. Estos equipos deben tener agujeros o huecos de drenaje. El tamaño del dispositivo debe ser fácil de mover y la profundidad debe ser de aproximadamente 8 a 10 cm. 

    A continuación se presentan varios métodos factibles de cultivo de plántulas.

  Método de cultivo de plántulas de arena de río: tamice la arena de río en tamaño de mijo, lávela con agua limpia y luego hiérvala o escáldela en agua hirviendo durante 3 a 5 minutos para matar las bacterias dañinas. Luego, coloque la arena de río procesada en el recipiente, aplánela con una tabla y coloque los brotes de semillas ordenadamente hacia abajo. El espaciado depende de la cantidad de semillas. Si hay más semillas, se pueden colocar densamente; si hay menos, se pueden colocar dispersas. Luego de colocarlo se cubre con una capa de arena. Lo mejor es cubrir solo las semillas, pero no demasiado; después de cubrir la arena, manténgala a 1-2 cm de la parte superior del recipiente. Luego, riéguelo abundantemente y luego con agua flotante una vez al día. Después de unos 30 días, el coleoptilo crecerá.
Método de plántula con aserrín: Este método consiste en usar aserrín de pino blanco, madera forjada o madera dura de otras especies. Se lava, se coloca en un recipiente, se extiende y se colocan las plántulas con el mismo espacio, cobertura y riego que en el método de plántula con arena de río. La diferencia radica en que el método de plántula con aserrín germina aproximadamente una semana antes que el método de plántula con arena de río.
Método de plántula con agujas de pino: Elija agujas de pino de alerce, remójelas para que absorban agua y límpielas. Colóquelas en un recipiente, aplánelas y coloque las semillas con las yemas hacia abajo. La diferencia con los dos métodos de plántula anteriores radica en que la capa que cubre las semillas debe ser más gruesa, generalmente de aproximadamente 1 cm. El método de plántula con agujas de pino tiene una alta tasa de germinación y no se deteriora fácilmente. Este método debe mantener las agujas ni secas ni húmedas.

    3. Trasplante de plántulas

    Las plántulas son brotes con un período de crecimiento de aproximadamente medio año, con entre 1 y 3 hojas. Requieren luz y temperaturas altas, y esta puede controlarse a 20-30 °C para un desarrollo óptimo. Cuando la primera hoja verdadera brota del coleoptilo de la semilla, la planta comienza a desarrollarse por sí sola. Las plántulas se trasplantan a macetas aproximadamente 3 meses después de la siembra. El trasplante debe realizarse por tandas en el momento oportuno. La altura óptima para el trasplante es cuando la primera hoja crece aproximadamente 1 cm. Las plántulas que acaban de desarrollar hojas nuevas, y las que aún no, pueden trasplantarse a macetas por segunda vez cuando alcancen cierta altura. Al trasplantar las plántulas a macetas, elija macetas poco profundas o cajas de madera, cestas de plástico y otros utensilios. Llene la tierra nutritiva a 1 cm del borde, nivele la superficie, perfore agujeros con palillos de bambú o varas puntiagudas, dejando el espacio adecuado, inserte con cuidado las raíces carnosas de las plántulas y presione la tierra. Sin embargo, tenga en cuenta que la parte frontal de cada hoja debe estar orientada en la misma dirección para facilitar la entrada de luz.

    4. Manejo durante la etapa de plántula

    1.
    Las plántulas de clivia son plántulas en un período de crecimiento anual, que suelen tener unas 6 hojas. En este momento, la característica de cultivo y manejo es separar las plántulas en macetas separadas. Generalmente se utilizan macetas de 13 cm (4 pulgadas) y se pueden plantar de 1 a 3 plantas, dependiendo del tamaño del terreno. El manejo durante la etapa de plántula afecta directamente el crecimiento y desarrollo de las plantas. La temperatura para las plántulas debe rondar los 20℃ y se debe prestar atención a la iluminación y la ventilación. Durante la etapa de plántula, el número de raíces es básicamente el mismo que el número de hojas. En verano, la temperatura es alta y las macetas para plantar plántulas son pequeñas y se secan con facilidad. Por lo tanto, cuando hace mucho calor, es necesario regar las plántulas una vez por la mañana y otra por la tarde para mantener la humedad de la tierra de la maceta. Se puede aplicar fertilizante después de trasplantar las plántulas. La concentración del fertilizante debe ser baja y suele aplicarse cada quince días.

    2. La etapa de plántula de Clivia de dos años 
    comienza desde la etapa de plántula hasta la etapa de dos años completos. En este momento, la planta tiene alrededor de 13 hojas y todos los indicadores de la forma de la planta son estables. El manejo en esta época es el período principal para el cultivo de Clivia, y tiene mayores requerimientos de suelo, agua, temperatura, luz, fertilizante, etc. En el caso de las plantas bienales, es necesario cambiar la tierra nutritiva una vez en primavera y otoño, y se debe utilizar una maceta más grande, generalmente de entre 16 y 20 cm (5 y 6 pulgadas). Al cambiar el suelo, primero llene la maceta con 1/5 de espesor de tierra nutritiva, sujete las raíces de la planta con las manos para llenar el núcleo de las raíces con tierra, no deje que la tierra se caiga y colóquela en la maceta. Rellene el área circundante con tierra y compactela. La planta debe colocarse en el centro, sin exponer las raíces ni enterrarlas demasiado. La posición correcta es enterrar la tierra entre el rizoma y el pseudobulbo.

    3. Después de un período de crecimiento de más de dos años, la
    Clivia madura entra en la etapa de crecimiento reproductivo y puede florecer y dar frutos, lo que se denomina orquídea madura. Después de que Clivia entra en el período de crecimiento reproductivo, necesita una gran cantidad de nutrición. No sólo necesita crecer y desarrollarse, sino también brotar, florecer y dar frutos. Si está desnutrida, la planta estará débil, florecerá menos, el período de floración se retrasará y la producción de frutos será menor. Para que la Clivia adulta crezca sana es necesario reforzar varios aspectos de su manejo, prestando especial atención al aporte de fertilizante. Aplique fertilizantes de fósforo y potasio con regularidad y aumente la tasa de aplicación para garantizar que las plantas florezcan a tiempo, las flores sean grandes y coloridas y la tasa de cuajado de frutos sea alta. Cuando las orquídeas maduras están brotando flechas, es necesario mantener una temperatura adecuada y una diferencia de temperatura y suficiente agua para evitar que se produzcan pinzamientos de flechas.

 

Una breve discusión sobre el cultivo de clivia


  Clivia es adecuada para el cultivo en interior, lo que está determinado principalmente por su estructura interna y funciones fisiológicas. La clivia es una hierba perenne de hoja perenne que tolera muy bien la sombra y tiene hojas gruesas de color verde oscuro. La pulpa de las hojas contiene una gran cantidad de clorofila, que puede absorber dióxido de carbono y agua bajo la luz del sol, sintetizar materia orgánica para su propio crecimiento y desarrollo y liberar oxígeno al mismo tiempo. Además, las hojas anchas y gruesas de la clivia están cubiertas de numerosos estomas y vellosidades, que secretan una gran cantidad de moco. Durante el intercambio de gases, absorben una gran cantidad de polvo, suciedad y gases nocivos, purificando el aire interior. Por ello, la clivia también es conocida como la "absorbente" y "colectora de polvo", la guardiana de la salud humana. ¿Cómo podemos entonces hacer que este ángel guardián de la salud crezca y se desarrolle sanamente en nuestro hogar? El florista Leng Guangyou nos dijo que el cuidado de la Clivia en el hogar debe comenzar principalmente por la temperatura y la humedad, el suelo, el agua, la luz, la nutrición y otros aspectos.

  Como Clivia es originaria de los bosques montañosos de Sudáfrica, donde el entorno natural es como la primavera durante todo el año, los diversos órganos de la planta Clivia se han adaptado a este entorno natural que no es ni demasiado frío ni demasiado caliente. Por lo tanto, durante el mantenimiento diario, la temperatura debe controlarse entre 15 y 25 grados. Cuando la temperatura desciende por debajo de los 10 grados, el crecimiento y desarrollo de Clivia será lento, y cuando desciende por debajo de los 0 grados, se congelará hasta morir. Del mismo modo, cuando la temperatura alcanza o supera los 30 grados, afectará gravemente el crecimiento y desarrollo normales de Clivia.

    El agua es un componente importante de Clivia. Se ha determinado que Clivia contiene entre un 60% y un 80% de agua, especialmente sus raíces carnosas que tienen una fuerte función de almacenamiento de agua y son muy resistentes a la sequía. A la clivia le gusta el agua neutra. Se puede regar con agua limpia y sin contaminar del grifo, de pozo, de río, etc. Sin embargo, dado que la temperatura del agua dulce del grifo y del pozo es inferior a la del suelo y contiene algunas impurezas, conviene dejarlas reposar de uno a dos días antes de usarlas. En cuanto al riego, hay muchas cosas a las que prestar atención. La mejor manera de regar las plántulas de Clivia es utilizar una regadera. Apunte la boquilla hacia arriba y rocíe sobre las hojas. La ventaja es que, además de regar las flores, también puede eliminar el polvo. Al mismo tiempo, las gotas de niebla permanecerán en la superficie de las hojas, asegurando la humedad. La evaporación del agua al sol puede reducir la temperatura superficial de las hojas y prevenir las quemaduras solares. Sin embargo, no se puede usar riego por aspersión para regar la clivia en flor, para evitar que el agua penetre en la vaina de la hoja y provoque la pudrición del cogollo. En el caso de la clivia en floración, solo se puede verter agua en la maceta.

    Entonces, ¿cuándo es el momento adecuado y cuánta agua verter? Esto depende principalmente de la temperatura ambiente de la Clivia. El principio general del riego es "regar cuando esté mojado, regar cuando esté seco, no regar si no está seco y regar abundantemente si está completamente seco". Regar abundantemente significa asegurarse de que todas las raíces de la Clivia estén en la misma humedad.

    Para saber si el agua está bien vertida, no se puede decidir basándose únicamente en si el agua sale por el fondo de la olla. Porque a veces la tierra de la maceta se endurece y se encoge formando una bola al secarse. Tras regar, el agua fluirá rápidamente desde la pared de la maceta hasta el fondo y saldrá por los agujeros inferiores. La parte central de la tierra no recibe ni un poco de agua. Si dejas de regar en este momento, las hojas de la clivia se marchitarán y las flechas quedarán atrapadas al disparar. Aquí te enseñaré una forma sencilla y efectiva de regar las flores. Simplemente sumerge las macetas en un recipiente o balde lleno de agua, déjalas en remojo medio minuto y luego sácalas. Sin embargo, la desventaja de hacerlo es que los nutrientes del suelo se pierden más fácilmente, por lo que si quieres que la Clivia tenga raíces profundas y hojas grandes, también debes prestar atención a reponerla con nutrientes de manera oportuna. Los nutrientes que necesita Clivia provienen principalmente de fertilizantes orgánicos, como tortas de frijoles, tortas de aceite de maní, despojos animales, etc. En general, se puede aplicar en primavera y otoño. Aplicar una vez en primavera a fines de abril o principios de mayo después de la floración; aplicar nuevamente en otoño después de que se cosechen los frutos a mediados de septiembre o fines de octubre.

    Clivia es una planta que ama la humedad y requiere una humedad relativamente alta en su entorno de crecimiento. Su rango de humedad más adecuado es del 70%-80%. La Clivia cultivada en un entorno así tiene hojas verdes tiernas, venas claras, hojas cortas, anchas y ordenadas y un alto valor ornamental. Sin embargo, debido a las limitaciones de las condiciones del entorno doméstico, es difícil para las familias comunes cumplir con este estándar. Esta es también la razón principal por la que muchas personas no pueden cultivar bien Clivia. La clivia es una planta de día medio y no requiere mucha luz. Si la temperatura es adecuada, puede florecer normalmente con horas de luz más largas o más cortas. Los días cortos en invierno y primavera favorecen la floración. Una buena iluminación es una condición importante para garantizar que las flores de Clivia crezcan grandes y coloridas. Pero todavía prefiere la luz relativamente débil, especialmente la luz fuerte. 

    Las hojas de la clivia son fototrópicas. Si se mantiene en el mismo lugar en interiores durante mucho tiempo, las hojas se orientarán hacia el sol. En cuanto a su forma, es difícil lograr el efecto ornamental de una línea vista de lado y de un abanico abierto vista de frente. 

  La clivia debe colocarse en dirección norte-sur. De lo contrario, las hojas crecerán torcidas. ¿Qué debo hacer si las hojas crecen torcidas? Puedes juntar las dos hojas y sujetarlas con una abrazadera, o usar una tarjeta de juego para rodearlas y no dañarlas. Normalmente, las hojas se recuperarán en 15-20 días. 


    Las raíces gruesas y carnosas de Clivia no sólo almacenan agua, sino que también exigen mayores exigencias al suelo del que depende para sobrevivir. Sólo el suelo nutritivo con buena permeabilidad al aire, textura suelta y rico en humus es adecuado para el crecimiento de las raíces carnosas de Clivia. 
Las hojas resistentes a la pudrición o las agujas de pino deben fermentarse antes de su uso. La fermentación no es efectiva, ya que las raíces se queman fácilmente. La tierra de la clivia debe cambiarse una vez al año.

    El tiempo y la frecuencia del trasplante y cambio de tierra para Clivia dependen del tamaño de las plántulas y de la estación del año. Para Clivias maduras como éstas, es necesario cambiar la tierra una vez al año. El mejor momento para cambiar el suelo es en primavera y otoño, porque la Clivia crece vigorosamente en esta época y cambiar el suelo no afectará el crecimiento de la planta. Saque la Clivia de la maceta, corte las raíces podridas y viejas sin capacidad de absorción y retire la tierra sobrante. Cubre los agujeros de drenaje de la maceta con tierra triturada, llénala con una capa de tierra nutritiva de 2 a 5 cm de espesor, toma un puñado de tierra para cubrir el interior de las raíces y coloca la planta en la maceta. Cuando la tierra nutritiva llegue a la mitad de su altura, presiona suavemente el borde con las manos para que las raíces se mantengan erguidas y no se doblen fácilmente. El punto clave del cambio de suelo es llenar las raíces con tierra. De lo contrario, no hay tierra en las raíces y el agua y los nutrientes no pueden llegar a ellas, lo que puede causar fácilmente la pudrición de la raíz y el pinzamiento de las flechas. Después de cambiar el suelo nutriente, riéguelo abundantemente. 

    De hecho, en realidad, hay mucho más conocimiento sobre el mantenimiento de Clivia que esto, y los cultivadores de orquídeas aún necesitan explorar y acumular muchos conocimientos sobre mantenimiento en la práctica. Pero no te preocupes, porque muchos amantes de la clivia saben que es difícil cultivarla bien, pero no es fácil matarla. Aunque esto sea una broma, también demuestra, desde otra perspectiva, que la clivia no es tan delicada. Mientras trabajes más duro y prestes más atención en tu vida diaria, definitivamente podrás cultivar Clivia con ramas y hojas exuberantes, flores brillantes y frutos rojos, y tu vida naturalmente se volverá más hermosa y divertida. 

 

Tecnología de cultivo de clivia

  Para cultivar nuevas variedades excelentes, debemos elegir plantas macho excelentes y plantas hembra excelentes, para que podamos producir una nueva generación de variedades excelentes. La clivia es heterocigota con genes complejos. Las semillas de un mismo fruto suelen presentar grandes diferencias. Las buenas flores propician una buena polinización, y la probabilidad de que aparezcan productos raros y de calidad es muy baja. Algunas plántulas comienzan a crecer bien, pero pierden su forma cuando se convierten en plántulas pequeñas. Algunas plántulas tienen 1-2 hojas que no son muy buenas, pero gradualmente mejoran después de que crecen algunas hojas, es decir, las buenas flores se fertilizan con una buena polinización, lo que es diferente del resultado de las flores inferiores que se fertilizan con una buena polinización.
    Los aspectos técnicos del cultivo y manejo de la clivia son clave para el buen crecimiento y desarrollo de las plantas. A continuación, se presentan diversos aspectos técnicos en todo el proceso de manejo y cultivo: 

    Selección y manejo de plántulas. Manejo de plántulas de un año. Manejo de orquídeas de dos años.

    Manejo de orquídeas Chengling, manejo durante el período de floración, técnicas de hibridación y mejoramiento de nuevas variedades.


    Selección 

  Se necesitan nueve meses desde la polinización para que una flor de Clivia cambie su fruto de verde a amarillo, y de amarillo a rojo, y el fruto comience a madurar. Cuando el fruto esté maduro, se debe cortar toda la flecha del medio del eje de la flecha y colocarla en un lugar iluminado y ventilado para que sufra un proceso de maduración de aproximadamente 20 días. Pelar las semillas, seleccionar las que tengan granos y brotes completos y prepararlas para la siembra. Eliminar las que estén arrugadas y sin brotes. Cada fruto contiene al menos una semilla y hasta 20-30 semillas. Las semillas de clivia contienen mucha agua y no son aptas para el almacenamiento a largo plazo. Deben sembrarse en un plazo máximo de una semana después de pelarlas. Si el tiempo es demasiado largo, las semillas se secarán y los brotes se encogerán, lo que afectará la tasa de germinación. Si desea conservar las semillas durante un período de tiempo más largo, es mejor retirarlas más tarde, o pelarlas después de retirarlas. 

    Cultivo de plántulas

  Existe una técnica única para cultivar plántulas de Clivia. El período de cultivo suele ser de noviembre a febrero del año siguiente. La clave para el cultivo de plántulas es el control de la temperatura. La temperatura para el cultivo de plántulas suele estar entre 20 y 30 °C, y debe existir cierta diferencia de temperatura. Ésta es la única manera de garantizar una germinación rápida y uniforme. 

    Antes de cultivar plántulas, es necesario preparar el equipo, como macetas de barro poco profundas, cajas de madera, cestas de plástico con pequeños agujeros, etc. Estos equipos deben tener agujeros o huecos de drenaje. El tamaño del equipo debe ser fácil de mover y la profundidad debe ser de unos 8-10 cm. A continuación, se presentan varios métodos viables para el cultivo de plántulas. 

    Método de siembra de arena de río:  tamice la arena de río en trozos grandes, lávela con agua limpia y luego hiérvala o escáldela en agua hirviendo durante 3 a 5 minutos para matar las bacterias dañinas. Luego, coloque la arena de río procesada en el recipiente, aplánela con una tabla y coloque los brotes de semillas ordenadamente hacia abajo. El espaciado depende de la cantidad de semillas. Si hay más semillas, se pueden colocar densamente, y si hay menos, se pueden colocar dispersas. Después de colocarlas, cúbrelas con una capa de arena, justo la necesaria para cubrir las semillas. No la cubras demasiado. Después de cubrirlas con arena, mantenla a aproximadamente 1 cm del borde del recipiente. Luego, riéguelo abundantemente y luego con agua flotante una vez al día. Después de unos 30 días, el coleoptilo crecerá. 

    Método de plántula con aserrín:  Este método consiste en usar aserrín de pino blanco, madera forjada o madera dura de otras especies. Se lava, se coloca en un recipiente, se extiende y se colocan las plántulas con el mismo espacio, cobertura y riego que en el método de plántula con arena de río. La diferencia radica en que el método de plántula con aserrín germina aproximadamente una semana antes que el método de plántula con arena de río. 

    Método de plántula con agujas de pino:  Elija agujas de pino de alerce, remójelas para que absorban agua y límpielas. Colóquelas en un recipiente, aplánelas y coloque las semillas con las yemas hacia abajo. La diferencia con los dos métodos de plántula anteriores radica en que la capa que cubre las semillas debe ser más gruesa, generalmente de aproximadamente 1 cm. El método de plántula con agujas de pino tiene una alta tasa de germinación y no se deteriora fácilmente. Este método debe mantener las agujas ni secas ni húmedas.


    Manejo de plántulas 

  Las plántulas son brotes con un período de crecimiento de aproximadamente medio año, con entre 1 y 3 hojas. Requieren luz y temperaturas altas, y esta puede controlarse a 20-30 °C para un desarrollo óptimo. Cuando la primera hoja verdadera brota del coleoptilo de la semilla, la planta comienza a desarrollarse por sí sola. Las plántulas se trasplantan a macetas aproximadamente 3 meses después de la siembra. El trasplante debe realizarse por tandas en el momento oportuno. La altura óptima para el trasplante es cuando la primera hoja crece aproximadamente 1 cm. Las plántulas que acaban de desarrollar hojas nuevas, y las que aún no, pueden trasplantarse a macetas por segunda vez cuando alcancen cierta altura.  

   Al trasplantar las plántulas a macetas, elija macetas poco profundas o cajas de madera, cestas de plástico y otros utensilios. Llene la tierra nutritiva a 1 cm del borde, nivele la superficie, perfore agujeros con palillos de bambú o varas puntiagudas, dejando el espacio adecuado, inserte con cuidado las raíces carnosas de las plántulas y presione la tierra. Sin embargo, tenga en cuenta que la parte frontal de cada hoja debe estar orientada en la misma dirección para facilitar la entrada de luz. 

    Manejo de plántulas de un año

  Las plántulas de clivia son plántulas en un período de crecimiento anual, que suelen tener unas 6 hojas. En este momento, la característica de cultivo y manejo es separar las plántulas en macetas separadas. Generalmente, se utilizan macetas de 13 cm (4 pulgadas) y se pueden plantar de 1 a 3 plantas, dependiendo del tamaño del terreno. El manejo durante la etapa de plántula afecta directamente el crecimiento y desarrollo de las plantas. La temperatura para las plántulas debe rondar los 20 ℃ y se debe prestar atención a la iluminación y la ventilación. Durante la etapa de plántula, el número de raíces es básicamente el mismo que el número de hojas. En verano, la temperatura es alta y las macetas para plantar plántulas son pequeñas y se secan con facilidad. Por lo tanto, cuando hace mucho calor, es necesario regar las plántulas una vez por la mañana y otra por la tarde para mantener la humedad de la tierra de la maceta. Se puede aplicar fertilizante después de trasplantar las plántulas. La concentración debe ser baja y suele aplicarse cada quince días. 

    Manejo de la orquídea china de segundo año

  El período comprendido entre la etapa de plántula y los dos años completos de la Clivia es la etapa de orquídea de dos años. En este momento, la planta tiene alrededor de 13 hojas y todos los indicadores de la forma de la planta son estables. 
El manejo en esta época es el período principal para el cultivo de Clivia, y tiene mayores requerimientos de suelo, agua, temperatura, luz, fertilizante, etc. En el caso de las plantas bienales, es necesario cambiar la tierra nutritiva una vez en primavera y otoño, y se debe utilizar una maceta más grande, generalmente de entre 16 y 20 cm (5 y 6 pulgadas). Al cambiar el suelo, primero llene la maceta con 1/5 de espesor de tierra nutritiva, sujete las raíces de la planta con las manos para llenar el núcleo de las raíces con tierra, no deje que la tierra se caiga y colóquela en la maceta. Rellene el área circundante con tierra y compactela. La planta debe colocarse en el centro, sin exponer las raíces ni enterrarlas demasiado. La posición correcta es enterrar la tierra entre el rizoma y el pseudobulbo. 

    Gestión de Cheng Linglan

  Después de un período de crecimiento de más de dos años, Clivia entra en la etapa de crecimiento reproductivo y está lista para florecer y dar frutos, convirtiéndose en una orquídea madura.
Después de que Clivia entra en el período de crecimiento reproductivo, necesita una gran cantidad de nutrición. No sólo necesita crecer y desarrollarse, sino también brotar, florecer y dar frutos. Si está desnutrida, la planta estará débil, florecerá menos, el período de floración se retrasará y la producción de frutos será menor. Para que la Clivia madura crezca de forma saludable, es necesario fortalecer varios aspectos de manejo, prestar especial atención al suministro de fertilizante, aplicar fertilizante de potasio regularmente y aumentar la aplicación de fertilizantes de fósforo y potasio. Para garantizar que las plantas florezcan según lo previsto, las flores sean grandes y coloridas y la tasa de cuajado de frutos sea alta. 
    Al dibujar flechas desde Cheng Linglan, es necesario mantener una temperatura y una diferencia de temperatura adecuadas, así como suficiente agua para evitar que la flecha se pellizque. 

    Manejo durante el período de floración

   La floración de la clivia se produce principalmente en invierno. Durante este período, es fundamental tomar las medidas necesarias para asegurar su floración, polinización y cuajado normales. Este es un período muy importante. 

    Los colores de Clivia incluyen amarillo anaranjado, rojo anaranjado, rojo brillante y escarlata. Otros colores especiales incluyen el amarillo albaricoque, el blanco lechoso, el blanco nieve, el verde, etc. La luz influye mucho en el color de las flores. La abundante luz solar produce flores más grandes y brillantes. La luz insuficiente hace que las flores adquieran un color pálido. Durante el período de floración, aplique fertilizantes de fósforo y potasio para aumentar la tasa de cuajado de frutos. 

    La polinización artificial debe realizarse durante el período de floración y se debe dominar el método y el momento de la polinización. La clivia es una flor bisexual, con seis estambres y un pistilo en cada flor. Presenta una bola de polen en la punta corta del estambre, y el estigma del pistilo presenta un tridente. 

    El momento de la polinización es cuando el polen en los estambres madura un día después de que se abre la flor, lo que se llama polinización. En este momento, el tridente del estigma del pistilo secreta moco, que se adhiere fácilmente al polen. Este es un período propicio para la polinización. 

    El horario de polinización es de 9:00 a 11:00 de la mañana y de 1:00 a 3:00 de la tarde. En este horario, la luz solar es suficiente y la temperatura es moderada, lo que favorece una buena polinización. Después de la primera polinización, puedes polinizar nuevamente 1 o 2 días después para garantizar el efecto de polinización. 

    Se deben preparar con antelación herramientas de polinización como pinzas, pequeños frascos de medicamentos, etc. Durante la polinización, primero separe los estambres con pinzas y enrolle 2 o 3 de ellos con papel suave en el centro de un rollo de papel del mismo tamaño que la boca de la botella. Después de enrollar el polen, deje aproximadamente 1 cm de varilla. Introduzca el polen en la botella y guárdelo para su uso posterior. Puede utilizar directamente pinzas para recoger el polen para la polinización, o puede sacar el polen envuelto en el rollo de papel del frasco y aplicarlo directamente al tridente del pistilo para completar la polinización. Después de la polinización, algunas variedades bellas y significativas deberían etiquetarse con el nombre del padre y el momento de la polinización, proporcionando así una base para el cultivo de nuevas variedades. 

    Tecnología de hibridación y mejoramiento de nuevas variedades

  La reproducción sexual de Clivia se consigue principalmente mediante polinización cruzada, es decir, polinización cruzada entre distintas variedades o distintas plantas de una misma variedad. De esta manera, la tasa de cuajado de frutos es alta, lo que es conveniente para la optimización, mientras que la tasa de cuajado de frutos por autopolinización es baja, lo que muestra una tendencia evidente a la degradación. 

    La hibridación de diferentes variedades de Clivia producirá diferentes descendientes. Para mejorar y desarrollar continuamente nuevas variedades de Clivia, debemos prestar atención a su herencia, variabilidad y la relación entre plantas. Seleccionar plantas excelentes como plantas madre tendrá un efecto positivo en la mejora de la descendencia. 

    Elija orquídeas raras y finas como planta madre. Según los estándares de apreciación y evaluación de la Clivia, se debe prestar especial atención a la planta madre con indicadores importantes como el patrón de las venas, la forma de la cabeza, el brillo, la rigidez, la delicadeza, el color, etc. No todas las orquídeas pueden ser la planta madre, pero sí lo son. 

    Para cultivar nuevas variedades excelentes, debemos elegir plantas macho excelentes y plantas hembra excelentes, para que podamos producir una nueva generación de variedades excelentes. La clivia es heterocigota con genes complejos. Las semillas de un mismo fruto suelen presentar grandes diferencias. Las buenas flores propician una buena polinización, y la probabilidad de que aparezcan productos raros y de calidad es muy baja. Algunas plántulas comienzan a crecer bien, pero pierden su forma cuando se convierten en plántulas pequeñas. Algunas plántulas tienen 1-2 hojas que no son muy buenas, pero gradualmente mejoran después de que crecen algunas hojas, es decir, las buenas flores se fertilizan con una buena polinización, lo que es diferente del resultado de las flores inferiores que se fertilizan con una buena polinización.

 

Tecnología de cultivo de clivia 

   Los aspectos técnicos del cultivo y manejo de la clivia son clave para el buen crecimiento y desarrollo de la planta. A continuación, se presentan diversos aspectos técnicos de todo el proceso de manejo y cultivo. 

    Para cultivar nuevas variedades excelentes, debemos elegir plantas macho excelentes y plantas hembra excelentes, para que podamos producir una nueva generación de variedades excelentes. La clivia es una planta heterocigótica con genes relativamente complejos. Las semillas de un mismo fruto suelen presentar grandes diferencias. Las buenas flores propician una buena polinización, y la probabilidad de obtener productos raros y de calidad es muy baja. Algunas plántulas comienzan a crecer bien, pero pierden su forma cuando se convierten en plántulas pequeñas. Algunas plántulas tienen 1-2 hojas que no son muy buenas, pero gradualmente mejoran después de que crecen algunas hojas, es decir, las buenas flores se fertilizan con una buena polinización, lo que es diferente del resultado de las flores inferiores que se fertilizan con una buena polinización. 

    Se necesitan nueve meses desde la polinización para que una flor de Clivia cambie su fruto de verde a amarillo, y de amarillo a rojo, y el fruto comience a madurar. Cuando el fruto esté maduro, se debe cortar toda la flecha del medio del eje de la flecha y colocarla en un lugar iluminado y ventilado para que sufra un proceso de maduración de aproximadamente 20 días. Pelar las semillas, seleccionar las que tengan granos y brotes completos y prepararlas para la siembra. Eliminar las que estén arrugadas y sin brotes. Cada fruto contiene al menos una semilla y hasta 20-30 semillas. Las semillas de clivia contienen mucha agua y no son aptas para el almacenamiento a largo plazo. Deben sembrarse en un plazo máximo de una semana después de pelarlas. Si el tiempo es demasiado largo, las semillas se secarán y los brotes se encogerán, lo que afectará la tasa de germinación. Si desea conservar las semillas durante un período de tiempo más largo, es mejor retirarlas más tarde, o pelarlas después de retirarlas.  

    Existe una técnica única para cultivar plántulas de Clivia. El período de cultivo suele ser de noviembre a febrero del año siguiente. La clave para el cultivo de plántulas es el control de la temperatura. La temperatura para el cultivo de plántulas suele estar entre 20 y 30 °C, y debe existir cierta diferencia de temperatura. Ésta es la única manera de garantizar una germinación rápida y uniforme.  

    Antes de cultivar plántulas, es necesario preparar el equipo, como macetas de barro poco profundas, cajas de madera, cestas de plástico con pequeños agujeros, etc. Estos equipos deben tener agujeros o huecos de drenaje. El tamaño del equipo debe ser fácil de mover y la profundidad debe ser de unos 8-10 cm. A continuación, se presentan varios métodos viables para el cultivo de plántulas.  

    Método de cultivo de plántulas de arena de río: tamice la arena de río en tamaño de mijo, lávela con agua limpia y luego hiérvala o escáldela en agua hirviendo durante 3 a 5 minutos para matar las bacterias dañinas. Luego, coloque la arena de río procesada en el recipiente, aplánela con una tabla y coloque los brotes de semillas ordenadamente hacia abajo. El espaciado depende de la cantidad de semillas. Si hay más semillas, se pueden colocar densamente, y si hay menos, se pueden colocar dispersas. Después de colocarlas, cúbrelas con una capa de arena suficiente para cubrir las semillas. No la cubras demasiado. Después de cubrirlas con arena, mantenla a aproximadamente 1 cm del borde del recipiente. Luego, riéguelo abundantemente y luego con agua flotante una vez al día. Después de unos 30 días, el coleoptilo crecerá.  

    Método de plántula con aserrín: Este método consiste en usar aserrín de pino blanco, madera forjada o madera dura de otras especies. Se lava, se coloca en un recipiente, se extiende y se colocan las plántulas con el mismo espacio, cobertura y riego que en el método de plántula con arena de río. La diferencia radica en que el método de plántula con aserrín germina aproximadamente una semana antes que el método de plántula con arena de río.  

    Método de plántula con agujas de pino: Elija agujas de pino de alerce, remójelas para que absorban agua y límpielas. Colóquelas en un recipiente, aplánelas y coloque las semillas con las yemas hacia abajo. La diferencia con los dos métodos de plántula anteriores radica en que la capa que cubre las semillas debe ser más gruesa, generalmente de aproximadamente 1 cm. El método de plántula con agujas de pino tiene una alta tasa de germinación y no se deteriora fácilmente. Este método debe mantener las agujas ni secas ni húmedas.  

    Las plántulas son brotes con un período de crecimiento de aproximadamente medio año, con entre 1 y 3 hojas. Requieren luz y temperaturas altas, y esta puede controlarse a 20-30 °C para un desarrollo óptimo. Cuando la primera hoja verdadera brota del coleoptilo de la semilla, la planta comienza a desarrollarse por sí sola. Las plántulas se trasplantan a macetas aproximadamente 3 meses después de la siembra. El trasplante debe realizarse por tandas en el momento oportuno. La altura óptima para el trasplante es cuando la primera hoja crece aproximadamente 1 cm. Las plántulas que acaban de desarrollar hojas nuevas, y las que aún no, pueden trasplantarse a macetas por segunda vez cuando alcancen cierta altura. Al trasplantar las plántulas a macetas, elija macetas poco profundas o cajas de madera, cestas de plástico y otros utensilios. Llene la tierra nutritiva a 1 cm del borde, nivele la superficie, perfore agujeros con palillos de bambú o varas puntiagudas, dejando el espacio adecuado, inserte con cuidado las raíces carnosas de las plántulas y presione la tierra. Sin embargo, tenga en cuenta que la parte frontal de cada hoja debe estar orientada en la misma dirección para facilitar la entrada de luz.  

    Las plántulas de clivia son plántulas en un período de crecimiento anual, que suelen tener unas 6 hojas. En este momento, la característica de cultivo y manejo es separar las plántulas en macetas separadas. Generalmente, se utilizan macetas de 13 cm (4 pulgadas) y se pueden plantar de 1 a 3 plantas, dependiendo del tamaño del terreno. El manejo durante la etapa de plántula afecta directamente el crecimiento y desarrollo de las plantas. La temperatura para las plántulas debe rondar los 20℃ y se debe prestar atención a la iluminación y la ventilación. Durante la etapa de plántula, el número de raíces es básicamente el mismo que el número de hojas. En verano, la temperatura es alta y las macetas para plantar plántulas son pequeñas y se secan con facilidad. Por lo tanto, cuando hace mucho calor, es necesario regar las plántulas una vez por la mañana y otra por la tarde para mantener la humedad de la tierra de la maceta. Se puede aplicar fertilizante después de trasplantar las plántulas. La concentración debe ser baja y suele aplicarse cada quince días. El período comprendido entre la etapa de plántula y los dos años completos de la Clivia es la etapa de orquídea de dos años. En este momento, la planta tiene alrededor de 13 hojas y todos los indicadores de la forma de la planta son estables.

    El manejo en esta época es el período principal para el cultivo de Clivia, y tiene mayores requerimientos de suelo, agua, temperatura, luz, fertilizante, etc. En el caso de las plantas bienales, es necesario cambiar la tierra nutritiva una vez en primavera y otoño, y se debe utilizar una maceta más grande, generalmente de entre 16 y 20 cm (5 y 6 pulgadas). Al cambiar el suelo, primero llene la maceta con 1/5 de espesor de tierra nutritiva, sujete las raíces de la planta con las manos para llenar el núcleo de las raíces con tierra, no deje que la tierra se caiga y colóquela en la maceta. Rellene el área circundante con tierra y compactela. La planta debe colocarse en el centro, sin exponer las raíces ni enterrarlas demasiado. La posición correcta es enterrar la tierra entre el rizoma y el pseudobulbo.  

    Después de un período de crecimiento de más de dos años, Clivia entra en la etapa de crecimiento reproductivo y está lista para florecer y dar frutos, convirtiéndose en una orquídea madura. 

    Después de que Clivia entra en el período de crecimiento reproductivo, necesita una gran cantidad de nutrición. No sólo necesita crecer y desarrollarse, sino también brotar, florecer y dar frutos. Si está desnutrida, la planta estará débil, florecerá menos, el período de floración se retrasará y la producción de frutos será menor. Para que la Clivia madura crezca de forma saludable, es necesario fortalecer varios aspectos de manejo, prestar especial atención al suministro de fertilizante, aplicar fertilizante de potasio regularmente y aumentar la aplicación de fertilizantes de fósforo y potasio. Para garantizar que las plantas florezcan según lo previsto, las flores sean grandes y coloridas y la tasa de cuajado de frutos sea alta. Al dibujar flechas desde Cheng Linglan, es necesario mantener una temperatura y una diferencia de temperatura adecuadas, así como suficiente agua para evitar que la flecha se pellizque. 

    La floración de la clivia se produce principalmente en invierno. Durante este período, es fundamental tomar las medidas necesarias para asegurar su floración, polinización y cuajado normales. Este es un período muy importante.  

    Los colores de Clivia incluyen amarillo anaranjado, rojo anaranjado, rojo brillante y escarlata. Otros colores especiales incluyen el amarillo albaricoque, el blanco lechoso, el blanco nieve, el verde, etc. La luz influye mucho en el color de las flores. La abundante luz solar produce flores más grandes y brillantes. La luz insuficiente hace que las flores adquieran un color pálido. Durante el período de floración, aplique fertilizantes de fósforo y potasio para aumentar la tasa de cuajado de frutos.  

    La polinización artificial debe realizarse durante el período de floración y se debe dominar el método y el momento de la polinización. La clivia es una flor bisexual, con seis estambres y un pistilo en cada flor. Presenta una bola de polen en la punta corta del estambre, y el estigma del pistilo presenta un tridente.  

    El momento de la polinización es cuando el polen en los estambres madura un día después de que se abre la flor, lo que se llama polinización. En este momento, el tridente del estigma del pistilo secreta moco, que se adhiere fácilmente al polen. Este es un período propicio para la polinización.  

    El horario de polinización es de 9:00 a 11:00 de la mañana y de 1:00 a 3:00 de la tarde. En este horario, la luz solar es suficiente y la temperatura es moderada, lo que favorece una buena polinización. Después de la primera polinización, puedes polinizar nuevamente 1 o 2 días después para garantizar el efecto de polinización.  

    Se deben preparar con antelación herramientas de polinización como pinzas, pequeños frascos de medicamentos, etc. Durante la polinización, primero separe los estambres con pinzas y enrolle 2 o 3 de ellos con papel suave en el centro de un rollo de papel del mismo tamaño que la boca de la botella. Después de enrollar el polen, deje aproximadamente 1 cm de varilla. Introduzca el polen en la botella y guárdelo para su uso posterior. Puede utilizar directamente pinzas para recoger el polen para la polinización, o puede sacar el polen envuelto en el rollo de papel del frasco y aplicarlo directamente al tridente del pistilo para completar la polinización. Después de la polinización, algunas variedades valiosas y significativas deberían etiquetarse con el nombre del progenitor masculino y el momento de la polinización para proporcionar una base para la creación de nuevas variedades. 

    La reproducción sexual de Clivia se consigue principalmente mediante polinización cruzada, es decir, polinización cruzada entre distintas variedades o distintas plantas de una misma variedad. De esta manera, la tasa de cuajado de frutos es alta, lo que es conveniente para la optimización, mientras que la tasa de cuajado de frutos por autopolinización es baja, lo que muestra una tendencia evidente a la degradación.  

    La hibridación de diferentes variedades de Clivia producirá diferentes descendientes. Para mejorar y desarrollar continuamente nuevas variedades de Clivia, debemos prestar atención a su herencia, variabilidad y la relación entre plantas. Seleccionar plantas excelentes como progenitor tendrá un efecto positivo en la mejora de la descendencia.  

    Elija orquídeas raras y finas como planta madre. Según los estándares de apreciación y evaluación de la Clivia, se debe prestar especial atención a la planta madre con indicadores importantes como el patrón de las venas, la forma de la cabeza, el brillo, la rigidez, la delicadeza, el color, etc. No todas las orquídeas pueden ser la planta madre, pero sí lo son.  

    Para cultivar nuevas variedades excelentes, debemos elegir plantas macho excelentes y plantas hembra excelentes, para que podamos producir una nueva generación de variedades excelentes.

    La clivia es heterocigota con genes complejos. Las semillas de un mismo fruto suelen presentar grandes diferencias. Las buenas flores propician una buena polinización, y la probabilidad de que aparezcan productos raros y de calidad es muy baja. Algunas plántulas comienzan a crecer bien, pero pierden su forma cuando se convierten en plántulas pequeñas. Algunas plántulas tienen 1-2 hojas que no son muy buenas, pero gradualmente mejoran después de que crecen algunas hojas, es decir, las buenas flores se fertilizan con una buena polinización, lo que es diferente del resultado de las flores inferiores que se fertilizan con una buena polinización.

 

Control de plagas de Clivia 1

  Durante su crecimiento, la clivia es atacada por bacterias patógenas y plagas, lo que afecta gravemente su crecimiento y desarrollo normal, reduce su valor ornamental e incluso causa la muerte de la planta. Es un problema que debe tomarse en serio. 

    Plagas | Enfermedades

    1. Podredumbre blanda:

  Es una infección bacteriana. Esta enfermedad suele aparecer en las estaciones cálidas y calurosas del verano y el otoño. En un ambiente de alta humedad, sofocante y deficiente ventilación, tanto las plántulas como las orquídeas adultas pueden verse infectadas por esta enfermedad. En la etapa temprana de la enfermedad, aparecen en las hojas lesiones acuosas de color marrón oscuro y verde, que forman lesiones similares a ampollas y se propagan rápidamente. Deje que las hojas caigan por el borde de la maceta. Si no se trata a tiempo, la planta entera morirá. Las cabezas de las plantas afectadas por fiebre alta son causadas por podredumbre blanda. 
Método de tratamiento: Si se encuentran plantas enfermas, deben tratarse a tiempo, las hojas enfermas deben eliminarse y las heridas deben limpiarse. Se puede aplicar polvo humectable de Benomyl al 60% o polvo compuesto de trimetoprima-sulfametoxazol para obtener buenos resultados. Si aparecen lesiones en el centro de las hojas, será difícil tratarlas. Es necesario eliminarlas con firmeza y aplicar polvo medicinal; de lo contrario, la planta se pudrirá rápidamente. 

    Medidas preventivas: La prevención es fundamental. Dado que esta enfermedad suele presentarse en la temporada de altas temperaturas de verano y otoño, se debe reforzar la refrigeración y la ventilación en esta época, y controlar la fertilización y el riego. No riegue el corazón de la orquídea. Antes de la temporada de altas temperaturas, se pueden rociar regularmente estreptomicina agrícola, tiofanato-metil, carbendazima y otros productos preventivos y esterilizantes. Al cambiar la tierra en primavera, se puede esterilizar la tierra de la flor para prevenir la pudrición blanda. 

    2. Enfermedad de las manchas foliares:

  La enfermedad es causada por una infección bacteriana. Las principales causas son el cambio a tierra cruda sin compostar, la aplicación de fertilizantes no fermentados, la ausencia de cambios en la tierra de cultivo durante un tiempo prolongado, un desequilibrio de nitrógeno, fósforo y potasio en los fertilizantes utilizados, y el uso excesivo de fertilizantes. En la etapa temprana de la enfermedad, aparecen pequeñas manchas de color marrón amarillento en la superficie de las hojas, luego el color de las manchas se profundiza gradualmente, el área de las cicatrices continúa expandiéndose y aparecen úlceras que hacen que toda la planta se pudra. 
Método de tratamiento: Reemplace con tierra nueva bien descompuesta, deje de fertilizar y rociar medicamentos, use 70% de tiofanato-metil, tiofanato-metil, etc., rocíe una vez cada 10 días y rocíe 3-4 veces seguidas para curar. 

    Precauciones: No utilice tierra cruda ni fertilizantes crudos, no aplique fertilizantes en concentraciones demasiado altas y no permita que los fertilizantes sólidos entren en contacto directo con las raíces. 

    3. Ántrax:

  Es causada por una infección con una bacteria desconocida. Esta enfermedad suele presentarse en estaciones cálidas y húmedas. La principal causa de la enfermedad es la aplicación excesiva de fertilizantes nitrogenados. En la etapa inicial de la enfermedad, aparecen pequeñas manchas marrones en las hojas, que luego se expanden hasta adquirir una forma circular u ovalada. Las manchas se secan gradualmente y en casos graves toda la planta resulta infectada. 
Método de tratamiento: En la etapa temprana de la enfermedad, rocíe las hojas con 70 % de metiltiofanato y 60 % de ántrax, fomet y polibacteria. Rociar las hojas de 3 a 4 veces seguidas puede lograr buenos efectos terapéuticos. 

    Medidas preventivas: aumentar la aplicación de fertilizantes de fósforo y potasio, reducir la humedad de la tierra para macetas, prestar atención a la ventilación y el enfriamiento y rociar tiofanato y otros medicamentos con anticipación para la prevención. 

    (IV) Podredumbre de la raíz:

    La pudrición de la raíz es causada por una variedad de razones y puede ocurrir durante todo el año. El clima extremadamente cálido, las altas temperaturas, el secado prolongado de la tierra para macetas, la fertilización excesiva, las lesiones en las raíces al cambiar la tierra para macetas, el riego excesivo después de un largo período de sequía, etc. pueden provocar la pudrición de las raíces. 
Método de tratamiento: Si encuentra plantas con raíces podridas, retire todas las raíces podridas, sumérjalas en desinfectante, séquelas y reemplácelas con tierra nutritiva nueva bien descompuesta con un 30% a 50% de arena. En casos graves, coloque todas las raíces en la arena para inducir el crecimiento de nuevas raíces. 

    Medidas preventivas: prestar atención a la ventilación y refrigeración en las estaciones cálidas, no dejar que la tierra para macetas esté demasiado húmeda, dejar de fertilizar en las estaciones cálidas, no aplicar fertilizante en una concentración demasiado alta y no dañar las raíces al cambiar la tierra. 

    (V) Quemaduras de sol:

  Es una enfermedad fisiológica que se presenta mayoritariamente en verano y otoño. Esto se debe a la alta temperatura del ambiente y a la fuerte luz que incide directamente sobre las hojas. En los casos leves, las hojas cambian de color verde a amarillo y, en los casos graves, las hojas se deshidratan, se secan y mueren. Esta enfermedad afecta gravemente la apariencia de la planta y su crecimiento y desarrollo normal, reduciendo así la calidad de la misma. 

    Medidas preventivas: En verano y otoño, la temperatura es alta y la luz intensa, por lo que es necesario evitar la luz. Puede instalar mallas parasol, cortinas de bambú y cortinas de cuero en el sótano para reducir la intensidad de la luz, crear un ambiente de luz difusa y prestar atención a la ventilación y la refrigeración.

 

Plagas de la clivia y su control 2 

   No existen muchos tipos de plagas para la clivia. Además de las cochinillas, otras plagas como los nematodos blancos y las lombrices de tierra también son propensas a aparecer en la tierra para macetas. Entre ellos, los insectos escamosos son los más dañinos. Las cochinillas son insectos con piezas bucales perforantes y chupadoras. Utilizan sus piezas bucales aciculares para perforar el tejido foliar de la clivia y succionar su jugo, causándoles daño. Generalmente, no daña directamente los tejidos de la planta, sino que solo forma manchas en las partes afectadas, provocando diversos síntomas y anomalías, como hojas enroscadas y encogidas, y en casos graves, tumores, etc., y propaga patógenos. 

    1. Cochinilla blanda parda 
    La cochinilla blanda parda es una plaga con piezas bucales perforantes-succionadoras. La hembra adulta de esta plaga es ovalada u oblonga, plana, con el dorso ligeramente elevado. Generalmente mide de 3 a 4 cm de largo y de 3 a 3,5 cm de ancho. Tiene la parte delantera estrecha y redondeada y la trasera abultada. Suele ser de color marrón amarillento claro, amarillo o marrón rojizo. El dorso está ligeramente curvado hacia adentro, la parte posterior del cuerpo es blanda o ligeramente endurecida, formando un patrón reticular irregular, antenas de 7 a 8 segmentos, un par de ojos marrón rojizo y patas delgadas o medianamente gruesas. Las ninfas recién nacidas tienen forma de huevo, ligeramente redondeadas en la parte superior, puntiagudas en la parte inferior, de color amarillo claro, de 0,6 mm de largo y 0,3 mm de ancho. La ninfa es oblonga, plana, con el dorso ligeramente elevado, de color marrón amarillento claro y con pelos en el borde del cuerpo. El par de pelos de la cola es muy largo, alcanzando la mitad de la longitud del cuerpo, y su apariencia es similar a la del adulto. 

    Patrón de la enfermedad: Las cochinillas blandas marrones suelen aparecer en estaciones cálidas y húmedas, y también son propensas a aparecer en interiores en invierno. En circunstancias normales, se producen cuatro generaciones al año y las ninfas del 1º al 2º estadio pasan el invierno al aire libre. La época de eclosión de las ninfas de cada generación es mediados de marzo, finales de mayo, principios de agosto y principios de octubre. Cada insecto hembra puede dar a luz más de 300 crías, después de lo cual la hembra adulta muere y se vuelve de color marrón rojizo. 

    Las cochinillas blandas marrones a menudo se reúnen en las vainas de las hojas de Clivia, afectando su fotosíntesis, provocando un crecimiento deficiente, marchite sus hojas y pierda su valor ornamental. Las cochinillas tienen una gran capacidad reproductiva. La mayor parte de su cuerpo está cubierto por una capa de cera y son muy resistentes a los medicamentos. Si no se previene y controla a tiempo, en casos graves, la planta de clivia puede morir por completo. 

    Métodos de prevención y control: La prevención también debe ser el enfoque principal para el control de las cochinillas. Las cochinillas permanecen en un mismo lugar todo el año y dañan las plantas. Debido a su pequeño tamaño, suelen ser ignoradas. Por lo tanto, al comprar una Clivia, tenga cuidado de no llevarla a casa con cochinillas, ya que podrían ser propagadas accidentalmente por los humanos y afectar su crecimiento. 

   (1) Eliminación manual. Las cochinillas utilizan sus delgados estiletes para penetrar profundamente en los tejidos de la Clivia y succionar nutrientes de la planta. Una vez que abandona la planta, no podrá sobrevivir. Por lo tanto, se pueden utilizar métodos de eliminación artificial. Utilice palos de bambú, palitos de madera pequeños y otras herramientas para limpiar suavemente las cochinillas y las sustancias similares al hollín, luego frote con agua limpia. No cause cicatrices en las hojas durante el proceso de tratamiento para evitar infecciones de otras enfermedades. El mejor momento para controlar manualmente las cochinillas es durante las etapas de ninfa y adulto. Cuando los insectos adultos ponen huevos, es necesario rasparlos juntos. Aunque el control manual es sencillo, las cochinillas son de tamaño pequeño y difíciles de erradicar, y la carga de trabajo es grande, por lo que se deben utilizar agentes químicos para su erradicación. 

   (2) Tratamiento con medicamentos. El control químico de las cochinillas es el principal método para el control de las cochinillas a gran escala. Las ninfas recién nacidas tienen capas protectoras más delgadas de gelatina, cera, etc. en sus cuerpos, lo que les permite absorber mejor los medicamentos. Los jardineros pueden aprovechar esta oportunidad favorable para utilizar pesticidas de contacto para eliminar las cochinillas. Hay muchos medicamentos opcionales, como la emulsión de DDT al 80% diluida 1000-1500 veces, los cristales de triclorfón al 90% diluidos 1500-2000 veces, la emulsión de clorpirifos al 50% diluida 1000-2000 veces, el concentrado emulsionable de fosmet al 25% diluido 800-1000 veces, el carbofurano al 50% diluido 1000 veces, el oxidemetón-metilo al 40% diluido 1000-1500 veces, el acefato al 50% diluido 1000 veces o la cipermetrina al 20% diluida 2000 veces para pulverizar y matar.

    Al operar, preste atención a la parte frontal y posterior de las hojas y rocíe todas las áreas donde haya plagas de insectos. Para las cochinillas mayores de 2 años, dado que sus cuerpos están cubiertos de resina y cera, se deben usar insecticidas altamente efectivos y de baja toxicidad para su eliminación. La pulverización de un concentrado emulsionable de ometoato al 40% diluido 1000-1500 veces, un concentrado emulsionable de malatión al 50% diluido 800-1000 veces, o un concentrado emulsionable de etión al 50% diluido 1000-1500 veces puede contribuir a la prevención y el control. Además, puedes utilizar una solución madre de metilparatión para obtener buenos resultados en cualquier momento. Este medicamento es fácil de usar para tratar insectos. Humedezca un hisopo de algodón con el medicamento y aplíquelo en la zona afectada una vez cada tres días, tres veces seguidas. Durante el periodo de desove, volver a aplicarlo después de 7 a 10 días para eliminarlo por completo. La dosis debe reducirse según el tamaño de la Clivia. Al mismo tiempo, se debe tener en cuenta que es mejor no aplicar el medicamento en hojas nuevas y hojas tiernas por el momento, y está aún más prohibido aplicar el medicamento después de que las hojas estén dañadas, para evitar causar daños al medicamento. Es mejor aplicar el medicamento al aire libre, de lo contrario habrá mal olor en el interior. 

   (3) Control biológico. También conocido como utilizar insectos para controlar insectos. Utiliza principalmente los enemigos naturales de las cochinillas, como mariquitas, avispas parásitas, hongos parásitos, etc. En particular, la mariquita negra de margen rojo puede cazar hasta 2.000 cochinillas a lo largo de su vida. Durante el día, las mariquitas suelen buscar alimento en las ramas y hojas de las plantas leguminosas. Este insecto parece estar en estado de animación suspendida y es fácil de atrapar. Después de atraparlo, puedes colocarlo en una bolsa de papel transpirable y reservarla. Por la mañana o al atardecer, use ramas y hojas para atraer a las mariquitas capturadas y colóquelas donde se reúnen las cochinillas. Las mariquitas las masticarán inmediatamente en grandes bocados y pueden comer de 2 a 3 insectos cada 5 minutos. Si colocas de 2 a 3 mariquitas en una Clivia adulta que esté infestada de cochinillas, será suficiente para matar todas las cochinillas. 
    Además de la cochinilla blanda marrón, otras plagas que atacan a Clivia incluyen la cochinilla harinosa, la cochinilla algodonosa, la cochinilla redonda roja, etc. Sus métodos de prevención y control se refieren a la cochinilla blanda marrón. 

    2. Los caracoles 
    son una plaga grave en muchas provincias y ciudades del sur, y las regiones del norte también se ven afectadas por ellos. Hay cuatro tipos de caracoles que dañan las plantas de jardín: el caracol gris, el caracol bola fina, el caracol homónimo y el caracol rayado. El más común es el caracol gris. Los caracoles dañan a la Clivia, así como a los crisantemos, orquídeas, hortensias y otras flores del invernadero. 

    El caracol gris tiene dos pares de tentáculos, los tentáculos posteriores son más largos y tienen ojos negros en las puntas. La concha es de tamaño mediano, sólida, de forma ovalada, con una superficie de color marrón amarillento o ámbar y densas líneas de crecimiento y verticilos. El poro reproductivo se encuentra en el lado inferior derecho de la cabeza, y el poro respiratorio se encuentra donde el cuerpo se conecta al caparazón, en el lado derecho del centro de la espalda. De forma ovalada, de color blanco lechoso y brillante. Las larvas recién nacidas y sus caparazones son de color marrón claro. 

    Patrón de la enfermedad: El caracol gris tiene una generación por año y su vida útil puede ser de más de un año. Los caracoles viven en el fondo de las macetas o debajo de los ladrillos durante el día y salen arrastrándose para dañar las hojas durante la noche. Los daños que causan los caracoles a la Clivia se producen principalmente al alimentarse del perianto, estambres, pistilos y hojas tiernas. En las hojas afectadas aparecen pequeñas muescas esporádicas y dondequiera que los insectos pasan, quedan marcas plateadas, lo que afecta la fotosíntesis normal de las flores y también perjudica su apariencia. Hiberna durante las bajas temperaturas del invierno y las altas del verano, y se vuelve activo y dañino cuando las condiciones ambientales son adecuadas. El insecto hembra pone huevos en el suelo, en las raíces de la hierba o de las flores, debajo de las rocas o en el suelo. 

    Métodos de prevención y control: Para el control de drogas, aplique gránulos de cipermetrina al 80% o gránulos de poliacetaldehído al 10%, 1,5 g por metro cuadrado, o espolvoree un poco de polvo de cal alrededor de las macetas. Un método más simple y efectivo es la captura manual. 

    3. Las cochinillas de la humedad, 
    también conocidas como cochinillas de la humedad y gusanos de la sandía, pertenecen a la clase Crustacea. Está ampliamente distribuida en el norte y sur, dañando principalmente las raíces y los tallos de las flores, provocando la pudrición del tallo. 

   La cochinilla mide 10 mm de largo, con un dorso gris o marrón, ancho, plano y brillante. El cuerpo está dividido en 13 segmentos y el primer segmento torácico está fusionado con el cuello. Hay dos pares de antenas, uno de los cuales es corto y discreto. Hay un par de ojos compuestos, que son negros, redondos y ligeramente protuberantes. Las cochinillas de humedad recién nacidas son blancas y tienen seis pares de patas. Tras una muda, tienen siete pares de patas. 
Patrón de la enfermedad: Las cochinillas de la humedad producen una generación por año. Le gusta vivir en condiciones húmedas y no tolera la sequía. Al ser tocado por objetos externos, el cuerpo se enrosca formando una bola y finge estar muerto e inmóvil. Se esconde en el fondo de la maceta durante el día, comiendo raíces tiernas de los agujeros de drenaje en el fondo de la maceta, y está activo durante la noche para causar daño. Cada hembra pone unos 30 huevos, que tardan unos 60 días en eclosionar. Las cochinillas tienen una gran capacidad regenerativa. Si se les rompen las antenas o las extremidades, pueden mudar la piel y desarrollar nuevas antenas y extremidades. Este insecto daña principalmente las raíces y tallos de Clivia, provocando muescas y úlceras en los tallos. 

    Métodos de prevención y control: (1) Cuando la enfermedad sea grave, utilice una mezcla de fósforo de acción prolongada al 30% diluida 3000 veces y rocíela sobre macetas, el suelo o las plantas. (2) Mantenga el invernadero limpio y elimine el exceso de ladrillos, malezas y diversos desechos. 

    4. Enfermedades causadas por nematodos 
    Los nematodos son un tipo de animales diminutos. 
    Patrón de la enfermedad: Los nematodos parásitos de Clivia son generalmente diminutos, de menos de 1 mm de longitud, con cuerpos no segmentados cubiertos por una capa de cutícula elástica translúcida. Los órganos internos se encuentran enterrados en la cavidad corporal, delimitados directamente por la pared corporal. Los machos y las hembras son diferentes en forma y tamaño. Los huevos se depositan en un saco de huevos ovalado. Su reproducción es mediante el apareamiento de nematodos machos y hembras y la puesta de huevos. Cuando las flores se infectan, crecen mal, las plantas se acortan, las hojas se encogen e incluso pueden morir prematuramente. Se puede observar que hay tumores de diferentes tamaños en las raíces, el sistema radicular está subdesarrollado y el crecimiento está obstaculizado. Al diseccionar las pequeñas verrugas se descubrieron gránulos redondos blancos en el interior, que eran los cuerpos de los nematodos blancos. 
    Métodos de prevención y control: Para prevenir y controlar enfermedades causadas por nematodos, son eficaces medicamentos como el dibromocloropropano, el furadán y el dazometano.


    La palma areca es una planta de follaje perenne y mata del género Areca de la familia Arecaceae.

  La palma areca es un arbusto o árbol pequeño, que puede alcanzar hasta 3-8 metros de altura en su hábitat nativo. El tallo es liso y sin rebabas, con cicatrices foliares evidentes en forma de anillos y numerosos macollos en la base que crecen en racimos. Las hojas son lisas y delgadas, pinnado-compuestas, de 40-150 cm de largo; los folíolos y pecíolos son ligeramente curvados, con puntas suaves; las pinnas son lanceoladas, de 20-25 cm de largo, asimétricas en ambas caras, con una cresta dorsal en medio del raquis; las hojas son de color verde brillante y los pecíolos y tallos delgados son de color amarillo dorado.

  El origen de la palma Areca es la isla de Madagascar en África. Se ha introducido y cultivado ampliamente. Se puede cultivar en jardines o macetas en el sur de China, y como planta ornamental en macetas en otras regiones. Prefiere un ambiente cálido, húmedo, semisombra y bien ventilado. No es resistente al frío, pero tolera relativamente la sombra y teme el sol abrasador. Es adecuada para crecer en suelos sueltos, bien drenados y ricos en humus.

  La palma areca se puede propagar mediante siembra y división. Las semillas utilizadas para la siembra y propagación son difíciles de recolectar en China y en su mayoría se importan del extranjero. Los brotes de bambú convencionales suelen dividirse, lo que se hace alrededor de abril, coincidiendo con el trasplante. Seleccione plantas con muchos hijuelos en la base, retire parte de la tierra vieja y, con un cuchillo afilado, divídalas en varios grupos desde la base. Cada grupo no debe ser demasiado pequeño, debe haber 2-3 plantas y el sistema de raíces debe estar bien conservado; de lo contrario, el crecimiento será lento después de la división y afectará la apariencia. Después del trasplante, colóquelo en un ambiente de mayor humedad y temperatura y rocíe agua con frecuencia para facilitar la recuperación del crecimiento.

  El suelo de cultivo para plantas de palma Areca en macetas se puede preparar con mantillo de hojas, tierra de turba, 1/3 de arena de río y un poco de fertilizante base. Sus macollos crecen relativamente cerca de los rizomas. En maceta, conviene plantarlos a una profundidad ligeramente mayor que la original para evitar que los nuevos brotes arraiguen mejor. De mayo a octubre es su período de crecimiento vigoroso, y se deben proporcionar condiciones de agua y fertilizantes relativamente suficientes. Mantenga la tierra para macetas húmeda en todo momento. Durante el período de altas temperaturas en verano y otoño, la humedad del aire alrededor de las plantas debe mantenerse a un nivel alto en todo momento, pero debe evitarse la acumulación de agua en el suelo para evitar la pudrición de las raíces. Generalmente, aplique fertilizante líquido descompuesto o fertilizante compuesto una vez cada 1 o 2 semanas para promover un crecimiento vigoroso de la planta y oscurecer las hojas. En otoño e invierno, se puede aplicar menos fertilizante o ninguno, manteniendo la tierra de la maceta seca y húmeda. La palma areca necesita calor y mantenerse abrigada y protegida de las heladas durante el invierno. Generalmente, puede sobrevivir el invierno sin problemas a unos 10 °C. Si la temperatura es demasiado baja, las hojas amarillean, las puntas se secan y las raíces se dañan, lo que afecta su crecimiento el año siguiente. Prefiere sombra parcial, y debe estar sombreada al 50% en primavera, verano y otoño. Cuando se cultiva en interiores para su observación, se debe colocar en un lugar con luz fuerte y dispersa; también puede tolerar un entorno más oscuro, pero se debe trasladar al exterior con regularidad a un lugar con mejor luz para su mantenimiento para facilitar la recuperación y mantener un alto estado ornamental. Si el ambiente es seco y mal ventilado, es probable que aparezcan arañas rojas y cochinillas, por lo que se debe rociar regularmente con ometoato 800 veces para prevención y control.

  Las ramas de la palma areca son extensas, con hojas delgadas y ligeramente colgantes. La planta tiene una forma elegante y grácil, y una postura relajada y relajada. Es una famosa planta de follaje tropical. Es tolerante a la sombra y adecuada para decoración vegetal en interiores. Generalmente, las macetas pequeñas y medianas se pueden colocar en salas de estar, salas de estudio, dormitorios, salas de conferencias, etc. para exhibirlas durante mucho tiempo. Si lo miras en una habitación oscura durante 1 o 2 meses, aún puede mantener una buena condición de visualización. Se plantan plantas de gran tamaño en barriles de madera y se ubican en los vestíbulos y vestíbulos de los edificios para reflejar el aura tropical.


    El árbol del dinero prefiere el calor, con temperaturas entre 20 °C y 30 °C. En invierno, la temperatura debe superar los 5 °C; de lo contrario, es propenso a sufrir daños por frío, lo que provoca la caída y muerte de las hojas. El árbol del dinero necesita luz y también puede crecer en la sombra. Debe estar bien sombreado en verano. La exposición al sol abrasador puede provocar fácilmente que las hojas se amarilleen y que las puntas se quemen. Sin embargo, también es necesario evitar la sombra excesiva, que hará que las hojas crezcan demasiado, las ramas se vuelvan delgadas y débiles, los pecíolos y entrenudos se alarguen y las hojas se vuelvan más pequeñas, afectando gravemente la apariencia y el crecimiento. 

    El árbol del dinero crece rápidamente, alcanzando entre 40 y 60 cm anuales, con una marcada dominancia apical. Las ramas demasiado largas afectan su apariencia, por lo que deben podarse para promover la ramificación y la expansión de la base del tallo. La poda debe realizarse una vez en primavera para eliminar las ramas delgadas, débiles y densas, y acortar las ramas anuales a una altura adecuada, formando así una copa redonda, hermosa y de altura adecuada. Además de la fertilización nitrogenada durante el crecimiento, se deben aplicar fertilizantes de fósforo y potasio de forma adecuada. Esto no solo mantiene la copa verde, sino que también promueve la expansión de la base del tallo y mejora su valor ornamental. 

    El árbol del dinero es resistente a la sequía y debe evitar la humedad excesiva y el encharcamiento. Debido a que la parte hinchada en la base del tallo del árbol del dinero puede almacenar agua, el exceso de humedad o encharcamiento hará que la planta crezca mal y se pudra en las raíces, lo que provoca el amarilleamiento de las hojas o incluso la muerte. El árbol del dinero le teme mucho al humo, después del cual sus hojas se volverán amarillas y se marchitarán. 

    En verano, la tierra de la maceta debe mantenerse relativamente seca y las ramas deben rociarse con agua con frecuencia. La cantidad de agua debe ser suficiente para humedecer las ramas, pero sin que gotee en la tierra.

Jardinería Jardinería de flores