1000 tipos de plantas y flores, siempre hay una que te gusta.

Animales de follaje:

1. Hulk

La palmera Hulk es comúnmente conocida como palma blanca Hulk y pertenece a la familia Araceae y al género Spathiphyllum.

Origen y hábitos: Green Giant es una hierba perenne que vive en sombra. Se distribuye principalmente en Colombia y es una de las plantas de follaje de interior más populares en Europa y Estados Unidos. A Hulk le gusta la sombra, el ambiente fresco y húmedo y el suelo fértil, y evita la sequía, las altas temperaturas y la luz solar directa. Puede crecer durante todo el año en regiones tropicales y subtropicales.

Características morfológicas: La altura de la planta Hulk puede alcanzar los 95 cm, con hojas elípticas anchas, márgenes enteros y textura coriácea; el mesófilo es relativamente grueso; El color de la hoja es verde oscuro; ligeramente cubierto de polvo blanco y el pecíolo mide hasta 43 cm de largo. La inflorescencia en forma de espata tiene forma de cuchara larga y el color de la flor cambia de blanco a verde en 25 días. La longitud de la inflorescencia puede alcanzar 1 metro y la longitud del espádice también es de unos 15 centímetros. El período de floración es a finales de primavera y principios de verano.

Tecnología de reproducción: Hulk se puede propagar por división y cultivo de tejidos. Antes de que se rompa la piel del punto de crecimiento, no brotará hasta que alcance la madurez. Si se destruye artificialmente el punto de crecimiento, cada planta puede producir de 3 a 5 yemas. Aunque las plántulas son fuertes, su forma no es tan hermosa como la de las plántulas cultivadas en cultivo de tejidos. Este método se puede adoptar para la autopropagación en casa.

Técnicas de manejo: Al cultivar Hulk, se debe verter agua abundantemente durante el período de plántula en el tubo de ensayo y la humedad del aire debe mantenerse por encima del 80%. Una vez establecidas las plántulas, riéguelas abundantemente cada 1 o 2 días. En verano, rocíe agua sobre las hojas. Tiene muchas funciones como eliminar el polvo, reducir la temperatura, prevenir las quemaduras solares y aumentar la humedad del aire. Para que la planta crezca con gracia y de manera uniforme, el ángulo de colocación debe ajustarse cada seis meses. La clave para el crecimiento de Hulk es si el fertilizante base es suficiente. Además, dependiendo de las condiciones de crecimiento, aplique fertilizante de agua o fertilizante de nitrógeno inorgánico todos los meses o de manera irregular para promover el crecimiento de las hojas, profundizar el color de las hojas y mantener el mejor estado ornamental.

Hulk tiene una fuerte resistencia a las enfermedades y plagas. Cuando la ventilación es deficiente, ocasionalmente se pueden ver pulgones y chinches verdes dañando las hojas del corazón. Una mejor ventilación puede prevenir este problema y las hojas de las plantas en macetas deben estar en contacto. Una vez detectados los insectos, se pueden eliminar manualmente o matar con pesticidas.

Valor ornamental: La planta Hulk es majestuosa y majestuosa, con un porte extraordinario. El color degradado de las flores puede despertar una imaginación infinita en las personas. Es una flor en maceta ideal para decorar grandes salones y habitaciones como hoteles, y también es muy elegante cuando se coloca en habitaciones familiares más grandes.

2. Orquídea de botella de vino

La orquídea botella es un pequeño árbol de hoja perenne de la familia Agavaceae y del género orquídea botella.

Origen y hábitos: La orquídea botella es originaria de México. Le gusta mucho el sol, un suelo relativamente fértil, franco arenoso, y es resistente a la sequía y al frío. Puede pasar el invierno al aire libre en Hainan y en la costa sur de China, mientras que otras regiones adoptan diferentes grados de medidas de aislamiento.

Características morfológicas: La orquídea botella puede crecer hasta 2 a 3 metros de altura en estado silvestre; La planta en maceta puede alcanzar 1 metro de altura. El tallo tiene una forma peculiar y la base del tallo está particularmente hinchada, con forma de botella de vino. La parte expandida tiene una corteza gruesa y corchosa y está partida en pequeños cuadrados. Las hojas son delgadas, lineales, finamente coriáceas y colgantes; los márgenes de las hojas están finamente dentados; y puede alcanzar de 1,5 a 2 metros de longitud.

Reproducción y cultivo: Las orquídeas botella se propagan principalmente mediante siembra. De abril a noviembre, durante el período de crecimiento de la orquídea botella, está prohibido mover la maceta y su dirección para asegurar que ocupe un territorio fijo. En este momento se puede proporcionar suficiente agua y nutrientes para promover la expansión de los tallos. Dependiendo de la sequedad y humedad de la tierra para macetas y de la profundidad del color de las hojas, riegue y fertilice en el momento adecuado y en la cantidad adecuada para evitar la acumulación y pérdida de agua. De enero a marzo, el agua debe controlarse estrictamente y solo regar abundantemente a la misma temperatura ambiente una vez al mes. Al aplicar fertilizante, no aplique fertilizante crudo ni fertilizante concentrado. Además, puedes rociar dimetoato o dimetoato una vez al mes y clortalonil 1 a 2 veces al año, lo que puede mejorar en gran medida la capacidad de la orquídea botella para resistir el frío.

Valor ornamental: El tallo de la orquídea botella es erguido y regordete, las hojas son brillantes y suaves y su apariencia es peculiar. Es una flor ornamental rara.

3. Palma areca

La palma areca es un arbusto de hoja perenne de la familia de las palmeras.

Origen y costumbres: Originaria de Madagascar, plantada en muchos lugares diferentes. La palma areca prefiere un ambiente cálido y húmedo, ama la luz pero también tolera la sombra. La altura crece lentamente, pero el ancho de la copa se desarrolla rápidamente y la poda natural es buena. Requiere suelo franco arenoso ligeramente ácido y bien ventilado y evita los suelos alcalinos.

Características morfológicas: altura de planta 3 a 4 metros. El tallo se ramifica desde el suelo y presenta patrones de anillos; las hojas son arqueadas y pueden alcanzar los 2 metros de largo, con pecíolos lisos, amarillos, pinnas lanceoladas, de 60 cm de largo, suaves en la punta, y tres nervaduras principales elevadas en el envés; Las flores son pequeñas, en racimos, de color amarillo dorado, y florecen de marzo a abril.

Tecnología de reproducción: La palma areca se puede propagar mediante siembra o división. Generalmente, las plantas en maceta se propagan por división. La propagación por división se puede realizar durante todo el año, pero el otoño es la mejor época. Seleccione ramas bien desarrolladas de una planta madre sana, sepárelas de las raíces y vuelva a plantarlas en una nueva maceta. Las plantas recién plantadas deben evitar la exposición prolongada a la luz fuerte porque sus sistemas de raíces aún no se han desarrollado bien. Riegue adecuadamente y rocíe agua sobre las hojas varias veces al día para mantenerlas húmedas. Si la temperatura se mantiene alrededor de 20-25 ℃, crecerá normalmente en unos 20 días.

Técnicas de manejo: Para las palmas Areca en macetas de interior, se debe seleccionar un suelo ligeramente ácido, y en el norte, un suelo franco arenoso con alto contenido de humus. El riego debe seguir el principio de "seco hasta - mojado hasta" según la estación del año. Regar de forma más adecuada en las estaciones secas y cálidas, y controlar el riego en las estaciones frías y lluviosas. En las regiones del norte, especialmente donde el agua contiene más sal y álcali, se debe prestar atención al uso regular de alumbre negro para ajustar la acidez del suelo. El fertilizante líquido se puede aplicar durante todo el año, el fertilizante orgánico que contiene nitrógeno se puede aplicar adecuadamente en verano y el fertilizante orgánico para flores, como los residuos de pasta de sésamo, se puede aplicar en invierno. Gire la maceta periódicamente, recorte con frecuencia las hojas muertas inferiores e internas y preste atención a dar forma a la corona. En invierno, la temperatura interior debe mantenerse por encima de los 10℃.

Valor ornamental: La planta de palma Areca es alta, con hojas verdes colgantes. Lucirá especialmente majestuosa si la disponemos como planta en maceta en el norte, en salas de estar y pasillos.

4. Árbol del caucho

El árbol del caucho, también conocido como baniano indio, es un arbusto o árbol de hoja perenne perteneciente a la familia Moraceae y al género Ficus.

Origen y costumbres: Originaria de India y Malasia, ampliamente distribuida en China, con unas 120 especies. Los árboles de caucho prefieren ambientes cálidos y húmedos y crecen vigorosamente en un invernadero a 30 °C en verano. La temperatura más baja en invierno generalmente supera los 10℃. Le gusta un ambiente con suficiente luz y buena ventilación, y requiere de suelo fértil.

Características morfológicas: El árbol del caucho es un árbol perenne de gran tamaño que puede alcanzar una altura de más de 30 metros. Toda la planta es lisa, con látex en la corteza y raíces aéreas en los tallos. Las hojas son oblongas a elípticas, de 10 a 30 cm de largo, verde oscuro en el haz, verde amarillento claro en el envés, enteras, coriáceas, con estípulas rojas; Las flores son solitarias y monoicas. El árbol del caucho de hojas redondas es un pequeño arbusto de hoja perenne, de 50 a 80 cm de altura, con muchas ramas. Las hojas son ampliamente obovadas, ampliamente redondeadas, estrechas en la base, de 1,5-5 cm de largo, coriáceas, de color verde oscuro en la superficie foliar, con glándulas oscuras en las axilas de las nervaduras; La inflorescencia críptica es esférica a peral, de unos 6-8 mm de diámetro, solitaria y de color amarillo o rojizo cuando madura.

Tecnología de reproducción: La propagación del árbol del caucho se basa principalmente en esquejes. El método de corte utiliza esquejes técnicos o esquejes de yema y hoja, que son muy fáciles de enraizar y se pueden realizar en interiores durante todo el año. Para los esquejes de verano, si la temperatura se mantiene entre 18 y 25 grados centígrados, las raíces tomarán forma en 2 a 3 semanas. Las plántulas también se pueden cultivar al aire libre en el campo en verano.

Técnicas de manejo: El suelo para el cultivo del árbol del caucho es una mezcla de marga y mantillo de hojas y fertilizado con estiércol de granja descompuesto. Debido a su rápido crecimiento, se debe proporcionar suficiente agua y fertilizante durante el cultivo. Además del fertilizante de base, se debe aplicar agua fertilizante fina al menos una vez al mes y se debe proporcionar suficiente luz en verano. Las plantas en macetas generalmente se trasplantan una vez cada 2 o 3 años, dependiendo de su historial de crecimiento. En segundo lugar, debido a que las hojas de los árboles de caucho son grandes y exuberantes, y su respiración y transpiración son fuertes, las hojas deben rociarse con agua limpia con frecuencia o frotarse con cerveza. Esto puede ayudar a engordar las hojas y hacerlas brillantes y lustrosas.

Valor ornamental: El árbol del caucho es un árbol de jardín común o una planta de follaje en maceta. Las hojas son verdes todo el año y bastante hermosas. En el sur, se utiliza a menudo para reverdecer y embellecer jardines; En las regiones occidentales, se utilizan principalmente plantas en macetas de interior para decorar hoteles, salas de conferencias y embellecer salas de estudio y salas de estar. Es muy querido por la gente, ya sea por la contemplación de las hojas o por la forma.

5. Araucaria

La araucaria también es conocida como Araucaria heterophylla, pertenece a la familia Araucariaceae y al género Araucaria.

Origen y hábitos: La Araucaria es originaria de la Isla Norfolk en Oceanía y el noreste de Australia. Se cultiva como árbol ornamental en Guangdong, Hainan, Fujian y otros lugares, y se lo ve comúnmente en macetas con fines ornamentales en áreas al norte del río Yangtze. La araucaria es tolerante a la sombra pero no al frío ni a la sequía. Le gusta el clima cálido y húmedo y tiene fuerte resistencia a enfermedades, plagas y contaminación. La temperatura de crecimiento adecuada es de 10 a 25 ℃ y la temperatura mínima en invierno debe mantenerse por encima de 5 ℃.

Características morfológicas: La araucaria es un árbol siempreverde con copa en forma de aguja. Las ramas son regulares y horizontales, con ramitas que se extienden planas o que cuelgan y caen alternativamente en invierno; Las hojas de las hojas jóvenes o de las ramitas son suaves, en forma de hoz, de unos 1,5 cm de largo, y las hojas de los árboles grandes y de las ramas viejas son ovadas o triangular-ovadas, de unos 0,6 cm de largo. Las plantas en macetas miden generalmente entre 1 y 2 metros de altura.

Tecnología de reproducción: La araucaria se puede propagar mediante siembra o esquejes. La araucaria plantada en el norte rara vez produce semillas y a menudo se propaga mediante esquejes. En primavera, recolecte brotes nuevos verticales o ramas alargadas que crezcan a partir de brotes laterales como esquejes (si se usan ramas laterales o ramas débiles como esquejes, la forma de la corona de las plantas cultivadas será irregular y perderán su valor ornamental). Los esquejes miden 7 cm de largo y pueden enraizar cuando se insertan en un lecho de arena de invernadero con una temperatura de 13-16°C y una humedad relativa del aire del 60-80%. También puedes desmochar el árbol joven, esperar hasta que los brotes laterales superiores produzcan nuevos brotes verticales y luego cortar las ramas para obtener esquejes en primavera.

Propagación de semillas: es mejor romper la cubierta de la semilla antes de sembrar para promover la germinación. Las plántulas sembradas a partir de semillas tienen raíces pivotantes largas y pocas raíces fibrosas, lo que puede provocar fácilmente la muerte de las plántulas cuando se trasplantan. Comprender los puntos técnicos de protección de las raíces, plantación rala, conservación del calor y sombreado puede aumentar la tasa de supervivencia de las plántulas. Para las plántulas que tengan raíces rotas, puedes lavarlas con agua limpia y luego plantarlas en arena simple. Al cabo de una o dos semanas, a una temperatura adecuada, volverán a brotar raíces de la superficie rota. Las plántulas con brotes, tallos y hojas rotos se pueden trasplantar de la forma habitual y, después de un cierto tiempo, brotarán nuevos brotes después de que sobrevivan.

Técnicas de manejo: A la araucaria le gusta la luz y necesita luz plena, pero evita la luz fuerte. Colocar al aire libre a la sombra o semisombra en verano. Si se coloca en un lugar frío y oscuro durante mucho tiempo, la planta crecerá delgada y alta. En septiembre conviene trasladarla a una habitación fría, bien iluminada y libre de heladas. La temperatura debe cambiar gradualmente. Después de octubre, la temperatura ideal es de 5 a 10 °C. Riega las plantas regularmente durante la temporada de crecimiento y mantén la tierra húmeda en invierno. Si la tierra de la maceta está demasiado seca en verano, hay demasiada agua en invierno y la temperatura relativa del aire es inferior al 60%, las hojas inferiores se volverán flácidas y caerán. Muy poca luz o una temperatura demasiado alta en invierno pueden provocar que las agujas se caigan o se pongan amarillas. Aplique fertilizante sin calcio cada dos semanas durante la temporada de crecimiento. Generalmente se debe cambiar la maceta cada 2 o 3 años en primavera para evitar que la planta crezca demasiado. La mejor tierra para macetas es una mezcla de tres partes de marga, una parte de mantillo de hojas, una parte de arena gruesa y una pequeña cantidad de ceniza de madera. La profundidad de la capa de suelo debe ser tal que las yemas de raíz en la capa superior queden justo por encima de la superficie del suelo.

Valor ornamental: La araucaria tiene una hermosa forma y crece rápidamente. Se puede plantar en hileras o sola en el patio. Los árboles jóvenes son plantas de follaje precioso. Además, la Araucaria tiene una madera de excelente calidad y es una especie maderable importante en Australia y Sudáfrica.

6. Helecho de Boston

El helecho de Boston es una planta de follaje de helecho terrestre de la familia Nephropsaceae y del género Nephrops.

Origen y hábitos: El helecho de Boston es originario de regiones tropicales o subtropicales. Le gusta la sombra y la humedad, no tiene requisitos estrictos de temperatura, tiene una fuerte resistencia al frío y evita la luz solar directa. Se requiere que el suelo de cultivo esté suelto y bien ventilado.

Características morfológicas: El helecho de Boston es una especie mutante de Nephrolepis. Las hojas alguna vez fueron pinnadamente compuestas, con pinnas más anchas y más caídas que las de la especie original. Las pinnas miden entre 90 y 100 cm de largo, son lanceoladas y de color verde amarillento. Los folíolos son planos, con márgenes ondulados y puntas retorcidas.

Técnica de reproducción: El helecho de Boston no produce hojas esporuladas y sólo se puede propagar por división o estolones. La división se puede realizar a lo largo del año, preferiblemente en primavera y otoño. Después de la división, riegue abundantemente y colóquelas en un lugar sombreado, y reanudarán su crecimiento rápidamente.

Técnicas de manejo: Para el cultivo al aire libre del helecho de Boston, agregue aproximadamente la mitad (por volumen) de tierra artificial de plástico expandido a la tierra de cultivo común y mezcle bien. Las plantas de interior en macetas se pueden realizar íntegramente con tierra artificial de plástico expandido puro, ligera, limpia e higiénica. El helecho de Boston debe cultivarse en un cobertizo de sombra con una capa de cortinas de sombra encima. Sería mejor cubrirlo con una capa de película incolora para evitar la lluvia y la luz solar directa. Regar una vez al día durante la temporada de crecimiento, preferiblemente con riego por goteo, para evitar que las hojas se manchen con las gotas de agua y se marchiten y pudran. En verano, también puedes rociar agua alrededor de las flores en macetas para aumentar la humedad. En invierno, debes controlar la humedad adecuadamente y mantenerla húmeda. El fertilizante nitrogenado debe aplicarse durante el período de crecimiento. Para el cultivo al aire libre, aplicar fertilizante orgánico diluido en agua dos veces al mes, pero teniendo cuidado de no contaminar las hojas; Para el cultivo en interior, complementar con solución nutritiva a base de nitrógeno una vez cada dos meses. Para garantizar la bonita forma de la planta y favorecer la circulación del aire, se deben cortar las hojas viejas marchitas y amarillas junto con el modelado.

Valor ornamental: El helecho de Boston tiene hojas de color verde brillante y una forma elegante. Es única como planta en maceta, como decoración de interiores o como material decorativo para montar en la pared o con incrustaciones.

7. Helecho espárrago

El helecho espárrago también se conoce como bambú nube y hierba de montaña. Pertenece a la familia Liliaceae y al género Asparagus.

Origen y hábitos: El helecho espárrago es originario de Sudáfrica. Le gustan los ambientes cálidos, húmedos y semisombreados, y no resiste la sequía ni las heladas. Se requiere que el suelo sea rico en humus y bien drenado.

Características morfológicas: El helecho espárrago es una hierba perenne con tallos lisos, delgados y trepadores. Las hojas son delgadas, se extienden horizontalmente, pequeñas y miden entre 3 y 5 mm de largo. Las hojas verdaderas degeneran en escamas o espinas. Flores pequeñas, bisexuales, blancas. Las bayas son esféricas y de color negro violáceo. El período de floración es mayoritariamente de febrero a marzo o de junio a julio, y también hay casos en que las flores florecen dos veces.

Técnicas de reproducción: El helecho espárrago se propaga principalmente mediante siembra y división. La siembra se realiza en marzo y abril, y las semillas se remojan durante 24 horas antes de la siembra. Siembra las semillas en una maceta de 10 cm de profundidad, cúbrelas con vidrio o film plástico, mantén la temperatura a 20-25°C y la tierra húmeda, y germinarán en 20-30 días. Las plántulas de 5 a 10 cm de altura se pueden plantar en un invernadero o en maceta. Es una planta grande que tiene entre 4 y 5 años y se puede propagar por división en primavera.

Técnicas de manejo: El helecho espárrago es una planta que ama la sombra y no debe colocarse en un lugar con luz demasiado fuerte, de lo contrario, fácilmente hará que las ramas y las hojas se marchiten y se pongan amarillas. El riego debe ser adecuado, manteniendo la tierra de la maceta húmeda y seca. Generalmente, riegue hasta que la capa superior del suelo esté húmeda. En la estación seca, rocíe más agua limpia sobre las hojas. Al helecho espárrago le gustan los fertilizantes. Aplique fertilizante líquido fino completamente descompuesto que contenga principalmente nitrógeno y potasio o residuos de leche mezclados con agua una vez cada 10 a 15 días. El helecho espárrago crece rápido, por lo que es necesario podar las ramas débiles, densas, viejas y los tallos muertos en cualquier momento para facilitar la ventilación y mantener una postura baja. El helecho espárrago también se puede plantar en tubos de bambú, que tienen buena permeabilidad al agua y capacidades de retención de agua, y no es necesario perforar agujeros en el fondo de la maceta.

Valor ornamental: El helecho espárrago se utiliza principalmente como planta de follaje en maceta. Es fresco y elegante, y se puede utilizar para decorar la sala de estudio y agregar un ambiente académico. Las raíces, tallos y hojas del helecho espárrago se pueden utilizar como medicina y se pueden cosechar durante todo el año. El helecho espárrago tiene ramas y hojas delgadas, es erguido y hermoso, escaso y verde y tiene una postura elegante. Es un buen acompañamiento para flores cortadas, ramos y cestas de flores.

8. Nuez de betel falsa

La palma areca es un árbol alto y perenne de la familia de las palmeras.

Origen y hábitos: La nuez de betel falsa es originaria de Oceanía y se puede cultivar en campo abierto en Guangdong, Hainan, Taiwán y otros lugares. A la nuez de betel falsa le gustan las altas temperaturas, la alta humedad, el abrigo del viento y los ambientes soleados. En el norte, la mayoría de las plantas se plantan en macetas y el mejor suelo para macetas es un suelo franco arenoso ligeramente ácido con buen drenaje.

Características morfológicas: La altura de la falsa nuez de betel puede alcanzar más de 18 metros, con un tallo en forma de anillo, solitario y recto; Las hojas son pinnadas, de 1 a 2 metros de largo, con folíolos delgados agrupados en la parte superior, y la base del pecíolo envuelve el tallo, formando un círculo de cicatrices de nudos después de caerse; suele florecer en verano, con inflorescencias cónicas en forma de espiga colgante, de color amarillo cremoso; El fruto es esférico, de color rojo.

Tecnología de reproducción: La falsa nuez de betel se propaga principalmente mediante la siembra. Después de cosechar las semillas, lavar la pulpa, remojar las semillas en agua tibia durante dos días y luego sembrarlas. Se deben trasplantar tan pronto como germinen. Crecen lentamente en su etapa joven y crecen rápidamente después de madurar.

Técnicas de manejo: Aplique fertilizante base al plantar nuez de betel falsa y aplique fertilizante líquido diluido todos los meses durante la temporada de crecimiento. En invierno, la temperatura ambiente no debe ser inferior a 10℃. Controle el riego durante el período de inactividad para mantener el suelo húmedo y trasplante una vez cada 1 o 2 años.

Valor ornamental: La planta de nuez de betel falsa es alta y majestuosa, y agrega una gracia extraordinaria a la decoración interior. Sus hojas verde esmeralda ondeando en el viento hacen que la gente se sienta como si estuviera en un paisaje tropical.

9. Ámbar dorado

El cactus barril dorado, también conocido como cactus barril dorado de espinas amarillas, es la especie de cactus más atractiva de la familia Cactaceae y del género Echinophyllum. Hay varias variedades principales de palmeras cultivadas, como la champaca barril dorado de espinas blancas, la champaca barril dorado de espinas silvestres, la champaca barril dorado de espinas cortas, la champaca barril dorado brocado y la champaca barril dorado corona.

Origen y hábitos: El cactus barril dorado es originario de la zona desértica de México y actualmente se introduce y cultiva tanto en el sur como en el norte. Al cactus barril dorado le gusta recibir mucha luz solar y prefiere suelos franco arenosos fértiles y bien permeables. Durante los meses calurosos de verano, la planta debe estar adecuadamente sombreada para evitar que la esfera se queme por la fuerte luz solar.

Características morfológicas: El tallo del cactus barril dorado es esférico, la bola es de color verde oscuro, densamente cubierta de espinas duras amarillas y la parte superior de la bola está densamente cubierta de lana dorada; las flores son amarillas, nacen en la parte superior entre las lanas, de igual tamaño, muy bellas y espectaculares; El fruto está cubierto de escamas y lana, y las semillas son negras y lisas.

Tecnología de reproducción: El cactus barril dorado se propaga mediante siembra e injerto de bulbos. 1. Método de siembra: La tasa de germinación es alta cuando se utilizan semillas cosechadas en el mismo año. La siembra se realiza de mayo a septiembre. Entre 30 y 40 días después de la germinación, la bola de plántulas tiene el tamaño de granos de arroz o frijoles mungo y se puede trasplantar o injertar en portainjertos para acelerar el crecimiento. 2. El método de injerto de bulbo consiste en injertar las plántulas que han sido cultivadas durante más de 3 meses en el melón tierno para promover su crecimiento. Cuando el vástago crece hasta cierto tamaño o el portainjerto ya no puede sostenerlo, se puede cortar y se puede secar la herida antes de trasplantarlo a una planta en maceta. En un entorno con suelo fértil y buena circulación de aire, las plántulas no injertadas también crecerán muy rápido. Después del trasplante, las plántulas o bulbos injertados deben colocarse en semisombra, lejos de la luz solar directa. Si los bulbos no se encogen después de 7 a 10 días, están vivos.

Técnicas de manejo: A Golden Bark le gustan los suelos franco arenosos que contengan cal, que se pueden mezclar con cantidades iguales de arena gruesa, franco, mantillo de hojas y una pequeña cantidad de ceniza de pared vieja. El trasplante, el cambio de tierra y el corte de raíces viejas deben realizarse una vez al año. A mediados de marzo, saca el bulbo de la maceta y corta las raíces viejas sin dañar la raíz primaria. Después de cortar, coloque los cogollos en un lugar ventilado durante 4 a 5 días para permitir que los extremos cortados se sequen. La nueva tierra de cultivo utilizada para el trasplante debe estar hecha de estiércol animal y de aves de corral fermentado como fertilizante base, y se debe agregar ceniza de carbón, ceniza de madera y una pequeña cantidad de harina de huesos animales para mezclar bien. Las macetas deben desinfectarse secándolas al sol, al vapor y rociándolas para evitar que se pudran.

Al cactus barril dorado le gusta mucha luz solar, pero debe estar parcialmente sombreado en verano. Cuando la temperatura supere los 35 ℃, se debe proteger la pelota con sombra alrededor del mediodía para evitar que la luz solar intensa queme la pelota. Antes de las 10 am o después de las 5 pm, se puede colocar al sol para promover el crecimiento de más botones florales y evitar el sombreado excesivo, que hará que la bola se alargue y reduzca su valor ornamental. La temperatura de invernada debe mantenerse entre 8 y 10 grados centígrados y la tierra en la maceta debe mantenerse seca. Cuando la temperatura es demasiado baja, aparecerán manchas amarillas en la esfera. Proteger de la lluvia en verano.

El verano es la temporada alta de crecimiento del cactus barril dorado y la demanda de agua aumenta. En caso de sequía, regar con frecuencia, preferiblemente temprano en la mañana y en la noche. Evite regar con agua demasiado fría al mediodía ya que puede provocar fácilmente un "resfriado" y provocar la muerte. Si la tierra de la maceta está demasiado seca al mediodía, puedes rociar un poco de agua para humedecer la superficie de la maceta. No rocíe agua en la parte superior de la bola y la parte injertada para evitar la acumulación de agua y la pudrición. Durante la temporada de crecimiento, aplique una solución fina de fertilizante que contenga nitrógeno, fósforo, potasio y otros ingredientes 1 a 2 veces cada medio mes y úsela junto con agua. El fertilizante orgánico debe estar completamente descompuesto y tener una concentración adecuada.

El cactus barril dorado es resistente y resistente a las enfermedades, pero en verano debido a la humedad, el calor, la mala ventilación y otros factores, es susceptible a plagas y enfermedades como ácaros rojos, cochinillas y moscas blancas, por lo que se debe reforzar la prevención y el control. Se debe reforzar la prevención y el control de plagas y enfermedades como la araña roja, las cochinillas y la mosca blanca. Para la araña roja, pulverizar 1.000-1.500 veces diluido con dimetoato al 40% o triclorfón al 90%. Cuando se encuentran cochinillas, moscas blancas y otras plagas, se pueden eliminar manualmente.

Valor ornamental: El cactus barril dorado tiene una larga vida útil y es fácil de cultivar. Las flores del cactus barril dorado adulto son densas, fuertes y doradas, y tienen un alto valor ornamental. Además, su tamaño reducido y ocupa poco espacio la convierte en una planta ornamental ideal para reverdecer hogares urbanos.

10. Árbol de la fortuna

El nombre científico del árbol del dinero es Pachira aquatica, también conocido como árbol de la fortuna, castaño de Malabar y kapok centroamericano. Es una planta de follaje ornamental de la familia Bombacaceae y del género Castanea (género kapok centroamericano).

Origen y costumbres: El árbol del dinero es originario de América tropical. Fue introducido desde México en 1964 y cultivado en el jardín de especímenes de la Academia Forestal de Guangdong. Ahora está floreciendo y dando frutos. Le gusta el calor y la humedad, requiere un suelo con buen drenaje y una temperatura de crecimiento moderada. El árbol del dinero no exige mucho de luz y puede adaptarse bien tanto a una luz fuerte como a una habitación con poca luz.

Características morfológicas: El árbol del dinero es un árbol de hoja perenne que puede alcanzar una altura de unos 10 metros. Las hojas compuestas palmeadas son alternas, con pecíolos de 10 a 28 cm de largo; Tiene de 5 a 9 folíolos, oblongos, enteros, con puntas puntiagudas, de unos 10 a 22 cm de largo, nervaduras pinnadas y pecíolos cortos. Las flores son solitarias en las axilas de las hojas, con 2 a 3 brácteas, y las flores son de color amarillo claro.

Tecnología de reproducción: El árbol del dinero generalmente se propaga sembrando semillas y cultivando plántulas para propagar nuevas plantas. También se puede propagar por esquejes. Dado que las plántulas de semillas tienen características de germinación uniforme, raíces rectas, fácil trenzado y la capacidad de desarrollar "cabezas de rábano" redondas y lindas, se ha convertido en un método de reproducción común utilizado por los productores hortícolas. Sin embargo, en la actualidad una gran cantidad de semillas provienen principalmente del extranjero, y Hainan puede producir una pequeña cantidad.

Es fácil propagar el árbol del dinero mediante esquejes y puede hacerse durante todo el año en el sur de China. Los entusiastas del norte pueden optar por hacerlo de mayo a agosto, cuando la temperatura es más alta. Se pueden hacer esquejes a partir de las puntas o ramas cortadas de plantas en macetas, de unos 10 a 15 cm de largo, e insertarlos en un suelo rico en nutrientes o franco, con una alta tasa de supervivencia. En comparación con las plántulas sembradas, las plántulas cortadas tienen el defecto de que el tallo de la cabeza no se hincha o solo se hincha ligeramente y los tallos de las plántulas no son hermosos. Este método no se utiliza en la producción hortícola y se limita al cultivo de interés familiar.

Técnicas de manejo: El árbol del dinero requiere un suelo pesado, moderadamente fértil y bien drenado con un valor de pH de alrededor de 6,5. Generalmente, para hacer el suelo de cultivo se utilizan 6 partes de tierra de jardín, 2 partes de fertilizante orgánico descompuesto, 2 partes de arena gruesa, u 8 partes de mantillo de hojas y 2 partes de escoria de carbón. La maceta o tanque debe tener al menos 40 cm de profundidad para facilitar el crecimiento y desarrollo del sistema radicular. En verano, evitar la luz solar directa y colocarlo en un lugar con luz difusa. En invierno, colóquelo en un lugar luminoso del interior. En invierno, la temperatura ambiente debe mantenerse entre 15 y 25 grados centígrados. Es mejor no dejar que la temperatura ambiente baje de los 8 grados centígrados, de lo contrario podría producirse daño por frío, causando la caída de las hojas en casos leves y la muerte en casos graves. No es aconsejable regar en exceso el árbol del dinero para evitar la acumulación de agua en la tierra de la maceta, lo que provoca la pudrición de las raíces y conduce a la muerte de la planta. Las hojas deben rociarse con agua todos los días para garantizar que permanezcan de color verde esmeralda. La aplicación adecuada de fertilizantes de fósforo y potasio puede hacer que los tallos sean gruesos y fuertes, presentando una belleza vigorosa y sencilla. Las ramas deben podarse en primavera para estimular el crecimiento de nuevas ramas en la base del tallo, haciendo que las nuevas ramas sean más fáciles de atar y dar forma.

Valor ornamental: El árbol del dinero tiene una postura elegante y colores brillantes. Además de trenzarlo, también se puede moldear en animales como ciervos, perros, leones marinos y dragones nadadores mediante injertos. Se puede utilizar para la decoración verde de interiores en los principales hoteles, restaurantes, centros comerciales, hogares y otros lugares. Es extraordinario y es un buen árbol ornamental para jardín.

11. Flor de Pascua

La flor de Pascua, también conocida como poinsettia, rojo marfil y vieja belleza, es un arbusto erguido de la familia Euphorbiaceae y del género Euphorbia.

Origen y costumbres: La flor de Pascua es originaria de México y América tropical. Le gusta el calor y mucho sol, y requiere un suelo fértil y suelto con fuerte permeabilidad al aire y buen drenaje.

Características morfológicas: La flor de Pascua mide de 1 a 3 metros de altura, con tallos que presentan látex blanco; Las hojas simples son alternas, ovado-elípticas a ampliamente lanceoladas, de 10 a 15 cm de largo, enteras o con dientes ondulados, verdes y pubescentes en el dorso. La inflorescencia es terminal, las hojas inferiores son de color escarlata, de 5 a 7 cm de diámetro; El involucro es de color verde claro y cada bráctea tiene de 1 a 2 glándulas grandes de color amarillo.

Tecnología de reproducción: La flor de Pascua se propaga mediante esquejes de ramas duras o ramas blandas. 1. Los esquejes de madera dura se realizan principalmente en primavera, de marzo a mayo. Cortar ramas lignificadas o semilignificadas de un año, de unos 10 cm de largo, como esquejes; Cortar las hojas de los esquejes, sumergir la incisión en ceniza de madera y, una vez seca, insertarla en arena fina a una profundidad de unos 5 cm. Riégalo suficientemente y mantén la temperatura entre 22 y 24 ℃. Los esquejes tardarán aproximadamente un mes en echar raíces. 2. Para esquejes de madera blanda, elija las ramas tiernas del año en curso cuando tengan de 6 a 8 hojas, tome una sección de brotes tiernos que tenga de 6 a 8 cm de largo y de 3 a 4 nudos, córtela plana debajo de los nudos, retire las hojas grandes en la base e inmediatamente póngala en agua limpia para evitar la salida del látex. Luego córtalo y mantén el sustrato húmedo. Las raíces tardarán unos 20 días en tomar forma.

Técnicas de manejo: La flor de Pascua se puede cultivar en campo abierto en el sur y en invernaderos en el norte, pero necesita suficiente luz solar de mayo a septiembre para permitir que la planta crezca completamente, y la duración de las horas de luz es un factor importante que afecta la floración de la flor de Pascua. La flor de Pascua requiere una mayor fertilización que el gladiolo y el clavel. Las plantas maduras generalmente se complementan con una cucharadita de fertilizante de liberación lenta de película de resina 14:14:14 con nitrógeno, fósforo y potasio para cada planta dos semanas antes de la diferenciación de los botones florales para compensar la deficiencia de fertilizante soluble. La concentración de fertilizantes debe reducirse a la mitad en invierno. Las hojas de Pascua aman el agua, excepto durante el período de enraizamiento de los esquejes, pero es mejor mantener las hojas secas en otros momentos. Pellizque la parte superior 2 o 3 veces en verano y otoño, elimine las ramas débiles y aplique fertilizante líquido una vez al mes. Si quieres que florezca pronto, puedes elegir una planta con ramas de 20 cm de largo, acortar las horas de luz a 9 horas diarias y florecerá después de 40 días. La temperatura de invernada no debe ser inferior a 5℃.

Valor ornamental: El período de floración natural de la flor de Pascua es a mediados o finales de diciembre, justo antes de Navidad y Año Nuevo. Agrega un ambiente cálido y alegre al festival y es la flor en maceta principal del festival. En los últimos años, debido a su largo período de floración, brácteas de color rojo brillante y fácil control del período de floración, se ha utilizado en la producción de flores cortadas y es ampliamente recibido por la gente.

12. Jacinto

Jacinto, conocido como el "Narciso occidental", recibe su nombre de la transliteración de la palabra griega Asyntes, que originalmente era el nombre de un hombre apuesto amado por la diosa Apolo en la mitología griega. Es originaria del sur de Europa y Asia Menor. Hoy en día es una flor fragante famosa en todo el mundo. Se cultiva principalmente en los Países Bajos y se vende bien en todo el mundo.

En el extranjero, el lenguaje de las flores del jacinto es: "Mientras enciendas el fuego de la vida, podrás disfrutar de una vida plena juntos". Estas palabras describen perfectamente la belleza y la connotación del jacinto. Es una hierba perenne perteneciente a la familia de las Liliáceas. Su cabeza de semilla es un bulbo esférico. La planta mide aproximadamente medio pie de altura. Las hojas son como espadas cortas, gruesas y sésiles, cinco o seis en total. Las flores surgen del bulbo en racimo, rodeadas de veinte o treinta pequeñas flores. Cada flor tiene seis pétalos, como una pequeña campana rizada. Se abren gradualmente de abajo a arriba y emiten ráfagas de fragancia. El grado de fragancia de las distintas variedades varía. Las que tienen flores rosas tienen una fragancia ligera, las que tienen flores de lavanda tienen una fragancia más fuerte y las que tienen flores de color blanco puro tienen una fragancia más ligera. Por lo tanto, las personas que tienen experiencia en la observación de jacintos pueden distinguirlos rápidamente.

Debido a las diferencias en las características nacionales, la alfabetización cultural y el nivel de apreciación, las percepciones de las personas sobre los narcisos varían enormemente. La gente tiene sentimientos profundos por el encanto del narciso de Zhangzhou, que es hermoso pero no coqueto, delicado pero no arrogante, con piel helada y figura graciosa, y elegante y puro. Los occidentales se sienten atraídos por los brillantes colores del jacinto, su interés único y su temperamento desenfrenado. Resulta que los jacintos se adaptaban a su percepción visual. Por ello, en Europa y Estados Unidos los jacintos se plantan a menudo en parches en macizos o bordes de flores. Cuando florecen, parecen pinturas deslumbrantes y coloridas. Muchas familias también conservan jacintos en una botella de vidrio especial con forma de calabaza. Podrás disfrutar de sus racimos florales en la parte superior, y de sus gruesas raíces blancas en la parte inferior. Esta escena de exuberantes flores y raíces rara vez se ve en otras flores y plantas, excepto en las orquídeas.

Hoy en día existen más de 130 variedades hortícolas de jacintos en el mundo. Se divide principalmente en dos categorías: "tipo holandés" y "tipo romano". La primera es una variedad auténtica, y la mayoría de ellas presentan un solo pedúnculo por planta, con un cuerpo robusto y flores grandes. Estos últimos son en su mayoría híbridos mutantes, cada planta puede producir dos o tres tallos de flores, el cuerpo es débil, las flores son relativamente pequeñas y la mayoría de los consumidores prefieren comprar jacintos holandeses. Actualmente no es capaz de reproducirse por sí solo y todavía es necesario introducirlo desde el extranjero. Al comprar cabezas de semillas, preste atención a elegir aquellas que tengan un color de piel brillante, textura firme y sin manchas de enfermedades o picaduras de insectos. Por lo general, puedes juzgar el color de las flores que florecen simplemente por el color de la cubierta de la semilla. Por ejemplo, si la piel exterior es de color rojo púrpura, florecerán flores de color rojo púrpura. Si es blanco, florecerán flores blancas. Sin embargo, algunas variedades que se obtienen a través de hibridación tienen colores más complejos, que a veces son difíciles de distinguir, por lo que es necesario preguntar claramente al operador antes de comprar.

Después de comprar las cabezas de semillas, para romper su letargo, se deben colocar en el compartimento inferior del refrigerador durante aproximadamente un mes para que puedan florecer sin problemas en el futuro. Pero al sacarlo del refrigerador, lo mejor es trasladarlo a un lugar fresco durante siete u ocho días antes de sembrar. Hay dos formas de cultivar jacintos: una es plantándolos en macetas. Es decir, en octubre, plantar las cabezas de semillas en macetas con tierra de cultivo, plantar 1 bulbo en cada maceta pequeña y de 3 a 4 bulbos en una maceta grande y luego cubrir con tierra. Después de plantar, preste atención a agregar fertilizantes de fósforo y potasio. Después de unos 120 días florecerá. El segundo es el cultivo del agua. En diciembre, puedes colocar las cabezas de semillas en una botella de vidrio de boca ancha con rejilla y agregar un poco de carbón para ayudar a desinfectarlas y conservarlas. La cabeza de la semilla sólo necesita sumergirse hasta el fondo de la bola. Luego colóquelo en un lugar oscuro y cubra la botella con un paño negro. Después de más de 20 días, las raíces brotarán en un ambiente completamente oscuro. En este momento, puedes sacarlo al aire libre y dejar que reciba la luz solar. Comience con una o dos horas al día y luego aumente gradualmente a siete u ocho horas. Si el clima no cambia mucho, puede florecer en la Fiesta de la Primavera.

Después de la floración del jacinto, si las cabezas de semillas están bien conservadas, existe la esperanza de que vuelvan a florecer cuando se planten el año siguiente. Sin embargo, como este tipo de cabeza ya se ha degenerado, incluso si es posible sobrevivir, la planta se acortará y el tallo de la flor tenderá a encogerse. Por lo tanto, no se puede conservar y es mejor comprar nuevas cabezas de semillas y cultivarlas el año siguiente.

13. Azalea

En el pasado, cuando la gente paseaba por los mercados de flores de Año Nuevo, la mayoría solo compraba algunas flores de durazno, crisantemos, sauces plateados, etc. para poner en jarrones. En los últimos años, con la aparición de una gran cantidad de flores de moda, muchas personas se han interesado por las pequeñas flores en macetas, ligeras y exquisitas. En particular, la azalea roja y verde, que es la más hermosa de todas las flores, es la más atractiva y la gente siempre reza para tenerla durante el Festival de Primavera.

Azalea occidental, también conocida como azalea occidental. Se trata de una nueva variedad obtenida por expertos de Holanda y Bélgica tras un largo periodo de hibridación y crianza. Se dice que contiene parientes del rododendro. Debido a que originalmente fue criada y promocionada principalmente en Bélgica, también se la conoce como "azalea belga". Es una de las flores más populares del mundo hoy en día. Se caracteriza por una forma de planta corta y fuerte, una copa densa, flores y hojas exuberantes, en su mayoría pétalos dobles y triples, y sus formas de pétalos incluyen redondos y anchos, estrechos y largos, vueltos hacia atrás, ondulados y arrugados. Los patrones incluyen un poco de rojo, bordes, blanco volador, oro rociado, nubes, etc. Generalmente, un árbol con un diámetro de copa de 25 cm puede producir treinta o cuarenta flores, que es dos o tres veces más que el rododendro local. Las flores son dignas, delicadas, elegantes y encantadoras. Florecen durante cuarenta o cincuenta días desde el principio hasta el final. Todavía podemos ver su dulce sonrisa en el Día de San Valentín: el Festival de los Faroles.

Animales que observan flores:

Insectívoros:

¿Es suficiente para sustentarte toda la vida? Amantes de las flores, ¡recójanlo primero, estúdienlo lentamente y compártanlo con más personas a quienes les gusta cultivar flores!

Jardinería Jardinería de flores