Conocimiento de diversos cultivos de flores (flores de invierno)

Variedades de flores presentadas en este artículo:
 
Hiedra, clementina , flor de ciruelo, prímula, cineraria, árbol del caucho , flor de petardo, clivia, cymbidium   , cuenta de jade,   jade de cristal, azafrán, aloe, monstera
 
 
 
hiedra
 
Alias: hiedra inglesa, hiedra extranjera, hiedra canaria, enredadera de tambor de tierra, viento que perfora el cielo, viento triangular, enredadera rastrera, viento que afloja los huesos, enredadera de pera y
arce Origen: Europa, especialmente Inglaterra es el más popular
Tipo: planta de follaje
Periodo de floración: florece en otoño y el fruto madura en mayo del año siguiente.
Luz solar: Prefiere la semisombra y también puede crecer a pleno sol. Rechaza la exposición solar intensa.
Temperatura: Le gusta el calor y es relativamente resistente al frío. Detesta las altas temperaturas y los ambientes secos.
Suelo: Lo ideal es un suelo franco suelto y fértil.
Humedad: Le gusta la humedad.







Consejos para cultivar flores:
 
Plantación

Lo mejor es elegir un suelo suelto, fértil y bien drenado para las plantas en macetas. Una porción se compone de 4 partes de mantillo de hojas, 3 partes de tierra de jardín, 2 partes de arena de río y 1 parte de fertilizante base.

Hay tres métodos de cultivo comunes:

(1) Plantación en macetas colgantes. Es decir, corte ramas de más de un año para esquejes, use una mezcla de vermiculita , perlita, mantillo, etc. como matriz y deje que las ramas y hojas sobresalgan de la maceta. Este es el método de plantación más sencillo y fácil en casa.

(2) Plantar en posición vertical en una maceta alta. Es decir, erigir una columna de Alsophila spinulosa o una vara de girasol en la maceta, atar las plantas vivas a la columna y dejar que las pequeñas ramas y hojas caigan naturalmente.

(3) Hacer bonsáis. Los "tocones" de hiedra perenne de hoja grande se extraen del medio silvestre, se podan, se cultivan y luego se injertan con variedades de hoja variegada. Esto produce un material excepcional para bonsái. Si se puede lograr una forma de árbol similar a un acantilado, su valor ornamental será mayor.

Fertilización

Durante la temporada alta de crecimiento, se debe aplicar una fina capa de fertilizante en polvo aproximadamente cada medio mes. También se puede rociar una solución de fosfato monosódico al 0,2 % sobre las hojas para embellecer su color. Sin embargo, se debe tener cuidado de no contaminar las hojas al aplicar fertilizante líquido, para evitar que se quemen.

Riego

No riegue en exceso en épocas normales. Riegue cuando la tierra esté seca y cuando esté húmeda. Riegue más en verano y rocíe las plantas con agua con frecuencia para aumentar la humedad del aire y facilitar su crecimiento. Cuando la temperatura ambiente es baja en invierno, debes controlar el riego, de lo contrario las raíces se pudrirán fácilmente. El clima del norte es seco en invierno. Durante el invierno, conviene rociar las ramas y hojas con agua limpia a temperatura ambiente de vez en cuando para mantenerlas limpias y verdes.

Temperatura, luz

A la hiedra le gusta la luz solar, pero también tolera la sombra y puede crecer bien cuando se cultiva en condiciones de semisombra. Si puedes elegir un período de tiempo en primavera y otoño para colocarlo en un lugar sombreado al aire libre, y dejar que vea más luz solar por la mañana y por la tarde, crecerá vigorosamente y sus hojas serán de un verde brillante. Pero tenga cuidado de evitar la luz solar directa, de lo contrario provocará fácilmente quemaduras solares, haciendo que los bordes y las puntas de las hojas se quemen.

La temperatura ideal para el crecimiento de la hiedra es de 20-25 °C. No es resistente al frío y teme al calor. Por lo tanto, al cultivarla en interiores, es importante prestar atención a la ventilación y la refrigeración en verano. En invierno, la temperatura ambiente debe mantenerse por encima de los 10 ℃ y no por debajo de los 5 ℃, de lo contrario es fácil sufrir daños por heladas. Cuando las plántulas recién plantadas alcancen cierta altura, se deben podar a tiempo para estimularlas a que broten ramas laterales y adquieran una forma de planta más completa. Generalmente, el trasplante se realiza cada 2-3 años a principios de la primavera.

Control de plagas y enfermedades

La hiedra suele verse afectada por la enfermedad de las manchas foliares , que se puede controlar rociando 200 veces con solución de Burdeos.

Si las condiciones de ventilación interior son deficientes y la habitación es susceptible a daños por cochinillas y arañas rojas , rocíelas con Marathon al 50% diluido 800 veces y Tricloronato al 40% diluido 1000 veces respectivamente .

Reproducción

La hiedra se puede propagar mediante esquejes. La temporada de esquejes es muy amplia y se puede realizar en primavera, verano y otoño. Corta tallos de 20-30 cm de largo, retira las hojas de la base y entierra 2-3 nudos de la base en la tierra. Si la tierra se mantiene húmeda, pronto echará raíces. También puedes colocar los tallos y las vides en capas continuas, colocándolos horizontalmente sobre el suelo, presionar los nudos con terrones de tierra y luego mantener el suelo húmedo; pronto crecerán raíces en los nudos.

Después del enraizamiento, puedes cortar las plantas en secciones de 3 a 5 nudos cada una, comenzando desde los entrenudos. Los tallos nuevos crecerán rápidamente después de ser cortados y se pueden trasplantar cuando crezcan hasta unos 10 cm.

Consejos
 
La hiedra puede resistir eficazmente a los carcinógenos presentes en la nicotina. A través de los pequeños poros de sus hojas, la hiedra puede absorber sustancias nocivas y convertirlas en azúcares y aminoácidos inofensivos. Lo más hermoso de la hiedra son sus largas ramas y hojas. Si se colocan con destreza, pueden ser un festín visual. A la colorida hiedra le encanta mostrar sus colores al sol.
 
 
Dulce de invierno
 
Alias: ciruelo fragante, flor de ciruelo amarilla, madera fragante, madera de cera, flor de cera, flor de nieve, flor de crotón
Origen: Montañas Qinling, Montañas Daba, Montañas Wudang en la región central
Tipo: planta ornamental
Periodo de floración: El periodo de floración es muy largo, desde finales de noviembre hasta marzo del año siguiente, y el periodo pico de floración es enero-febrero.
Luz solar: Le gusta la luz del sol pero le teme al viento, por lo que debe plantarse en un lugar soleado y resistente al viento.
Temperatura: Resistente al frío, puede invernar con seguridad en campo abierto a -15 ℃.
Suelo: Prefiere suelo franco arenoso suelto, profundo, bien drenado, neutro o ligeramente ácido.
Agua: Resistente a la sequía, pero evitar el encharcamiento.
 
 
 

Consejos para cultivar flores:
 
Plantación

(1) Plantación en el suelo. La clementina debe plantarse en un lugar soleado y protegido del viento. El trasplante se realiza principalmente en invierno y primavera, y las raíces de las plántulas deben cubrirse con tierra. Antes de plantar, aplique suficiente estiércol, estiércol de establo o torta de frijoles descompuesta como fertilizante base en el hoyo de plantación. Después de aplicar el fertilizante base, cubra el fertilizante con una capa fina de tierra para separarlo, luego plante las plántulas y rellene con tierra. Después de plantarla, riégala a tiempo y podala adecuadamente.

(2) Plantas en macetas. Para las plantas de invierno en macetas, el suelo de cultivo debe ser franco arenoso, suelto, fértil y rico en humus. Después de trasplantarla, riéguela abundantemente a tiempo y colóquela a la sombra durante aproximadamente un mes para ralentizar el crecimiento de las plántulas. Después, colóquela en el patio o balcón, en un lugar soleado, para su mantenimiento.

Fertilización

La gestión de las plantas de invierno cortadas molidas puede ser más exhaustiva. Generalmente, de junio a septiembre de cada año, se debe aplicar fertilizante líquido cada 20 días (la harina de huesos y el fertilizante en torta pueden remojarse en agua y aplicarse después de su completa descomposición). Esto asegura el buen desarrollo de ramas, hojas y botones florales.

Para las plantas de invierno en macetas, es necesario aplicar fertilizante regularmente para promover la formación de una gran cantidad de botones florales, de lo contrario, las flores serán escasas. En general, aplique agua fertilizante de torta descompuesta una vez cada 7 días desde mayo a junio de cada año, y la proporción de fertilizante a agua puede ser de 3:10. Julio y agosto son los períodos de formación de los capullos de la flor de la sagitaria. La fertilización puede realizarse cada 15-20 días, y la concentración de fertilizante y agua debe ser diluida. La proporción óptima de fertilizante y agua es de 1:5. Esto ayuda en la diferenciación de los botones florales. El fertilizante debe estar completamente descompuesto, de lo contrario las raíces se pudrirán. Aplique fertilizante de torta seca nuevamente en otoño para cubrir las necesidades de nutrientes durante la floración. Después del invierno, la tierra de la maceta debe mantenerse relativamente seca y no se debe aplicar ningún fertilizante, de lo contrario se acortará el período de floración.

Riego

Las grosellas de invierno plantadas en el suelo deben regarse una vez antes de principios del invierno, fertilizarse una vez y regarse una vez después de que las flores se marchiten. Normalmente, no requieren riego, y solo se puede realizar un riego adecuado cuando el clima es demasiado seco.

Al regar las alcachofas en maceta, siga el principio de regar solo cuando la tierra esté completamente seca. No riegue en exceso, y la tierra de la maceta no debe estar demasiado húmeda, pero tampoco demasiado seca, ya que de lo contrario las flores no florecerán uniformemente.

Temperatura, luz

La ulmaria invernal en maceta se traslada al interior en diciembre. Si la temperatura ambiente es alta, florecerá antes del día de Año Nuevo; pero si la temperatura ambiente es baja, el período de floración puede retrasarse hasta alrededor del Festival de Primavera. Después de la floración, se debe trasladar a un lugar fresco para evitar el crecimiento prematuro de nuevos brotes y hojas, que afectará la diferenciación de los botones florales y será perjudicial para la floración del próximo año.

Control de plagas y enfermedades

(1) Enfermedades. Durante el cultivo convencional de la angélica, es probable que aparezcan enfermedades bacterianas como la mancha marrón y la mancha foliar debido a las altas temperaturas y la alta humedad del verano. Para prevención y control, rocíe carbendazim diluido 500 veces . Además, debemos reforzar la gestión diaria y hacer un buen trabajo de prevención.

(2) El lenguaje de los insectos. Los insectos que atacan a las clementinas de invierno incluyen ácaros, insectos que se alimentan de hojas e insectos que se alimentan de columnas.

Métodos de prevención y control: Se pueden utilizar métodos integrados de prevención y control para las plagas perforadoras del tronco. Las larvas que eclosionan a principios de julio presentan baja resistencia a los medicamentos, por lo que se puede inyectar diclorodifeniltricloroetano al 90 % diluido 1000 veces en los agujeros del tronco para eliminarlas. Para las plantas dulces de invierno con baja densidad de población de insectos, use barras de veneno para tapar los agujeros de los insectos. En septiembre, cuando los adultos están en su punto máximo de emergencia, utilice luces para atraerlos y matarlos.

Poda de plástico

La clementina tiene una gran capacidad de germinación y requiere poda a tiempo después de la floración. Generalmente, se corta la parte de la rama floral que supera los 20 cm y se acortan las ramas extendidas del año anterior, dejando uno o dos pares de yemas. Esto concentrará los nutrientes en el crecimiento de nuevas ramas y creará condiciones favorables para la floración de flores grandes y coloridas el año siguiente.

Reproducción

La reproducción de la angélica se puede realizar mediante siembra, acodo, injerto y división. El método de siembra generalmente no se utiliza porque es difícil mantener las excelentes características originales de las flores. El método más utilizado es el injerto, que se puede dividir en dos métodos: injerto de corte e injerto de aproximación, siendo el injerto de corte el más utilizado.

El momento del injerto es alrededor de mediados de marzo, preferiblemente cuando las yemas de la sagitaria acaban de brotar hasta alcanzar el tamaño de granos de arroz. Si se espera hasta que las yemas sean demasiado grandes o ya hayan brotado antes de injertar, será difícil que la planta sobreviva. El injerto de corte generalmente utiliza las plántulas de Dogtooth Wintersweet como portainjerto y variedades preciosas como Suxin o Pankou Wintersweet como vástago. Es mejor seleccionar ramas gruesas y largas de un año con un mes de anticipación para el injerto y cortarles la parte superior. Esto concentrará los nutrientes en las yemas del centro de las ramas. El vástago mide entre 7 y 8 cm de largo y se conservan 1 o 2 pares de yemas. Al cortar el vástago, no corte demasiado profundo, dejando un poco de madera. Corte el portainjerto a 5-6 cm del suelo, corte hacia abajo desde 1/3 del diámetro del portainjerto, parta 4-5 cm, inserte el vástago de wintersweet en el corte del portainjerto, alineándolo con el cambium. Después del injerto, átelo firmemente con una cáscara de cáñamo suave y luego selle el portainjerto y el vástago juntos con tierra suelta hasta que la parte superior del vástago esté cubierta. Mantenga la tierra húmeda después de eso. Después de un mes, afloje la tierra de cobertura y compruebe si la planta ha sobrevivido. De ser así, retire otros brotes nuevos del portainjerto para favorecer el crecimiento de las yemas injertadas. Luego cúbrelo con tierra suelta para evitar que los brotes recién injertados mueran por el viento y el sol. Después de otro mes, retire gradualmente la tierra y permita que las plántulas reciban gradualmente la luz solar. Las plantas de invierno propagadas mediante este método crecen vigorosamente y pueden alcanzar unos 50 cm en el mismo año.

Regulación del periodo de floración

Las flores de invierno están en plena floración durante el día de Año Nuevo y el Festival de Primavera, y no hay necesidad de retrasar artificialmente el período de floración. Si desea que las alcachofas florezcan el 1 de noviembre, traslade las alcachofas sanas en maceta a una habitación fría después de que se formen los capullos (alrededor de agosto). Florecerán tras un tratamiento con bajas temperaturas y poca luz solar.

Consejos
 
Además de ser ornamental, la clementina también tiene un alto valor económico. De sus flores se pueden extraer aceites aromáticos y elaborar tés perfumados de alta calidad. Las flores frescas se pueden remojar en aceite crudo para hacer aceite de eucalipto, que se puede usar externamente para tratar quemaduras y tomar internamente para tratar el sarampión. Las flores se convierten en preciosos materiales medicinales después de secarse, y las raíces y los tallos tienen efectos antitusivos y antiasmáticos.
 
seno de ciruela
 
Alias: ciruela roja, ciruela de rama seca, ciruela roja y verde, ciruela verde
Origen: zona al sur del río Yangtze
Tipo: planta con flores
Periodo de floración: florece en invierno o principios de primavera.
Luz solar: Le gusta la luz solar y debe crecer en lugares con abundante luz solar y buena ventilación, pero no debe plantarse en lugares ventosos.
Temperatura: Le gusta el calor y tiene cierto grado de resistencia al frío.
Suelo: No es muy exigente en cuanto a suelo, es relativamente tolerante a suelos pobres y también puede crecer normalmente en suelos ligeramente alcalinos.
Agua: Es sensible al agua. Si la tierra de la maceta permanece demasiado húmeda durante mucho tiempo, es fácil que las hojas se amarilleen, o incluso que las raíces se pudran y se caigan. Sin embargo, si la tierra de la maceta permanece seca durante mucho tiempo, también es fácil que se caigan las hojas.



Consejos para cultivar flores:
 
Plantación

Las flores de ciruelo en maceta generalmente se trasplantan cada 1 o 2 años. El mejor momento para trasplantar es después de la floración a principios de la primavera. La tierra para trasplantar se puede preparar mezclando 4 partes de mantillo de hojas, 2 partes de tierra de jardín, 2 partes de arena de río y 2 partes de estiércol descompuesto.

Fertilización

Las flores de ciruelo no toleran fertilizantes fuertes. Cuando los brotes nuevos alcancen unos 5 cm, aplique una fina capa de agua fertilizante con pasta de sésamo triturado para promover el crecimiento sano de las ramas. Cuando las hojas se desprendan, se debe aplicar suficiente fertilizante y agua. Generalmente, aplique fertilizante líquido diluido una vez al mes para promover ramas y hojas exuberantes. Cuando las ramas crezcan hasta 20-25 cm, se debe aplicar fertilizante y agua con moderación. Aplique el abono superior dos veces a fines del verano y principios del otoño para promover la diferenciación de los botones florales. Después de cada fertilización, debes prestar atención a regar y aflojar la tierra a tiempo para mantener la tierra en la maceta suelta, lo que favorece el desarrollo del sistema de raíces.

Si nota que las hojas se vuelven amarillas debido a la deficiencia de hierro durante la temporada de crecimiento, puede combinar el riego con una solución de sulfato ferroso al 0,1%.

Riego

A la hora de regar, debes seguir el principio de regar cuando el suelo esté seco, no regar a menos que esté seco y regar abundantemente cuando lo esté. Drene el agua rápidamente en los días lluviosos para evitar la acumulación de agua. Cuando las nuevas ramas crezcan hasta 20-25 cm, debes prestar atención a retener el agua adecuadamente para que el suelo en la maceta esté más seco, inhibir el alargamiento de nuevos brotes y promover la diferenciación de los botones florales. El riego es fundamental durante los días más calurosos del verano. Un riego insuficiente en esta época provocará fácilmente la caída de las hojas y afectará la formación de los capullos. Riegue una vez al día durante el período de máximo crecimiento. A medida que el otoño se enfría, la cantidad de riego debe reducirse gradualmente para ayudar a que las ramas crezcan más llenas.

Temperatura, luz

Las flores del ciruelo prefieren un entorno con abundante luz solar y buena ventilación y no toleran la sombra a largo plazo. Sólo proporcionándole suficiente luz y las condiciones necesarias para la fotosíntesis, puede obtener la nutrición suficiente, y así crecer sanamente y producir numerosas flores grandes y brillantes.

Control de plagas y enfermedades

Las principales enfermedades fisiológicas a las que son propensas las flores del ciruelo son las siguientes:

(1) Encharcamiento: Las flores de ciruelo temen el encharcamiento. Si el agua se acumula en las raíces, estas se pudrirán y las flores morirán. Por lo tanto, las flores del ciruelo deben regarse con moderación, evitando la acumulación de agua en las macetas durante la temporada de lluvias. Medidas para evitar el encharcamiento: Al plantar ciruelos en campo abierto, elija un terreno más alto y con buen drenaje; para las plantas en maceta, elija una tierra de cultivo suelta, fértil y bien ventilada. Durante la temporada de lluvias, preste atención al drenaje oportuno y a la eliminación del agua acumulada en la maceta para evitar la pudrición de las raíces.

(2) Daños por pesticidas: Al controlar plagas como pulgones , arañas rojas y rizadores de hojas, si se utilizan pesticidas como malatión y diclorvos , es probable que se produzcan daños, lo que provoca la caída prematura de las hojas. Si las hojas se caen durante el calor del verano, afectará la floración de la primavera siguiente. Por lo tanto, para la prevención y control de las plagas antes mencionadas, es recomendable pulverizar 1000 veces emulsión de clorpirifos al 50% o carbofurano al 50% diluida.

(3) Envenenamiento: Las flores del ciruelo tienen una resistencia débil a los gases nocivos como el dióxido de azufre y el smog fotoquímico. Si se plantan en ciudades con grave contaminación del aire, crecerán mal o incluso morirán. Por lo tanto, el sitio de plantación debe elegirse en un lugar con aire fresco y no debe plantarse a sotavento de una fábrica con fuentes de contaminación.

Poda de plástico

La característica de la floración del ciruelo es la formación de botones florales en ramas nuevas de un año. Generalmente, la poda comienza desde las plántulas. Cuando las plántulas alcanzan los 25-30 cm de altura, se les corta la parte superior. Tras la germinación, se dejan las 3-5 ramas superiores como ramas principales. Cuando las ramas alcanzan los 20-25 cm, se les corta la parte superior para promover la floración completa. Tras el marchitamiento de las flores en el segundo año, córtelas para dejar de 2 a 3 brotes en la base. Tras la germinación, corte las ramas densas y pesadas a tiempo y descórtelas cuando alcancen unos 25 cm de largo para favorecer la formación de más ramas florales. Al podar, preste atención a la dirección de las yemas cortadas. Generalmente, en variedades con ramas colgantes, se conservan las yemas internas; en variedades con ramas verticales o inclinadas, se conservan las yemas externas, y el corte debe ser plano. La poda de las flores del ciruelo es muy importante. Si no se realiza a tiempo, el árbol tendrá una forma descuidada y pocas flores. Después del tercer año, el árbol debe podarse repetidamente cada año de acuerdo con los requisitos de forma, para que el árbol tenga una forma hermosa, ramas completas y muchos botones florales.

Reproducción

(1) Método de corte: El método de corte es relativamente sencillo y la tecnología no es demasiado compleja. Al mismo tiempo, las plantas de flor cultivadas por esquejes pueden conservar las excelentes características de la variedad original, por lo que muchos floricultores prefieren este método.

El momento de realizar esquejes de flores de ciruelo generalmente es a principios de primavera o finales de otoño. El método es el siguiente: primero seleccionar ramas fuertes de un año, cortar ramas de 12-15 cm de largo desde el extremo inferior como esquejes (si las condiciones lo permiten, sumergir el vástago en hormona de crecimiento vegetal para promover el enraizamiento), insertarlo en posición vertical en el semillero, cubrirlo con tierra y dejar un nudo de yema (2-3 cm) expuesto fuera de la superficie del suelo. Regar abundantemente una vez después de plantar, prestando especial atención a la sombra y evitando la exposición al sol. Es mejor rociar agua sobre la cama con frecuencia para mantener el aire húmedo. Si se puede construir un cobertizo de plástico para asegurar la sombra y la humedad, la tasa de supervivencia puede mejorar. Si no hay cobertizo, antes del invierno puedes cubrir el lecho de corte con un poco de estiércol de caballo y pasto picado, y cubrirlo con una lámina de plástico para conservar la humedad y el calor. En primavera, no retire los materiales resistentes al frío demasiado pronto. Espere a que las semillas germinen en abril o mayo y luego decida si retira el plástico según las condiciones de temperatura. El trasplante sólo se puede realizar en la primavera del tercer año. La tasa de supervivencia de los esquejes depende de la variedad. A excepción del Subai Taigemei, que presenta una mayor tasa de supervivencia, la de otras variedades no suele ser muy alta. Una tasa de supervivencia del 30 % se considera buena.

(2) Método de acodo: Este método es relativamente sencillo de aplicar y tiene una alta tasa de supervivencia. Se suele realizar en primavera. Al operar, seleccione primero brotes de rizoma de 1 a 2 años y luego corte la corteza del tallo en el punto donde se incrusta en la tierra (no corte demasiado profundo para evitar dañar el xilema); también puede anillar la base con un cuchillo afilado y luego realizar un acodo de tierra (para no dañar los brotes). Procure mantener la tierra húmeda en la herida, pero no la humedezca demasiado para que el agua limpia no penetre en la herida. Generalmente, después de realizar el acodo en primavera, las raíces tomarán forma en verano.

Regulación del periodo de floración

La diferenciación de los capullos de ciruelo se completa prácticamente en agosto. Tras la caída de las hojas, el crecimiento y la expansión de los capullos, así como su apertura a temperaturas más bajas, dependen principalmente de la temperatura. Si la temperatura es adecuada, pueden florecer en diciembre. Por lo tanto, si desea que las flores de ciruelo florezcan durante el día de Año Nuevo y el Festival de Primavera, solo necesita trasladar las flores de ciruelo a una habitación con mejor luz con 10 a 15 días de anticipación, y aumentar gradualmente la temperatura para mantenerla entre 10 y 20 ℃, y rociar agua sobre las plantas adecuadamente, los capullos de las flores pronto se hincharán, revelarán color y florecerán. Después de la floración se debe trasladar a un ambiente con temperaturas más bajas, de lo contrario las flores se marchitarán rápidamente.

Si desea que los ciruelos florezcan el Primero de Mayo, elija ciruelos en maceta con más capullos y colóquelos en un ambiente con una temperatura de 0 a 5 °C para inhibir su germinación. Aumente gradualmente la temperatura a mediados de abril y expóngalos a la luz; florecerán pronto.

Si desea que los ciruelos florezcan el Día Nacional, puede elegir variedades como Gongfen. Después de la floración, coloque las flores de ciruelo en maceta en un lugar soleado y protegido del viento, refuerce el riego y la fertilización, y promueva el crecimiento de nuevos brotes. Reduzca gradualmente el riego a mediados de mayo para finalizar el crecimiento de nuevos brotes antes de tiempo. En junio se debe suspender el riego y aplicar fertilizantes adicionales de fósforo y potasio para promover la diferenciación de los botones florales. A mediados o finales de julio, enfríe gradualmente los ciruelos en macetas y trasládelos a una bodega fría, manteniendo una temperatura de 0-5 ℃ y proporcionándoles una cierta cantidad de luz. Saque la flor del ciruelo de la maceta a finales de agosto y colóquela en un lugar con semisombra para que se adapte al entorno. Luego, aumente gradualmente la luz. Los capullos se expandirán rápidamente y florecerán a finales de septiembre.

Consejos

Además de utilizarse para contemplar las flores, las flores del ciruelo tienen muchos otros usos. Las flores frescas se pueden utilizar para extraer esencias y se pueden procesar en diversos alimentos, como sopa de flor de ciruelo con miel, gachas de flor de ciruelo, etc. Las flores, hojas, raíces y granos secos se pueden utilizar como medicina. Las ciruelas pasas se pueden procesar en ciruelas secas, ciruelas verdes, ciruelas en conserva, pasta de ciruelas, ciruelas con cáscara de mandarina, etc. Además, las ciruelas también se pueden convertir en vino de ciruela y vinagre de ciruela con sabores únicos. Wumei es una famosa medicina elaborada a partir de ciruelas verdes y amarillas. La madera de ciruelo es resistente y elástica, y es un material excelente para tallar ciertas artesanías preciosas.

 
primavera
 
Alias: Flor anual, prímula, prímula tibetana, prímula de cuatro estaciones
Origen:
Tipo: planta ornamental
Periodo de floración: de noviembre a mayo del año siguiente, especialmente durante el día de Año Nuevo y el Festival de Primavera.
Luz solar: Le gusta la luz, pero evita la luz solar intensa.
Temperatura: Es una flor típica de clima templado cálido, prefiere un clima fresco, es resistente a altas temperaturas y no es resistente al frío intenso ni a las heladas.
Suelo: Le gusta un suelo suelto, fértil y bien drenado, siendo adecuado para su cultivo un suelo neutro.
Humedad: Le gusta la humedad.
 
 
 
 

Consejos para cultivar flores:
 
Plantación

Tras la siembra, espere a que las plántulas emerjan de la tierra y trasplántelas una o dos veces. Cuando desarrollen unas 5 hojas verdaderas, trasplántelas a una maceta pequeña de unos 10 cm de diámetro. Aplique una pequeña cantidad de harina de huesos o fertilizante de torta descompuesta en el fondo de la maceta. Cuando las plántulas alcanzan cierta altura, se plantan en macetas con un diámetro de unos 16 cm. La tierra para macetas debe ser una mezcla de 2 partes de mantillo de hojas y 1 parte de tierra de jardín, con una pequeña cantidad de fertilizante base aplicado. Este tipo de suelo de cultivo es suelto y fértil, mayoritariamente ligeramente ácido, lo que favorece el desarrollo del sistema radicular. Al trasplantar por primera vez, debes prestar atención a que la sombra sea adecuada.

Fertilización

Aplique un fertilizante líquido fino o un fertilizante compuesto que contenga nitrógeno y fósforo una vez cada 10 a 10 días después de que las plántulas hayan crecido. Tras el otoño, el clima se vuelve gradualmente más fresco y la prímula entra gradualmente en un período de crecimiento vigoroso. En esta época, es necesario reforzar la fertilización y el riego, aplicando fertilizante líquido en torta fina descompuesta cada 7-10 días. En la etapa inicial, se debe aplicar más fertilizante nitrogenado para promover el crecimiento de ramas y hojas; en la etapa posterior, se debe aumentar el contenido de fertilizante fosfórico según corresponda, y al mismo tiempo, se debe rociar una solución acuosa de fosfato disódico de potasio al 0,3 % sobre las hojas cada medio mes para promover la brotación y la floración hasta su aparición.

Riego

La prímula prefiere un ambiente húmedo, pero no se debe regar en exceso. Si la tierra de la maceta está demasiado húmeda, las raíces se pudrirán. Un riego inadecuado en verano provocará la muerte de las plántulas, por lo que debes prestar atención a la cantidad y frecuencia del riego en verano. Generalmente, las plantas deben regarse una vez por la mañana y otra por la tarde todos los días. Cuando el clima sea particularmente seco y caluroso alrededor del mediodía, se debe rociar agua sobre las plantas y la tierra alrededor de las macetas para aumentar la humedad del aire y bajar la temperatura, creando un ambiente fresco y húmedo que facilite su crecimiento. Cuando el otoño es fresco, se debe reducir adecuadamente la cantidad y la frecuencia del riego. Después de llevarlo al interior en invierno, preste atención a regarlo adecuadamente a medida que crece y forma brotes y flores.

Temperatura, luz

Las prímulas necesitan luz, pero evitan la luz solar intensa. Durante la etapa de plántula de verano, las plantas en maceta deben colocarse en un lugar fresco y ventilado con abundante luz difusa. A partir de septiembre, las plantas en maceta pueden recibir luz más difusa. A partir de octubre, pueden colocarse a plena luz para que reciban más luz de finales de otoño y así promover su crecimiento y la diferenciación de los capullos florales.

Las prímulas son ligeramente resistentes al frío y no les gustan las temperaturas altas. La temperatura ambiente debe mantenerse entre 15 y 20 °C en invierno y entre 8 y 10 °C por la noche. Cuando las prímulas florecen en diciembre, la temperatura ambiente puede mantenerse alrededor de los 5 °C. Esto puede prolongar el período de floración y añadir color al festival.

Control de plagas y enfermedades

Las plántulas de prímula son débiles y muy susceptibles al marchitamiento fúngico, que provoca su pudrición y muerte. Es importante rociar pesticidas a tiempo para su prevención y control. Si la enfermedad ya ha aparecido, tome una pequeña cantidad de polvo de diclorodifeniltricloroetano al 70% y mézclelo con 40 veces arena fina y aplíquelo a la tierra para macetas, o conviértalo en líquido 800 veces y rocíelo sobre la superficie del suelo, los cuales tienen buenos efectos de prevención y control.

Poda de plástico

Durante el período de floración, seleccione plantas que acaban de producir semillas, retire algunas de las ramas de flores y aplique 1 o 2 veces un fertilizante líquido fino que contenga principalmente fertilizante de fósforo para que las semillas estén llenas y regordetas.

Una vez que las flores se marchitan, deben cortarse a tiempo y fertilizarse 1 o 2 veces con fertilizante fino para facilitar el crecimiento de nuevas ramas para que puedan seguir floreciendo.

Reproducción

Las prímulas se propagan principalmente por siembra. Las semillas maduran entre mayo y junio, y el período de siembra ideal es de junio a septiembre. Generalmente, las semillas se siembran a fines de junio y las plantas crecen grandes, pero debido a la alta temperatura en verano, la tasa de supervivencia de las plántulas trasplantadas es baja, por lo que se requiere manejo de sombra. El clima se vuelve más fresco de agosto a septiembre, lo que hace que la siembra y el manejo sean más convenientes, pero el período de crecimiento es corto, las plantas crecen cortas y el período de floración es tardío y corto, lo que reduce el valor ornamental. Por lo tanto, generalmente es mejor sembrar las semillas tan pronto como se cosechen y maduren. A la hora de sembrar, primero llene la maceta con tierra de cultivo (la tierra de siembra debe tamizarse y nivelarse con un tamiz), humedezca bien la tierra utilizando el método de inmersión en maceta o riéguela con una regadera de orificio fino, pero no dañe la superficie de la tierra. Debido a que las semillas son pequeñas, se pueden mezclar con arena o tierra antes de sembrar, y no se necesita tierra después de sembrar. Después de sembrar, cubrir con vidrio o film plástico para mantener la tierra húmeda y colocar en semisombra para evitar la luz solar directa. La temperatura ideal para la germinación es de 15 a 21 °C. Si la temperatura supera los 25 °C, la tasa de germinación disminuye significativamente. Cuando la tasa de germinación alcance más del 60%, se debe retirar la placa de vidrio o la película de plástico para evitar que las plántulas crezcan demasiado debido a la alta temperatura.

 
Cineraria
 
Alias: flor de pepino, loto de mil días, loto de hoja de melón y loto de tierra.
Origen: Islas Canarias, Océano Atlántico.
Tipo: Planta ornamental.
Periodo de floración: El periodo de floración es relativamente largo, de noviembre a abril del año siguiente.
Luz solar: Le gusta mucho la luz solar y un ambiente fresco y ventilado, pero evita la luz solar directa.
Temperatura: Prefiere inviernos cálidos y veranos frescos, y no tolera el frío, las heladas ni las altas temperaturas.
Suelo: Prefiere suelo fértil con buen drenaje.
Agua: Evite la sequedad y el encharcamiento. El exceso de agua puede provocar fácilmente la pudrición de las raíces.
 
 
 
 
Consejos para cultivar flores:
 
Plantación

La tierra para sembrar se puede preparar con mitad mantillo y mitad arena fina. Después de remojar la tierra, esparza las semillas uniformemente sobre la superficie y cúbralas ligeramente con arena fina. El espesor debe ser suficiente para que las semillas no sean visibles. Cubre el recipiente con film transparente o plástico para mantenerlo cálido y húmedo. A una temperatura de 20℃, germinará en 7-10 días. Después de que emerjan las plántulas, abra gradualmente el vidrio para ventilar. Cuando las plántulas desarrollen 2-3 hojas verdaderas, regarlas con fertilizante líquido diluido y trasplantarlas a una maceta pequeña con un diámetro de 10 cm; cuando desarrollen 5-6 hojas verdaderas, se pueden plantar en una maceta con un diámetro de unos 20 cm.

Fertilización

Además de aplicar fertilizante base al plantar, la cineraria debe cubrirse con fertilizante de capa fina cada 7-10 días durante el crecimiento. También se pueden usar fertilizantes químicos diluidos. Después de que aparezcan los botones florales, aplique 1 o 2 veces fosfato de potasio dihidrógeno diluido 1000 veces y continúe fertilizando hasta la floración (deje de aplicar durante la temporada de lluvias). Si al aplicar fertilizante las hojas se contaminan, se deben enjuagar inmediatamente.

Riego

Las hojas de la cineraria son grandes y delgadas, por lo que es necesario mantenerlas suficientemente húmedas, pero la tierra de la maceta no debe estar demasiado húmeda para evitar que las hojas se marchiten. Normalmente, el riego debe determinarse según la sequedad de la tierra de la maceta. Riéguela después de que se seque, aproximadamente una vez cada 2 o 3 días. Puede rociar las hojas con agua limpia una vez al día y dos veces en climas cálidos para bajar la temperatura y aumentar la humedad del aire. Tras la aparición de los capullos, el riego debe controlarse al máximo. Durante la floración, la maceta debe colocarse en un ambiente fresco, a una temperatura de 8-12 °C, lo que puede prolongar la floración a 30-40 días.

Temperatura, luz

A medida que las plantas crecen, la distancia entre macetas deberá ajustarse con el tiempo. Se puede colocar en un lugar soleado para su mantenimiento en épocas normales, pero debe colocarse en un lugar semi sombreado en verano para evitar la luz solar directa. La práctica ha demostrado que las hojas de cineraria cultivadas en lugares soleados son gruesas y de color oscuro, y las flores son de color brillante; si no hay suficiente luz, fácilmente provocará un crecimiento excesivo y afectará la floración; bajo una fuerte luz solar directa, las hojas de cineraria se curvarán, secarán y carecerán de vitalidad. Además, la Cineraria presenta un fuerte fototropismo. Si la planta recibe el sol de un lado durante mucho tiempo, tenderá a crecer torcida, lo que afectará su apariencia. Para ello, la maceta debe girarse una vez cada 7 a 10 días durante la temporada de crecimiento para que el lado sombreado mire hacia el lado soleado, lo que puede mantener la forma de la planta simétrica.

Control de plagas y enfermedades

Las principales enfermedades y plagas de la cineraria son el mildiú polvoroso, la verticilosis y los pulgones .

(1) Oídio: Si la temperatura ambiente y la humedad del aire son altas durante las etapas de plántula y floración de la Cineraria, es más probable que el oídio aparezca en las hojas. En casos graves, puede infectar pecíolos, ramas jóvenes, botones florales, etc. Al principio aparecen en las hojas unas manchas blancas esporádicas y discretas que más tarde pueden convertirse en un moho polvoriento de color blanco grisáceo que cubre toda la hoja. Cuando las plantas se infectan, sus hojas y brotes tiernos se retuercen y se marchitan, su crecimiento se debilita y algunas son completamente incapaces de florecer. Cuando la enfermedad es grave, puede provocar el tizón de las hojas o incluso la muerte de toda la planta.

Métodos de prevención y control: ① Mantenga buenas condiciones de ventilación en interiores y aumente la luz; ② Controle el riego y reduzca adecuadamente la humedad del aire; ③ Retire las hojas enfermas inmediatamente después de la aparición de la enfermedad y rocíe carbendazim al 50% diluido 1000 veces o tiofanato diluido 800-1000 veces a tiempo para evitar la propagación.

(2) Marchitez por Verticillium: Esta enfermedad es causada principalmente por patógenos virales. Las plantas afectadas tienen una fuerte capacidad de macollamiento , se suprime la expansión de la inflorescencia, las flores se vuelven verdes y se desarrollan de manera anormal y, ocasionalmente, las flores crecen demasiado. El virus generalmente se propaga a través de las cicadélidas.

Métodos de prevención y control: ① Durante el período de crecimiento, se puede aplicar fertilizante de potasio de manera adecuada para mejorar la resistencia de la planta a las enfermedades y reducir la posibilidad de infección viral; ② Rociar una solución acuosa de permanganato de potasio al 0,5% para desinfección puede desempeñar un papel preventivo; ③ Si se descubre que la planta está infectada con el virus, la planta enferma debe arrancarse inmediatamente y quemarse para evitar la propagación.

(3) Pulgones: Si la ventilación es deficiente durante el período de crecimiento de la Cineraria, es frecuente la aparición de pulgones. Si la plaga es grave, rocíe con un 40 % de óxido.Utilice una dilución de dimetoato de 1500 a 2000 veces para prevención y control.

Reproducción

Existen dos métodos de propagación de Cineraria: siembra y esquejes, pero la siembra es el método principal.

(1) Método de siembra: La época de siembra depende del período de floración deseado. En Pekín, la siembra puede realizarse de febrero a septiembre. Para sembrar, utilice una maceta o caja de siembra poco profunda. Mezcle 3 partes de arena fina o mantillo, 1 parte de arena y 1 parte de marga, tamice y desinféctelo antes de usarlo. Siembre al voleo y cubra con tierra hasta que las semillas ya no sean visibles. Después de sembrar, cubra la maceta con vidrio para mantener la humedad, levante levemente un lado del vidrio para dejar un pequeño espacio para la ventilación y use papel de periódico o una cortina de caña en la parte superior para proporcionar sombra. La temperatura más adecuada para la germinación es de 21 °C. Germinará en 3-5 días, con una tasa de germinación de aproximadamente el 60 %. Después de la germinación, aumente gradualmente los espacios en el vidrio y retire los parasoles para facilitar la ventilación y la transmisión de luz y evitar que las plántulas crezcan demasiado.

(2) Método de corte: generalmente se realiza en mayo y junio. Tras la floración, seleccione yemas axilares bien desarrolladas para esquejes. Las yemas deben tener entre 6 y 8 cm de largo. Retire las hojas grandes de la base, dejando de 2 a 4 hojas tiernas, e introdúzcalas en arena gruesa de río. Mantenga la arena húmeda después de plantar y echará raíces en 20 a 30 días. También se pueden seleccionar esquejes de las yemas axilares inferiores eliminadas cuando se plantan las plántulas. El método de corte sólo se utiliza para variedades de flores dobles que no dan fruto fácilmente.
 
 
Árbol del caucho
 
Alias: Árbol del caucho indio, higo de caucho indio, baniano indio, caucho indio
Origen: India
Tipo: planta de follaje
Periodo de floración: ---.
Luz solar: Prefiere la luz solar, pero también puede tolerar sombra parcial.
Temperatura: Le gusta el calor y no tolera el frío.
Suelo: Se prefiere suelo suelto, fértil y bien drenado.
Humedad: Le gusta la humedad.
 

Consejos para cultivar flores:
 
Plantación

Para las plantas en macetas, mezcle 4 partes de tierra de turba o mantillo de hojas, 4 partes de tierra de jardín y 2 partes de arena de río, y agregue una pequeña cantidad de harina de huesos o residuo de fertilizante en torta, ceniza de madera, etc. como fertilizante base.

Las plántulas jóvenes deben trasplantarse cada primavera y las plantas adultas pueden trasplantarse una vez cada 2 o 3 años. Al trasplantar, corte algunas de las raíces viejas rizadas y agregue tierra de humus y fertilizante base. Las plantas adultas de 5 a 7 años se trasplantan mejor a barriles de madera, que generalmente no se reemplazan. Solo necesitan fertilizarse 3 o 4 veces al año para crecer frondosas y exuberantes.

Fertilización

Si hay suficiente fertilizante y agua, la planta crecerá vigorosamente y las hojas serán de color verde oscuro. Durante el período de crecimiento vigoroso, aplique fertilizante de torta descompuesta al agua una vez cada medio mes o un mes.

Riego

En la temporada de calor del verano, además de regar una vez por la mañana y por la noche, también es necesario rociar las plantas con agua varias veces para evitar que los bordes de las hojas se quemen. El riego deberá reducirse adecuadamente en otoño e invierno.

Temperatura, luz

Los árboles de caucho tienen poca resistencia al frío y la temperatura adecuada para su crecimiento es de 20 a 25 °C. La temperatura ambiente debe mantenerse por encima de los 10 °C en invierno. Es fácil que se dañe por las heladas cuando la temperatura es inferior a 5 °C. Si la temperatura supera los 35 ℃, trasládelo a un lugar fresco y ventilado y rocíe agua para enfriarlo.

A los árboles de caucho les gusta la luz solar, pero les da miedo la intensa. La luz solar es intensa en pleno verano. La planta crecerá mejor si se coloca en un lugar sombreado o semi-sombreado y ventilado en el interior alrededor del mediodía. Las plántulas en macetas o recién trasplantadas deben colocarse en semisombra y trasladarse a un lugar soleado para su cultivo después de que hayan crecido.

Control de plagas y enfermedades

(1) Antracnosis : Las lesiones en las hojas son de forma redonda a irregular, y suelen aparecer en la punta o el borde inferior. Son bastante grandes e incluso pueden extenderse hasta cubrir la mayor parte de las hojas. Son de color marrón o canela. En etapas posteriores, las lesiones presentan bordes marrón oscuro y un centro blanco grisáceo con pequeñas manchas negras. El patógeno hiberna principalmente en forma de micelio y tejido estromal en las hojas enfermas o caídas del huésped. Las esporas se propagan por el viento y la lluvia. Las lesiones comienzan a aparecer en junio. La enfermedad es más grave con lluvias abundantes y menos grave con clima seco y soleado.

Métodos de prevención y control: Seleccionar plantas libres de enfermedades y tomar esquejes. Retire las hojas enfermas y las hojas caídas para reducir las fuentes de enfermedades. Cuando la enfermedad empieza a aparecer, pulverizar 500-800 veces diluido tiofanato-metil, tiofanato-metil , carbendazim , etc.

(2) Enfermedad de la mancha gris: Las lesiones son pequeñas manchas grises al principio, que adquieren forma irregular tras la expansión, con bordes marrón oscuro e interior blanco grisáceo. En la etapa posterior, las lesiones se secan y agrietan, dando lugar a gránulos negros, que son los meristemos del patógeno. El patógeno parasita las hojas enfermas y dañadas de los árboles de caucho, invadiendo principalmente a través de heridas. La enfermedad se presenta durante todo el año, con los síntomas más graves en septiembre y octubre. La enfermedad tiene mayor probabilidad de presentarse cuando la temperatura es alta y el ambiente es seco y hay cochinillas .

Métodos de prevención y control: Eliminar las hojas enfermas y evitar las heridas mecánicas y provocadas por el hombre; prevenir y controlar las cochinillas para reducir la invasión de patógenos; pulverizar 1000 veces diluido al 50% de carbendazim al inicio de la enfermedad.

Poda de plástico

Es mejor tener árboles de caucho de tamaño pequeño o mediano en casa. Cuando la planta alcance aproximadamente un metro de altura, se puede podar a principios de la primavera, dejando entre 70 y 80 cm, para estimular el crecimiento de 3 a 5 ramas laterales. Posteriormente, estas ramas laterales deben podarse una vez al año para permitir el crecimiento de nuevas ramas. Después de podarla y darle forma, la planta puede volverse regordeta y bien proporcionada. Si se cultiva y se cuida bien, puede crecer hasta convertirse en una planta grande de 2 metros de altura en 3 años. Después de cada poda, el corte debe sellarse inmediatamente con pegamento o cubrirse con polvo de carbón para evitar la pérdida de agua y la muerte por pérdida excesiva de savia.

Reproducción
 
Los árboles de caucho a menudo se propagan mediante esquejes, que son fáciles de realizar, sobreviven muy fácilmente y crecen rápidamente. La época para realizar esquejes es a finales de primavera y principios de verano, pudiendo combinarse con la poda. Las ramas medias semilignificadas de un año se utilizan a menudo como esquejes. Después de tomar los esquejes, para evitar una fuga excesiva de látex del corte y afectar la supervivencia, la herida debe sellarse a tiempo con pegamento o ceniza de madera. La longitud de los esquejes debe basarse en conservar tres yemas. Corte la hoja inferior, cierre las dos superiores y átelas con una cuerda fina de plástico para reducir la evaporación de las hojas. Luego planta los esquejes en un lecho con arena común o vermiculita como sustrato. Después de plantar, mantenga el lecho de siembra con alta humedad, pero evite la acumulación de agua. La temperatura ideal es de 18-25 °C. Riegue el suelo con frecuencia para aumentar la humedad del aire y proporcione sombra y ventilación. Enraizará en 2-3 semanas. Después de trasplantarla, colóquela en un lugar ligeramente sombreado y aumente gradualmente la luz después de que broten los nuevos brotes.
 
 Flor de petardo

Alias: Coral Dorado
Origen: Brasil
Tipo: Planta con flores
Periodo de floración: Durante la Fiesta de la Primavera, hasta 60-100 días.
Luz solar: Prefiere un entorno con suficiente sol y buena ventilación.
Temperatura: Le gusta el calor y no tolera el frío.
Suelo: Apto para suelos ácidos.
Humedad: Prefiere alta humedad.









Consejos para cultivar flores:
 
Plantación

En el sur se puede cultivar al aire libre, pero en el norte es necesario trasplantarla a macetas y llevarla al interior durante el invierno. Para las plantas en macetas, puedes utilizar una mezcla de mantillo de hojas, abono y arena para preparar el suelo de cultivo y agregar una pequeña cantidad de fertilizante en polvo como fertilizante base.

Fertilización

Durante la temporada de crecimiento, aplique un fertilizante líquido fino que contenga nitrógeno y fósforo una vez cada dos semanas. Durante el período de formación de brotes, aplique 1-2 veces fertilizante líquido de acción rápida compuesto principalmente de fertilizante de fósforo, y después de que las flores se marchiten, aplique 1 vez fertilizante líquido compuesto principalmente de fertilizante de nitrógeno para facilitar la floración y el crecimiento de las plantas.

Riego

Regar cuando la tierra esté seca y evitar la acumulación de agua en la maceta. Es aconsejable regar más durante el periodo de formación de brotes y floración. La temperatura es alta en verano, por lo que es necesario regar y se debe rociar agua en el suelo cerca de las macetas para aumentar la humedad del aire. El otoño marca el inicio del período de diferenciación de los capullos florales. En esta época, es necesario reducir el riego adecuadamente para controlar el crecimiento nutricional y promover la diferenciación de los capullos.

Temperatura, luz

La planta petardo no es resistente al frío y, en las regiones del norte, es necesario trasladarla al interior para que pase el invierno tras el invierno. Durante el invierno, colóquelo en un lugar soleado en el interior, controle el riego, deje de fertilizar y mantenga la temperatura ambiente por encima de los 10 ℃. Por lo general, es necesario aumentar gradualmente la temperatura ambiente desde mediados hasta finales de diciembre, y aplicar simultáneamente la cantidad adecuada de agua y fertilizante. Los brotes se formarán y las flores florecerán en febrero o marzo.

Poda de plástico

Para cultivar en casa, y mejorar su efecto ornamental, puede elegir macetas grandes y profundas al plantar. Cuando las plántulas alcancen cierta altura, construya un soporte para flores en la maceta, ate los tallos y las enredaderas al soporte y preste atención a una distribución uniforme. Colóquelas en un balcón soleado para su mantenimiento. Cuando las ramas crecen hasta cierta altura, es necesario podarlas para estimular el brote de nuevas ramas y facilitar una mayor floración. Algunas ramas viejas y ramas débiles deben podarse a tiempo para evitar consumir nutrientes y afectar la floración de la primavera siguiente.

Reproducción

Después de la floración hay poca fructificación, por lo que a menudo se utilizan esquejes y acodos para cultivar plántulas. Los esquejes se toman entre mediados y finales de marzo. Elija ramas robustas de un año como esquejes, introdúzcalas en una cama de arena húmeda y rocíe para mantenerlas húmedas. Cuando el aire y la humedad se mantienen estables en torno a 20 ℃, las raíces crecerán unos 25 días después de la plantación y la tasa de supervivencia puede alcanzar el 70 %. Después de aproximadamente un mes y medio, se puede trasladar al vivero para su cultivo. Se puede trasplantar una plántula del vivero, florecerá al año siguiente y se convertirá en un jardín verde al tercer año. El acodo se realiza principalmente con vides caídas para dañar la corteza y compactar la tierra en las axilas de las hojas. Puede realizarse de primavera a otoño, siendo el verano el momento más adecuado. Las raíces tardarán entre 20 y 30 días en crecer y, después de aproximadamente un mes y medio, se podrá cortar y convertir en una nueva planta, que florecerá ese mismo año. Se cultiva principalmente como flores en macetas o directamente en capas en contenedores sin trasladarlas a un vivero para criar plántulas.

Características de la planta: Una gran enredadera leñosa de hoja perenne con zarcillos lineales de tres lóbulos, que trepa hasta una altura de 10 m. Las hojas son compuestas con 2-3 pinnas, ovadas, ovado-oblongas, gradualmente puntiagudas en el ápice y redondeadas en la base. Son verdes y brillantes durante todo el año. La inflorescencia es terminal, la corola es tubular, de color rojo anaranjado, y las flores son numerosas y coloridas, luciendo alegres cuando están en plena floración. El período de floración en las regiones tropicales es largo, durando más de medio año, generalmente de enero a junio. Es una buena planta verde vertical.

El entorno de cultivo es una planta soleada y positiva que prefiere un clima cálido, húmedo y con altas temperaturas. Es adecuada para lugares soleados y ventilados, y el suelo debe ser franco arenoso con buen drenaje. Tiene una fuerte vitalidad, un crecimiento vigoroso y es fácil de cultivar. A menudo se planta en patios, enrejados, puertas de flores y cercas para lograr un entorno verde vertical.

La propagación y el cultivo de plántulas se realizan principalmente mediante esquejes y acodos. Los esquejes se toman en primavera y verano. Los esquejes de tallos viejos son una buena manera de formar un árbol rápidamente. Use tallos viejos de 2 metros de largo desde la base como esquejes. Echarán raíces después de 2 meses y se dejarán crecer libremente para trasplantarlos al año siguiente. El acodo se puede realizar durante todo el año, preferiblemente en primavera y verano. Elija ramas con nudos cortos y gruesos, conserve las hojas, córtelas por debajo de los nudos, introdúzcalas en la tierra o en una maceta cercana, manténgalas húmedas; las raíces crecerán en 30 días y córtelas de la planta madre en 60 días.

El medio de cultivo para la siembra en el suelo requiere una capa de suelo profunda y una buena permeabilidad del suelo. Tiene una fuerte adaptabilidad y puede crecer normalmente en suelo general. Las plántulas obtenidas mediante acodo se trasplantan el mismo año y florecerán en el segundo año. Evite la sequía al fertilizar y regar, mantenga la tierra húmeda y riegue dos veces al día durante la temporada de calor. Aplique fertilizante líquido diluido 1-2 veces al mes. Para dar forma y mantener los espacios verdes verticales es necesario instalar soportes que guíen el crecimiento. No voltear las vides durante el periodo de crecimiento para evitar dañar los zarcillos, provocando un crecimiento deficiente y falta de floración.

Consejos

Se puede plantar en macetas grandes y colocar en cobertizos, puestos de flores, casas de té, restaurantes al aire libre, portones de patios, etc., como reverdecimiento en la copa y alrededores, creando un paisaje especial. También es adecuada para plantar en el suelo como muros florales, cubriendo laderas y montañas rocosas, o en balcones de edificios altos como reverdecimiento vertical o a nivel del suelo, luciendo majestuosa. Es una flor y árbol trepador importante en el sur de China. Una variedad enana que se puede enrollar formando patrones y cultivar como flor en maceta.

Flores de petardos están adheridas a la pared, un árbol de flores ha trepado por todo el muro de medio centenar de metros, hileras de flores de petardos, como petardos para la primavera, están colgadas por todo el muro que tiene decenas de metros de largo. Las hileras de flores que cubren la pared parecen hileras de pimientos rojos colgados en las paredes de ladrillo rojo y verde de los agricultores del norte. Los rojos son azulejos de pared, los verdes son hojas y los de color amarillo brillante son ristras de flores. Generalmente comienza a florecer alrededor de enero y desaparece lentamente después de mayo. Cuando las flores están en plena floración, toda la pared parece fuegos artificiales florecientes, simbolizando buenos días y prosperidad, y la familia del propietario es rica y bendecida.
 
 
Clivia
 
Alias: Damulan, Clivia de flores grandes, Clivia risueña, Clivia de hojas finas, Clivia de jardín, Clivia de tallo, Clivia exótica, Clivia de pantano
Origen: África austral
Tipo: planta ornamental
Periodo de floración: El periodo de floración dura entre 30 y 50 días, principalmente en invierno y primavera, y también florece desde el día de Año Nuevo hasta alrededor del Festival de Primavera.
Luz solar: Evitar la luz fuerte, es una planta de semisombra.
Temperatura: Prefiere el frescor y evita las altas temperaturas. La temperatura adecuada para el crecimiento es de 15 a 25 ℃ y el crecimiento se detendrá por debajo de 5 ℃.
Suelo: Suelo adecuado, fértil y bien drenado.
Humedad: Le gusta el ambiente húmedo y evita el ambiente seco.
 
 
 

Consejos para cultivar flores:
 
Plantación

A la hora de trasplantar, puedes mezclarlo con estiércol de caballo descompuesto, mantillo de hojas, arena de río o ceniza de horno en una proporción de 6:3:1. Para las plántulas adultas, la maceta debe cambiarse cada 2-3 años. El tamaño de la maceta depende de la plántula, y la tierra debe cambiarse al cambiarla.

Fertilización

A la clivia le gustan los fertilizantes, pero la fertilización excesiva puede provocar fácilmente la pudrición de las raíces, por lo que es aconsejable adoptar el método de "aplicar fertilizantes finos con frecuencia" y evitar aplicar fertilizantes concentrados y "fertilizantes crudos". Aplique una capa fina de fertilizante a base de nitrógeno una vez cada 10 días durante la temporada de crecimiento de primavera y otoño para promover el crecimiento de ramas y hojas. Cuando las flechas estén creciendo, aplique una capa fina de fertilizante que contenga principalmente fósforo una vez a la semana para acelerar el crecimiento de las flechas y hacer que las flores sean más grandes y coloridas. Cuando la temperatura supera los 30 °C, la clivia entra en un período de semidormido. Cuando la temperatura baja de los 10 °C, deja de crecer y entra en un período de letargo. No es recomendable aplicar fertilizantes, y se debe procurar que la tierra de la maceta esté ligeramente seca.

Además, la clivia cultivada en casa debe trasplantarse y regarse cada uno o dos años. Esto no solo beneficia la reposición oportuna de nutrientes en la tierra y aumenta la fertilidad, sino que también permite que las raíces se estiren, lo cual favorece el crecimiento. El trasplante debe realizarse después de la floración en primavera o en otoño.

Riego

La clivia tiene raíces carnosas bien desarrolladas. El riego excesivo pudrirá las raíces, mientras que la falta de riego afectará el crecimiento de nuevas hojas, el enraizamiento y la formación de flechas.

La cantidad de riego debe tratarse de manera diferente dependiendo de la situación específica. Para macetas y flores pequeñas, con temperatura alta, buena ventilación, evaporación rápida y suelo bien ventilado, es mejor regarlas con más frecuencia. De lo contrario, regarlas con menos frecuencia. Generalmente, se necesita menos agua durante la etapa de plántula y más agua durante la etapa de floración. El riego debe ser más frecuente en primavera y verano, generalmente una vez al día; el riego debe ser menos frecuente en otoño e invierno, una vez cada 1-2 días en otoño y una vez cada 4-5 días en invierno.

Temperatura, luz

La temperatura adecuada para el crecimiento de Clivia es de 15 a 25 ℃. Cuando la temperatura supera los 25 °C, la planta crece mal y las hojas suelen crecer demasiado, lo que afecta la diferenciación de los botones florales. En este momento, es importante prestar atención a la ventilación y la refrigeración. Si la temperatura es inferior a 10 °C, el crecimiento es lento; si baja de 0 °C, la planta se congelará hasta morir. Preste atención al enfriamiento en el verano, o elija pasar el verano en lugares como altas montañas con climas frescos para promover la diferenciación de los botones florales. Hay que tomar precauciones contra el frío en invierno. La gran diferencia de temperatura entre el día y la noche favorece el crecimiento de Clivia, generalmente entre 6 y 10 ℃ es apropiado.

La clivia prefiere la luz tenue, no la intensa, especialmente en verano, ya que no puede exponerse al sol. Las plantas cultivadas en un ambiente con una transmitancia lumínica del 50 % tienen hojas verdes exuberantes, lo que mejora considerablemente su efecto ornamental. Clivia tiene un fuerte fototropismo, por lo que se debe rotar la dirección de la maceta regularmente para permitir que la planta reciba luz de manera uniforme y hacer que la dirección de extensión de las hojas sea en línea recta.

Control de plagas y enfermedades

La plaga común de la Clivia son las cochinillas . Cuando ocurre una infestación, las cochinillas suelen acumularse en las puntas tiernas de las hojas, chupar la savia y secretar una gran cantidad de patógenos, lo que provoca que los tallos y las hojas se enmohezcan, provoquen la enfermedad del hollín y marchiten las hojas. Este insecto tiene una gran capacidad reproductiva y puede producir varias generaciones al año. Una hembra adulta puede reproducir cientos de larvas. Si no se toman medidas de prevención y control a tiempo, la planta entera puede morir.

Métodos de prevención y control: la prevención primero. Por lo general, se debe prestar atención a las plantas y encontrar plagas, y eliminarlas lo antes posible para evitar que se propaguen. Las cochinillas pueden eliminarse tanto con métodos manuales como con medicamentos. Si las plagas se encuentran sólo en las puntas de 1 o 2 hojas, se pueden raspar manualmente afilando un palo de madera fino o usando un palo de bambú. Si aparece una gran cantidad de ninfas, se puede utilizar concentrado emulsionable de fosmet al 25% diluido 1000 veces para pulverizarlas, o bien, oxido al 40%.Agregue de 1000 a 1500 veces la cantidad de agua a la emulsión de dimetoato para preparar una solución para pulverizar. Generalmente rociarlo 1 o 2 veces puede matarlo.

Además, cabe señalar que las lombrices de tierra también pueden convertirse en plagas de Clivia. Cuando la planta de clivia es joven, sus raíces carnosas son muy tiernas y débiles. Si hay lombrices en la tierra, estas suelen perforar por todas partes, dañando las raíces tiernas, destruyendo la capacidad de la clivia para absorber nutrientes, impidiendo su crecimiento y desarrollo o pudriendo las raíces.

El método de prevención y control consiste en verificar si hay partículas redondas de tierra (por ejemplo, excrementos de lombriz) en la superficie de la tierra para macetas. En caso de detectarlas, regar inmediatamente con una emulsión de DDT al 50% diluida entre 1500 y 2000 veces . Si encuentra lombrices de tierra moviéndose después de regar, elimínelas inmediatamente; hágalo nuevamente después de una semana y todas las lombrices de tierra habrán desaparecido.

Reproducción

La clivia se puede propagar mediante siembra o división.

Siembra: Dado que Clivia tiene baja capacidad de autopolinización y fructificación, se requiere polinización artificial para obtener semillas, que se pueden sembrar después de que maduren. Siembre las semillas con los agujeros hacia abajo en una maceta poco profunda, cúbralas con 1-1,5 cm de arena, riegue abundantemente y colóquelas en el interior, mantenga la temperatura a 20-25 ℃ y la tierra húmeda, y germinarán en aproximadamente un mes. En el futuro, controle el agua adecuadamente y proporcione suficiente luz. Generalmente, las plántulas solo crecen dos hojas en el primer año.

Para la división, se producen fácilmente macollos alrededor del cuello de la raíz de Clivia , comúnmente conocidos como "yemas del pie", y estos macollos se pueden utilizar para la reproducción. La división se realiza generalmente en primavera, entre marzo y abril, junto con el trasplante. Tras separar los brotes de la planta madre, se plantan en arena para cultivar el sistema radicular. Después de aproximadamente un mes, se formarán pequeñas raíces nuevas, y entonces se podrá replantar la planta.

Consejos

[¿Cómo puede Clivia pasar el verano de forma segura?]

En muchas zonas, la temperatura en verano puede superar los 30 °C. Estas condiciones ambientales no son adecuadas para el crecimiento normal de la clivia. Provoca que las hojas crezcan demasiado, se vuelvan delgadas y ásperas, y amarilleen. Además, las nervaduras no estarán claras, lo que afecta su valor ornamental. El calor también puede provocar fácilmente la pudrición de las raíces. Para garantizar que Clivia pase el verano de forma segura, se deben tomar las siguientes medidas:

(1) Sombra y frescura: En verano, las macetas se pueden colocar detrás de un edificio o bajo la sombra de un árbol grande, o colocar en una ventana de una habitación orientada al norte, bien ventilada y fresca para su mantenimiento.

(2) Aumentar la humedad: Extiende arena y rocía agua en el suelo del balcón norte, luego coloca una maceta sobre la arena. Como alternativa, coloca una tabla de madera sobre una piscina llena de agua fría y luego una maceta con clivia sobre ella. Ambas opciones pueden aumentar la humedad y bajar la temperatura.

[Resolución del problema de la "flecha recortada"]

La Clivia adulta primero arrancará sus tallos de flores antes de florecer, lo que comúnmente se conoce como "tirar flechas". Sin embargo, en algunas plantas, durante su crecimiento y desarrollo, los pedicelos aún no han emergido, sino que los botones florales ya están formados y encajados entre los pseudobulbos , provocando el fenómeno de la “flecha sándwich”. Hay muchas razones para esto, como: la temperatura ambiente (temperatura en la maceta) es demasiado baja, lo que no favorece la división y elongación de las células del pedicelo; nutrición insuficiente durante el período de floración, especialmente falta de fósforo y potasio; la tierra para macetas está compactada, carece de permeabilidad y hay riego insuficiente, etc. La solución es aumentar adecuadamente la temperatura del sustrato, reforzar la gestión de fertilizantes y agua antes de la floración y también aplicar el medicamento "Cuijianling".
 
Cymbidium
 
Alias: Orquídea tigre, orquídea Himbel, orquídea cigarra, orquídea Simbel
Origen:
Tipo: Planta con flores
Periodo de floración: Invierno hasta finales de primavera.
Sol: Prefiere algo de sol.
Temperatura: Le gusta el calor, tolera altas temperaturas y prefiere una gran diferencia de temperatura entre el día y la noche.
Suelo: En estado silvestre, crece arraigando sus raíces en troncos de árboles o rocas. Es recomendable plantarla en un sustrato con buena permeabilidad al aire.
Humedad: Le gusta la humedad y requiere mayor humedad del aire.
 
 
 

Consejos para cultivar flores:
 
Plantación

El Cymbidium requiere un sustrato suelto, transpirable y bien drenado. Se puede plantar en mantillo o en una mezcla de musgo, virutas de carbón, raíces de helecho, carbón vegetal, bloques de corteza, ladrillos rotos, etc. No es adecuado utilizar tierra de cultivo común ni tierra de cultivo de orquídeas para plantar. Un suelo mal aireado y drenado puede provocar la pudrición de las raíces.

Las macetas deberán ser de cerámica con paredes porosas y un diámetro de 15 cm, con 3-4 plantas plantadas en cada maceta.

El trasplante debe realizarse después de la floración o a principios de la primavera y no es aconsejable realizarlo con frecuencia.

Fertilización

Entre todos los tipos de orquídeas, el Cymbidium es la que prefiere el fertilizante. En primavera y verano, aplique fertilizantes químicos diluidos o fertilizantes compuestos 1000 veces diluidos. También puede aplicar torta de salvado descompuesta, harina de huesos y otros fertilizantes orgánicos. En otoño, utilice fertilizantes con alto contenido de potasio y aplíquelos una vez cada quince días. Básicamente, el fertilizante compuesto debe aplicarse durante todo el año. Este es uno de los métodos más importantes para cultivar orquídeas cymbidium y lograr una floración más exuberante.

Riego

El Cymbidium requiere suficiente agua y una mayor humedad del aire durante su período de crecimiento, pero se debe respetar el principio de riego de "regar abundantemente cuando esté seco". En verano, riegue la planta 2 o 3 veces al día y rocíe las hojas varias veces. Esto no solo previene el amarilleo de las hojas, sino que también reduce eficazmente la temperatura. Al mismo tiempo, es importante mantener una buena ventilación. Regar menos durante el periodo de inactividad invernal.

Temperatura, luz

La temperatura ideal para el crecimiento del Cymbidium es de 15 a 27 °C. La temperatura en invierno no debe ser inferior a 10 °C ni superior a 29,5 °C en verano. Durante el período de diferenciación de los botones florales, es decir, verano y otoño, debe haber una diferencia de temperatura significativa entre el día y la noche para que los botones florales se diferencien. Una vez germinados, la temperatura nocturna no debe superar los 14 °C; de lo contrario, se marchitarán prematuramente con facilidad.

Al cultivar en interiores, colóquelo en un lugar con luz brillante y difusa. A finales de la primavera, la sombra debe ser de aproximadamente el 30%. Si lo cultivas al aire libre en verano, bloquea el 70%-80% de la luz solar directa para evitar la exposición. No necesita sombra en invierno, basta con colocarlo en un lugar bien ventilado en el interior donde pueda recibir la luz del sol de la mañana.

Control de plagas y enfermedades

Si el ambiente de cultivo del Cymbidium es pobre, es fácil que resulte dañado por enfermedades e insectos. Las enfermedades comunes incluyen la fusarium, la podredumbre negra, la podredumbre blanda, la antracnosis , el moho gris y la podredumbre blanca . Estas enfermedades afectan el crecimiento de las orquídeas cymbidium y dañan sus tejidos en casos leves, mientras que en casos severos, afectan a toda la planta y la inutilizan, provocando grandes pérdidas.

La prevención es el principal método de prevención y control. Es recomendable colocar las plantas en macetas al aire libre y no muy juntas para facilitar la ventilación. El viento debe soplar hacia arriba desde la parte inferior de la planta para dispersar el aire viciado. Una buena ventilación no sólo reduce los daños causados ​​por plagas y enfermedades, sino que también promueve el crecimiento de las plantas. Además, rocíe fungicida una vez cada medio mes para prevenir la aparición de enfermedades. También se debe prestar especial atención a la limpieza de la higiene ambiental, fuentes de agua, materiales de siembra y utensilios.

Las orquídeas Cymbidium también tienen muchas plagas de insectos, como cochinillas , arañas rojas , pulgones , trips , polillas, orugas, etc. Se deben rociar pesticidas regularmente para matar estas plagas por completo.

Reproducción

Las orquídeas Cymbidium generalmente se propagan por división, que se realiza al mismo tiempo que el trasplante. Las plantas que crecen sanas deben dividirse una vez cada tres años. Generalmente se lleva a cabo durante el corto período de inactividad después de la floración. Al dividir las plantas, use un cuchillo afilado esterilizado para cortar los rizomas entre los pseudobulbos de las matas grandes en varias matas, de modo que cada una tenga al menos 3 pseudobulbos . Aplique inmediatamente azufre en polvo sobre la herida para su conservación y luego plántelas en macetas individuales.

 
Cuentas de jade
 
Alias: collar de cuentas, campanillas verdes, collar de campanillas, hilo verde.
Origen: Sudáfrica .
Tipo: Planta con flores y follaje.
Periodo de floración: De diciembre a enero del año siguiente.
Luz solar: Adecuado para entornos semisombreados.
Temperatura: Le gusta el calor y le teme a las altas temperaturas.
Suelo: Se prefiere franco arenoso con buen drenaje.
Agua: Evitar la humedad, extremadamente resistente a la sequía.











Consejos para cultivar flores:

 
Plantación

Es muy fácil cultivar cuentas de jade. El suelo de cultivo puede estar hecho de una mezcla de estiércol de vaca podrido y salvado de coco en una proporción de 4:6, o también se puede utilizar mantillo de hojas sueltas. Las plantas en macetas deben colocarse en un lugar luminoso del interior durante mucho tiempo y prestar atención a la ventilación.

Fertilización

Las cuentas de jade no requieren mucho fertilizante. Aplicar fertilizante líquido muy diluido 2 o 3 veces al año durante el período de máximo crecimiento asegurará un buen crecimiento.

Riego

No riegue demasiado en épocas normales; basta con una vez cada 4-5 días. El riego debe controlarse más durante las estaciones cálidas y húmedas. Si riega demasiado en estas épocas, la tierra de la maceta permanecerá húmeda durante mucho tiempo, lo que puede provocar la pudrición de las hojas carnosas.

Temperatura, luz

La temperatura adecuada para el crecimiento de las cuentas de jade es de 15 a 22 ℃ y debe mantenerse entre 10 y 15 ℃.

Control de plagas y enfermedades

Daños causados ​​por caracoles, pulgones , cochinilla algodonosa, fumagina y podredumbre del tallo .

Poda de plástico

(1) Después de que las cuentas de jade se han cultivado durante un período de tiempo, las hojas inferiores a menudo se caen. Trasplantar o dividir la planta en este momento puede restaurar su apariencia regordeta.

(2) Si los tallos y las hojas son demasiado largos, se pueden podar. Los tallos cortados se pueden usar como esquejes. Cuando los esquejes alcancen de 3 a 5 nudos, se pueden podar para promover el crecimiento de yemas laterales, dando así a la planta una forma simétrica y robusta.

Reproducción

La propagación se realiza mediante esquejes, generalmente en primavera y otoño. Estos esquejes se pudren con facilidad en verano, cuando la temperatura es alta. Al tomar esquejes, puede cortar ramas con hojas, cada una de 4-6 cm de largo, e insertarlas oblicuamente en un sustrato franco arenoso. Después de la inserción, riéguelas para mantenerlas húmedas y traslade la maceta a un lugar bien ventilado y con semisombra para mantener la tierra semiseca. En condiciones cálidas (14-21℃), las raíces tomarán forma en aproximadamente medio mes.

Consejos
 
Las cuentas de jade son muy interesantes colgadas en macetas pequeñas. Sus hojas redondas y gruesas parecen campanas de viento meciéndose con el viento. Son flores ideales para cultivarlas en casa.
 
Jade de cristal
 
Otros nombres: Begonia de cristal, Impatiens de He
Origen: África Oriental
Tipo: Planta con flores
Periodo de floración: Florece todo el año.
Luz solar: Le gusta la luz, pero evita la luz solar directa.
Temperatura: Prefiere clima cálido.
Suelo: Requiere suelo fértil y bien drenado.
Humedad: Le gusta la humedad, no tolera la sequedad, pero le teme al agua estancada y a la lluvia.
 
 
 

Consejos para cultivar flores:
 
Plantación

El suelo de cultivo se puede preparar mezclando mantillo de hojas, tierra de jardín y arena gruesa en una proporción de 1:1:1, y aplicando una pequeña cantidad de torta de frijoles como fertilizante base.

Fertilización

Durante la temporada de crecimiento, aplique fertilizante de torta descompuesta al agua una vez cada 7 a 10 días; después de la floración, aplique una vez cada 15 a 20 días.

Riego

Al jade de vidrio le gusta la humedad y teme el clima seco. Además de un riego adecuado durante el período de crecimiento, la humedad del aire debe mantenerse a un nivel alto. Para ello, puedes rociar frecuentemente las hojas con agua limpia, especialmente en verano, rociar las ramas y las hojas con agua todas las mañanas y noches, y rociar agua alrededor de la maceta para aumentar la humedad del aire y bajar la temperatura. Durante todo el proceso de crecimiento, una vez que el aire está demasiado seco, las hojas perderán su brillo y se volverán rígidas y, en casos severos, los pecíolos también se curvarán.

Temperatura, luz

Proporcionar sombra adecuada en verano y evitar la luz solar directa. Si hay demasiada sombra o demasiado fertilizante y agua, los tallos y las hojas crecerán demasiado e incluso se caerán. Trasládelo al interior en invierno y colóquelo en el alféizar de una ventana en un lugar soleado para su mantenimiento. Mantenga la temperatura ambiente entre 13 y 16 °C y la tierra para macetas ligeramente húmeda. Rocíe las ramas y hojas con agua tibia a temperatura ambiente una vez cada 5 a 7 días. Cuando el aire esté seco, rocíe agua con frecuencia para aumentar la humedad. Solo así las hojas de la esmeralda de cristal se mantendrán verdes y tiernas, y las flores brillantes.

Durante todo el proceso de crecimiento y desarrollo del jade de vidrio, es mejor rotar la maceta una vez cada 7 días aproximadamente para garantizar que todas las partes de la planta reciban luz uniforme y tengan una forma hermosa.

Reproducción

La propagación por esquejes del jade de cristal es extremadamente sencilla y puede realizarse durante todo el año. Al tomar esquejes, corte brotes superiores de 8 a 10 cm de largo, introdúzcalos en una botella con agua, colóquelos al sol y, en condiciones de aproximadamente 20 ℃, echarán raíces en unos 20 días y se pueden trasplantar.

 
Azafrán
 
Alias: Azafrán, Crocus, Orquídea Lágrima
Origen: Sur de Europa, Asia Menor
Tipo: Planta con flores
Periodo de floración: Octubre-noviembre.
Luz solar: Prefiere ambiente semisombreado.
Temperatura: Le gusta el clima fresco y es relativamente resistente al frío.
Suelo: Se prefiere un suelo franco arenoso bien drenado y rico en humus.
Humedad: Le gusta la humedad.







Consejos para cultivar flores:
 
Plantación

Para la siembra en campo abierto, se debe arar el suelo para formar caballones elevados y se debe aplicar suficiente fertilizante orgánico bien descompuesto y superfosfato como fertilizante base. Cuando la parte aérea se marchite, aproximadamente a mediados o fines de mayo, extraiga los bulbos, colóquelos en un lugar fresco durante el verano y plántelos nuevamente en agosto-septiembre.

Es mejor elegir variedades de floración primaveral para plantas en maceta. En una maceta de barro de 15 cm de diámetro se pueden plantar de 5 a 6 bulbos. Plántalos en septiembre y octubre y cultívalos al aire libre después de plantarlos. Trasládalos al interior una vez que echen raíces. La temperatura es ligeramente superior a la del exterior. Si les proporcionas suficiente luz, florecerán. El método de cultivo en agua es el mismo que el de los narcisos.

Fertilización

Para el cultivo terrestre, se debe prestar atención al cultivo entre surcos y al deshierbe durante el período de crecimiento. Después de la floración, se debe aplicar oportunamente una o dos veces agua con fertilizante de torta descompuesta para facilitar el crecimiento de los bulbos.

Riego

Después del cultivo de la tierra, mantenga la tierra húmeda para facilitar el enraizamiento. Preste atención al riego en la primavera del segundo año para promover el crecimiento de nuevos bulbos.

Temperatura, luz

Para el cultivo de la tierra, en el norte es necesario cubrirla con esteras de paja u otros materiales para protegerse del frío en invierno.

Reproducción

El azafrán se propaga principalmente por división de bulbos, en la que los nuevos bulbos formados en el bulbo madre se plantan en otoño.

Consejos

El azafrán no solo tiene un buen valor ornamental, sino que su estilo y estigma también son materiales medicinales preciosos; tiene los efectos de promover la circulación sanguínea, regular la menstruación, nutrir la sangre, reducir la hinchazón, eliminar la estasis sanguínea, calmar y aliviar el dolor, y es una preciosa medicina ginecológica. Al mismo tiempo, sus flores se pueden utilizar para extraer esencias y emplearse en alimentos, bebidas, fragancias, cosméticos y otras industrias, por lo que tiene amplias perspectivas de desarrollo.

 
Aloe vera
Alias: cebolla aceitera, cuerno de dragón, palma diente de lobo
Origen: África austral y región mediterránea
Tipo: Hierba suculenta
Periodo de floración: febrero-abril.
Luz solar: Prefiere un entorno con abundante luz solar.
Temperatura: Le gusta el calor, teme el frío y tolera la sombra parcial. El crecimiento se detiene alrededor de 5 ℃, el proceso de crecimiento se ve obstaculizado a 0 ℃ y se producirá congelación si es inferior a 0 ℃.
Suelo: Apto para suelo franco arenoso bien drenado y fértil.
Agua: Le gusta la humedad y es resistente a la sequía. La humedad ideal para su crecimiento es del 45% al ​​80%.
 
 
 

Consejos para cultivar flores:
 
Plantación

Se cultiva mejor en suelo franco arenoso, suelto, fértil y bien drenado.

Fertilización

La fertilización debe realizarse principalmente con fertilizante compuesto de tres elementos (15 % de nitrógeno, fósforo y potasio) o compost. Una fertilización cada uno o dos meses promueve un crecimiento vigoroso.

Riego

Aunque el aloe es resistente, crece con más vigor en primavera y otoño y debe regarse adecuadamente. A mediados del verano, la planta tiene un breve período de latencia, por lo que es importante controlar la humedad para mantenerla seca. Las altas temperaturas y la humedad pueden pudrirla fácilmente, especialmente si se riega con luz solar intensa, lo que puede provocar la pudrición de las raíces y las hojas. Después de octubre, trasládalo a un lugar soleado en el interior y riégalo después de que esté completamente seco.

Temperatura, luz

La temperatura adecuada para el crecimiento del aloe vera es de 20 a 30 ℃. Puede pasar el invierno con seguridad a unos 10 ℃ en invierno, pero existe el riesgo de congelación y necrosis cuando la temperatura es inferior a 5 ℃.

Puede crecer a pleno sol, a semisombra o en lugares ligeramente sombreados, pero demasiada sombra hará que crezca demasiado fácilmente. Durante el verano, las plantas deben colocarse en un ambiente semi sombreado y ventilado en el interior, y en otoño, las plantas en maceta deben colocarse en un lugar con suficiente luz.

Control de plagas y enfermedades

Durante la temporada de crecimiento puede aparecer moho negro en la planta o en las hojas , por lo que debe reducir el riego, limpiar las áreas afectadas y aplicar azufre para evitar que la enfermedad se propague.

Reproducción

El aloe vera se puede propagar por división o esquejes. La división suele realizarse a principios de la primavera, coincidiendo con el trasplante. Se saca la planta de la maceta y las plántulas con raíces se cortan y se trasplantan por separado. Para esquejes, corte esquejes de unos 10 cm de largo desde la parte superior de la planta vieja entre abril y mayo, séquelos al sol durante uno o dos días e introdúzcalos en arena después de que la incisión se haya secado. Enraizarán en unos 20-30 días.

Consejos

El aloe vera se introdujo en China a mediados de la dinastía Tang. Es una medicina herbaria popular. El líquido que contiene su pulpa puede usarse como medicamento. Ingerido, tiene efectos laxantes y fortalece el estómago, desintoxica y alivia el calor, promueve la menstruación y elimina la humedad, mejora la vista y calma la mente, y desintoxica el crotón. También puede tratar hemorroides, llagas y fístulas. La medicina moderna también ha demostrado que tiene efectos especialmente buenos sobre las úlceras gástricas y la tuberculosis pulmonar. En Japón, el aloe vera se ha convertido en un plato saludable en las mesas familiares. Se puede incorporar a diversos alimentos y se cree que tiene un efecto beneficioso para la belleza. Tiene un buen efecto terapéutico para tratar la piel áspera, las pecas, las úlceras, etc.

 
Monstera
 
Alias: loto de alambre, plátano, orquídea de alambre, filodendro perforado, plátano dorso de tortuga, palma de dragón
Origen: México y Centroamérica
Tipo: planta de follaje
Periodo de floración: ---.
Luz solar: Tiene fuerte tolerancia a la sombra y evita la luz solar directa y la sequedad.
Temperatura: Prefiere ambientes cálidos y sombreados y no es resistente al frío.
Suelo: Prefiere suelo franco arenoso suelto y fértil.
Humedad: Le gusta la humedad. Las especies silvestres crecen en rocas o terrenos húmedos, bajo bosques y junto a arroyos.
 
 
 
 

Consejos para cultivar flores:
 
Plantación

La Monstera prefiere un suelo suelto y bien drenado, que se puede preparar mezclando tierra de jardín, arena de río y mantillo de hojas. La monstera es una planta de follaje grande con tallos gruesos y hojas grandes. Especialmente al dividir los brotes adultos, es necesario sujetarlos con un marco para evitar que se caigan y se deformen. El marco debe retirarse después de darles forma.

Fertilización

El período de máximo crecimiento es de abril a septiembre y se debe aplicar fertilizante líquido diluido una vez cada medio mes. Durante la temporada de crecimiento, riegue la planta con fertilizante líquido con nitrógeno al 280% o 370% una vez cada 2 semanas para fortalecerla. Después del otoño, aplique más fertilizantes de fósforo y potasio para fortalecer los tallos y evitar el encamado.

Riego

A la Monstera le gusta la humedad, por lo que es mejor mantener la tierra en la maceta seca pero no agrietada, húmeda pero no mojada. La humedad del aire óptima es del 60%. En verano, las hojas deben rociarse y regarse todos los días para mantener el color de las hojas brillante. No rocíe agua sobre las hojas en invierno, de lo contrario aparecerán manchas negras en las hojas, o incluso se volverán negras y se pudrirán.

Temperatura, luz

A la Monstera le gusta el calor y la temperatura adecuada para su crecimiento es de 15 a 25 °C. La temperatura interior durante el invierno no debe ser inferior a 5℃.

La monstera tolera relativamente bien la sombra, pero evita la luz solar intensa. Prefiere la luz dispersa y debe evitar la luz solar directa. Si la luz del sol es demasiado fuerte, las hojas se quemarán; si la luz es demasiado tenue, el color de las hojas se desvanecerá. En verano, la maceta puede colocarse en la ventana orientada al norte. En invierno, necesita suficiente luz solar y debe colocarse en el alféizar de la ventana orientada al sur.

Control de plagas y enfermedades

Las principales plagas y enfermedades que perjudican a la Monstera son las cochinillas y la enfermedad de las manchas grises.

(1) Cochinillas: Si la ventilación es deficiente al cultivar Monstera deliciosa en interiores, las cochinillas aparecerán fácilmente en los tallos y hojas, haciéndole perder su valor ornamental. Cuando se presenta una pequeña cantidad, se puede recurrir a la captura artificial. En casos graves, se puede lograr una oxidación del 40 %.Rociar con emulsión de dimetoato diluida 1000 veces .

(2) Enfermedad de la mancha gris: La enfermedad generalmente comienza en el borde dañado de la hoja. La enfermedad es más grave después de bajas temperaturas, humo e infestaciones de insectos. Después de que las hojas se infectan, las lesiones aparecen al principio como manchas negras y luego se expanden hasta adquirir una forma ovalada o irregular, con bordes de color marrón oscuro y un interior de color marrón grisáceo. Métodos de prevención y control: 1. Fortalecer el mantenimiento de la planta, eliminar los insectos a tiempo y cortar algunas hojas enfermas; 2. Cuando aparezca la enfermedad, rociar con tiofanato al 70% diluido 1000 veces o con una mezcla de Burdeos equivalente al 0,5%.

Poda de plástico

Después de que los nudos del tallo y las hojas crezcan demasiado densamente y las ramas crezcan demasiado después de tomar forma, preste atención a podar toda la planta para lograr un aspecto natural y hermoso. Si quieres que los tallos crezcan rápidamente, puedes recortar adecuadamente las hojas inferiores envejecidas.

Reproducción

La monstera se propaga comúnmente mediante acodo y esquejes.

(1) Método de acodo: Se realiza de mayo a agosto y se puede cortar de la planta madre después de unos 3 meses.

(2) Método de corte: Los mejores resultados se obtienen en abril-mayo y septiembre-octubre. Para los esquejes, elija ramas laterales sanas y fuertes del año en curso, de 20 a 25 cm de largo, con 2 o 3 nudos en cada sección. Corte las hojas en la base, conserve los folíolos de la parte superior, corte las raíces aéreas largas, conserve las cortas, e introdúzcalas en un sustrato mixto de arena gruesa y turba o mantillo, con o sin hojas. Mantenga una temperatura de 25 a 27 °C y una humedad ambiental alta. Empezarán a enraizar aproximadamente un mes después de la inserción, y dos meses después crecerán nuevos brotes que se convertirán en nuevas plantas.

(3) Método de división: Se realiza en verano y otoño. Las ramas laterales de las Monsteras grandes se dividen en secciones, con algunas raíces aéreas, y se plantan directamente en barriles o macetas de madera. Esto no solo tiene una alta tasa de supervivencia, sino que también proporciona un buen modelado.
 
Jardinería Jardinería de flores