Conocimientos esenciales para el mantenimiento del paisaje
El paisajismo debería estar presente en todas partes de nuestras vidas. Ya sea que ingresemos a una ciudad o ingresemos a la comunidad donde vivimos, son las plantas de jardinería las que nos traen aire fresco y felicidad.
Sabemos que el mantenimiento y el manejo en la etapa posterior de las plántulas trasplantadas es muy importante. La tasa de supervivencia y el crecimiento posterior de una plántula dependen solo en un 30% de la tecnología de plantación, pero el mantenimiento y el manejo posteriores representan el 70%. Se trata de las denominadas "tres partes de plantación y siete partes de mantenimiento". Entonces, ¿cómo debe mantenerse el paisaje?

01
Conocimientos básicos de mantenimiento paisajístico:
1. Riego
Las plántulas recién plantadas deben regarse inmediatamente después de plantarlas para ayudarlas a echar raíces. Para árboles y arbustos individuales, se debe insertar una manguera desde múltiples direcciones alrededor del hoyo de plantación para llenar el área con agua hasta que el agua comience a emerger. Rocíe las ramas y las hojas para humedecerlas después de regar las raíces cada vez.

2. Limpiar la basura y las piedras
Se debe realizar una inspección exhaustiva todos los días para limpiar toda la basura, piedras, hojas caídas, etc. en el área responsable. Después de la recolección, se deben colocar en un lugar oculto en la pared a la entrada del jardín, y asegurarse de ordenarlos de forma ordenada.
3. Arrancar las malas hierbas
La eliminación de malezas silvestres debe realizarse de manera continua, y las malezas deben eliminarse de manera temprana y en pequeñas cantidades para ahorrar mano de obra y esfuerzo y lograr buenos resultados. Las malas hierbas arrancadas deben guardarse antes de salir del trabajo todos los días y está estrictamente prohibido tirarlas al azar. Al eliminar las malas hierbas, asegúrese de arrancarlas de raíz. Algunas malezas con raíces profundas se pueden extraer con herramientas como una azada pequeña.
4. Fertilización
Aplicar fertilizante químico: mezclar urea y fertilizante compuesto en una proporción de 1:5 y distribuir uniformemente sobre las raíces de las plántulas. Luego de esparcirlo, use una escoba para limpiar el fertilizante que quedó en las hojas de las plántulas para evitar que el fertilizante queme las hojas. Riegue el suelo inmediatamente después de fertilizar, hasta que el fertilizante esté básicamente disuelto.
5. Poda
Pode las plántulas de manera oportuna de acuerdo con sus hábitos de crecimiento, hábitos de floración y fructificación y propósitos de poda para mantener su forma. Las ramas y hojas cortadas deben recogerse y guardarse en el momento oportuno y no debe permitirse que permanezcan sobre las plántulas. Además, preste atención a podar lo menos posible cuando las plantas estén a punto de florecer o estén en floración, para no afectar el paisaje verde. Para plantas de crecimiento rápido, como la azalea y el hibisco, se debe aumentar el número de podas.

6. Aflojamiento del suelo
Dependiendo de la compactación del suelo, utilice regularmente una pequeña azada o un rastrillo para aflojar el suelo para las plántulas (incluidos árboles y arbustos) para asegurar la absorción de nutrientes y agua. La profundidad del cultivo intermedio debe ser de aproximadamente 5 cm, para no dañar el sistema de raíces de las plántulas.
7. Poda las ramas y hojas muertas.
Patrulle el área responsable 2 a 3 veces por semana y retire las ramas y hojas muertas de las distintas plántulas de manera oportuna. Las ramas muertas de los árboles más altos se pueden cortar con tijeras de podar.
02
Plan de mantenimiento de jardines para las cuatro estaciones:
1. Primavera (marzo a mayo)
1. Fertilización: Fertilizar las zonas verdes y los árboles aplicando fertilizantes finos con frecuencia. El fertilizante utilizado es un fertilizante compuesto mezclado con fertilizante nitrogenado y el fertilizante foliar se puede rociar en climas soleados.
2. Prevención y control de plagas y enfermedades: A medida que aumenta la temperatura, concéntrese en prevenir y controlar las plagas y enfermedades rociando una mezcla de insecticidas y fungicidas en las plantas.
3. Poda: Poda y modelado de setos y árboles. Concéntrese en podar las ramas demasiado crecidas, enfermas o infestadas de insectos.
4. Riego: Regar las plantas adecuadamente y mantener la tierra húmeda.
5. Deshierbe: Eliminar las malas hierbas en el cinturón verde.
2. Verano (junio a agosto)
1. Riego: centrarse en la resistencia a la sequía y la protección de las plántulas. Utilice el método de riego por la mañana y por la tarde para escalonar el tiempo de riego. Fortalecer el drenaje y la prevención de inundaciones cuando haya demasiada lluvia.
2. Fertilización: Se puede rociar una pequeña cantidad de fertilizante sobre las plántulas.
3. Prevención y control de enfermedades y plagas: principalmente prevenir y controlar la aparición de enfermedades y plagas foliares y rociar pesticidas de manera específica.
4. Para proteger las plantas del sol, instale principalmente mallas parasol.

Otoño (septiembre a noviembre)
1. Poda: Podar y dar forma a los setos. Al podar árboles, concéntrese en eliminar las ramas enfermas o infestadas de insectos, las ramas demasiado crecidas y las ramas demasiado juntas.
2. Fertilización: Fertilizar las zonas verdes y los árboles. El fertilizante utilizado es un fertilizante compuesto mezclado con fertilizante de fósforo y potasio.
3. Riego: Comprobar la humedad del suelo y regar en el momento adecuado.
4. Cultivo entre hileras y aflojamiento del suelo: El cultivo entre hileras y el aflojamiento del suelo pueden mejorar la soltura del suelo y promover el crecimiento de las raíces de las plantas.
5. Prevención y control de plagas y enfermedades: Pulverizar plaguicidas contra plagas y enfermedades otoñales. Se utiliza principalmente para prevenir y controlar cochinillas, tizón foliar y araña roja.
4. Invierno (diciembre a febrero)
1. Poda: Realizar podas y perfilaciones invernales. Pode las ramas enfermas o infestadas de insectos, las ramas demasiado crecidas, las ramas superpobladas y las ramas muertas.
2. Fertilización: Aplicar fertilizante de invierno de manera profunda y suficiente para mejorar el suelo. El fertilizante es una combinación de fertilizante compuesto y fertilizante orgánico.
3. Prevención y control de enfermedades y plagas: centrarse en la prevención y el control de las plagas invernantes y en el blanqueo de los árboles para su protección.
4. Protección contra el frío: Proteja algunas plantas del frío y coloque un cobertizo a prueba de frío.
Fuente: Clean Bar