Consejos de fertilización y riego para jardinería doméstica

Experiencia de fertilización y riego de flores en casa
No existen demasiadas reglas ni regulaciones demasiado detalladas cuando se trata de fertilizar y regar flores en casa. Simplemente sigue tus sentimientos y haz lo que quieras. Experiencia personal, sólo como referencia.
Sobre el riego de flores en casa
El riego es muy importante. Personalmente, prefiero mantenerlo seco en lugar de húmedo. La tierra debe secarse completamente y regarse abundantemente, lo que significa que debe salir agua por debajo de la maceta, lo que a menudo se dice como "ver seco cuando el agua está seca y ver mojado cuando el agua está mojada".
Preste especial atención a las flores individuales. Si sale agua por debajo de la maceta, no significa necesariamente que estén regadas en abundancia. Por ejemplo, la tierra para macetas que se usa para flores como el ciclamen y la clivia es muy suelta y tiene muy poca retención de agua. Si la tierra gotea nada más regarla, en realidad significa que no se regó bien. A menudo se utiliza el método de maceta de inmersión. Es decir, coloque la maceta en la bandeja, riéguela y déjela en remojo en el agua de la bandeja durante un tiempo. El tiempo puede determinarse según la situación real, aproximadamente una hora será suficiente, y un tiempo un poco más largo también está bien. Esto es para permitir que las raíces, tallos, hojas y flores de las flores absorban completamente el agua.
También he visto a muchos amigos que nunca riegan sus plantas. Llenan bandejas con agua y las dejan en remojo durante mucho tiempo en lugar de regarlas. Personalmente, no estoy de acuerdo con esto.
Todos los amigos que cultivan flores saben que debajo de las macetas hay agujeros, desde uno hasta más. La primera función es drenar el agua y evitar la acumulación de humedad en la tierra de la maceta. La segunda función es facilitar la ventilación de la maceta. Si miras con atención, verás que el fondo de la maceta está en el suelo, mientras que el agujero está suspendido en el aire.
Además, precauciones de riego:
Lo mejor es regar las plantas al mediodía en invierno, y puedes agregar un poco de agua caliente.
También se recomienda regar las plantas en días soleados, ya que no es adecuado regar en días lluviosos.
Sobre el cultivo y fertilización de flores familiares
Recuerdo que muchos amigos decían: No fertilices durante el periodo de floración y no fertilices en invierno.
Pero según mi experiencia personal, para que las flores florezcan brillantemente durante el período de floración, es necesario garantizarles suficientes nutrientes. Por lo tanto, se recomienda aplicar fertilizante, claro está que debe ser en pequeñas cantidades y con frecuencia.
Durante todo el año, utilizaba varias botellas de bebidas para remojar el agua (un método vago que aprendí a través de prueba y error): harina de huesos, ceniza de madera, fertilizante de torta de frijoles, fosfato de dicianuro de potasio (el fertilizante de torta de frijoles, la harina de huesos y el fosfato de dihidrógeno de potasio están disponibles en el mercado de flores, un yuan la bolsa, y la ceniza de madera es ceniza de paja de trigo que les pedí a mis colegas que encontraran en el campo), y agua fertilizante fermentada con hojas de vegetales, cáscaras de manzana, agua de lavado de arroz, cáscaras de edamame y leche en mal estado (al fermentar fertilizante en verano, la tapa de la botella no debe enroscarse demasiado fuerte, o la tapa de la botella debe aflojarse de vez en cuando, ya que todos entienden la razón)
Aquí te explicamos cómo hacerlo:
Durante el período de crecimiento, las principales aplicaciones son fertilizantes autofermentados y fertilizantes de torta de frijoles, que se aplican al mismo tiempo que el riego. Cava un surco y entiérralo en el borde de la maceta, mientras riegas para diluirlo. Recuerde: No utilice un solo tipo de fertilizante, mézclelos razonablemente y riéguelos en rotación.
Durante la fase de brotación se utiliza principalmente fertilizante de fósforo. Utilice más agua con harina de huesos y una pequeña cantidad de fosfato dihidrógeno de potasio o agua con ceniza de madera.
Durante el periodo de floración se utiliza principalmente fertilizante potásico. Para regar, utilice ceniza de madera empapada en agua y una pequeña cantidad de agua con fosfato de dihidrógeno potasio.
Fertilizar después de la floración.
Lo que hago es fertilizar después del periodo de floración. La mayoría de la gente piensa que después del período de floración, las flores se marchitarán y no tendrán valor de apreciación, por lo que no las fertilizarán deliberadamente. Pero creo que el período de floración consumirá muchos nutrientes. Para garantizar que las flores sean exuberantes el próximo año, se debe proporcionar suficiente fertilizante para almacenar los nutrientes.
Acerca del suelo para jardinería doméstica
No me gusta utilizar directamente tierra nutritiva comprada. Utilizo más tierra de jardín común y, de vez en cuando, la mezclo con un poco de arena fina. En los últimos años he aprendido un truco que me hace sentir bien, que es el suelo de carbón en forma de panal.
Ve al snack bar a recoger el carbón de panal quemado, regresa y remójalo en agua limpia durante uno o dos días, luego sécalo y tritúralo. Los trozos grandes son muy adecuados para el cultivo de siempreviva y los trozos triturados son muy buenos para hacer tierra para flores. Lo mejor es mezclarlos con un poco de tierra común.
Se dice que para fabricar carbón de panal se utilizan diversos tipos de tierra y lodo para sintetizarlo, ya que posee nutrientes integrales y puede matar bacterias mediante la combustión. Sumergirlo en agua limpia puede eliminar el calor. Jaja, eso tiene sentido.
Algunos amigos son muy particulares al respecto. Después de triturar las nueces, las filtran con diferentes tamices y las clasifican de manera uniforme y cuidadosa en diferentes tamaños para plantar diferentes flores.
En cuanto a la desinfección del suelo, algunos amigos lo calientan en el microondas, pero yo no soy tan particular y a veces simplemente lo pongo en el balcón para que tome el sol.

¿Qué es la ceramcita floral?
Muchos aficionados a las flores novatos no saben qué son las bolitas de arcilla para flores. Solo escuchan a otros aficionados a las flores hablar de bolitas de arcilla. Este artículo simplemente les dice a los aficionados a las flores qué son las bolitas de arcilla para flores, y los expertos pueden omitir este artículo.
Los gránulos de arcilla son en realidad un tipo de material de construcción. Existen muchos tipos de materias primas para su producción, como gránulos de arcilla, gránulos de esquisto, gránulos de ganga de carbón, etc. Los gránulos a los que generalmente se refieren los amantes de las flores pueden ser en realidad cualquier tipo de gránulo. Es solo que debido a que los gránulos siempre se mencionan en el círculo de amantes de las flores, muchos amantes de las flores novatos pensarán que son gránulos utilizados para flores.
A continuación, hablemos del uso de la arcilla expandida en las flores. De hecho, el uso principal de la arcilla expandida es aumentar la permeabilidad al aire y al agua del suelo, o servir como piedra de base. No tiene ningún otro uso. A veces, algunas macetas son muy profundas y necesitan algo en el fondo para aumentar la permeabilidad al aire y al agua de la tierra para macetas. Por supuesto, los amantes de las flores también pueden utilizar otros materiales, como pequeños ladrillos rotos, piedras, etc.
Además, la arcilla expandida no es cara y a veces se puede ver en las obras. No es necesaria para el cultivo de flores, por lo que los amantes de las flores pueden utilizarla o comprarla de forma flexible.

Algunas cosas a tener en cuenta para los principiantes al cultivar flores
En los últimos años, muchas personas nuevas se han sumado a las filas de los amantes de las flores. Sin embargo, como la mayoría de las personas no saben cómo cuidar sus flores y las miman, en lugar de mejorarlas, empeoran su estado hasta que se marchitan y mueren. No sólo sufrió pérdidas económicas, sino que también quedó profundamente herido emocionalmente. Para evitar que esto suceda en la medida de lo posible, presentaremos varios principios del cuidado de flores de interior a los amantes de las flores novatos.
1. La tierra de la maceta no puede acumular agua.
Las raíces de las plantas necesitan agua además de aire. Si el agua se acumula en el suelo durante demasiado tiempo, las raíces de la planta se asfixiarán y morirán por falta de aire respirable. Deberías aprender a regar adecuadamente.
2. Deje que la planta entre en letargo
Muchas flores de interior se encuentran en un período de letargo relativo en invierno o después de la floración. Durante este período, las plantas requieren menos agua y fertilizantes que durante el período de crecimiento vigoroso, y la temperatura requerida también es más baja.
Es normal que algunas plantas entren en estado latente después de la floración.
Las flores populares en macetas, como el ciclamen, la gloxinia y el crisantemo, gradualmente se volverán amarillas y caerán sus hojas después de florecer, entrando en un período de inactividad. Este es el proceso normal de crecimiento de la planta y no es causado por un mal mantenimiento. Aumentar la humedad del aire En el norte, el aire es muy seco después de la calefacción interior en invierno. Intente aumentar la humedad del aire interior.

3. Trate los problemas de las plantas rápidamente
Tanto los expertos como los principiantes encontrarán algunos problemas. Si se encuentran plagas de insectos, no causarán daños graves siempre que se eliminen a tiempo. Si está infectado con el virus, el tratamiento será más difícil y deberá aislarse lo antes posible. El riego excesivo puede no ser un gran problema al principio, pero con el tiempo provocará la muerte. Aprenda a reconocer los primeros signos de problemas en las plantas.
4. Combine varias plantas para realizar el mantenimiento.
Cuando se colocan varias plantas juntas para su cultivo, casi todas crecen bien y tienen buenos efectos ornamentales. Deberías aprender por qué y cómo colocar las plantas juntas.
5. Aprende a cambiar las ollas
Después de uno o dos años de cultivar flores en macetas, la mayoría de las plantas se debilitarán gradualmente. En muchos casos, puedes restaurar la planta a su estado original simplemente trasladándola a una maceta más grande.
6. Elige el tipo adecuado
Para que las plantas crezcan exuberantes en interiores, debes elegir especies que sean adecuadas para las condiciones de crecimiento en interiores. En otras palabras, no puedes dejar que las plantas que aman la sombra crezcan bien bajo la luz solar directa y debajo de las ventanas.
7. Elige las herramientas adecuadas
Entre las herramientas de uso común se incluyen: una regadera con pico largo y boquilla fina de pulverización; un pulverizador para aumentar la humedad, eliminar el polvo y controlar las plagas; excelentes sustratos para macetas, como tierra de turba, arena de río, musgo, etc.; macetas, bandejas o maceteros de diferentes tamaños; estacas de palma para el crecimiento de plantas trepadoras y alambre de nailon o metal para atar las plantas; pesticidas, fungicidas, fertilizantes, abrillantadores de hojas; tijeras de podar, cuchillos para injertar, etc.
Los anteriores son varios principios para el cultivo de flores en interiores para principiantes. Espero que todos los principiantes puedan resumir sus experiencias y lecciones en función de su propia práctica para evitar desvíos y lograr que sus flores y plantas estén en buenas condiciones lo antes posible.

Varias cuestiones a las que se debe prestar atención al cultivar flores del sur en el norte
Cómo cultivar bien las flores del sur en el norte es una pregunta que a menudo discuten los amantes de las flores del norte. El autor considera que para cultivar adecuadamente las flores del sur en el norte, primero debemos comprender las condiciones naturales del lugar de origen de las flores del sur y crear un pequeño entorno adecuado para su crecimiento en función de los hábitos ecológicos de las distintas flores. Luego, con un mantenimiento cuidadoso y meticuloso, podremos hacer que las flores florezcan como deseamos y compitan entre sí en belleza. A continuación se enumeran varios aspectos a los que se debe prestar atención al cuidar las flores del sur en el norte para su referencia.

1. Elija un suelo de cultivo adecuado
La mayoría de las flores del sur que se cultivan en el norte se transportaron desde el sur. Las plántulas a raíz desnuda deben trasplantarse inmediatamente y las que tienen las macetas originales también deben trasplantarse después de un año de cultivo en el norte. Entonces, ¿qué tipo de suelo se debe elegir para el cultivo? A través de la práctica, el autor cree que el suelo de cultivo para las flores del sur debe ser ácido o neutro y tener una buena permeabilidad. En cuanto a qué tipo de suelo es adecuado para qué tipo de flores, se debe tratar de manera diferente. Por ejemplo, la tierra arenosa común es adecuada para la orquídea blanca, la tierra de clivia es mejor para las azaleas, y la milanesa, la gardenia y el jazmín se pueden cultivar con una mezcla de mantillo, tierra de jardín y arena gruesa de río en una proporción de 5:3:2. Sin embargo, debe desinfectarse antes de su uso.
2. Controla la temperatura y la luz.
Las flores del sur prefieren un ambiente cálido y las temperaturas demasiado altas o demasiado bajas no son propicias para su crecimiento. Según la experiencia del autor, lo mejor es llevar las distintas flores al interior después de la Fiesta de la Lluvia de Cereales en primavera. En esta época, no solo no hay heladas tardías, sino que la temperatura también es relativamente estable y la diferencia de temperatura entre el día y la noche no es grande. En otoño, se pueden llevar al interior todo tipo de flores a principios de octubre, pero deben llevarse al interior antes de que se produzcan las heladas. El orden general es: orquídea blanca, michelia, azalea, gardenia, milano, jazmín, osmanto, daidai y kumquat. En invierno, la temperatura ambiente debe mantenerse entre 10 ℃ y 18 ℃, y la diferencia de temperatura entre el día y la noche suele ser de entre 4 ℃ y 6 ℃. Si la temperatura es demasiado baja, es fácil que sufran daños por heladas, y si la temperatura es demasiado alta, afectará la latencia, consumirá nutrientes y será desfavorable para la floración del próximo año. El trabajo de aislamiento después de principios de primavera también es muy importante. Muchos amantes de las flores ignoran el aislamiento a principios de primavera, lo que provoca que muchas flores sobrevivan al invierno pero no a la primavera.
Por supuesto, a medida que aumenta la temperatura, es necesario abrir las ventanas adecuadamente para ventilar y endurecer las plántulas, pero la fuente de calor no se puede cortar de golpe, de lo contrario las plantas se resfriarán fácilmente o incluso serán "aniquiladas". En verano, la temperatura en el norte de China es relativamente alta, superando los 30 ℃. Las flores como la azalea entran en un estado de latencia y deben colocarse en un lugar fresco y ventilado para su cultivo. Si están en un invernadero, se deben adoptar métodos de sombra, humidificación por aspersión, ventilación y otros para reducir la temperatura. La milanesa, la orquídea blanca, la gardenia y el jazmín se encuentran en su temporada de máximo crecimiento y floración. Mientras puedan resistir el agua y no estén expuestas al sol abrasador, no temen a las altas temperaturas y pueden sobrevivir sin problemas al verano.
El control de la luz es clave para cultivar flores del sur en el norte. En general, a las flores del sur les gusta la luz pero temen la luz solar directa. El clima en el norte es seco y lluvioso en verano, y la radiación ultravioleta es fuerte, por lo que es muy importante un sombreado adecuado, pero el sombreado excesivo no favorece la formación de brotes ni la floración, e incluso si hay flores, no serán fragantes. Gardenias, milanesas, jazmines, orquídeas blancas, etc. deben bloquear el 50% de la luz, evitando especialmente la luz solar directa al mediodía. Si no se les da sombra, las hojas de las plantas se amarillean y se queman fácilmente. Todas las flores pueden recibir luz solar desde el momento en que se sacan de casa en primavera hasta mediados de mayo y después de mediados de septiembre. Si se mantienen en el interior en invierno, se les debe proporcionar más luz.
3. Fortalecer la gestión del agua y los fertilizantes
La mayoría de las flores del sur prefieren un ambiente húmedo, pero generalmente temen el encharcamiento. Por lo tanto, a la hora de regarlas, hay que controlar primero el grado y en segundo lugar la calidad del agua. El tiempo y la frecuencia de riego deben tratarse de manera diferente según la estación. Por lo general, el número de riegos antes de mediados de primavera y después del Festival de mediados de otoño es el mismo (en referencia al cultivo al aire libre). Puedes regarla cada 3 días. En verano, debes regarla abundantemente una vez por la mañana y por la noche todos los días, pero debes regarla menos o no regarla en absoluto en días nublados o lluviosos. Si llueve, debes verter el agua acumulada en la maceta a tiempo para evitar la pudrición del agua. En invierno, controle el riego y mantenga la tierra de la maceta ligeramente húmeda.
Cabe mencionar que el riego de las azaleas debe controlarse durante el período de floración. El período de floración de la orquídea blanca, la milanesa y el jazmín es en verano, y la demanda de agua es relativamente grande. Como se mencionó anteriormente, deben regarse abundantemente una vez por la mañana y otra por la noche. El agua en el norte es más alcalina y su uso prolongado puede provocar fácilmente que el suelo se compacte y las plantas sufran clorosis. Las familias pueden utilizar el agua de lluvia o de nieve retenida para regar las flores, pero el mantenimiento a gran escala no es adecuado. Por lo tanto, es muy importante mejorar la calidad del agua. La principal medida para mejorar la calidad del agua es agregar una cantidad adecuada de sulfato ferroso o vinagre blanco comestible al agua, para que el agua se vuelva ácida.
Además, como el clima en el norte es relativamente seco, las plantas deben rociarse con frecuencia. En primer lugar, puede aumentar eficazmente la humedad del aire. En segundo lugar, puede eliminar el polvo de las hojas, lo que es beneficioso para la fotosíntesis de las plantas. En general, se debe rociar una vez al día en primavera y otoño, una vez cada dos días en invierno y una vez por la mañana y por la tarde en verano. Al rociar en invierno, hay que prestar atención a la temperatura y el horario del agua. Se debe rociar al mediodía, cuando la temperatura es más alta, y la temperatura del agua debe estar cerca de la temperatura ambiente.
Al fertilizar flores del sur en el norte, se debe seguir el principio de "aplicar pequeñas cantidades de fertilizante con frecuencia" y la aplicación de fertilizantes concentrados y fertilizantes crudos está absolutamente prohibida. Para fertilizar las flores en el sur, lo mejor es utilizar fertilizante líquido. Puede remojar los residuos de pasta de sésamo y las rodajas de castaña de agua en agua y luego fermentar y diluir el fertilizante líquido. Aplíquelo cada 10 días durante la temporada de crecimiento. También puede usarlo alternativamente con dihidrogenofosfato de potasio. Esto no solo equilibrará la nutrición de las plantas, sino que también hará que las flores sean más grandes y coloridas. Además de los rododendros, las flores que florecen varias veces en verano, como las orquídeas blancas y las milanesas, también deben ajustar el número de fertilizaciones de acuerdo con el número de botones florales y suministrarles los nutrientes necesarios para la floración a tiempo, pero el agua debe encontrarse a tiempo después de la fertilización. Generalmente la fertilización no se realiza en invierno.

Resumen del control de plagas en el cultivo de flores familiares
Los amantes de las flores tendrán varias macetas con flores y plantas en casa, ¡y es inevitable que alguna de ellas atraiga algunos pulgones comunes! ¡Aquí tienes algunos consejos para matar insectos! Las plagas se pueden eliminar sin el uso de pesticidas.
⑴ Pulgones: utilice 5 gramos de detergente para ropa y 1,2 kilogramos de agua, revuelva bien y rocíe. Rocíe una vez cada 3 días, use 2 o 3 veces seguidas, la tasa de insecticida puede alcanzar el 100%.
⑵ Caracol: Vierta la cerveza en un plato poco profundo y colóquelo en el suelo. Los caracoles olerán el aroma de la cerveza y se arrastrarán hasta el plato y se ahogarán.
⑶ Hormigas: Machacar los dientes de ajo, cavar 3 o 4 agujeros en la maceta y enterrarlos en la tierra. Después de 2 o 3 días, las hormigas, lombrices y nematodos del suelo desaparecerán.
⑷ Arañas rojas: Encienda una espiral antimosquitos que contenga piretro, colóquela en una maceta para orquídeas y selle la maceta con una tapa de plástico. Fumigue durante 1 hora para matar los huevos y los adultos de las arañas rojas.
⑸ Insectos escamas: utilice 500 gramos de fruto de neem maduro y remójelo en 1 kg de agua durante más de un mes, luego tome el jugo para usarlo más adelante. Utilice una solución de 1:1000 veces para prevención a fines de la primavera y principios del verano; si se encuentran insectos pequeños, utilice una solución de 1:500 veces para matarlos, úselo una vez cada 5 días durante 3 veces seguidas para matar los insectos pequeños.
Existen otras formas de combatir las plagas:
1. Tabaco. La nicotina y la nicotina contenida en los cigarrillos pueden prevenir y controlar plagas como pulgones, arañas rojas, chinches apestosas y hormigas.
Producción:
① Agregue 1 kg de agua a 40 g de hojas o tallos de tabaco nativo, remoje durante 24 horas, filtre y diluya con una cantidad igual de agua, agregue 2-3 g de detergente para ropa para disolver (si usa tabaco rallado, la concentración puede ser mayor; agregar detergente para ropa no solo facilita la adhesión, sino que también tiene un efecto insecticida).
② Si no se dispone de un dispositivo para pesar, se pueden remojar varias colillas de cigarrillos en una cantidad de agua equivalente a 30 veces la cantidad de agua. Cuando el agua se torne de color marrón amarillento, se puede añadir un poco de detergente para ropa para disolverlas.
Filtrar el medicamento líquido anterior antes de usarlo. Rocíe la parte delantera y trasera de las cuchillas. Cuando la plaga sea grave, sumerja las partes afectadas de las flores en agua de tabaco durante 1 a 3 horas y remoje el material de siembra al mismo tiempo, lo que puede matar eficazmente las plagas en las hojas y en el suelo. El agua ahumada restante se puede verter en el hormiguero o rociarla alrededor del recipiente para matar las hormigas. Enterrar colillas de cigarrillos sin remojar en el suelo puede prevenir y controlar pequeños insectos voladores.
Nota:
① Contiene nicotina, por lo que no es aconsejable añadir vinagre, de lo contrario debilitará el efecto insecticida.
② Si se agrega detergente, lavar con agua limpia al día siguiente de rociar (o inmediatamente después de remojar).
③Si se utiliza principalmente para la prevención y el control de cochinillas, es mejor agregar detergente para ropa o usar detergente para ropa solo.
2. Ajo. Puede prevenir y controlar plagas como pulgones, arañas rojas, cochinillas, nematodos y oídio.
Preparación: Tome unos dientes de ajo morado producidos en el norte, pélelos y tritúrelos, diluya con 10 a 20 veces la cantidad de agua y filtre el residuo después de 24 horas. Rocíe las hojas con el jugo preparado; vierta el residuo y el jugo restante en la maceta para prevenir y controlar los nematodos y las cochinillas.
Nota: El jugo de ajo tiene cierta viscosidad. Para evitar la acumulación de polvo, puedes enjuagar las hojas después de unos días.
3. Cebolletas. Puede prevenir y controlar plagas como pulgones y arañas rojas, y es más eficaz contra los pulgones.
Preparación y uso: Triturar 500 gramos de puerro, añadir 1,25 kilogramos de agua, dejar en remojo un día y una noche, luego filtrar y tomar el sobrenadante y rociarlo tres veces cada dos días.
4. Cebolla. Puede prevenir y controlar plagas como pulgones y arañas rojas, y es más eficaz contra los pulgones.
Preparación y uso: Remojar 20 gramos de escamas de cebolla en 1 kilogramo de agua. Después de remojar durante 24 horas, se puede utilizar. Rociarlo continuamente 2-3 veces en 1 semana. Para liberar completamente los ingredientes activos, se puede picar o triturar antes de remojar y filtrar antes de usar.
5. Ají picante (pimiento rojo seco). Puede prevenir y controlar plagas como pulgones, arañas rojas, moscas blancas y chinches apestosas.
Producción y uso:
① Seque bien los chiles, muélelos hasta convertirlos en polvo fino, agregue 50 gramos de chile en polvo a 1 kilogramo de agua, hierva durante 10 minutos, enfríe y filtre.
②Tome una cantidad adecuada de chiles secos, agregue 20 veces la cantidad de agua y hierva durante 20 minutos, luego filtre después de enfriar.
③ Añade 250 gramos de semillas de chile secas a 2,5 kilogramos de agua y hierve durante 30 minutos. Deja enfriar y filtra. Humedezca las hojas y luego rocíelas con el polvo. Se puede espolvorear una pequeña cantidad de polvo grueso sobre la superficie de la maceta; rocíe las hojas y la tierra para macetas.
6. Ceniza de madera. Puede prevenir y controlar pulgones.
Preparación y uso: Remojar 1 parte de ceniza de madera en 5 partes de agua durante 24 horas, filtrar y pulverizar. Utilice el método anterior para la prevención, generalmente una vez al mes. Lo mejor es utilizarlos alternativamente.

¿Qué efecto tiene la luz en el crecimiento y desarrollo de las flores?
La luz es la fuente de energía para que las flores y las plantas produzcan nutrientes. Sin luz, no se puede realizar la fotosíntesis y el crecimiento y desarrollo de las flores se vería seriamente afectado. La mayoría de las plantas sólo pueden florecer si reciben suficiente luz solar. Diferentes tipos de flores tienen diferentes requerimientos de luz.
Un proverbio floral dice: "La camelia a la sombra, la peonía al sol y la orquídea en media sombra y medio sol". Según los diferentes requisitos de las flores en cuanto a la intensidad de la luz, las flores generalmente se pueden dividir en flores positivas, flores neutrales y flores negativas.
(1) Flores positivas
La mayoría de las flores ornamentales y frutales son flores positivas, como la magnolia, la rosa, la granada, el ciruelo en flor, el crepe mirto, los cítricos, etc. También hay algunas flores positivas entre las flores del follaje, como las cícadas, las palmeras, los crotones, etc. La mayoría de las flores acuáticas,cactus y suculentas también son flores positivas. Todas las flores positivas prefieren la luz fuerte y no toleran la sombra. Si no hay suficiente luz solar, las ramas y las hojas crecerán demasiado, el tejido será suave y débil, las hojas se volverán pálidas y amarillas, será difícil que florezca o florecerá mal y será susceptible a enfermedades y plagas de insectos.
(2) Flores negativas
Crecen bien en ambientes sombreados, como el helecho espárrago, la camelia, la azalea, la hosta, el rábano verde, la dieffenbachia, la hiedra, la gloxinia, la monstera, la begonia, etc. Si están expuestas a una luz fuerte durante mucho tiempo, sus ramas y hojas amarillearán, su crecimiento se estancará y, en casos graves, incluso pueden morir.
(3) Flores neutras
Crece bien en condiciones soleadas, pero cuando la intensidad de la luz es alta en verano, es mejor proporcionarle un poco de sombra, como osmanto, jazmín, orquídea blanca, hortensia, etc. En resumen, las distintas flores tienen diferentes necesidades de luz, e incluso la misma flor tiene diferentes necesidades de luz en diferentes etapas de crecimiento y desarrollo. La cantidad de luz que necesitan las plántulas se puede aumentar gradualmente, pero los crisantemos positivos requieren condiciones de día corto para formar brotes.

Aplicación del permanganato de potasio en el cultivo de flores
El permanganato de potasio es un oxidante fuerte. Se utiliza ampliamente debido a que deja pocos residuos y al bajo riesgo de causar fitotoxicidad. En los últimos años, el permanganato de potasio se utiliza a menudo en el cultivo de flores en casa. Los aficionados a las flores novatos quieren utilizarlo cuando ven que otros lo utilizan, pero les preocupa su falta de conocimiento sobre el permanganato de potasio. Entonces, ¿qué puede hacer el permanganato de potasio en el cultivo de flores en casa?
1. Las plantas bulbosas importadas, como los jacintos y los narcisos, suelen tener moho después de cruzar el océano. Muchos amantes de las flores utilizan una solución de permanganato de potasio para desinfectar los bulbos;
2. Al cortar plántulas de flores, es común usar una solución de permanganato de potasio para desinfectar esquejes, utensilios, etc. Esto es realmente eficaz para prevenir infecciones y pudriciones en los esquejes y promover el enraizamiento de los esquejes.
3. Desinfecta las semillas antes de sembrar. Algunas plantas, especialmente cactus y varias semillas suculentas, a algunos amantes de las flores les gusta desinfectarlas con una solución de permanganato de potasio antes de sembrarlas. Sin embargo, un artículo reciente cuestionó este método de esterilización. El autor del artículo cree que el permanganato de potasio reducirá la tasa de germinación de las semillas, por lo que los amantes de las flores deben sopesar los pros y los contras al usarlo.
4. Para prevenir enfermedades de las plantas, remoje las semillas o desinfecte las plántulas con una solución de permanganato de potasio al 0,1% antes de sembrar y trasplantar para prevenir la pudrición blanda, el mildiú velloso y las enfermedades del rizoma.
Precauciones para el uso de permanganato de potasio:
En primer lugar, evite utilizar agua estancada (agua mineral), aguas residuales y agua caliente para preparar medicamentos; en segundo lugar, el medicamento debe usarse inmediatamente después de su preparación para evitar la oxidación y la ineficacia; en tercer lugar, evite mezclarlo con pesticidas alcalinos fuertes para evitar la degradación y la ineficacia.

Cómo hacer fertilizante a partir de cáscaras de huevo
El uso de cáscaras de huevo como fertilizante no es algo desconocido para los amantes de las flores domésticas. A menudo se pueden ver cáscaras de huevo en las macetas de otras personas. Entonces, ¿cómo convertir las cáscaras de huevo en fertilizante? ¿El fertilizante de cáscara de huevo tiene algún efecto sobre las plantas? Echemos un vistazo.
En primer lugar, ¿el fertilizante de cáscara de huevo tiene algún efecto sobre las flores y las plantas?
Un amante de las flores hizo un experimento en el que utilizó las mismas plántulas y la misma tierra para comprobar el efecto de las cáscaras de huevo en las plantas. Los resultados demostraron que las cáscaras de huevo favorecen el crecimiento de las plantas.
¿Cómo convertir las cáscaras de huevo en fertilizante?
Algunos amantes de las flores colocan cáscaras de huevo directamente en las macetas, pero las flores huelen mal o se infestan de gusanos. Esta es una práctica incorrecta porque las cáscaras de huevo contienen clara de huevo sin limpiar, por lo que son muy fáciles de pudrir. Los pasos correctos son:
(1) Coloque las cáscaras de huevo al aire libre para que se sequen al sol. Después de uno o dos días, las cáscaras de huevo se secarán y se volverán quebradizas, y se pueden romper en pedazos pequeños. (Algunas personas también lavan las cáscaras de huevo y las secan al sol).
(2) Coloque los trozos pequeños en una botella o recipiente para bebidas y triture las cáscaras de huevo con palillos chinos o un palito pequeño;
(3) Retire el barro de la superficie de la maceta, entierre las cáscaras de huevo trituradas en ella y luego llénela con tierra y déjela absorber lentamente.
ps: El componente principal de las cáscaras de huevo es el carbonato de calcio, que puede regular el valor del pH del suelo.

Métodos y precauciones para el abono de las flores (general)
Las dos caras del abono: El abono, al igual que el trasplante, también requiere condiciones. No solo depende de la temporada, sino también del rendimiento del crecimiento de la planta. Ambos deben tenerse en cuenta y utilizarse cuando sea necesario para promover el crecimiento, la floración y la fructificación. Por el contrario, aplicar fertilizante a ciegas sin tener en cuenta las condiciones puede tener fácilmente un efecto contraproducente, que puede afectar al crecimiento y causar daños al fertilizante como mínimo, e incluso matar directamente a la planta en el peor de los casos.
Las condiciones de aplicación del abono dependen de la temperatura:
En general, una temperatura entre 15 y 30 grados es adecuada para el abono de cobertura; pero cuando la temperatura sigue siendo inferior a 15 grados o sigue superando los 30 grados, el abono de cobertura debe realizarse con precaución. Si la temperatura es demasiado baja o demasiado alta, aumentará el riesgo después del abono de cobertura, lo que puede provocar fácilmente daños en el fertilizante.
Las condiciones de aplicación del abono de cobertura dependen del estado de crecimiento de la planta:
1. En circunstancias normales, las situaciones adecuadas para el abono de cobertura son el período de crecimiento (principalmente fertilizante nitrogenado); el período de brotación, el período de fructificación y el período de crecimiento post-floración de plantas bulbosas o perennes (principalmente fertilizantes de fósforo y potasio).
2. Si la planta acaba de ser trasplantada y se encuentra en la etapa de recuperación, no aplique abono de cobertura demasiado pronto. En este momento, el abono de cobertura hará más daño que bien y afectará su recuperación.
En resumen, la descripción simple es "no aplique fertilizante si no se ven hojas nuevas (brotes)".
Método de abono de cobertura:
1. Método general: Para la mayoría de las plantas en macetas, al aplicar fertilizante, excave la capa superior del suelo en el borde de la maceta, coloque el fertilizante directamente, luego cúbralo con tierra y riéguelo abundantemente. Este método es adecuado tanto para sustancias solubles en agua como insolubles en agua.
2. Para los fertilizantes solubles en agua, también puedes mezclarlo con parte del agua y luego rociarlo directamente sobre las hojas de las plantas (fertilizante foliar) o disolverlo directamente en agua y luego regar directamente.
El principio del abono superficial: aplicar pequeñas cantidades de fertilizante con frecuencia. Abono fino: Cuando no conozcas la dosis adecuada, intenta utilizar una concentración menor (intenta seguir las instrucciones del envase y redúcela según corresponda si las plántulas son demasiado pequeñas).
La aplicación frecuente de fertilizantes significa aplicar fertilizantes con frecuencia. La aplicación frecuente de pequeñas cantidades es más beneficiosa para el crecimiento de las plantas. Pero debe haber un límite a la diligencia: debe transcurrir al menos una semana entre un abonado continuo y otro. No se puede utilizar este fertilizante hoy y aquel mañana. Aplicar fertilizante con demasiada frecuencia superará el límite de tolerancia de la planta durante un largo período de tiempo y también provocará daños por fertilizante. Además, no se debe administrar demasiado fertilizante de una sola vez y luego dejar de administrarlo durante mucho tiempo. Esto provocará que la planta se sobrealimente y luego muera de hambre durante mucho tiempo, lo que tampoco es aconsejable.
Casos especiales:
1. Las plantas que están en plena floración son muy sensibles al agua, los fertilizantes y los cambios ambientales durante este período. En términos generales, para la mayoría de las plantas que florecen y dan frutos regularmente, básicamente no es necesario aplicar abono de cobertura durante el período de plena floración; sin embargo, para las flores herbáceas perennes, como la camelia enana, el geranio, el clavel, el girasol, etc., se les puede aplicar abono de cobertura durante el período de plena floración.
2. El método de abono mencionado anteriormente es adecuado para plantas en macetas, especialmente si se tienen en cuenta las condiciones de temperatura. Si la temperatura no es adecuada (demasiado fría o demasiado caliente), es mejor no aplicar abono. Sin embargo, para las plantas plantadas en el suelo, los requisitos de temperatura no son tan estrictos y se pueden relajar adecuadamente. Puede depender completamente del crecimiento de las plantas antes de determinar si es adecuado aplicar abono.
El resumen está completo.
Suplemento 1: Es hora de aplicar el abono (proporcionado por los amigos de los peces ardilla):
En verano y otoño, es mejor no aplicar fertilizantes al mediodía. En el caso de la aplicación de fertilizantes foliares, es mejor hacerlo por la tarde, cuando no hay luz solar directa, o por la noche. De lo contrario, el fertilizante rociado sobre las hojas se evaporará demasiado rápido, las hojas no lo absorberán por completo y es fácil provocar quemaduras solares en las hojas.

El momento y las precauciones para cambiar la tierra y las macetas de las flores
A la hora de cambiar el suelo, además de tener en cuenta la estación del año, también hay que tener en cuenta el estado de la propia planta. Cada planta tiene su momento adecuado para cambiar el suelo.
Desde el punto de vista estacional, hay dos mejores momentos para cambiar el suelo cada año:
Primavera: marzo, abril y mayo; Otoño: septiembre, octubre y noviembre.
Para algunas plantas, también puedes cambiar el suelo en invierno, que es diciembre, enero y febrero.
En cualquier caso, no se puede optar por cambiar el suelo en verano, especialmente en pleno verano. Cambiar el suelo en pleno verano traerá más perjuicios que beneficios. La razón principal es la alta temperatura. Este problema no existirá en otras estaciones.
Para las plantas, el mejor momento para cambiar el suelo es durante el período de inactividad y el período de crecimiento inicial.
Los períodos en los que no se debe cambiar el suelo son la etapa de plántula, la etapa de crecimiento vigoroso, la etapa de brote, la etapa de floración y la etapa de fructificación.
Al cambiar el suelo en otoño, también hay que tener en cuenta los hábitos de las plantas.
Por ejemplo, la camelia está en la etapa de brote en otoño, y no se debe cambiar el suelo en este momento;
Si la gardenia no produce una gran cantidad de botones florales en otoño y su crecimiento es relativamente lento (siempre que haya estado creciendo durante mucho tiempo y no requiera un crecimiento lento de las plántulas), puedes considerar cambiar el suelo.

Cómo cuidar las flores recién compradas
Aunque la mayoría de las plantas que cultivamos en casa se cultivan a partir de semillas, algunas de ellas se compran y luego se cultivan en casa durante un período de tiempo.
Esta publicación presenta brevemente cómo cuidar las plantas recién compradas después de que llegan a casa.
Requisitos para la compra de plantas: Si no está seguro, intente elegir las macetas y el suelo originales, intente elegir plantas locales (cultivar flores del norte en el sur o flores del sur en el norte requiere ciertos requisitos técnicos, que pueden no ser adecuados para principiantes), e intente elegir especies de floración estacional, que facilitarán la recuperación de las plántulas (las plantas con floración fuera de temporada, debido a que rompen las reglas de crecimiento, pueden tardar mucho en recuperarse después de cambiar a un nuevo entorno. Necesitan adaptarse nuevamente al entorno actual, lo cual es un proceso).
Después de llevar las plantas a casa, la aclimatación es un paso necesario. El cuidado durante el período de aclimatación es aplicable a la mayoría de las plantas.
Pasos necesarios:
Periodo de aclimatación de las plántulas: En el caso de las plantas recién compradas, la aclimatación es imprescindible y no se puede omitir;
El método de mantenimiento es relativamente sencillo. Colóquela en una posición relativamente fija con luz difusa y ventilación. No es necesario utilizar fertilizantes ni exponerla al sol demasiado pronto. Cuando llegue el momento de regarla, hágalo abundantemente: tenga en cuenta que debe regar abundantemente cuando la capa superficial del suelo esté seca; este método de riego es aplicable en cualquier momento.
Dado que las plantas aún se encuentran en la etapa de crecimiento, es normal que aparezcan algunas hojas amarillas o flores y brotes caídos. Si en el futuro se reanuda el crecimiento con éxito, este fenómeno desaparecerá de forma natural.
En cuanto al tiempo que tardará, depende de la situación de la propia planta; varía mucho según la especie de planta. En general, las plantas pequeñas crecerán más rápido que las grandes, y las plantas herbáceas crecerán más rápido que las leñosas.

Pasos opcionales:
Plantación: Solo es adecuada para plantas que tengan las raíces desnudas o que tengan tierra en las raíces cuando se compran. Debe elegir una maceta adecuada según las preferencias personales o la situación real. Después de plantarla, asegúrese de regarla abundantemente y luego colóquela en un lugar con luz difusa y ventilación para permitir que se recupere lentamente. Nota: La plantación debe realizarse lo antes posible. No se recomienda esperar un período de tiempo antes de plantar, para no afectar la supervivencia.
Trasplante: si considera que la maceta y la tierra de las flores recién compradas son adecuadas, este paso puede ignorarse por completo.
Esto sólo debe considerarse si considera que la maceta o la tierra no son adecuadas.
Método de trasplante: si se trata de una maceta de plástico blando, se puede cortar y luego sacar la planta con toda la tierra. Si dicha maceta tiene otros usos en el futuro (cultivar plántulas o plantar otras plantas), no es necesario cortarla. Deje la maceta como está, humedezca la tierra en la maceta y luego saque la planta con cuidado. Preste atención a este proceso, asegúrese de tener cuidado, trate de minimizar el daño a las raíces de la planta, para así promover la recuperación de las plántulas en el futuro.
Después de trasplantar, es necesario regar. Este riego también se denomina agua de enraizamiento y su finalidad es permitir que las raíces se integren estrechamente con la tierra.
Momento de trasplantar: Hazlo por la tarde o noche del día siguiente a la compra. Si llueve, entonces se puede hacer con tiempo, cuanto antes mejor; y no esperes unos días para trasplantarla. Hacerlo puede ser más perjudicial para ella, porque al cabo de unos días, la planta puede haberse recuperado, pero trasplantarla en este momento requerirá que se recupere de nuevo; objetivamente, esto prolongará su periodo de recuperación (debería recuperarse en 3-4 días, pero puede extenderse a 1-2 semanas o incluso más), lo que no favorece el crecimiento posterior.
Después de trasplantar la planta, es necesario reiniciar el período de aclimatación (el cálculo del período de aclimatación, en el caso de trasplantes continuos, comienza desde el último trasplante). Esto es muy importante recordarlo. No importa lo bien que la hayas cuidado antes, será en vano después del trasplante. Este es el mayor riesgo del trasplante. Elegir el momento adecuado para trasplantar puede reducir eficazmente el riesgo. Si el momento no es el adecuado, traerá consigo mayores riesgos.
Una vez que las plantas recién compradas hayan pasado con éxito el período de aclimatación de las plántulas, puedes manejarlas de acuerdo con sus hábitos.
Para aquellas que gustan del sol (como jazmines, granados, baya de goji, pimientos ornamentales, etc.), asegúrese de colocarlas en un lugar con suficiente luz y buena ventilación; para aquellas que gustan de la sombra (anthurium, anturio blanco, arrurruz, etc.), manténgalas en un lugar con luz dispersa y buena ventilación como de costumbre. Cuando la temperatura sea adecuada, puedes utilizar fertilizante según la situación (habrá diferencias para las plantas de follaje y las plantas con flores y frutos).
Cuando las condiciones del entorno de crecimiento sean estables, la ubicación debe mantenerse lo más fija posible; solo cuando haya un cambio repentino en el clima o un cambio significativo en el entorno (como una caída brusca de la temperatura o un aumento de la temperatura) se puede mover a una ubicación más ideal (como sacar la planta de la casa en primavera o traerla de vuelta en otoño).

Métodos de cuidado de flores en macetas en el hogar durante el verano (consejos)
El verano caluroso no sólo pone a prueba la paciencia de cada cultivador de flores, sino también la tolerancia de cada flor y planta. La mayoría de los amantes de las flores tendrán esta sensación: cuando llegue el verano, muchas macetas y frascos estarán vacíos en casa, y un sinnúmero de flores y plantas morirán. De hecho, el manejo de las flores en maceta en verano debe centrarse principalmente en el suministro de luz solar, agua y fertilizantes.

En primer lugar, las plantas deben colocarse en diferentes lugares según sus diferentes hábitos de luz. Algunas flores en macetas que gustan de la luz del sol y temen el frío, como el milanés, el jazmín, el jazmín blanco, el kumquat, el árbol de hierro y el pino de cinco agujas, se pueden colocar al aire libre siempre que se riegue constantemente la tierra de la maceta, lo que es beneficioso para su crecimiento. Algunas flores en macetas que prefieren semisombra, como Clivia, cactus de Navidad, camelia, casia, begonia, etc., deben colocarse en semisombra, evitando la luz solar directa al mediodía, de lo contrario las hojas se quemarán en el mejor de los casos, y pueden morir quemadas por el sol en el peor. Las plantas de follaje como el helecho espárrago, la planta araña y la palma de bambú también deben evitar el sol fuerte, de lo contrario, las puntas de las hojas se quemarán y afectarán la experiencia visual.
En segundo lugar, debido a la alta temperatura del sol, el riego debe ser abundante. Colocar en el balcón flores que aman el sol, especialmente flores pequeñas o bonsáis. Algunas deben regarse una vez por la mañana y otra por la tarde, y rociar agua sobre las hojas o el suelo varias veces para aumentar la temperatura ambiente y tener un efecto refrescante al mismo tiempo. Sin embargo, para algunas plantas ornamentales colocadas en interiores, así como plantas que están inactivas o semi-inactivas en pleno verano, como Daphne, Clivia, Begonia y flores de ciruelo y de invierno resistentes a la sequía, la tierra para macetas solo necesita mantenerse generalmente húmeda, y no hay necesidad de regar demasiado o con demasiada frecuencia para evitar la pudrición de la raíz.
En tercer lugar, durante la temporada de calor del verano, al aplicar fertilizantes, evite utilizar fertilizantes demasiado concentrados o "fertilizantes crudos" para evitar causar "daño"; y tenga cuidado de dejar de trasplantar y cambiar el suelo hasta el otoño.
Además, las flores en macetas deben protegerse de enfermedades y plagas en verano. En general, las plagas más comunes en las flores en maceta en verano son las arañas rojas, los pulgones, las moscas blancas, las cochinillas, etc. Si se presentan en grandes cantidades, puedes utilizar agua de tabaco (remojar 5-10 colillas de cigarrillos en 500 ml de agua y agregar una pequeña cantidad de detergente para ropa o jabón) para lavarlas; si hay muchas plagas, puedes usar DDT o Dimetoato diluido 100 veces para rociar, lo cual es más efectivo.

Cómo evitar que las hojas de las flores se pongan amarillas después de entrar en casa
A medida que la temperatura se vuelve más fría en otoño e invierno, muchas flores sensibles al frío se trasladan del exterior al interior. Aunque hace calor en el interior, muchas flores mostrarán signos de no poder adaptarse debido al cambio repentino de ambiente, especialmente las hojas amarillentas serán particularmente obvias después de ingresar a la habitación. ¿Cómo evitar que las hojas de las flores se pongan amarillas después de introducirlas en casa? A continuación encontrarás la respuesta.

1. Control del riego: Después de entrar en la habitación, la cantidad de transpiración de agua de las macetas y de la superficie de las plantas se reduce porque el espacio no es tan abierto como en el exterior. Si continúa regando la planta como antes, las raíces se pudrirán debido a la tierra húmeda de la maceta y las hojas de la parte de la planta que está sobre el suelo se volverán amarillas.
2. Reducir la fertilización: en otoño, la mayoría de las flores pasan de un crecimiento vigoroso a un crecimiento lento. Una vez que las flores se llevan a la casa, entrarán en una etapa de crecimiento rápido debido al aumento de las temperaturas. Sin embargo, la cantidad de fertilizante absorbido por las plantas no es tan buena como en verano, por lo que es necesario reducir o suspender el abono para evitar que las hojas de las plantas se amarilleen.
3. Ajuste la luz: Algunas flores que prefieren la luz fuerte, como las rosas y los hibiscos, tendrán hojas amarillas si se colocan en un lugar sombreado después de ingresar a la habitación debido a la luz insuficiente. Por el contrario, colocar helechos nido de pájaro y monsteras amantes de la sombra en lugares con luz demasiado fuerte hará que sus hojas pierdan su color verde y se vuelvan amarillas. La colocación de flores en la habitación también debe ajustarse razonablemente.
4. Ventilación ambiental: Un ambiente cerrado aumentará gradualmente el contenido de etileno, un gas que provoca el envejecimiento de las flores, en el aire. En esta época, muchas flores sensibles al etileno son especialmente propensas a que las hojas se amarilleen. Por lo tanto, mantener una buena ventilación es una de las medidas efectivas para evitar que las hojas de las flores de interior se amarilleen.
5. Mantenga una temperatura adecuada: muchas flores también tendrán hojas amarillas debido a una temperatura ambiente inadecuada, especialmente cuando hay una gran diferencia de temperatura antes y después de que las flores se lleven a la habitación. Por ejemplo, si se trasladan las azaleas y las milanesas a un invernadero cuando la temperatura mínima exterior ronda los 5 °C y no se aplica refrigeración y la temperatura ambiente aumenta hasta unos 25 °C durante el día, las plantas pronto tendrán hojas amarillas. Esta situación también debe evitarse.

Cómo cultivar bien las plantas de follaje
En los hogares y oficinas a menudo se colocan plantas de follaje como Monstera y Dieffenbachia. Para cuidar las plantas de follaje, es necesario comenzar con la luz, el riego, la ventilación, la fertilización, el uso de macetas y también prestar atención a mantenerlas calientes en invierno. A continuación se presentará cómo cultivar bien las plantas de follaje.
1. Mantenimiento de las plantas de follaje: prestar atención a la regulación de la luz. Necesita luz, pero no puede exponerse a la luz solar intensa durante mucho tiempo. Durante cada semana, las plantas de follaje deben colocarse al aire libre para "tomar el sol" durante al menos un día o un día y medio, pero no al mediodía, sino por la mañana o por la tarde noche, de lo contrario las hojas se quemarán. Para algunas plantas de follaje que necesitan luz, se pueden utilizar lámparas fluorescentes para complementarlas, como la Monstera, el Filodendro, el Árbol del Caucho y la Dieffenbachia. Si a menudo les falta luz, sus hojas se volverán amarillas o verde claro. Si esto sucede, la planta debe trasladarse rápidamente a un lugar con luz adicional y girarse 90 grados para garantizar una exposición uniforme a la luz en las hojas.
2. Riego de plantas de follaje: Al regar plantas de follaje, también debes seguir el principio de "no regar a menos que el suelo esté seco y regar abundantemente cuando lo hagas". Pero en verano, además de regar la maceta, también es necesario rociar agua sobre las hojas para mantenerlas húmedas, lo que es beneficioso para el crecimiento. En invierno, muchas plantas de follaje provienen de regiones tropicales y subtropicales y prefieren el calor. Por lo tanto, debes regar menos para evitar el amarilleo de las hojas, un crecimiento deficiente e incluso la muerte causados por la baja temperatura del agua y el exceso de agua.
3. Ventilación: La mayoría de las plantas de follaje se cultivan y aprecian en interiores. Las habitaciones modernas tienen buenos equipos de calefacción. Sin embargo, en lugares con poca iluminación, el ambiente de ventilación es deficiente. Si la ventilación no es uniforme, las plantas de follaje sufrirán de sofocación y, a menudo, provocarán una humedad excesiva en el interior. Por lo tanto, se debe prestar atención a la ventilación para permitir que las plantas de follaje crezcan bien y evitar daños debido a la humedad o la sequedad excesiva. Además, la ventilación y la circulación del aire pueden reducir la aparición de enfermedades y plagas.

4. Fertilización: Las plantas de follaje deben fertilizarse una vez al mes aproximadamente y, como máximo, una vez cada 15 días. El fertilizante debe ser ligero y fino, no espeso. La fertilización debe suspenderse en invierno y en días calurosos.
5. Resistencia al frío y al calor: Las plantas de follaje generalmente deben mantenerse calientes en invierno, especialmente Dieffenbachia, Hiedra verde, Dracaena, Arrurruz, Piña, Hulk, Palma Areca, Calla Lily (Lirio de agua), Orquídea cola de tigre, etc. A todas les gustan las temperaturas más cálidas, por lo que se pueden colocar en un lugar soleado en una habitación con equipo de calefacción, y la temperatura interior debe mantenerse al menos por encima de los 12 ° C. La temperatura puede ser ligeramente más baja para la palma de coco miniatura, la monstera y el taro primaveral porque pueden soportar cierto grado de frío.
6. Macetas para plantas de follaje: Las macetas para plantas de follaje pueden ser macetas de plástico, macetas de barro, macetas de arena morada, etc., pero las macetas de barro son mejores porque tienen buena ventilación y permeabilidad al agua, lo que puede hacer que las plantas crezcan exuberantemente. Sin embargo, la apariencia y el peso no son satisfactorios. Hoy en día, la gente suele colocar un recipiente de plástico de colores en el exterior de la olla de barro o de plástico, lo que comúnmente se conoce como "tapa de olla", que es más hermosa y generosa.

Cinco precauciones que se deben tomar al cultivar osmanthus en macetas en casa
El osmanthus es muy buscado debido a su valor económico, especialmente el osmanthus en maceta es amado por todos los amantes de las flores. A continuación se presentarán las cinco prevenciones más básicas para el osmanthus en maceta:
1. Evite las altas temperaturas en invierno. El osmanthus no puede hibernar por completo bajo las altas temperaturas del invierno y brotará y desarrollará brotes prematuramente. Las ramas son delgadas y débiles y son fácilmente atacadas por la sequía y el marchitamiento en primavera. Por lo tanto, la temperatura debe mantenerse baja en invierno para permitir que hiberne completamente y pueda prosperar y crecer con hojas exuberantes y flores abundantes el año siguiente.
2. Evite la sombra y la humedad excesivas. El osmanto es una planta de día largo que necesita luz intensa y puede tolerar la sombra parcial. La luz insuficiente y la humedad excesiva pueden provocar fácilmente la aparición de fumagina, que puede provocar la caída de hojas, un crecimiento excesivo, ramas débiles y una mala diferenciación de los botones florales, lo que a su vez afecta a la floración o incluso la impide.
3. Cómo evitar que el osmanto se debilite: el osmanto requiere más fertilizantes y agua. Una nutrición insuficiente provocará un crecimiento deficiente y afectará la calidad de la floración. Es necesario aplicar fertilizante a base de nitrógeno una vez antes de la germinación de cada brote, en diciembre, junio y septiembre. En el caso del osmanthus en maceta, es necesario trasplantarlo una vez cada 1 o 2 años. Mantenga la tierra de la maceta fértil, rica en materia orgánica y ligeramente ácida, y aplique orina al 30 % una vez cada medio mes aproximadamente. Si las hojas se ponen amarillas, aplicar sulfato ferroso diluido 500 veces. Evite el exceso de fertilizantes nitrogenados para evitar un crecimiento excesivo, agregue fertilizantes de fósforo y potasio para mejorar la calidad de las flores y realzar el aroma.
4. Evite el encharcamiento. El osmanthus teme a la humedad y lo que más teme es el encharcamiento. Por lo tanto, el osmanthus en maceta debe regarse científicamente, regando cuando el suelo esté seco y no regando demasiado para evitar el encharcamiento en la maceta, a fin de evitar la pudrición de la raíz y la caída de las hojas que afectan la floración.

Al regar las flores, hay que tener en cuenta "siete más" y "siete menos".
Para los amantes novatos de las flores, generalmente ocurren dos situaciones al regar las flores. Una de ellas es por el exceso de mimo a las flores y plantas, regándolas de vez en cuando, provocando que las flores y plantas se encharquen y mueran por exceso de agua. La otra se debe a la negligencia en el manejo. Las plantas no se riegan durante años, lo que provoca la muerte por sequía. A continuación, compartiremos con los amigos novatos que cultivan flores por primera vez los “siete más” y “siete menos” a los que deben prestar atención al regar las flores, que se resumen a partir de experiencias pasadas. Esto le permitirá saber cuánto regar en el futuro cuando cultive flores.

1. Riegue más las hierbas y menos las plantas leñosas. Las hierbas y las flores tienen raíces poco profundas y poca capacidad para absorber agua. Requieren mucha agua y el agua se evapora rápidamente de las hojas, por lo que deben regarse con más frecuencia. Las raíces de las flores leñosas están profundas en el suelo, ampliamente distribuidas y tienen fuertes capacidades de absorción de agua, por lo que la cantidad de riego puede ser apropiadamente menor.
2. Riegue más las flores que aman la humedad y menos las flores xerófitas. Riegue más las flores que aman la humedad, como la Monstera y la Hierba de la Suerte; riegue menos las flores xerófitas, como los cactus, el Loto de Jade y la Nandina domestica.
3. Riegue más las flores con hojas grandes y suaves, y menos las flores con hojas pequeñas y cerosas. Cuanto más grandes sean las hojas, más suave será la textura y más fácil será que el agua se evapore, por lo que deberá regarlas con más frecuencia. En el caso de las flores con hojas pequeñas y cerosas, el agua de la superficie de las hojas se evapora lentamente, por lo que puede regarlas de forma menos adecuada.
4. Riegue más en suelos arenosos y menos en suelos arcillosos. El suelo arenoso es suelto y tiene poca retención de agua, por lo que es mejor regarlo con más frecuencia. El suelo arcilloso es compacto, tiene buena retención de agua, pero poca permeabilidad al aire, por lo que no es recomendable regarlo en exceso ni con demasiada frecuencia.
5. Riega más cuando hace calor y menos cuando hace frío. En verano, el agua de las hojas se evapora mucho y la tierra de la maceta se seca rápidamente. Riega a tiempo y en abundancia.
6. Riegue más en días secos y menos en días nublados. En días secos, el suelo pierde agua fácilmente, por lo que debe regar con más frecuencia. Riegue las macetas pequeñas dos veces al día y las macetas grandes una vez al día.
7. Riegue más durante el período de crecimiento vigoroso y menos durante el período de letargo. Las flores necesitan muchos nutrientes y agua durante el período de crecimiento vigoroso, por lo que debe combinar la fertilización con más riego y riego frecuente. Durante el período de letargo de las flores, el crecimiento tiende a estancarse y el requerimiento de agua es muy bajo, por lo que el riego debe controlarse estrictamente.

Cómo elegir fertilizantes para cultivadores de flores
El cultivo de flores no puede separarse de los fertilizantes, y todos los cultivadores de flores se encontrarán con el problema de comprar fertilizantes. Frente a las diferentes marcas y tipos de productos fertilizantes disponibles en el mercado, ¿cómo puedes elegir el fertilizante que mejor se adapte a tus flores favoritas?
1. Elija el fertilizante según la etapa de crecimiento de la planta.
Los fertilizantes que utilizan las plantas en las distintas etapas de crecimiento son diferentes. Por ejemplo, en la etapa de plántula se deben utilizar fertilizantes con alto contenido de nitrógeno, bajo contenido de fósforo y bajo contenido de potasio, mientras que en la etapa de inducción de la floración se deben utilizar fertilizantes con bajo contenido de nitrógeno, alto contenido de fósforo y contenido medio de potasio. Para algunos cultivadores de flores, dado que no han cultivado flores durante mucho tiempo y no tienen suficiente experiencia, no están familiarizados con los detalles del uso de fertilizantes, por lo que es razonable consultar a los veteranos.
2. Compra fertilizantes según la falta real de plantas.
Las plantas se comportarán de manera diferente si carecen de ciertos nutrientes y algunas personas comprarán fertilizantes al azar y los aplicarán. A menudo provoca daños a los fertilizantes. Compre fertilizantes según las deficiencias reales de nutrientes de las plantas.
3. Compre fertilizantes en función de su relación costo-beneficio
Algunas personas piensan que los fertilizantes caros son buenos fertilizantes, pero este no es el caso. Actualmente, la forma más popular de utilizar fertilizantes es 75% de fertilizante de liberación controlada más 25% de fertilizante soluble en agua. Esta proporción es la más económica y efectiva. La mayoría de la gente cree que los fertilizantes de liberación controlada son caros y que su uso aumentará los costos, pero este no es el caso. Los fertilizantes solubles en agua se desperdiciarán más durante su uso. El fertilizante de liberación controlada es un fertilizante envasado que se libera según las necesidades de la planta, lo que puede minimizar el desperdicio de fertilizante y aumentar su eficiencia. Además, al elegir fertilizantes de liberación controlada, también debes prestar atención a las instrucciones proporcionadas por el proveedor, como las diferencias en los ingredientes entre las distintas marcas. Algunas marcas de fertilizantes pueden tener tecnologías patentadas que pueden promover la absorción de nutrientes por parte de la planta. Esta información debe proporcionar una base para tu elección.
Dado que los cultivadores de flores no necesitan tanto fertilizante como los productores y agricultores, no deben ser codiciosos a la hora de comprar fertilizantes. Una vez que se abren algunos fertilizantes, los componentes químicos que contienen se evaporarán si no se utilizan durante mucho tiempo. Por lo tanto, lo mejor es comprarlo cuando esté listo y usarlo inmediatamente después de desembalarlo.
¿Cómo trasplantar flores? Consejos para trasplantar flores
Marzo y abril son buenos momentos para trasplantar flores en macetas en casa. Los expertos en cultivo de flores de jardín de la ciudad recuerdan a los amantes de las flores que, a medida que las plantas en macetas crecen, el trasplante puede hacer que el tamaño de las macetas coincida con el de las plántulas y mejorar las condiciones nutricionales para el crecimiento de las flores y los árboles. Sin embargo, hay muchas cosas a las que prestar atención al trasplantar.
Ahora es el momento del trasplante
Por lo general, las flores en macetas se trasplantan cada año o cada dos años. Es mejor trasplantar cuando las flores en macetas hayan terminado su letargo y estén brotando nuevos brotes, y cuando las flores y los árboles se hayan trasladado del interior al balcón y aún no hayan brotado. Sin embargo, el momento del trasplante para las distintas flores y árboles varía ligeramente. En general, es mejor trasplantar las flores en macetas en el norte entre mediados de marzo y mediados de abril.

Cambie la maceta al tamaño adecuado
A la hora de trasplantar, se debe elegir una maceta en función del tamaño de las raíces de las flores. Lo más adecuado es que el diámetro de la maceta sea de 3 a 6 cm mayor que el diámetro de las raíces. También puedes elegir macetas según el tamaño de la copa de las flores y los árboles. Es más adecuado que el diámetro de la copa de las flores y los árboles sea de 20 a 40 cm mayor que el diámetro de la maceta. A algunas personas les gusta usar macetas grandes para cultivar flores pequeñas, pensando que plantar flores pequeñas en macetas grandes puede permitirles crecer libremente y evitar el problema de cambiar de maceta. De hecho, hacerlo es muy perjudicial para el crecimiento de las flores. Las flores pequeñas requieren menos fertilizante y agua, pero las macetas grandes con más tierra a menudo dificultan el control de la cantidad de agua y fertilizante, lo que a su vez afecta el crecimiento normal de las flores.
Deshumidificar las macetas nuevas y esterilizar las viejas
Al reemplazar una maceta nueva, remójela en agua limpia durante un día y una noche antes de plantar flores, luego frótela y déjela secar antes de usarla para eliminar su sequedad. Al reemplazar una maceta vieja, es recomendable exponerla al sol para esterilizarla. Antes de volver a usarla, limpie el interior y el exterior de la maceta vieja para eliminar los huevos de insectos que puedan estar presentes. Si es necesario, rocíela con desinfectante. Entre las macetas, las macetas de barro son mejores, son baratas y tienen buena permeabilidad al aire; las macetas de arcilla púrpura están exquisitamente hechas, pero su permeabilidad al aire no es tan buena como la de las macetas de arcilla; las macetas de porcelana tienen poca permeabilidad al aire; las macetas de plástico son ligeras, pero su drenaje y permeabilidad al aire son pobres.
La operación de trasplante se realiza paso a paso.
Antes de trasplantar, es necesario dejar de regar las flores y los árboles durante unos días para que la tierra de la maceta se pueda separar de la pared de la maceta. Antes de colocar las flores y los árboles en la nueva maceta, es necesario cortar algunas de las raíces enredadas y las raíces viejas, así como las raíces demasiado largas y dañadas. Si hay demasiadas raíces dañadas, también es necesario cortar algunas hojas. No es aconsejable trasplantar flores y árboles que acaban de ser regados.
Mantenimiento cuidadoso y aplicación frecuente de fertilizante fino.
Generalmente, si las flores y los árboles se trasplantan en el momento apropiado para el trasplante, pueden sobrevivir siempre que se cuiden según los métodos normales. Después de trasplantar las flores en macetas, riéguelas abundantemente una vez para que la tierra pueda absorber suficiente agua. No las riegue con demasiada frecuencia y asegúrese de esperar hasta que la tierra esté seca antes de volver a regarlas. Lo mejor es rociar las hojas una vez al día. Las flores recién trasplantadas deben colocarse en un lugar fresco, no expuestas al sol ni con corrientes de aire para evitar dañarlas. Las flores que acaban de ser trasplantadas no deben fertilizarse porque las raíces de las plantas no pueden absorber nutrientes inmediatamente después del trasplante. Espere hasta que crezcan nuevas hojas o broten nuevas raíces en la nueva maceta y luego aplique fertilizante de acuerdo con el principio de aplicar pequeñas cantidades de fertilizante con frecuencia.

Corrigiendo algunas concepciones incorrectas sobre el uso de fertilizantes
Es un hecho indiscutible que los fertilizantes químicos juegan un papel en la promoción de la producción agrícola. Según estimaciones de la FAO, la contribución de los fertilizantes a la producción de alimentos en los países en desarrollo es de alrededor del 55%, y la contribución de los fertilizantes a la producción de alimentos también es superior al 50%. Sin embargo, desde finales de la década de 1980 hasta finales de la década de 1990, los problemas sociales, ambientales y ecológicos causados por la búsqueda unilateral de altos insumos y altos resultados en la producción agrícola y el uso a gran escala y excesivo de fertilizantes químicos se volvieron cada vez más graves, lo que llevó a las personas a tener algunas interpretaciones incorrectas de la aplicación de fertilizantes químicos. De hecho, la aparición de estos problemas no es causada por los fertilizantes en sí, sino por el uso irracional de los mismos o por una gestión inadecuada de los nutrientes de las tierras de cultivo. Por lo tanto, es necesario corregir algunas ideas erróneas de la gente sobre el uso de fertilizantes.

1. Creen que los fertilizantes son productos químicos fabricados por el hombre y que su uso causará contaminación ambiental y reducirá la calidad de los productos agrícolas.
De hecho, estos problemas no son causados por los fertilizantes en sí, sino por su aplicación irrazonable. Los nutrientes minerales presentes en los fertilizantes son sustancias naturales que existen en la naturaleza. Numerosos experimentos científicos y prácticas de producción han demostrado que, siempre que los fertilizantes se apliquen de forma razonable, no solo pueden mejorar el rendimiento de los cultivos, sino también la calidad de los productos agrícolas.
2. Se cree que como el suelo contiene los nutrientes minerales necesarios para el crecimiento de las plantas, no es necesario aplicar fertilizantes químicos.
El objetivo de producción agrícola (productos agrícolas y otras cosechas) inevitablemente consumirá algunos nutrientes del suelo. La fertilidad del suelo en la naturaleza a menudo no puede satisfacer las necesidades de nutrientes de los cultivos plantados continuamente. La fertilización complementa la falta de fertilidad natural y también es necesaria para mantener y mejorar la fertilidad del suelo.
3. Se cree que sólo cuando se utilizan fertilizantes orgánicos en la producción agrícola los alimentos producidos pueden ser seguros y limpios.
En realidad, no todos los fertilizantes orgánicos son limpios. Si se utilizan fertilizantes orgánicos que no hayan sido descontaminados, también causarán contaminación. Además, la mineralización y acumulación de nitrógeno orgánico también aumentará el contenido de nitrógeno nítrico en el suelo o en las aguas subterráneas, provocando contaminación.
4. Se cree que el fertilizante orgánico puede reemplazar al fertilizante químico.
Los fertilizantes orgánicos y químicos tienen sus propias ventajas y desventajas. Los fertilizantes orgánicos contienen humus rico y nutrientes necesarios para varios cultivos y desempeñan un papel especial en la mejora de la estructura del suelo. Sin embargo, tienen un bajo contenido de nutrientes, un efecto fertilizante lento, son difíciles de controlar y es difícil calcular con precisión la cantidad de entrada, lo que dificulta satisfacer las necesidades nutricionales integrales y suficientes de los cultivos y, por lo tanto, dificulta lograr un alto rendimiento y una alta calidad de los cultivos. Los fertilizantes químicos a menudo pueden calcular las proporciones de nutrientes y las cantidades de entrada con mayor precisión de acuerdo con las necesidades de los cultivos y tienen un efecto fertilizante rápido, pero los nutrientes se pierden fácilmente y tienen una baja tasa de utilización. Sólo cuando ambos se utilizan en combinación se puede lograr el mejor efecto.
5. Se cree que los fertilizantes deben disolverse y dispersarse rápidamente para ser más efectivos.
Los agricultores generalmente creen que los fertilizantes químicos deben ser totalmente solubles, de rápida disolución o al menos de rápida dispersión, de lo contrario son productos de calidad inferior. Estudios han demostrado que para fertilizantes con la misma composición, cuanto más pequeñas sean las partículas, más rápido será el efecto, mientras que los fertilizantes de partículas grandes tienen un efecto lento. Se estima que los fertilizantes compuestos compactos y de dispersión lenta pueden aumentar la utilización de nitrógeno en aproximadamente un 3% en comparación con los fertilizantes compuestos de dispersión rápida. Revertir el concepto de disolución rápida y dispersión rápida y desarrollar fertilizantes de liberación lenta y controlada basados en los requisitos de fertilizantes de los cultivos y las condiciones de fertilidad del suelo es una dirección importante de la nueva investigación sobre fertilizantes.
6. El énfasis excesivo en el nitrógeno, el fósforo y el potasio, especialmente la aplicación de fertilizantes nitrogenados, no ha atraído suficiente atención al papel de los oligoelementos.
Aunque el nitrógeno, el fósforo y el potasio son macronutrientes esenciales para los cultivos, no pueden faltar. Sin embargo, el énfasis unilateral en el papel de los macroelementos y el uso excesivo de fertilizantes nitrogenados pueden fácilmente provocar que los cultivos crezcan demasiado, inducir enfermedades y plagas y reducir la calidad de los productos agrícolas. Además, en la actualidad, en muchas zonas del suelo hay deficiencias de algunos elementos intermedios y traza. Si no se suministran a tiempo, afectarán definitivamente el crecimiento normal de los cultivos, provocarán algunas enfermedades fisiológicas y limitarán la mejora del rendimiento de los cultivos y la calidad de los productos agrícolas. Por lo tanto, la fertilización debe abogar por métodos científicos y lograr un aporte equilibrado de nutrientes a través del análisis de suelo y la fórmula de fertilización, es decir, el equilibrio entre macronutrientes y el equilibrio entre macronutrientes y medio y oligoelementos.

Ilustración de cómo trasplantar flores en macetas y rejuvenecer el suelo.
Las flores en macetas continúan desarrollándose y creciendo, las plantas se vuelven fuertes y altas, y las raíces continúan creciendo hacia la pared de la maceta, haciendo que la maceta original parezca cada vez más pequeña. Cada uno o dos años, los nutrientes de la maceta se agotan casi por completo, las raíces de las plantas muestran signos de envejecimiento y las hojas gradualmente se vuelven amarillas y delgadas debido al suministro insuficiente de nutrientes. En este momento, debe considerar trasplantar y cambiar la tierra.
El trasplante y el cambio de tierra se pueden realizar generalmente en febrero y marzo (en el sur), o en marzo y abril (en el norte). Por lo general, no se riega durante unos días antes del trasplante y el cambio de tierra. Espere hasta que la tierra esté medio seca antes de trasplantar. Si la tierra está demasiado húmeda, la adherencia entre la pared de la maceta y la tierra será demasiado grande, lo que no favorece la eliminación del cepellón. Si está demasiado seca, la planta carecerá de agua y su crecimiento se verá afectado.
El trasplante y el cambio de tierra se suelen realizar en un día nublado o por la tarde (es mejor si está nublado durante unos días consecutivos después del trasplante y el cambio de tierra). Primero puedes usar un clavo de hierro para dibujar un círculo junto a la tierra en la pared de la maceta para ayudar a que la bola de tierra caiga.


La bola de tierra retirada muestra que las raíces se han extendido por toda la pared de la maceta y que los nutrientes originalmente almacenados en la tierra de la maceta se han agotado casi por el crecimiento continuo de la planta.

Después de sacar la bola de tierra, puedes romperla con cuidado y retirar lenta y completamente la bola de tierra vieja; o puedes enjuagarla bien con agua para exponer todas las raíces; luego verifica con cuidado el estado de las raíces y corta las raíces viejas y malas.

Al cortar las raíces viejas y malas, también se pueden cortar las ramas horizontales, las ramas débiles y las ramas superpuestas dentro de la planta. El propósito de la poda es: primero, reducir la transpiración de las hojas para facilitar la recuperación del sistema radicular de la planta; segundo, es necesario recortar la corona de la planta después de crecer durante muchos años.
Si la planta se trasplanta directamente sin podar, es posible que pierda las hojas de forma natural para adaptarse al sistema radicular dañado (o que no broten nuevas ramas durante mucho tiempo) causado por el trasplante. A esto se le llama "período de maceración".
Antes de plantar, la salida de agua en la parte inferior de la maceta se puede apilar con dos baldosas en forma de un carácter "入". Las ventajas de hacer esto son: primero, mantiene la salida de agua despejada, lo que puede prevenir la acumulación de agua y la pudrición de las raíces en la mayor medida posible; segundo, la salida de agua también es la entrada de aire en la parte inferior de la maceta, lo que puede aumentar el intercambio de aire en la tierra para macetas, facilitar la respiración de las raíces y mantener la planta en el mejor estado de crecimiento.


Llene el espacio reservado de 2 a 3 cm con tierra fertilizante orgánica pre-fermentada (o tierra nutritiva) y retire el musgo y las malezas de la superficie de la maceta antes de llenar la tierra. No se debe rellenar la tierra hasta el tope, se deben reservar al menos 2-3 centímetros para facilitar el riego y la retención de agua.

Después de trasplantar y cambiar el suelo, éste se vuelve fértil y lleno de materia orgánica.

Luego de completar los procedimientos anteriores, riegue la planta lo suficiente para permitir que eche raíces y así el trabajo de trasplantar y cambiar la tierra estará hecho.