9 métodos comunes de fertilización de flores, apréndelos, incluso los principiantes pueden cultivar flores que florezcan

1. Azalea

Al rododendro le gusta el suelo fértil, tiene muchas raíces capilares y tiene una fuerte capacidad para absorber agua y fertilizantes. Durante la temporada de crecimiento de marzo a mayo, se recomienda fertilizar una vez por semana, lo que ayudará al crecimiento de ramas, hojas y botones florales. Pero vale la pena señalar que en la temporada de mediados de verano, de junio a agosto, las azaleas estarán en un estado de semi-latencia y la fertilización debe suspenderse en este momento para evitar problemas causados ​​por el exceso de fertilizante.

Hasta finales de septiembre, cuando el clima se vuelve más frío y la azalea entra en la temporada de crecimiento de otoño, puedes aplicar fertilizante líquido con fósforo entre un 20% y un 30% una vez cada 10 días para promover el crecimiento de los botones florales. Después de octubre, el crecimiento otoñal prácticamente se detiene y ya no se necesita más fertilizante. Por supuesto, en el norte hay calefacción interior, por lo que si la temperatura es adecuada, aún puedes aplicar el fertilizante apropiado para promover el crecimiento y la floración.

Un recordatorio para los amantes novatos de las flores: la azalea prefiere un suelo ligeramente ácido, así que al regar o fertilizar, preste atención al valor de pH del suelo y riegue regularmente con sulfato ferroso para evitar un suelo alcalino que afecte el crecimiento de la azalea.

2. Ciclamen

Al ciclamen no le gustan los fertilizantes concentrados, por lo que puedes agregar algún fertilizante base, como fertilizante de liberación lenta, fertilizante orgánico, etc., al trasplantarlo cada año. Durante el período de crecimiento, es suficiente fertilizar con una solución de fertilizante fina cada 1-2 semanas, pero la fertilización debe suspenderse durante las altas temperaturas del verano, especialmente para los ciclámenes que han entrado en un período de inactividad. Es aún más importante utilizar menos agua y dejar de fertilizar para evitar afectar la salud de la planta.

3. Gardenia

A la gardenia le gusta un suelo fértil y se puede aplicar fertilizante orgánico como fertilizante base al momento de trasplantarla. El método más adecuado durante el período de crecimiento es aplicar fertilizante fino con frecuencia. Aplique una capa fina de agua con fertilizante para torta una vez cada 10 días aproximadamente, y una capa fina de agua con sulfato ferroso una vez cada 15 a 20 días para prevenir la clorosis por deficiencia de hierro de las hojas de gardenia.

4. Clivia

A Clivia le gusta el fertilizante. Durante el período de crecimiento, se puede aplicar una fina capa de fertilizante una vez cada medio mes. Lo mejor es utilizar fertilizante de torta fermentada. Enero es el período en el que surgen las flechas de flores. Puedes aplicar fertilizante líquido que contenga principalmente fósforo 2 a 3 veces para ayudar a que las flores crezcan más numerosas y coloridas.

Cuando las temperaturas son altas en verano, la Clivia básicamente deja de crecer, por lo que se debe suspender la fertilización en este momento. En otoño se utiliza principalmente fertilizante nitrogenado, que es beneficioso para el crecimiento de las hojas. Además, también puedes diluir el fosfato disódico de potasio 1000 veces y rociarlo sobre las hojas. Esto puede promover la diferenciación de los botones florales, hacer que las flores sean más numerosas, más grandes y más brillantes, y hacer que las hojas sean más gruesas y brillantes.

5. Kalanchoe

El Kalanchoe también es una planta que ama los fertilizantes. Cuando las plántulas acaban de ser trasplantadas o han echado raíces, se pueden regar con una solución de fertilizante diluido compuesta principalmente de fertilizante nitrogenado, como Huaduoduo No. 1, que se puede diluir de 800 a 1000 veces y regar para promover el crecimiento de ramas y hojas. Después de podar el Kalanchoe después de la floración, aplique fertilizante nitrogenado nuevamente para ayudar a la planta a recuperarse. En otras ocasiones, excepto dejar de fertilizar en verano, se puede aplicar fertilizante compuesto de nitrógeno, fósforo y potasio. Al fertilizar, tenga cuidado de evitar que el fertilizante gotee sobre las hojas para evitar que se pudran.

Un recordatorio para los amantes novatos de las flores: el Kalanchoe tiene un largo período de floración y necesita apoyo nutricional, por lo que puede aplicar una solución de fertilizante balanceada de nitrógeno, fósforo y potasio diluida una vez cada diez días o medio mes, y aplicar una solución de fosfato de dihidrógeno y potasio una vez a intervalos. De esta manera, cuando florezca más tarde, las flores no se volverán más pequeñas ni de color más claro por falta de nutrientes, afectando su apariencia.

6. Árbol de la felicidad

El árbol de la suerte crece rápido, por lo que es necesario fertilizarlo con frecuencia durante la temporada de crecimiento. Por lo general, utilice un fertilizante equilibrado de nitrógeno, fósforo y potasio. También puedes utilizar agua fertilizante diluida en lugar de agua clara para regar, pero debes prestar atención a la concentración. Es mejor tener un fertilizante ligero que uno fuerte para evitar dañar el sistema radicular. Aplique fertilizante líquido de acción rápida una vez al mes. Cuando la temperatura baja ligeramente en otoño, puedes aplicar 1 o 2 veces fertilizante de fosfato de potasio dihidrógeno diluido para aumentar la resistencia al frío de la planta del árbol de la suerte y ayudarla a sobrevivir el invierno de manera segura.

Un recordatorio para los amantes novatos de las flores: cuando la temperatura en verano es superior a 32 ℃, o cuando la temperatura a fines del otoño y principios del invierno es inferior a 12 ℃, el crecimiento del árbol de la suerte será lento y deberá dejar de fertilizar para evitar daños en los fertilizantes.

7. Hortensia

A las hortensias les gusta el fertilizante y crecerán muy rápido si tienen suficientes nutrientes. Aplicar fertilizante en polvo fino bien descompuesto al agua una vez cada diez días o medio mes durante la temporada de crecimiento ayudará a que las plantas desarrollen ramas gruesas y hojas verdes. Después de que aparezcan los botones florales, puedes aplicar 1 o 2 veces más fosfato disódico de potasio y otros fertilizantes de fósforo para que las flores de hortensia sean más grandes y coloridas. Al aplicar fertilizante en torta, evite el período de altas temperaturas en verano para evitar causar plagas y enfermedades y dañar el sistema de raíces.

8. Milán

Milán tiene una gran cantidad de flores y un largo período de floración, por lo que es necesario reponer los nutrientes a tiempo. Durante la temporada alta de crecimiento y la etapa de floración, aplique fertilizante líquido cada 10 días aproximadamente para ayudar al crecimiento de ramas y hojas. Agregue fosfato disódico de potasio una vez cada medio mes para promover la floración.

Un recordatorio para los amantes novatos de las flores: de junio a octubre es el período de máximo crecimiento de Milán, que también es su período de floración. Si los nutrientes no pueden mantener el ritmo, no solo disminuirá la cantidad de flores de Milán y la cantidad de flores se volverá más pequeña, sino que la fragancia también será más débil y también puede provocar que los brotes y las flores se caigan, lo que afectará la experiencia visual.

9. Lirio de agua

A los lirios de cala les gusta un suelo húmedo y fértil, por lo que un riego razonable y una fertilización apropiada afectarán el crecimiento de los lirios de cala. Básicamente, el fertilizante debe aplicarse una vez cada medio mes. Al fertilizar, tenga cuidado de evitar que el fertilizante gotee sobre las hojas. Cuando aparezcan los brotes de cala, se deberá aumentar la cantidad de fertilizante. Esto puede garantizar un período de floración más largo, flores más grandes y coloridas y mantener los cogollos creciendo y floreciendo durante todo el año.

Diferentes flores y plantas tienen diferentes preferencias y necesidades, pero en general, una fertilización adecuada y un mantenimiento razonable son la clave para mantener un crecimiento saludable de las flores. Puedes elegir fertilizante orgánico o fertilizante líquido para asegurar una nutrición adecuada, pero no fertilices en exceso para evitar causar problemas de crecimiento a las flores.

Al aplicar fertilizante, es mejor evitar el contacto directo con las hojas para evitar causar pudrición. Al mismo tiempo, eliminar periódicamente las hojas caídas y las ramas muertas y mantener limpia la superficie de la maceta ayudará a mejorar la circulación del aire y reducir la aparición de enfermedades y plagas.

Cultivar flores no es sólo un pasatiempo, sino también una especie de disfrute. Si cuidamos bien estas flores y plantas, nos recompensarán con la hermosa vista de las flores floreciendo y su fragante aroma, permitiéndonos disfrutar del mar de flores y disfrutar de la belleza que nos brinda la naturaleza.

Jardinería Jardinería de flores