Tecnología de cultivo de cártamo

El cártamo es la flor seca de la planta asterácea. También conocida como cártamo de Sichuan o cártamo herbáceo. Es una hierba anual o bienal. Sus flores tubulares, sin ovario, se utilizan como medicina. Contiene principalmente glucósido de cártamo, glucósido de quinona de cártamo y glucósido de neocártamo. Su sabor es cálido y picante.

Tiene los efectos de promover la circulación sanguínea, dragar los meridianos, disipar la estasis sanguínea y aliviar el dolor.

Se utiliza para amenorrea, dismenorrea, retención de loquios, bultos y masas, hematomas, hinchazón y dolor de llagas, enfermedad coronaria, angina de pecho, dolor causado por estasis sanguínea y otras enfermedades.

El contenido de aceite de las semillas es del 20 al 30% y el aceite de cártamo es una materia prima industrial importante.

1. Método de reproducción

El cártamo se propaga por semillas. Se utilizan de 2,5 a 3 kg de semillas por mu de tierra.

2. Selección del sitio y preparación del terreno

Tras la cosecha anterior, se debe remover la tierra inmediatamente y limpiar la zanja de drenaje. Al sembrar, se debe remover la tierra una vez más, a unos 25 cm de profundidad, y luego rastrillarla y nivelarla. Para el cultivo en terrenos llanos, se recomienda hacer caballones altos de 1,7 m de ancho; no se requieren caballones en terrenos en pendiente. Si el terreno es árido, se recomienda aplicar compost o estiércol junto con la preparación del terreno.

3. Siembra y trasplante

El período de siembra del cártamo debe considerarse en función de las condiciones ambientales específicas como temperatura, luz y precipitaciones de cada localidad.

En el sur, la siembra de otoño se realiza principalmente desde principios de octubre hasta finales de noviembre. Si se siembra demasiado temprano, la temperatura es alta y las plantas crecen vigorosamente, lo que facilita su daño por las heladas; si se siembra demasiado tarde, la temperatura es baja y el crecimiento es deficiente, lo que afecta la producción. Generalmente, se adopta la siembra en hoyos. La distancia entre hileras es de 30 a 40 cm y la profundidad del hoyo es de 7 a 10 cm. Después de la siembra, aplique una cantidad ligera de agua con estiércol humano y animal o cubra el hoyo con un puñado de ceniza vegetal mezclada con agua con estiércol humano y animal, y finalmente cubra con tierra fina hasta que desaparezcan las cenizas.

La siembra de primavera es adecuada para el norte, preferiblemente desde principios de marzo hasta principios de abril. Debe sembrarse cuando el suelo comience a descongelarse y la humedad sea adecuada. Cuanto antes, mejor. Se suele utilizar la siembra en sembradora, con una distancia entre hileras de 30 a 50 cm y una profundidad de unos 6 cm. Tras la siembra, cubra la tierra con un espesor de 2 a 3 cm.

4. Gestión del campo

(1) Cuando las plántulas tengan 3 hojas verdaderas, realice el primer aclareo. Para la siembra en hoyos, deje de 4 a 5 plántulas en cada hoyo. Para la siembra en hileras, deje 1 plántula cada 10 cm.

Cuando las plántulas tengan unos 10 cm de alto, aclare las plántulas: para sembrar en hoyos, aclare de 2 a 3 plántulas por hoyo; para sembrar en hileras, deje una plántula cada 20 cm.

(2) Riego: El riego debe aplicarse con prontitud durante las sequías; en caso de lluvias excesivas, es importante prestar atención al drenaje. Un drenaje deficiente puede provocar fácilmente la aparición de plagas.

(3) Interlabranza y deshierbe Generalmente, la interlabranza y el deshierbe se realizan tres veces:

La primera y la segunda vez se realizan simultáneamente con el aclareo de las plántulas y se afloja la capa superficial del suelo mediante escarda;

La tercera vez es antes de sellar las plantas en el lecho y se agrega la tierra al mismo tiempo para evitar el encamado.

(4) El abonado de cobertura debe realizarse en combinación con la labranza y el deshierbe.

La primera y segunda vez, después de aclarar las plántulas, aplicar 1000-1500 kg de estiércol humano y animal claro o 10 kg de urea por mu cada vez.

La tercera vez es antes de cubrir las plantas con parterres. Se recomienda aplicar una capa superior abundante de fertilizante concentrado, 2000-2500 kg de estiércol humano y animal, 20-25 kg de superfosfato y 7-10 kg de fertilizante de óxido de potasio por mu.

5. Control de plagas y enfermedades

(1) Enfermedades

①Ántrax

Es una enfermedad del cártamo en sus etapas intermedia y tardía, que se presenta principalmente en los meses lluviosos y húmedos de abril y mayo. Daña principalmente ramas, tallos, botones florales e involucros.

Métodos de prevención y control: Utilizar variedades resistentes a enfermedades; evitar el cultivo continuo, rotar con gramíneas; prestar atención al drenaje. Cortar las partes afectadas tras la aparición de la enfermedad, retirar las plantas gravemente enfermas y rociar con caldo bordelés 1:1:120 o polvo humectable Zineb al 65% diluido 400-500 veces una vez cada 10 días, y rociar 2-3 veces seguidas.

②Se oxida con frecuencia

Se presenta simultáneamente con la antracnosis. La humedad alta favorece la aparición de roya, que suele afectar los cotiledones, las hojas y las brácteas del cártamo.

Métodos de prevención y control: Elija tierras altas y secas o crestas altas para plantar, y preste atención al drenaje; evite el cultivo continuo; elimine las plantas enfermas; mezcle las semillas con 25% de triadimefon; rocíe 0,2~0,3 grados de mezcla de azufre y cal Baume, o 500~1000 veces diluido en polvo humectable de triadimefon al 25% al comienzo de la enfermedad, rocíe una vez cada 10 días y rocíe 2~3 veces seguidas.

③Marchitez por Fusarium, también conocida como podredumbre de la raíz

Es una de las principales enfermedades del cártamo. Comienza a manifestarse en mayo y es más grave en los días lluviosos, antes de la floración. Las ramas y hojas de las plantas afectadas se amarillean gradualmente y mueren.

Métodos de prevención y control: Implementar la rotación de cultivos; seleccionar plantas libres de enfermedades para las semillas; arrancar las plantas enfermas, recolectar tocones y hojas enfermas y quemarlos; regar las raíces con polvo humectable de carbendazim al 50% diluido 500-1000 veces.

(2) Plagas

①Araña roja

Durante el periodo de mayor brotación y floración, las arañas rojas suelen acumularse en el envés de las hojas y succionar la savia. Las hojas afectadas primero desarrollan manchas amarillas, luego amarillean y se caen.

Métodos de prevención y control: Rocíe con concentrado emulsionable de dimetoato al 40% diluido entre 800 y 1500 veces.

②Pulgones

Ocurre alrededor de la época de floración en mayo y junio, dañando tallos y hojas.

Métodos de prevención y control: Rocíe con concentrado emulsionable de dimetoato al 40% diluido 800 a 1500 veces o imidacloprid al 15% diluido 800 veces.

③ Perforador de corazón

Daña los capullos de las flores, provocando que se pudran, no florezcan y se marchiten.

Métodos de prevención y control: Rocíe con concentrado emulsionable de dimetoato al 40% o triclorfón cristalino al 90% diluido de 800 a 1000 veces.

6. Cosecha y procesamiento

1. Método de cosecha

(1) Recogiendo flores

El período de cosecha del cártamo varía considerablemente según el clima y la época de siembra. Generalmente, la floración es de mayo a junio en el sur y de junio a julio en el norte. La cosecha tarda de 10 a 15 días. Organizar la mano de obra para cosechar durante la floración es clave para una buena cosecha.

La recolección de flores se realiza cuando la parte superior de la corola cambia de amarillo a rojo. Si se recolectan demasiado pronto, la corola adquirirá un color amarillo dorado y no presentará oleosidad después del secado. Cada inflorescencia se puede cosechar de 2 a 3 veces seguidas, una vez cada 2 o 3 días.

Es mejor recoger flores en una mañana soleada después de que el rocío se haya secado, es decir, entre las 9 y las 10 a.m. Porque después de las 10 a.m., las espinas afiladas en los bordes y las puntas de las hojas y brácteas de los cártamos se vuelven duras, es fácil lastimarse las manos al recoger flores.

A la hora de recoger flores, puedes envolverte el pecho con lino, colgar una pequeña cesta de bambú, pellizcar la corola con el pulgar, el índice y el dedo medio y levantarla, recoger las flores y ponerlas en la cesta.

(2) Cosecha de semillas

Seleccionar buenas variedades de cártamo para la siembra es clave para aumentar la producción. Generalmente, se seleccionan como plantas de semilla plantas con crecimiento vigoroso, altura moderada, abundantes ramas, flores grandes, color rojo anaranjado, maduración temprana y sin enfermedades ni plagas. Cuando las semillas maduran, se seleccionan plantas individuales con muchos frutos, se cosechan, se secan y se almacenan por separado para su uso como semillas el año siguiente. El rendimiento de semilla por mu es de 80 kg.

2. Método de procesamiento

Tras la recolección, extienda las flores sobre una estera de junco limpia, cúbralas con papel blanco y séquelas al sol, o bien, colóquelas en un lugar fresco y ventilado, o a una temperatura de 40-50 °C. No las apile ni las voltee durante el secado.

Jardinería Jardinería de flores