Conocimiento de diversos cultivos de flores (flor de otoño 1)
Gerbera, petunia, adelfa , piña, hibisco , arce rojo, strelitzia, vincapervinca, anís estrellado, golden plate, schefflera, datura, aster , palma de cristal, granada, syngonium, hoya , dalia
Alias: gerbera, hibisco
Origen: Sudáfrica
Tipo: planta ornamental
Periodo de floración: florece todo el año, especialmente en abril-mayo y septiembre-octubre.
Luz solar: Prefiere un entorno con abundante luz solar y buena circulación de aire.
Temperatura: Le gusta el calor y es una flor semi resistente al frío. La temperatura adecuada durante el período de crecimiento es de 20-25 ℃, y la temperatura adecuada en invierno es de 12-15 ℃. El crecimiento se detendrá por debajo de los 10 ℃ y puede tolerar temperaturas bajas a corto plazo de 0 ℃.
Suelo: Le gusta el suelo franco arenoso suelto, fértil, rico en humus y bien drenado, evita el suelo arcilloso pesado y prefiere el suelo ligeramente ácido.
Agua: Evitar el encharcamiento.







Plántalo en una tierra de cultivo mezclada con 5 partes de humus, 2 partes de perlita y 3 partes de turba.
Es necesario regar durante la temporada de crecimiento. De junio a octubre, aplique fertilizante en polvo descompuesto al agua una vez cada medio mes. Durante el período de formación de los brotes, es necesario aplicar algo de fertilizante de fósforo para satisfacer las necesidades de los brotes de las flores. Se debe tener en cuenta que al regar y fertilizar las flores, se debe tener cuidado de no verter agua o fertilizante sobre las hojas y los brotes para evitar causar pudrición de flores y hojas.
El crecimiento de la gerbera está estrechamente relacionado con la luz. Si no hay suficiente luz, crecerá débil y tendrá flores pequeñas y pálidas. Cuando la temperatura está entre 12 y 15 ℃, la planta entra en un período de inactividad y cuando la temperatura es inferior a 7 ℃, deja de crecer. Si la temperatura ambiente se mantiene por encima de 12 ℃ en invierno, puede seguir floreciendo.
Si durante el período de crecimiento se produce podredumbre de la raíz , mildiu velloso, etc. , las plantas enfermas deben eliminarse a tiempo. En casos leves, se puede rociar mezcla bordelesa para prevención y control. Si hay plagas de insectos, puedes usar DDT diluido para rociarlos y matarlos.
Si las ramas y hojas de la planta son demasiado frondosas y se cubren entre sí, puedes quitar algunas de las hojas viejas.
La gerbera se puede propagar mediante siembra y división. La siembra de primavera se puede realizar de marzo a mayo; la siembra de otoño se puede realizar de septiembre a octubre. Las semillas germinarán a 18-20℃, y cuando las plántulas desarrollen 2-3 hojas, se pueden plantar en macetas. La propagación por división se realiza de marzo a mayo.
Hay tres razones principales para la pudrición de la raíz de la margarita africana:
(1) El riego excesivo durante el período de inactividad puede provocar que las raíces se pudran. Por lo tanto, no riegue durante el período de inactividad, a menos que el suelo esté seco.
(2) La tierra para macetas no es adecuada. Si elige una tierra para macetas que sea pesada y tenga un drenaje deficiente, provocará fácilmente la pudrición de las raíces. Por lo tanto, es mejor elegir un sustrato de hojas suelto y bien drenado o un suelo arenoso.
Alias: Petunia, peonía Ganoderma lucidum, flor de volante, flor de trompeta enana, flor de batata y campanilla de la mañana con plumas.
Origen: Sudamérica.
Tipo: planta ornamental.
Periodo de floración: abril-octubre.
Luz solar: Las plantas de día largo requieren luz fuerte.
Temperatura: Le gusta el calor y no tolera el frío.
Suelo: Adecuado para suelo de cultivo suelto, fértil y bien drenado.
Agua: Prefiere la sequedad, evita el encharcamiento y la lluvia.






Consejos para cultivar flores:
Requiere un suelo ligeramente ácido, suelto, fértil y bien drenado. La tierra para macetas generalmente se puede preparar mezclando mitad marga arenosa y mitad mantillo de hojas.
La petunia tiene un largo período de floración y necesita una nutrición constante para seguir floreciendo. Por lo tanto, durante el período de crecimiento, generalmente se le aplica un fertilizante líquido diluido una vez cada 10 días aproximadamente. Durante el período de formación de brotes, se debe aplicar más fertilizante de fósforo para facilitar que las flores sean más coloridas.
Riegue con moderación para evitar que quede demasiado seco o demasiado húmedo. Si la planta está demasiado seca, se marchitará fácilmente; si está demasiado húmeda, sus raíces se pudrirán fácilmente. En verano, el clima es cálido y la evaporación es máxima, por lo que se debe regar a tiempo para mantener la tierra de la maceta húmeda pero no encharcada. En la temporada de lluvias, es necesario drenar a tiempo para evitar el encharcamiento.
La petunia es una planta de día largo y requiere de condiciones de luz intensa para que la fotosíntesis se realice sin problemas. Por lo tanto, necesita suficiente luz ya sea que esté en maceta o plantada en el suelo. Si hay suficiente luz solar, la planta crecerá sana, con hojas frondosas y flores abundantes. Si no hay suficiente luz, las ramas y las hojas crecerán demasiado y las flores serán pocas o de mala calidad. Si se le da más de 12 horas de luz al día y la temperatura nocturna es superior a 10℃, puede florecer todo el año.
Cuando las plántulas alcancen unos 10 cm de altura, pellizquelas para estimular la brotación de ramas laterales, lo que dará lugar a más flores. Si no es necesario conservar las semillas después de que cada flor se marchite, debes cortar las flores restantes y acortar las ramas a tiempo, para que las ramas laterales puedan seguir brotando y floreciendo continuamente.
Alias: Melocotón de sauce, melocotón de hoja de sauce, rojo de medio año.
Origen: India, Irán
Tipo: planta con flores
Periodo de floración: junio-octubre.
Sol: Le gusta el sol.
Temperatura: Prefiere el calor. Al sur de la cuenca del río Yangtze, puede pasar el invierno sin problemas en campo abierto. En las regiones del norte, solo es adecuada para plantarla en macetas y debe trasladarse al interior en invierno.
Suelo: Es resistente y poco exigente en cuanto al suelo. Puede crecer con normalidad en suelos ligeramente alcalinos.
Agua: Le gusta el agua, pero le da miedo el encharcamiento.




Consejos para cultivar flores:
Cuando se planta adelfa en el norte, normalmente se saca de la casa a mediados o finales de abril. Trasplante antes de trasladarlo al interior (se puede hacer cada 2 o 3 años) y corte las raíces podridas y las raíces demasiado densas al trasplantarlo. La tierra para macetas puede ser una mezcla de 5 partes de tierra de jardín, 4 partes de tierra arenosa y 1 parte de fertilizante en polvo, o 2 partes de cada una de las siguientes: 4 partes de mantillo de hojas, tierra de jardín, tierra de estiércol podrido y tierra arenosa, y se puede colocar harina de huesos en el fondo de la maceta como fertilizante base. Después de trasplantar, regar abundantemente y colocar en un lugar ventilado y soleado.
A la adelfa le gusta el fertilizante. Desde el momento en que se saca de la habitación hasta que las flores se marchitan (heladas), aplique fertilizante líquido diluido una vez cada 20 días aproximadamente. Después de que comience el otoño, la adelfa crece rápidamente. En este momento, puedes aplicar fertilizante y agua una vez cada 15 días aproximadamente hasta que la lleves al interior.
Aunque a la adelfa le gusta el agua, teme los encharcamientos. Si llueve continuamente, conviene vaciar el agua de la maceta a tiempo para evitar que se pudran las raíces. Si riegas demasiado, las hojas se pondrán amarillas y caerán, afectando la floración del año siguiente. En primavera y otoño, regar cuando el suelo esté seco y regar cuando esté húmedo para mantener el suelo húmedo. El verano es el período en el que la adelfa crece con fuerza y florece, por lo que necesita más agua. Es recomendable regarla una vez por la mañana y otra por la tarde todos los días, y prestar atención a rociar las ramas y las hojas con frecuencia para mantener las hojas frescas y verdes. Llévela al interior a mediados de octubre. Después de traerla al interior, controle el riego y evite regar demasiado, de lo contrario provocará fácilmente la pudrición de las raíces y la caída de las hojas, lo que afectará su crecimiento el año siguiente.
A la adelfa le gusta la luz del sol, por lo que necesita ubicarse en un lugar soleado durante su período de crecimiento, de lo contrario, las flores serán pocas y de color claro.
La temperatura ambiente en invierno no debe ser inferior a 0 ℃. Si la temperatura es demasiado alta, consumirá nutrientes y será perjudicial para el crecimiento y la floración en el segundo año.
Las hojas de la adelfa se disponen en verticilos de tres en tres, lo que constituye una rama típica de tres ramas. Después de cada poda, crecerán tres ramas nuevas a partir de los nudos del tallo. La gente suele utilizar esta característica de ramificación para dar forma y podar el árbol de modo que cada tronco tenga tres ramas principales, y cada rama principal tenga tres ramas, lo que comúnmente se conoce como la forma de árbol de "tres ramas y nueve copas".
Una vez que la adelfa en maceta ha echado raíces, la primera poda se puede realizar en función de la altura de la planta y de las preferencias personales. El tronco principal debe dejarse de 30 a 40 cm de largo y podarse para favorecer el brote de ramas laterales. Cuando las nuevas ramas alcancen los 4-6 cm de largo, seleccione 3 ramas gruesas que sean adecuadas para la maceta y retire el resto. En este momento, se debe reforzar el manejo del fertilizante y del agua. La segunda poda se debe realizar en julio, dependiendo del crecimiento de la planta. Deje 10-15 cm en cada rama lateral y desmoche. Seleccione 3 ramas en cada rama lateral. Después de esta poda, adquirirá la forma de árbol de "tres ramas y nueve copas" que tanto gusta a la gente. Tras la poda, se puede plantar en el suelo en verano y trasplantar a macetas en otoño. De esta manera, cuando florezca en el segundo año, las flores estarán distribuidas uniformemente y la copa quedará prolija y hermosa.
La adelfa a menudo no produce frutos después de florecer, por lo que a menudo se propaga mediante esquejes. La época para realizar esquejes de ramas duras es a principios de abril, y la época para realizar esquejes de ramas blandas es preferiblemente de junio a julio. Cortar las ramas fuertes de un año en segmentos de tallo de 15-20 cm de largo, cortar las hojas superiores, remojarlas en agua limpia para promover el enraizamiento, con la profundidad del agua llegando a 1/3 de los esquejes, y cambiar el agua cada 2 días; remojarlos en agua durante unos 10 días, y cuando aparezcan pequeñas manchas blancas en la piel empapada en agua, insertarlos en tierra arenosa simple. Echarán raíces en aproximadamente medio mes y se pueden trasplantar después de 1 mes.
Alias: Piña espada, piña tigre, orquídea variegada
Origen: Regiones tropicales de América Central y del Sur
Tipo: Planta de follaje
Periodo de floración: Septiembre-octubre.
Luz solar: Más tolerante a la sombra, teme la luz solar directa.
Temperatura: Le gusta el ambiente cálido, húmedo y soleado y no es resistente al frío.
Suelo: Se prefiere suelo con hojas sueltas, fértiles y bien drenado para el cultivo.
Humedad: Le gusta la humedad.



Consejos para cultivar flores:
Utilice raíces de helecho, musgo, cubos de corteza o turba para macetas. Generalmente se elabora mezclando un 70% de mantillo de hojas o tierra de turba con un 30% de arena de río.
Durante el período de crecimiento vigoroso, aplique agua con fertilizante de torta fina descompuesta una vez al mes o adopte el método de fertilización foliar para rociar fertilizante compuesto sobre las hojas y complementar con fertilizantes de fósforo y potasio 2-3 veces. Deje de fertilizar en invierno. Si las condiciones lo permiten, rocíe una solución nutritiva una vez cada medio mes para garantizar un crecimiento vigoroso. A diferencia de otras plantas, el fertilizante líquido se puede aplicar tanto a la tierra de la maceta como al tubo de las hojas al mismo tiempo.
Durante el período de crecimiento vigoroso, es necesario regarla lo suficiente. Por lo general, el vaso situado en la base de la planta debe mantenerse lleno de agua, pero la tierra de la maceta no debe estar demasiado húmeda. Reducir el riego en invierno. La cantidad de agua se puede reducir adecuadamente durante el período de floración. Las hojas deben rociarse con agua durante la temporada de crecimiento.
La temperatura adecuada para el crecimiento de la piña Lisui es de 20 a 25 ℃. No es resistente al frío y debe mantenerse en interiores durante el invierno. Si la temperatura ambiente se mantiene por encima de los 15 ℃ en invierno, puede seguir creciendo. Si la temperatura ambiente es inferior a los 12 ℃, se dañará fácilmente por el frío.
A la piña Lisui le gusta la luz solar brillante y necesita una sombra adecuada cuando la luz es fuerte en verano y al mediodía. Necesita más luz solar en invierno y primavera. Si no hay suficiente luz, no florecerá con normalidad ni mostrará plenamente su color rojo intenso, sino que se tornará de un color rojo violáceo, lo que reducirá su valor ornamental.
Las enfermedades comunes de las manchas foliares se pueden controlar rociando polvo humectable de tiofanato al 50% diluido 500 veces.
A veces aparecen moscas blancas y cochinillas , que pueden tratarse con oxidación al 40%.Pulverizar con emulsión de dimetoato diluida 1000 veces.
El método común de propagación de las bromelias es la división, que se realiza mejor al trasplantar en primavera. Saque la planta madre y corte las subplantas por ambos lados. Si han desarrollado raíces jóvenes, es mejor cortarlas junto con las raíces. Una vez que las heridas estén ligeramente secas, plántelas en macetas separadas. Las plántulas se deben plantar en una mezcla de mantillo y turba. Después de trasplantarlas, es necesario darles sombra y rociar las hojas con agua. La tierra de la maceta no debe estar demasiado húmeda. Una vez que hayan echado raíces, se debe realizar el cuidado habitual.
Origen: Sichuan, Guangdong, Yunnan y otros lugares de China.
Tipo: Planta con flores
. Periodo de floración: agosto-octubre.
Luz solar: Le gusta la luz del sol, tolera ligeramente la sombra.
Temperatura: Le gusta el calor y no tolera el frío. Las partes aéreas de las plantas de la cuenca del río Amarillo a menudo se congelan hasta morir en invierno, pero nuevos brotes brotan de las raíces en primavera y crecen rápidamente.
Suelo: Se planta mejor en suelo franco arenoso, fértil y bien drenado.
Humedad: Resistente a la humedad y la sequía.

Consejos para cultivar flores:
El hibisco crece de forma robusta y requiere poco cuidado. A la hora de plantar hibiscos en macetas, lo mejor es utilizar una maceta grande de madera. La tierra para macetas se puede preparar con 7 partes de tierra de jardín y 3 partes de tierra de abono.
Después de pasar el invierno en el interior, cambia la tierra de la maceta antes de trasladarla al interior en la primavera del año siguiente. Añade tierra de cultivo nueva y vuelve a plantarla en la maceta original (es aconsejable cambiar la maceta una vez cada 2-3 años) y colócala en un lugar soleado para que se mantenga con normalidad.
Cuando llega la temporada de lluvias, aplique fertilizante líquido que contenga principalmente fósforo y potasio una vez para satisfacer las necesidades de diferenciación de los botones florales.
Después de plantar, colóquelo en un lugar soleado y mantenga la tierra húmeda. Regar con frecuencia y aflojar el suelo durante el periodo de crecimiento.
Después de la germinación, dejar 4-6 cogollos fuertes y retirar el resto en cualquier momento. Cuando alcance los 30 cm de altura, dejar 2-3 hojas en la base y cortar las ramas para favorecer la ramificación.
Si hay demasiados botones florales durante el periodo de floración, se deben aclarar adecuadamente para que las flores sean más grandes y coloridas. Después de que las flores se marchiten, corte todas las ramas a 5-8 cm de la superficie del suelo y colóquelas en una habitación fría para que pasen el invierno.
El hibisco se puede propagar mediante muchos métodos, como esquejes, división, acodo, etc., siendo los esquejes el método principal.
(1) Método de corte: Es mejor hacerlo en otoño, después de que las hojas del hibisco caigan. En primer lugar, seleccione las ramas fuertes del año en curso, córtelas en secciones de 15-20 cm, amárrelas en pedazos y guárdelas en la arena en un lugar soleado durante el invierno. En febrero o marzo de la primavera siguiente, saca los esquejes y colócalos en el semillero al aire libre. La parte que sobresale del suelo no debe sobrepasar los 10 cm. Cúbrelos con un poco de hierba para protegerlos del frío primaveral. La tasa de supervivencia de la propagación por esquejes puede alcanzar más del 95%.
(2) Método de división: es mejor hacerlo a principios de la primavera, antes de que broten las plantas viejas. En primer lugar, extraiga todas las plantas viejas del suelo, divídalas en varias plantas siguiendo la dirección de sus raíces y luego plántelas en tierra con suficiente fertilizante base. Lo mejor es plantarlas en tierra húmeda y regarlas después de una semana. Los brotes propagados por división crecen muy rápido y pueden florecer en el mismo año.
Origen: China
Tipo: Planta de follaje
Periodo de floración: Abril-mayo, hojas de color rojo brillante brotan en las ramas en primavera, ligeramente moradas en verano y rojas a finales de otoño.
Luz solar: Prefiere la sombra, evitar la luz solar fuerte.
Temperatura: Tiene cierto grado de resistencia al frío.
Suelo: Mantillo de hojas adecuado y tierra de jardín.
Humedad: Le gusta la humedad.


Consejos para cultivar flores:
Para el arce rojo en maceta, puede elegir una tierra de cultivo hecha mezclando mantillo de hojas, tierra de jardín y una pequeña cantidad de arena de río, y agregar una pequeña cantidad de harina de huesos como fertilizante base. Debido a que su sistema de raíces tiene una fuerte capacidad de extensión, es adecuado utilizar una maceta cilíndrica profunda como contenedor.
De mayo a agosto de cada año, generalmente se aplica un fertilizante en torta fina una vez al mes. A partir de septiembre, se aplica fertilizante líquido compuesto principalmente de fertilizante potásico, como una solución de sulfato de potasio al 1% o extracto de ceniza de madera, para facilitar el color rojo brillante de las hojas.
Al arce rojo le gusta la humedad durante su proceso de crecimiento. Sin embargo, a excepción de un riego suficiente en verano, no se debe regar demasiado en otras épocas. Es mejor mantener la tierra de la maceta húmeda, lo que favorece la conservación de la hermosa postura del árbol.
Durante el periodo de crecimiento, colóquela al aire libre en un lugar soleado y protegido del viento. Trasládela a un lugar semisombreado en verano para evitar la exposición a la luz solar intensa.
El arce rojo se puede propagar mediante esquejes, injertos o siembra.
El método de propagación por esquejes es relativamente sencillo y fácil de utilizar. Es adecuado para cultivadores que carecen de experiencia en el cultivo de flores y es más adecuado para hacer bonsáis pequeños o plantas en maceta. Los esquejes generalmente se toman durante la temporada de lluvias, de junio a julio. Seleccione ramas fuertes del año, corte segmentos de 20-25 cm como esquejes, aplique un poco de ceniza de madera en los extremos cortados para desinfectarlos y luego introdúzcalos en un sustrato de mitad vermiculita o perlita y mitad barro de estanque. Preste atención a la protección solar y la sombra, y mantenga el sustrato húmedo. Después de aproximadamente 1 mes, las raíces tomarán forma gradualmente. Después de que las plántulas crezcan un poco, se pueden trasplantar y luego transferir a un manejo normal.
Origen: Sudáfrica
Tipo: Planta con flores
Periodo de floración: Entre verano y otoño, el periodo de floración dura hasta dos meses.
Luz solar: Le gusta mucho la luz solar, pero no tolera la luz solar fuerte. En lugares con poca luz, la planta crece de forma rala, produce pocos brotes y florece de forma anormal o no florece en absoluto.
Temperatura: Prefiere el calor en invierno y la frescura en verano.
Suelo: Es aconsejable elegir un suelo de cultivo que sea rico en humus y que tenga buen drenaje y permeabilidad al aire.
Agua: Aunque le gusta la humedad, teme la sequía y el encharcamiento. Si el agua se acumula en la tierra de la maceta, puede provocar fácilmente la pudrición de las raíces.



Consejos para cultivar flores:
La Strelitzia tiene raíces gruesas y carnosas, por lo que se puede mezclar con 5 partes de mantillo de hojas o tierra de turba, 3 partes de tierra de jardín, 1 parte de tierra de estiércol descompuesto y 1 parte de arena gruesa. Si el suelo de cultivo preparado tiene poca permeabilidad y se riega demasiado, puede producirse fácilmente la pudrición de las raíces.
La Strelitzia tiene un sistema de raíces bien desarrollado y crece rápidamente, por lo que es necesario trasplantarla de manera oportuna. Generalmente es recomendable cambiar la maceta una vez al año durante la etapa de plántula. Después de la floración, la planta madura se puede trasplantar cada año. A la hora de trasplantar plantas maduras, es aconsejable utilizar una maceta cilíndrica profunda, ya que este tipo de maceta dispone de un gran espacio interior, lo que favorece el desarrollo del sistema radicular en todas las direcciones.
A la Strelitzia reginae le gusta el fertilizante y necesita un aporte suficiente de nutrientes. Debe aplicarse con agua de fertilizante en pastilla fina una vez cada 2 semanas durante el período de crecimiento y desarrollo. Se puede agregar un 0,5 % de superfosfato a la solución de fertilizante desde la formación de los tallos florales hasta el período pico de floración. Esto hará que las flores sean más coloridas. Si no planea conservar las semillas después de que las flores se marchiten, debe cortar los tallos de flores restantes a tiempo para reducir el consumo de nutrientes. Deje de fertilizar después de mediados de octubre. En las zonas del norte, lleve las plantas al interior a mediados o finales de octubre. Deje de fertilizarlas durante el invierno y mantenga la temperatura ambiente por encima de los 10 ℃ para garantizar una hibernación segura.
Es importante administrar el agua con moderación. La cantidad de riego debe depender de los cambios estacionales, las condiciones de crecimiento de las plantas y la sequedad y humedad reales del suelo. En general, el riego debe realizarse cuando el suelo esté seco y cuando la humedad sea alta. El riego debe ser suficiente en verano. En primavera y verano, se debe rociar agua sobre las hojas y el suelo alrededor de las macetas con frecuencia para aumentar la humedad del aire y crear un ambiente fresco, que favorezca su crecimiento y desarrollo. Reducir el riego después de finales de otoño y controlar el riego en invierno para mantener la tierra de la maceta más seca.
La Strelitzia reginae debe recibir suficiente luz en invierno, primavera y otoño. Si no hay suficiente luz, la planta crecerá débil y florecerá poco o no florecerá en absoluto. En verano, es necesario prestar atención a la sombra. Lo mejor es cultivarla en un cobertizo o bajo la sombra de un árbol grande. También se puede colocar en el interior en un lugar bien ventilado y con luz brillante y difusa.
A la Strelitzia reginae le gusta el calor y teme el frío. La temperatura adecuada para el crecimiento es de 18-24 ℃ de marzo a octubre, de 13-18 ℃ de octubre a marzo del año siguiente y no debe ser inferior a 8 ℃ en invierno. Se puede cultivar en campo abierto en el sur y en invernaderos en las zonas al norte de la cuenca del río Yangtze. La temperatura adecuada para la formación de los botones florales es de 23 a 25 ℃. La temperatura debe mantenerse estable y aumentar lentamente durante el período de diferenciación de los botones florales.
La Strelitzia reginae es susceptible a daños causados por cochinillas , que pueden eliminarse manualmente en caso de ser descubiertas. La temperatura en verano es el período activo de las cochinillas. Puedes utilizar fosmet diluido 800 veces y pulverizar una vez por semana para prevenirlas y controlarlas.
Origen: Sur de Asia, este de África y América tropical.
Tipo: Planta con flores.
Periodo de floración: mediados a finales de julio hasta la época de las heladas.
Luz solar: Prefiere un ambiente con bastante luz solar, pudiendo crecer también en la sombra, pero la planta es delgada y tiene pocas ramas.
Temperatura: Le gusta el calor y teme el frío intenso.
Suelo: Se prefiere suelo suelto y rico en humus y evitar plantar en zonas bajas y anegadas.
Agua: Prefiere un ambiente ligeramente seco y evita el agua.





Consejos para cultivar flores:
La tierra para el cultivo de vinca debe ser fértil, suelta y bien permeable. Si el suelo es alcalino, compactado, tiene poca permeabilidad al agua y poca ventilación, la planta crecerá mal, con hojas amarillas y sin flores. Trasládela al interior en invierno y al exterior para realizarle mantenimiento en primavera. Por lo general, la maceta debe cambiarse una vez cada dos años.
Se debe aplicar algo de fertilizante nitrogenado durante el período de crecimiento y se puede agregar algo de fertilizante de fósforo durante el período de formación de brotes.
No riegue demasiado en épocas normales, ya que demasiada humedad afectará el crecimiento y el desarrollo.
Asegúrese de que la planta reciba suficiente luz. Si permanece a la sombra durante mucho tiempo o le falta luz, las hojas se pondrán amarillas. Trasládelo al interior en invierno, mantenga la temperatura ambiente por encima de 5 ℃, controle el riego y mantenga seca la tierra de la maceta. Si la temperatura ambiente se mantiene alrededor de 15-20 ℃, puede seguir floreciendo.
El Catharanthus roseus es una planta herbácea y es más adecuada para macetas, pero hay que tener cuidado de no dejar que la planta crezca demasiado, ya que afectará la decoración y el valor interior. Por lo tanto, una vez que esté en maceta y sobreviva, se debe pellizcar varias veces para promover una mayor ramificación y floración, y las flores restantes se deben cortar después de la floración.
Catharanthus roseus se propaga mediante siembra o esquejes. Lo mejor es sembrar en un invernadero a principios de la primavera. La temperatura óptima para la germinación es de 15 a 18 ℃. Cuando las plántulas desarrollen 4 o 5 hojas verdaderas, trasplántalas una vez y plántalas cuando tengan 6 o 7 hojas verdaderas. Es mejor plantar en un día lluvioso. En primavera, se toman las ramas jóvenes de las plantas viejas que han pasado el invierno y se las injerta en un semillero. La temperatura adecuada para el enraizamiento es de 20-25 ℃.
Origen: Japón, Taiwán, etc.
Tipo: Planta de follaje
Periodo de floración: Septiembre-octubre.
Luz solar: Extremadamente tolerante a la sombra, evitar la luz solar directa.
Temperatura: Le gusta el calor, no tolera el frío y le teme al calor extremo.
Suelo: Requiere suelo franco arenoso bien drenado y fértil.
Agua: Se adapta a ambiente húmedo, no tolera precozmente.



Consejos para cultivar flores:
Para las plantas en macetas, puedes utilizar una mezcla de mantillo de hojas (o tierra de turba) con aproximadamente 1/4 de arena de río y una pequeña cantidad de fertilizante en polvo para preparar la tierra de cultivo. Generalmente la maceta se puede cambiar una vez cada 2 años.
Durante la temporada alta de crecimiento, aplique fertilizante líquido fino o fertilizante compuesto para flores 1 o 2 veces al mes.
El riego debe alternarse entre los períodos secos y activos. Se debe dar más agua durante el período de crecimiento de las hojas nuevas. En el verano caluroso y las estaciones secas, además de un riego suficiente, se debe rociar agua sobre las hojas y el suelo alrededor de las plantas todos los días para aumentar la humedad del aire.
La Aglaonema aromática es una especie de árbol que da mucha sombra y se puede cultivar en interiores en un lugar con luz solar brillante y dispersa durante todo el año. En invierno, se debe colocar en un lugar interior bien iluminado y la temperatura ambiente debe mantenerse entre 10 y 12 ℃.
Origen: Australia, Nueva Zelanda, Indonesia y Taiwán, etc.
Tipo: planta de follaje
Periodo de floración: ---.
Luz solar: Le gusta la luz, pero puede tolerar la sombra.
Temperatura: Le gusta el calor.
Suelo: Crece en suelo ácido, profundo y fértil, ligeramente tolerante a la esterilidad.
Agua: Le gusta el ambiente húmedo y tiene cierta capacidad para soportar la sequía.



Consejos para cultivar flores:
La Schefflera requiere un suelo profundo, suelto y fértil. Para las plantas en macetas, generalmente puede elegir mantillo de hojas o tierra de turba, tierra de jardín y mezclar aproximadamente 1/4 de arena de río o perlita. Para que sea fértil, agregue una pequeña cantidad de fertilizante en polvo como fertilizante base.
Durante el período de crecimiento, aplique fertilizante líquido diluido una vez cada 3 o 4 semanas.
A la Schefflera le gusta la humedad, por lo que durante la temporada de crecimiento necesita ser regada lo suficiente y se debe prestar atención a aumentar la humedad del aire. Se debe rociar agua sobre las hojas con frecuencia para mantener un ambiente húmedo que sea beneficioso para su crecimiento. Si la tierra para macetas carece de agua, es fácil provocar la caída de las hojas y, si el aire es seco, las hojas se decolorarán fácilmente y se volverán amarillas.
La Schefflera prefiere sombra parcial y debe cultivarse bajo luz brillante y dispersa. Cuando la luz es adecuada, las hojas son de un verde brillante y se pueden disfrutar durante mucho tiempo. En invierno, puedes moverla cerca de la ventana sur para su cultivo para que pueda recibir más luz solar y sus hojas sean más brillantes. Lo mejor es trasladar las macetas al exterior durante un período de tiempo en condiciones de luz adecuadas y bien ventiladas en primavera y otoño cada año, pero asegúrese de evitar la exposición a la luz solar durante el mantenimiento al aire libre, de lo contrario las hojas se volverán amarillas fácilmente, reduciendo su valor ornamental. Devuelva la planta al interior para cultivarla después del verano y el invierno, de modo que la planta crezca saludable y las hojas sean más verdes y hermosas. La Schefflera no es resistente al frío y la temperatura ambiente debe mantenerse por encima de los 10 ℃ en invierno; si la temperatura ambiente es inferior a 8 ℃ durante mucho tiempo, las hojas se volverán amarillas gradualmente; si la temperatura desciende por debajo de 0 ℃, las hojas se caerán y los tallos y ramas se secarán y morirán. Por lo tanto, es importante mantener una temperatura adecuada durante el mantenimiento invernal. No se necesita fertilizante en este momento y tenga cuidado de controlar el riego.
Si los pulgones dañan los brotes tiernos y las cochinillas dañan las hojas, puede utilizar una dilución 800 veces mayor de fenitrotión y óxido.Pulverizar con emulsión de dimetoato diluida 800 veces.
La Schefflera es propensa a desarrollar ramas largas y largas, por lo que las plantas maduras necesitan ser modeladas y podadas regularmente para mantener su forma ordenada y hermosa. En el caso de las plantas perennes con ramas viejas, cuando crezcan demasiado, se puede trasplantar antes de que broten nuevos brotes cada año. Corta las ramas superiores y las hojas y parte de las raíces viejas, trasplanta, añade tierra de cultivo nueva y mantén la tierra húmeda; pronto brotarán nuevas ramas de las ramas viejas. En este momento, puede seleccionar dos nuevas ramas simétricas para cultivarlas en dos formas simétricas; también puede seleccionar una rama alta y dos ramas bajas para formar una forma triangular, de modo que la planta vieja pueda rejuvenecerse y se pueda mejorar el efecto ornamental. Generalmente se combinan la poda de modelado y la propagación por esquejes, y las ramas podadas se pueden utilizar para esquejes.
La Schefflera se puede propagar mediante esquejes o siembra.
(1) Método de corte: A fines de junio, seleccione las secciones medias e inferiores de las ramas semilignificadas del año en curso, córtelas en esquejes de 10 cm de largo, deje 2 hojas en la parte superior y corte la mitad de los folíolos. Los esquejes enraizarán entre 40 y 60 días después del corte.
Origen: Perú, Chile, Argentina
Tipo: planta ornamental
Periodo de floración: junio-octubre.
Sol: Le gusta el sol.
Temperatura: Le gusta el calor y no tolera el frío.
Suelo: No es muy exigente en cuanto a suelo y prospera en suelos profundos, fértiles y bien drenados.
Humedad: Le gusta la humedad.




Consejos para cultivar flores:
La plantación es relativamente fácil, simplemente sembrar en suelo fértil y bien drenado.
Al fertilizar plantas en macetas, puede espolvorear estiércol de pollo descompuesto y estiércol de establo alrededor de los bordes de la maceta como fertilizante base. Generalmente, los brotes y las flores aparecen en junio. Si el fertilizante y el suministro de agua son adecuados, puede florecer más y las nuevas flores pueden florecer continuamente durante mucho tiempo.
A medida que aumenta la temperatura, aumente gradualmente la cantidad de riego para mantener la tierra húmeda, ni demasiado seca ni demasiado mojada, de lo contrario las hojas se volverán amarillas y se caerán. En invierno conviene reducir la frecuencia de riego, pero manteniendo la tierra seca.
A excepción de las altas temperaturas y el sol abrasador de pleno verano, cuando las macetas deben colocarse en semisombra, en otros momentos se les debe dar suficiente luz y se debe aplicar abono líquido cada 7-10 días.
Antes de que llegue el invierno, trasládela a un lugar soleado en el interior y mantén la temperatura ambiente por encima de 5 ℃. Si es inferior a 4 ℃, las hojas se pondrán amarillas o se caerán.
Las ramas muertas de Datura deben podarse después de sacarla de la casa en primavera. Si la planta es demasiado alta o ha perdido sus patas afectará su aspecto, por lo que deberá podarse adecuadamente para favorecer el crecimiento de nuevas ramas y renovar la planta.
Origen: Noreste de China, norte de China, Sichuan, Yunnan, Japón y Corea del Norte.
Tipo: Planta con flores.
Periodo de floración: mayo-octubre.
Luz solar: Prefiere un entorno con abundante luz solar.
Temperatura: Prefiere terrenos frescos y húmedos, no tolera el calor ni la humedad extremos. Las altas temperaturas y la alta humedad son propensas a enfermedades y plagas. No es muy resistente al frío y la temperatura mínima para la siembra de otoño y la invernada es de 2-3℃.
Suelo: No es muy exigente con el suelo y puede crecer con un poco de manejo del mismo, pero prefiere suelos ricos en humus y con buen drenaje.
Humedad: Le gusta la humedad y le teme a la sequedad. El riego debe realizarse con frecuencia durante la temporada de crecimiento y se debe prestar especial atención al suministro de agua durante la estación seca.



Consejos para cultivar flores:
Para las plantas en macetas, se deben seleccionar variedades enanas. La tierra de la maceta debe mantenerse húmeda y colocarse en un lugar soleado y bien ventilado. Aplique fertilizante líquido diluido una vez cada medio mes para garantizar un crecimiento vigoroso y una floración abundante. Cambie la tierra una vez al año.
A los crisantemos les gusta el fertilizante, por lo que al plantarlos se debe aplicar fertilizante orgánico completamente descompuesto como fertilizante base. Una vez que las plántulas se hayan establecido y hayan crecido, puede comenzar a aplicar fertilizante líquido fino y luego aplicar fertilizante una vez al mes aproximadamente para promover plantas fuertes, hojas exuberantes y flores brillantes.
El aster tiene un sistema radicular poco profundo, le gusta la humedad y teme la sequedad. Durante el período de crecimiento y desarrollo, es necesario regarlo lo suficiente, mantener la tierra húmeda y prestar atención a la labranza y la conservación de la humedad. Si el suelo está demasiado húmedo es más probable que aparezcan enfermedades. Después de la brotación, controle el riego adecuadamente para inhibir el alargamiento de las ramas principales.
Las raíces del áster son poco profundas. Durante la temporada de crecimiento, especialmente en verano, la temperatura de la superficie del suelo es alta, lo que tiene un gran impacto en su crecimiento y puede provocar fácilmente que las hojas inferiores se amarilleen y se caigan, lo que da como resultado la caducidad de la planta. Después del verano, es aconsejable cubrir la superficie de la tierra de la maceta con compost, hojas o serrín, prestar atención a la humectación y trasladarla a un lugar semisombreado para evitar que se caigan las hojas.
Los crisantemos son más susceptibles a enfermedades como la mancha foliar , la clorosis y la roya. Cuando se encuentren plantas enfermas, se deben eliminar a tiempo y se debe evitar desde el principio el cultivo continuo, el encharcamiento, la mala ventilación y los ambientes con alta temperatura y humedad; tener cuidado de no contaminar las hojas al fertilizar; cuando llueva, evitar que el barro salpique y contamine las hojas y propague patógenos.
Los ásteres se propagan principalmente mediante siembra. Se siembra en un semillero o en un campo abierto en primavera, de febrero a marzo, la temperatura adecuada es de 18-21 ℃, y germinará en 10-14 días. Cuando las plántulas desarrollen 3-4 hojas verdaderas, trasplántelas una vez. Cuando las plántulas desarrollen 6-10 hojas verdaderas, se pueden trasplantar y plantar en campo abierto o en macetas. Se necesitan aproximadamente 100 días desde la etapa de plántula hasta la etapa de floración. Como el verano caluroso no es propicio para la fructificación, si desea guardar semillas, debe sembrarlas más tarde, evitando julio y agosto. Las plántulas de aster son muy resistentes al trasplante y sobreviven fácilmente, pero las plántulas grandes no deben trasplantarse.
Origen: Países del sur de África
Tipo: planta de follaje
Periodo de floración: ---.
Luz solar: Le gusta la luz, pero puede tolerar la sombra parcial.
Temperatura: Le gusta el calor pero no tolera el frío, 10℃, de lo contrario afectará su supervivencia.
Suelo: Apto para suelos bien drenados.
Humedad: Adecuado para ambientes secos, con fuerte resistencia a la sequía.

Debido a que las palmas de cristal son plantas cortas con raíces poco profundas, es mejor elegir macetas más pequeñas y menos profundas al plantarlas en macetas. La tierra para macetas puede ser franco arenosa o principalmente arenosa, con una pequeña cantidad de mantillo de hojas añadido.
Normalmente, solo se necesita un fertilizante más ligero. Durante la temporada de crecimiento pico, aplicar un fertilizante compuesto líquido diluido una vez al mes puede satisfacer las necesidades de crecimiento. Al regar y aplicar fertilizante líquido, tenga cuidado de no contaminar las hojas, de lo contrario provocará fácilmente la pudrición de las hojas.
Después de trasplantar, no riegue demasiado para evitar que se pudran las raíces. Espere hasta que crezcan nuevas raíces antes de cambiar al riego normal.
Por lo general, la maceta debe colocarse en un lugar luminoso en el interior para su cultivo, lo que puede hacer que las hojas sean verdes y brillantes. Puede recibir algo de luz solar en invierno y primavera, pero después del verano debe estar a la sombra. Si se exponen a la luz solar intensa, las hojas carnosas pasarán de verde a rojo púrpura y la superficie de las hojas perderá su brillo, lo que reducirá su valor ornamental.
La temperatura adecuada para el crecimiento de la palma de cristal es de 20 a 25 ℃. En el verano caluroso, la planta se encuentra en un estado de semidormido. En este momento, el riego debe ser controlado, pero se debe rociar agua alrededor de la planta para evitar el calor y enfriarla. Pronto las hojas marchitas volverán a la vida.
Origen: Irán, Afganistán y otras regiones de Asia Central
Tipo: Planta ornamental frutal
Periodo de floración: El periodo de floración es junio-julio, el periodo de fructificación es septiembre-octubre.
Luz solar: Prefiere un entorno con abundante luz solar.
Temperatura: Le gusta el clima cálido y puede cultivarse en campo abierto.
Suelo: Apto para suelos calcáreos sueltos y fértiles.
Agua: Relativamente resistente a la sequía, pero teme el encharcamiento.


Consejos para cultivar flores:
Al trasplantar granadas en macetas a principios de la primavera, puede aplicar torta de frijoles descompuesta, residuos de salsa, etc. como fertilizante base y aplicar fertilizantes de fósforo y potasio 1-2 veces antes de la floración. Aplique fertilizante líquido fino una vez al mes durante el período de crecimiento. Para las granadas plantadas en el suelo, aplique fertilizante orgánico de liberación lenta una vez después de la caída de las hojas cada año, y aplique fertilizante líquido mezclado de liberación rápida una vez antes de la germinación, antes de la floración y después de la caída de las flores.
Las granadas deben regarse con moderación. Si la tierra de la maceta está demasiado seca, los brotes se caerán fácilmente, los frutos se secarán y los frutos se caerán; si la tierra de la maceta está demasiado húmeda, los brotes se caerán fácilmente y los frutos se agrietarán. Drene el agua inmediatamente después de la lluvia para evitar la pudrición de la raíz. No riegue demasiado durante el periodo de floración para evitar la caída de brotes.
La granada es una planta que ama el sol y le gusta la luz solar. Como dice el refrán, “Cuanto más expuestas al sol están las granadas, más rojas se vuelven sus flores y más frutos producen”. Los experimentos han demostrado que sólo cuando la insolación diaria se mantiene en más de 5 horas las flores pueden ser abundantes y coloridas. Por eso, al cultivar granadas, hay que tener cuidado de colocarlas siempre en un lugar soleado. Si no hay suficiente luz durante el período de crecimiento, puede provocar fácilmente un crecimiento excesivo, menos flores y frutos, o incluso ninguna flor ni fruto.
Las principales enfermedades de la granada incluyen la caída de las hojas, la podredumbre seca, la fumagina y las plagas de insectos incluyen la polilla espinosa, la polilla de la bolsa grande, la polilla de la ventana del tallo, el barrenador del durazno, los pulgones , las arañas rojas y los escarabajos de cuernos largos. Las frutas enfermas e infestadas de insectos y las ramas y hojas muertas deben eliminarse a tiempo y controlarse con medicamentos.
El más común es el barrenador del durazno, que tiene 2-3 generaciones cada año e invade frutos jóvenes desde el cáliz a principios de junio hasta principios de julio. Métodos de prevención y control: Durante el período de infestación de larvas, empape bolitas de algodón en una solución de diclorvos destilada al 300 % y luego introdúzcalas profundamente en el cáliz. Cuando las larvas pasen a través del cáliz, se envenenarán hasta morir. Si se rocía la copa del árbol con diclorodifeniltricloroetano diluido 800 veces o cipermetrina al 2,5% diluida 5000 veces al mismo tiempo, el efecto de prevención y control será mejor. Retire las frutas enfermas e infestadas de insectos en otoño y pode las ramas enfermas e infestadas de insectos en invierno para eliminar las plagas que hibernan.
Las flores de la granada crecen en las ramas del año en curso, que brotan de las ramas madre fructíferas formadas el año pasado. La yema superior de la rama madre fructífera y varias yemas laterales debajo de ella son relativamente grandes, y de ellas crecen nuevas ramas cortas, que son las ramas fructíferas del año. De acuerdo con los hábitos de floración y fructificación del granado, las ramas muertas, las ramas débiles, los retoños de las raíces y las ramas que cruzan y alteran la forma del árbol deben cortarse desde la base antes de que broten a principios de la primavera, pero las ramas fructíferas no deben cortarse, de lo contrario no florecerán ni darán frutos. Durante el período de crecimiento, las ramas vigorosas, erectas y largas deben ser pinzadas para controlar su crecimiento y promover la gordura de las yemas axilares en la base. Cada rama fructífera suele tener de 2 a 5 flores, de las cuales las superiores son las que tienen más probabilidades de dar fruto. Después de que la granada florece, las flores y los frutos deben aclararse a tiempo. En general, no es necesario podar demasiado los granados pequeños. Basta con pellizcarles varias veces durante el período de crecimiento para estimularlos a ramificarse más y a crecer gradualmente hasta adquirir una forma esférica o una forma corta y plana en la parte superior, lo que puede mejorar su valor ornamental.
enredadera Origen: América Central, América del Sur
Tipo: planta de follaje
Periodo de floración: ---.
Luz solar: Prefiere ambiente semisombreado.
Temperatura: Le gustan las temperaturas altas y no tolera el frío. Si la temperatura ambiente es inferior a 10 ℃ en invierno, las hojas se volverán amarillas debido al daño causado por la baja temperatura.
Suelo: Prefiere suelo ligeramente ácido, preferiblemente franco arenoso fértil, suelto y bien drenado.
Humedad: Le gusta la humedad y teme la sequedad.




El Syngonium podophyllum en maceta generalmente se cultiva en macetas con un diámetro de 10-15 cm, mientras que se pueden utilizar macetas con un diámetro de 15-18 cm para el cultivo colgante. La tierra para macetas suele ser una mezcla de mantillo de hojas, tierra de turba y una pequeña cantidad de arena gruesa o perlita. Si es posible, agregar algunas agujas de pino favorecerá más el crecimiento y el desarrollo. Al mismo tiempo, Syngonium también es adecuado para el cultivo sin suelo, especialmente el cultivo en arena y el cultivo en solución nutritiva.
Aplique fertilizante líquido fino una vez cada 1-2 semanas durante la temporada de crecimiento. Rociar una solución de sulfato ferroso al 0,2% una vez al mes puede mantener las hojas verdes y hermosas. Si se coloca en el interior y no necesita crecer demasiado rápido, se debe controlar la cantidad de fertilizante. Para aumentar el efecto ornamental y hacer más evidentes las marcas blancas en las hojas, se puede reducir la cantidad de fertilizante nitrogenado aplicado.
Riegue más durante el período de crecimiento, de marzo a septiembre, especialmente en verano, cuando el crecimiento es vigoroso. Riegue lo suficiente y mantenga la tierra húmeda para facilitar el crecimiento rápido de los tallos y las hojas. Si no hay suficiente agua o hay sequía, las hojas se volverán ásperas y más pequeñas. La tierra de la maceta no debe estar demasiado húmeda en invierno, de lo contrario la baja temperatura y la humedad harán que las raíces se pudran y mueran o que las hojas se pongan amarillas y se caigan. Procure no utilizar agua corriente del grifo para regar. Es más beneficioso para el crecimiento utilizar agua hervida tibia o agua de lluvia limpia. En verano y en estaciones secas, rocíe agua sobre las hojas 2-3 veces al día para mantener una alta humedad del aire y hojas limpias, lo que puede promover el crecimiento de hojas fuertes y completas y tener un mejor efecto ornamental.
El período de crecimiento vigoroso requiere condiciones ambientales de alta temperatura y alta humedad. La temperatura adecuada para el crecimiento es de 22 a 30 ℃. El Syngonium tiene un período de latencia breve en invierno. Los tallos y las hojas dejan de crecer por debajo de los 15 ℃. Puede sobrevivir el invierno sin problemas por encima de los 10 ℃, pero las hojas sufrirán daños por heladas por debajo de los 5 ℃. Los nuevos brotes comienzan a brotar cuando la temperatura supera los 12℃ en primavera.
El Syngonium prefiere un entorno con semisombra. Cuando se cultiva a temperatura ambiente, es necesario bloquear el 50%-60% de la luz solar en verano, pero no se necesita sombra en invierno. Pero bajo una luz brillante, las hojas son más grandes y el color se vuelve más claro; en condiciones de semisombra, las hojas se vuelven más pequeñas y el color se vuelve más oscuro. En condiciones de poca luz durante un tiempo prolongado, los tallos y pecíolos se alargarán, la forma de la planta se aflojará y las hojas nuevas se volverán más pequeñas, lo que afectará el efecto ornamental.
Es adecuada para colocarla al aire libre en un lugar semisombreado para su mantenimiento en verano. Trasládalo al interior en invierno y colócalo en un lugar con suficiente luz difusa.
El Syngonium podophyllum suele sufrir daños a causa de manchas foliares y moho gris, que se pueden tratar rociándolo con polvo humectable de mancozeb al 70% diluido 700 veces . Normalmente, puedes utilizar cantidades iguales de caldo bordelés para rociar como prevención.
Las plagas incluyen moscas blancas y tripes que dañan tallos y hojas. 40% oxidadoRociar con emulsión de dimetoato diluida 1500 veces .
El método habitual de propagación del Syngonium podophyllum son los esquejes, que suelen realizarse entre mayo y septiembre. Se pueden utilizar esquejes de madera blanda o esquejes de yemas, que son más fáciles de enraizar y sobrevivir. El método es el siguiente: cortar la punta o los 2-3 nudos centrales del tallo, insertarlo en vermiculita o arena común, cubrirlo con film plástico, mantener la humedad y temperatura adecuadas (alrededor de 20°C) y echará raíces después de 10-20 días.
Esta planta crece rápido y se puede propagar por división después de 2-3 años, y la división se realiza mejor en abril.
En verano, también puedes utilizar el método de plantación en agua. Si utilizas el método adecuado, las plantas echarán raíces y crecerán en unos 15 días.
¿Por qué las hojas de Syngonium se vuelven amarillas fácilmente cuando se cultivan en el norte?
El Syngonium es originario de las selvas tropicales de América Central y del Sur. Le gustan los ambientes con altas temperaturas y alta humedad y no es resistente al frío. Le gusta la sombra parcial y evita la luz solar directa. Si no se cumplen las condiciones ambientales mencionadas anteriormente durante el proceso de cultivo, las hojas se amarillearán o incluso morirán con facilidad. En concreto, las principales causas del amarilleamiento de las hojas son:
(1) Alcalinidad del suelo: el Syngonium prefiere un suelo ligeramente ácido, mientras que el suelo en la mayoría de las zonas del norte es neutro o alcalino. El uso de este tipo de suelo para cultivar Syngonium provocará una falta de hierro en el suelo que la planta puede absorber y utilizar. Esta es una de las principales razones por las que las hojas del Syngonium se vuelven amarillas.
(2) Daño por bajas temperaturas: Syngonium prefiere altas temperaturas y no es resistente al frío. Si la temperatura ambiente es inferior a 10 ℃ en invierno, las hojas se volverán amarillas debido al daño causado por la baja temperatura.
Origen: Sur y Oceanía, etc.
Tipo: flor ornamental, planta de follaje.
Periodo de floración: mayo-septiembre.
Luz solar: Le gusta la luz solar, también puede tolerar la sombra parcial.
Temperatura: No es resistente al frío, la temperatura adecuada para su crecimiento es de 15 a 25 ℃.
Suelo: Para la Hoya en maceta, puedes elegir una mezcla de cantidades iguales de mantillo de hojas (o tierra de turba) y arena gruesa (o perlita expandida) como sustrato, y agregar una pequeña cantidad de harina de huesos como fertilizante base.
Agua: Le gusta la humedad, pero el riego excesivo provocará la pudrición de la raíz.


Consejos para cultivar flores:
El medio de cultivo para Hoya puede ser una mezcla de 4 partes de tierra de turba, 3 partes de aserrín y 3 partes de vermiculita , y luego colocarlo en una bandeja de plántulas. Tome esquejes de 15-20 cm de largo de la planta madre e introdúzcalos en el sustrato. Durante el mantenimiento, también debes prestar atención al hecho de que para las plantas que ya tienen botones florales o están en floración, no puedes mover las macetas a voluntad, de lo contrario, las flores y los botones florales se caerán fácilmente.
Es aconsejable trasplantar las plantas jóvenes de Hoya una vez cada primavera, y las plantas maduras se pueden trasplantar cada 1 o 2 años. La maceta debe ser alta. Al trasplantar, corte algunas raíces viejas y plante de 5 a 7 ramas en cada maceta para facilitar un crecimiento equilibrado y flores y hojas exuberantes.
Los principales fertilizantes que se utilizan son fertilizantes orgánicos o fertilizantes compuestos. Durante la temporada de crecimiento, aplique un fertilizante en torta fina que contenga nitrógeno y fósforo 1-2 veces al mes. Durante el resto del tiempo, debido a que el crecimiento es lento, deje de fertilizar para evitar desperdiciar fertilizante o causar daños al mismo.
La hoya es una planta suculenta con hojas que contienen mucha agua. Durante la temporada de crecimiento, riégala cuando la tierra esté seca y cuando la tierra esté húmeda. El riego excesivo puede provocar la pudrición de las raíces, pero el riego es necesario en verano. Como le gusta la humedad, debes prestar atención a rociar agua sobre las hojas con frecuencia para aumentar la humedad del aire.
Al cultivar Hoya en casa, se debe colocar en el alféizar de una ventana orientada al sur o en un lugar soleado cerca de una ventana al sur en el interior en primavera y otoño, para que las hojas puedan permanecer de un verde brillante y la floración pueda ser buena. Pero en verano conviene trasladarla a un lugar sombreado para evitar la luz solar directa, de lo contrario las hojas se pondrán amarillas fácilmente. Si se coloca en un lugar con luz insuficiente durante mucho tiempo, el color de las hojas se aclarará y las flores serán menos escasas y menos brillantes.
Hoya no es resistente al frío y la temperatura adecuada para su crecimiento es de 15 a 25 ℃. Incluso en invierno, la temperatura ambiente debe mantenerse por encima de los 10 ℃. Si es inferior a 5 ℃, se verá fácilmente afectada por el frío, lo que provocará la caída de las hojas o incluso la muerte de toda la planta.
Una vez que las flores se marchitan, se deben dejar caer de forma natural. No corte los tallos de las flores, ya que los capullos de las flores del segundo año brotarán en su mayoría en el mismo lugar. Si no es consciente de este hábito y los corta, afectará la cantidad de flores del año siguiente. Las plantas jóvenes deben podarse temprano para estimular el brote de nuevas ramas y se deben colocar soportes a tiempo para permitirles trepar y crecer hacia arriba.
La hoya a menudo se propaga por división o esquejes. La división generalmente se realiza en primavera junto con el trasplante. La propagación por esquejes se realiza generalmente a finales de primavera; se corta una punta de tallo de unos 10 cm, se aplica un agente de enraizamiento en la incisión y luego se inserta en la tierra para el esqueje. Se cultiva a 21 °C durante unas 8-10 semanas y las raíces crecerán. Después de 2 semanas, cuando las raíces estén bien desarrolladas, se puede trasplantar.
Origen: México, Guatemala y Colombia y otros países
Tipo: planta ornamental
Periodo de floración: junio-octubre.
Luz solar: Le gusta la luz, pero la luz solar demasiado fuerte no es buena para la floración.
Temperatura: Prefiere el clima fresco y no es muy exigente con los factores ecológicos, por lo que tiene fuerte adaptabilidad. No es muy exigente en cuanto a temperatura durante el período de crecimiento y puede crecer normalmente entre 5 y 35 ℃, pero lo más adecuado es entre 10 y 25 ℃.
Suelo: Crece mejor en suelos franco arenosos, sueltos, fértiles y bien drenados. Requiere rotación de cultivos. Tiene requisitos de fertilidad moderados y puede crecer bien con un pH de 6,7 a 7,8.
Agua: No resiste ni la sequía temprana ni los encharcamientos. Generalmente la pluviosidad anual es de 500-800 mm y no se producen sequías.




Consejos para cultivar flores:
Las dalias crecen mejor en suelos franco arenosos sueltos, ricos en humus y bien drenados. La tierra para plantar dalias en macetas es generalmente una mezcla de 5 partes de tierra de jardín, 2 partes de mantillo, 2 partes de tierra arenosa y 1 parte de estiércol seco. La tierra compactada puede provocar fácilmente encharcamiento y pudrición de las raíces, por lo que no se puede utilizar. En el manejo diario, la tierra debe aflojarse a tiempo para drenar el agua de la maceta, porque los tubérculos carnosos de las dalias son propensos a pudrirse cuando la tierra contiene demasiada agua y la circulación del aire es deficiente.
La dalia es una flor que necesita fertilizantes. Desde la etapa de plántula, generalmente es necesario aplicar fertilizante líquido diluido una vez cada 10 o 15 días. Fertilice una vez cada 7 a 10 días después de que aparezcan los brotes y deje de fertilizar cuando los brotes sean translúcidos. No es aconsejable aplicar fertilizante cuando la temperatura es alta. La cantidad de fertilizante a aplicar depende del crecimiento de la planta. Las hojas delgadas y de color claro indican falta de fertilizante; los bordes quemados o las puntas amarillas indican exceso de fertilizante; las hojas gruesas de color verde oscuro indican una fertilización adecuada. La concentración de fertilizante debe aumentarse cada vez, lo que puede hacer que los tallos sean más gruesos.
Riego: A las dalias les gusta el agua, pero evitan el encharcamiento. Temen tanto el encharcamiento como la sequía. Esto se debe a que las dalias tienen raíces carnosas y tuberosas y el riego excesivo puede hacer que las raíces se pudran. Sin embargo, las dalias tienen ramas y hojas exuberantes, una gran tasa de evaporación y requieren más agua. Si se marchitan por falta de agua y no se reponen a tiempo y luego se exponen a la luz solar, los bordes de las hojas se quemarán como mínimo y las hojas de la base se caerán como máximo. Por lo tanto, al regar, debes seguir el principio de "regar abundantemente cuando la tierra esté seca". Por lo general, las plántulas en la etapa de crecimiento inicial requieren un riego limitado. Puedes regarlas una vez al día en días soleados para mantener la tierra ligeramente húmeda. No es adecuado que esté demasiado seca o demasiado húmeda. En la última etapa de crecimiento, las ramas y las hojas son exuberantes y consumen más agua. En días soleados o con vientos del norte, tenga en cuenta que la planta es propensa a la escasez de agua al mediodía o por la noche, por lo que se debe aumentar la cantidad de riego de manera adecuada.
Las dalias prefieren la luz y no toleran la sombra. Si se las coloca en un lugar sombreado durante mucho tiempo, crecerán mal, tendrán sistemas de raíces débiles, hojas y tallos delgados, flores pequeñas y pálidas y algunas incluso pueden no florecer. Por lo tanto, las dalias en macetas deben colocarse en un lugar soleado. Es necesario que haya suficiente luz durante el período de crecimiento de las hojas, con requerimientos de luz diarios de más de 6 horas, para que la planta pueda prosperar y las flores puedan ser grandes y llenas. Si la luz solar es inferior a 4 horas al día, la ramificación de los tallos y las hojas y la formación de plántulas de flores se verán afectadas en cierta medida, especialmente en clima nublado y lluvioso con poca luz solar, la floración será pobre, los tallos y las hojas crecerán mal y será fácil enfermarse.
(1) Mildiú polvoroso: daña las hojas, los tallos tiernos, los botones florales y otras partes del cuerpo. En la etapa temprana de la enfermedad, rocíe 800-1000 veces con tiofanato diluido al 70% para prevenir y controlar.
(2) Moho gris: Durante la temporada de lluvias o el clima lluvioso continuo, se produce podredumbre marrón o marrón oscura en los brotes tiernos, las hojas jóvenes y los botones florales, y se cubren con moho gris. Después de que aparezca la enfermedad, retire las partes afectadas y rocíe 800-1000 veces diluido al 50% Zineb .
(3) Marchitez bacteriana: enfermedad bacteriana que afecta las partes aéreas y los tubérculos. Es más probable que esta enfermedad se presente en climas cálidos y húmedos y cuando el suelo tiene un alto contenido de humedad. Puede utilizar formalina al 1% para desinfectar el suelo antes de plantar, o retirar las plantas enfermas a tiempo después de que aparezca la enfermedad y rociar 600 a 1000 veces con una solución de diclorodifeniltricloroetano al 70%.
(4) Enfermedades virales: Se propagan por insectos infectados, injertos y savia. Rocíe pesticidas a tiempo para eliminar los insectos transmisores.
(5) Barrenador de la dalia: las larvas se alimentan de las hojas, los tallos y el centro de la dalia. Cuando crecen, perforan los tallos y provocan daños. En casos graves, la planta entera muere. Las larvas se pueden matar manualmente antes de que perforen los tallos, y se puede rociar carbofurano al 50% diluido 100 veces; después de que las larvas perforen los tallos, se puede inyectar una emulsión de DDT al 30%-50%.
A la hora de podar dalias en maceta hay que ser flexible según la variedad. Generalmente, las variedades grandes utilizan una conformación de un solo tallo, mientras que las variedades de tamaño mediano utilizan una conformación de cuatro tallos. La formación de un solo tallo significa conservar la yema terminal y eliminar todas las yemas axilares para concentrar los nutrientes, formando una dalia de un solo tallo con una planta corta y flores grandes. La forma de cuatro ramas consiste en pellizcar las plántulas, conservando los dos nudos de la base para formar cuatro ramas laterales. Cada rama lateral tiene una yema terminal, que puede formar una dalia en maceta con cuatro tallos y cuatro flores.
(1) Método de corte: El método de corte es simple y fácil, florece temprano y puede mantener las características de variedades excelentes. Las variedades de doble pétalo se propagan principalmente mediante esquejes, que se dividen en pasos como germinación, esquejes y división de plántulas.
A menudo se utiliza arena común como sustrato para los esquejes. Cuando los brotes jóvenes crezcan hasta 6-10 cm, use una cuchilla para cortar los brotes jóvenes por encima de 2 hojas jóvenes e insértelos en un canal de arena de 7-10 cm de profundidad, con un espacio de aproximadamente 3 cm entre los esquejes. Después de colocarla, riegue abundantemente con una regadera de orificios finos, colóquela en un lugar con suficiente luz y mantenga la temperatura interior a 20-25 ℃. La planta tardará unos 20 días en echar raíces.
(2) Método de germinación: Coloque los tubérculos de dalia en un macizo de flores y cúbralos con arena húmeda (o aserrín) hasta una profundidad de unos 8 cm, de modo que la corona de la raíz quede expuesta por encima de la superficie del suelo. Luego, coloque el macizo de flores sobre una cama caliente o eléctrica. Mantenga la temperatura a 18-20 °C durante el día y 15-20 °C por la noche para permitir que los tubérculos desarrollen brotes adventicios para su uso como esquejes. En la región Nordeste, la germinación generalmente comienza a mediados de diciembre y finaliza a mediados de marzo, y se pueden obtener alrededor de 4-5 tandas de yemas de cada tubérculo. Evite regar en exceso los tubérculos germinados. Los brotes tardarán entre 10 y 15 días en crecer para los esquejes.