Cómo cultivar Phalaenopsis
Cómo cultivar Phalaenopsis
Autora: Fairy Sister 26/05/2014 Visita el foro de flores para comunicarte.A los amantes de las flores les gusta la Phalaenopsis, pero les parece difícil de cuidar. Desconocen los métodos de cultivo de la Phalaenopsis, por lo que algunos incluso la abandonan cuando las flores se marchitan. De hecho, la Phalaenopsis es muy fácil de cultivar, incluso mucho más fácil que los comunes jazmines en maceta y los milaneses de nuestro norte.
Respecto a los métodos de cultivo de Phalaenopsis, es posible que desees prestar atención a los siguientes puntos, para que tu Phalaenopsis florezca maravillosamente cada primavera.
1. Macetas: Si eres lo suficientemente atento, verás que las Phalaenopsis que se venden en el mercado están todas cultivadas en macetas de plástico blanco transparente. Cabe señalar que esto no se debe a que los comerciantes no estén dispuestos a usar buenas macetas para reducir costos, sino a que las raíces de la Phalaenopsis necesitan realizar la fotosíntesis. Por lo tanto, las raíces de la Phalaenopsis que crecen bien son verdes, lo cual es resultado de la fotosíntesis. Si lo cultivas en casa, puedes elegir un recipiente de plástico incoloro y transparente de un tamaño adecuado.
2. Suelo para flores: Generalmente se utiliza musgo Sphagnum para cultivar Phalaenopsis. La calidad del musgo sphagnum también es importante. No elija musgo esfagno demasiado triturado, ya que retiene mucha agua. Un exceso de agua en las raíces provocará pudrición. Debido a que el musgo sphagnum absorbe bien el agua, puedes colocar un poco de arcilla expandida o sustrato para cultivo de orquídeas en el fondo de la maceta cuando cultives Phalaenopsis y luego usar musgo sphagnum para su mantenimiento.
3. Tratamiento después de la floración: La mayoría de las personas reciben orquídeas Phalaenopsis de amigos durante el Festival de Primavera o las compran. Si las riegas normalmente hasta que estén húmedas y secas, suelen florecer hasta marzo o abril. Si cultivas orquídeas Phalaenopsis en casa, seguirán floreciendo con fuerza a mediados de mayo.
Hay dos maneras de cuidar las flores de Phalaenopsis que compraste después de que se marchiten: una es cortar los tallos, lo que puede reducir eficazmente la pérdida de nutrientes y preservarlos para las flores durante la Fiesta de la Primavera; la otra es conservar los tallos y cuidarlos con normalidad. Generalmente, a mediados de mayo, crecerán nuevas ramas en los tallos y continuarán floreciendo.
En el norte, es normal tener dos temporadas de flores al año. Después de que las flores se marchiten, corte los tallos y cuide la planta con normalidad. Alrededor de la Fiesta de la Primavera, crecerán tallos en la base de las hojas, se formarán brotes y florecerán las flores.
Las plantas que florecen dos veces necesitan recibir cantidades adecuadas de fertilizante porque consumen más nutrientes para garantizar una floración abundante el próximo año. Soy bastante perezoso para cultivar flores, así que suelo cortar los tallos después de la primera floración. Para entonces, ya es mayo o junio, y me conformo con ver las flores durante medio año, así que corto los tallos para cuidar las plantas.
4. La Phalaenopsis no es muy exigente en cuanto a luz. Aunque muchas de ellas pueden crecer normalmente con luz difusa, si el entorno de cultivo de flores de tu hogar es bueno, puedes optar por colocarlas debajo de plantas grandes, que no solo pueden mantener una buena humedad sino que también evitan la luz solar directa, matando dos pájaros de un tiro.
5. Actualmente es difícil conseguir plántulas de Phalaenopsis en el mercado. Es recomendable comprar Phalaenopsis que ya hayan florecido. Cómo encontrar orquídeas Phalaenopsis saludables: Cada año, después del Festival de Primavera, algunos comerciantes retiran gradualmente las orquídeas Phalaenopsis invendibles de los estantes y las apilan contra la pared, a un precio de 2,5 a 3 yuanes por maceta. Ahora es un buen momento para hacer compras. Si tienes paciencia y observas con atención, podrás comprar muy buenas Phalaenopsis. El método es simple: primero mira las raíces: las raíces deben ser algo verdes, con puntas brillantes, húmedas y fuertes; luego toca las hojas, las hojas deben ser gruesas, tener cierta dureza y ser brillantes; si el tallo de la flor todavía está allí, observa si está seco, es mejor que no esté seco, lo que significa que está creciendo bien.
Editor: Red de flores de Yuhuagu
La forma correcta de cultivar Phalaenopsis. Tengo una Phalaenopsis muy buena, pero me temo que no puedo cultivarla bien. Me gustaría preguntarle a alguien que sepa cómo hacerlo.
La forma correcta de cultivar Phalaenopsis
Tengo una orquídea muy bonita, pero me temo que no puedo cuidarla bien, por eso me gustaría pedir consejo a alguien con conocimientos.
Cuidado de la Phalaenopsis en casa
1. Medio de cultivo: El medio de cultivo común para Phalaenopsis son principalmente plantas acuáticas y musgo.
2. Temperatura: Lo primero que debemos hacer a la hora de cultivar Phalaenopsis en casa es asegurar la temperatura. La Phalaenopsis prefiere ambientes con alta temperatura y humedad. La temperatura mínima durante el período de crecimiento debe mantenerse por encima de los 15 °C. La temperatura ideal para la Phalaenopsis es de 16 °C a 30 °C. Se debe prestar atención a aumentar la temperatura durante el cambio de otoño a invierno, invierno a primavera, y cuando las temperaturas son bajas en invierno. Generalmente, esta temperatura no es difícil de alcanzar en habitaciones con calefacción en invierno, pero tenga cuidado de no colocar las flores directamente sobre el radiador ni demasiado cerca de él. Cuando la temperatura es alta en verano, es necesario refrescar y ventilar bien. Si la temperatura supera los 32 °C, la Phalaenopsis suele entrar en un estado de semidormido. Se deben evitar las temperaturas altas constantes. La época de mayor floración se sitúa alrededor de la Fiesta de la Primavera. Una refrigeración adecuada puede prolongar el tiempo de observación. Durante la floración, es recomendable mantener la temperatura nocturna entre 13 °C y 16 °C, pero no por debajo de 13 °C.
3. Riego: La Phalaenopsis es originaria de bosques primitivos, donde hay mucha niebla y altas temperaturas. La Phalaenopsis no tiene pseudobulbos gruesos para almacenar nutrientes. Si la temperatura del aire no es lo suficientemente alta, las hojas se arrugarán y debilitarán. Por lo tanto, la Phalaenopsis debe cultivarse y mantenerse en un ambiente ventilado y húmedo. La humedad del aire adecuada para el crecimiento de Phalaenopsis es del 50% al 80%. Las Phalaenopsis deben regarse más durante el período en el que las nuevas raíces crecen vigorosamente y menos durante el período de inactividad después de la floración. En primavera y otoño, riegue las plantas una vez al día, alrededor de las 17:00. En verano, las plantas crecen vigorosamente, así que riéguelas una vez al día, entre las 9:00 y las 17:00. En invierno, la luz es escasa y la temperatura baja, así que basta con regarlas cada dos semanas, preferiblemente antes de las 10:00. Si llega una ola de frío, no es adecuado regarla. Mantenga la planta seca y reanude el riego después de que pase la ola de frío. El principio del riego consiste en regar cuando el suelo esté seco. Cuando la superficie del sustrato se seque, vuelva a regarlo abundantemente. La temperatura del agua debe ser similar a la temperatura ambiente. Cuando el aire interior esté seco, puedes usar un pulverizador para rociar directamente sobre las hojas. Esto funciona bien hasta que las hojas estén húmedas. Pero ten cuidado de no rociar las flores durante la floración. El agua del grifo debe almacenarse durante más de 72 horas antes de poder utilizarse para riego.
4. Luz: Aunque la Phalaenopsis prefiere la sombra, necesita algo de luz, especialmente antes y después de la floración. Una luz adecuada puede promover la floración de la Phalaenopsis y hacer que las flores sean brillantes y duraderas. Por lo general, debe colocarse en un lugar con luz difusa en el interior y evitar la luz solar directa.
5. Ventilación: La Phalaenopsis requiere una buena circulación de aire fresco para su crecimiento normal, por lo que la ventilación de la Phalaenopsis doméstica debe ser adecuada, especialmente durante la época de alta humedad del verano. Una buena ventilación es esencial para prevenir golpes de calor y evitar la infección de plagas y enfermedades.
6. Nutrición: La Phalaenopsis necesita ser fertilizada durante todo el año, y la fertilización no debe suspenderse a menos que la temperatura baja perdure durante mucho tiempo. El invierno es el período de diferenciación de los botones florales en las Phalaenopsis, y detener la fertilización puede fácilmente provocar que no haya flores o que haya pocas flores. La primavera y el verano son las épocas de crecimiento, y se puede aplicar fertilizante líquido diluido cada 7 a 10 días. Se prefiere fertilizante orgánico, o se puede aplicar una solución nutritiva especial para Phalaenopsis, pero no se debe aplicar cuando haya capullos florales, ya que se caerán prematuramente. Cuando las hojas crecen en verano (es decir, después del período de floración), se pueden aplicar fertilizantes de nitrógeno y potasio. El fertilizante de fósforo se puede utilizar durante el período de crecimiento del tallo floral en otoño e invierno, pero debe diluirse y aplicarse aproximadamente una vez cada 2 o 3 semanas. El mejor momento para aplicar el fertilizante es después de regar por la tarde. Tras aplicar el fertilizante varias veces, enjuague las macetas y las plantas de orquídea con abundante agua para evitar que las sales inorgánicas residuales dañen las raíces.
7. Manejo post-floración: El período de floración es generalmente alrededor del Festival de Primavera, y el período de observación puede durar hasta dos o tres meses. Cuando las flores se marchitan, hay que cortarlas lo antes posible para reducir el consumo de nutrientes. Si se corta el tallo de la flor en el cuarto o quinto nudo desde la base, volverá a florecer después de dos o tres meses. Sin embargo, esto hará que las plantas consuman demasiados nutrientes, lo que no favorece su crecimiento el próximo año. Si desea que sus flores vuelvan a florecer el próximo año, lo mejor es cortar los tallos desde la base. Cuando el sustrato envejezca, debe reemplazarse a tiempo; de lo contrario, la permeabilidad al aire se deteriorará, lo que provocará la pudrición de las raíces, debilitará el crecimiento de la planta o incluso la muerte. Generalmente es aconsejable trasplantar en mayo, cuando crecen hojas nuevas.
4 razones por las que el cultivo casero fracasa:
1. Riego excesivo: Quienes cultivan Phalaenopsis siempre se preocupan por la falta de agua. Independientemente de si el sustrato de cultivo está seco o no, la riegan a diario, lo que provoca una grave pudrición de las raíces.
2. La temperatura es demasiado baja: Las orquídeas Phalaenopsis suelen salir al mercado a principios de la primavera y, tras llevarlas a casa, suelen colocarse en la sala de estar u otros lugares para que se las disfrute. Aunque la temperatura diurna en estos lugares es adecuada, la temperatura nocturna es algo baja. Por otro lado, la mayoría de las orquídeas cultivadas profesionalmente se cultivan en invernaderos bien equipados. En comparación, la temperatura y la humedad en casa son ligeramente inferiores, lo que a menudo dificulta el crecimiento de las plantas. Por lo tanto, a veces, por mucho que cuides tus orquídeas, puede que no florezcan.
3. Fertilización excesiva: Aplicar fertilizante cada vez que esté disponible sin prestar atención a la concentración, pensando que la planta crecerá más rápido después de aplicar el fertilizante. Se debe tener en cuenta que las Phalaenopsis deben fertilizarse con fertilizantes diluidos en pequeñas cantidades y varias veces. Recuerda no excederte con el tónico pues será contraproducente.
4. Plantar plantas pequeñas en macetas grandes: Creo que utilizar una maceta grande puede proporcionar a la Phalaenopsis un ambiente relajado y materiales suficientes. De hecho, después de usar una maceta grande, las plantas acuáticas no se secan fácilmente. Debes saber que a la Phalaenopsis le gusta la ventilación y se sentirá cómoda si el aire fluye.
[Método de cultivo de Phalaenopsis] El método correcto de cultivo de Phalaenopsis
ÍndiceCaracterísticas morfológicas
Cultivo artificial
y mantenimiento Puntos clave
Símbolos culturales
Expandir
para editar esta sección Características morfológicas
Existen alrededor de 100 especies de Phalaenopsis, nativas de Eurasia, norte de África, América del Norte y América Central. Dos especies muy famosas: la orquídea lingual de dos hojas tiene flores blancas y una planta pequeña; la orquídea lingual de flores verdes tiene flores grandes, es verde y blanca y tiene una forma de planta más grande. Ambos tienen de 5 a 15 flores fragantes agrupadas en espigas.

Las orquídeas Phalaenopsis tienen tallos muy cortos, a menudo cubiertos por vainas de hojas. Las hojas son ligeramente carnosas, a menudo de 3 a 4 o más, verdes en el haz, púrpuras en el envés, elípticas, oblongas o falciformes, de 10 a 20 cm de largo, 3 a 6 cm de ancho, con ápice agudo u obtuso, base cuneiforme o a veces oblicua y vaina corta y ancha. La inflorescencia crece lateralmente en la base del tallo, de hasta 50 cm de largo, no ramificada o a veces ramificada; el tallo de la inflorescencia
es verde, de 4-5 mm de espesor, cubierto de varias vainas escamosas; el eje de la inflorescencia es de color verde púrpura, más o menos plegado, a menudo con varias flores que se abren una a una desde la base hasta la parte superior; las brácteas son ovado-triangulares, de 3-5 mm de largo; los pedicelos junto con el ovario son verdes, delgados, de 2,5-4,5 cm de largo; las flores son blancas, hermosas y tienen un largo período de floración; los sépalos centrales son casi elípticos, de 2,5-3 mm de largo. Cuerpo de semillas de 8-11 cm de largo, 1.4-1.7 cm de ancho, obtuso en el ápice, ligeramente estrecho en la base, con venas reticuladas; en el ápice, se estrechó en la base en garras cortas, con venas reticuladas; 5-2.8 cm de largo, 1.4-1.7 cm de ancho,

El nombre científico de Phalaenopsis significa "orquídea que parece una mariposa" según su significado original griego. Puede absorber nutrientes del aire para sobrevivir y está clasificada como una orquídea epífita, lo que puede decirse que es una gran familia de orquídeas tropicales. Su planta es muy peculiar, sin estolones ni pseudobulbos. Cada árbol produce sólo unas pocas hojas gruesas y anchas que parecen cucharas, que se apilan alternativamente en la base. Las gruesas raíces aéreas blancas están expuestas alrededor de las hojas, y algunas se adhieren a la pared exterior de la maceta, que está llena de naturaleza salvaje. Cuando llega el Año Nuevo, un tallo floral de varios metros de largo emerge de la axila de la hoja, y luego las flores florecen una tras otra. Cada flor tiene 5 pétalos, con un labio incrustado en el medio. Las flores son de colores brillantes, incluidos el blanco puro, el amarillo ganso, el rojo, el lavanda, el naranja y el azul celeste. Hay muchas variedades de dos o tres colores. Algunas parecen rayas bordadas con patrones, mientras que otras parecen salpicadas de puntos de colores uniformes. Cada rama tiene siete u ocho flores, y hasta doce o trece. Pueden verse de forma continua durante sesenta a setenta días.

La orquídea Phalaenopsis posee una postura elegante y una variedad de colores, y recibe su nombre por su forma de mariposa. Se cultiva ampliamente en países de todo el mundo. Aunque es una orquídea epífita, no presenta pseudotubérculos y solo tiene un tallo muy corto en la base. Las hojas son anchas, gruesas, oblongas y pueden alcanzar más de 50 cm de longitud. Algunas variedades tienen hermosas hojas moteadas de color plateado claro con la parte inferior de color púrpura. Los pedicelos emergen de las axilas de las hojas, son ligeramente curvados y varían en longitud. Las flores, con forma de mariposa, varían de unas pocas a cientos. Los sépalos son oblongos, el labelo es trilobulado en la punta y las flores presentan una variedad de colores. Pueden florecer durante más de un mes. Se utilizan principalmente como flor de corte en el extranjero y son un producto de alta gama entre las orquídeas. La mayoría de las orquídeas Phalaenopsis son inodoras, solo unas pocas lo son, a las que llamamos orquídeas Phalaenopsis fragantes. Este tipo de orquídea Phalaenopsis es muy poco común, pero mucha gente comenta que desprende mal olor al olerla. Incluso hay quienes sufren dolores de cabeza por trabajar cerca de estas flores.
Sus hábitos de crecimiento
prefieren temperaturas altas, humedad alta y ambientes bien ventilados; no tolera el encharcamiento, pero sí la semisombra. Evita la luz solar directa, el encharcamiento y el frío. La temperatura ideal para su crecimiento es de 22 a 28 °C, y la temperatura de invernada no debe ser inferior a 15 °C.
Área de distribución:

especies nativas
en el mundo, pero la mayoría tienen flores pequeñas y opacas. La mayoría de las orquídeas Phalaenopsis cultivadas con fines comerciales son variedades híbridas y criadas artificialmente.
Existen más de 530 variedades obtenidas mediante hibridación. Las que tienen flores amarillas son más valiosas. Existe una variedad de flores amarillas llamada "Emperador", que puede describirse como una "superestrella" y es muy cara. En cuanto a las variedades de flores azules, también son relativamente raras. En la Exposición Internacional de Orquídeas de 1952 y 1953, las orquídeas Phalaenopsis exhibidas por Taiwán ganaron la medalla de oro durante dos años consecutivos. En la 14ª Exposición de Orquídeas celebrada en Hong Kong en 1989, una orquídea Phalaenopsis con pétalos blancos y labios rojos exhibida por el Sr. Hu Bingchi ganó el premio del campeonato general. Estos destacados honores han sentado una base sólida para el desarrollo de Phalaenopsis

1. La Phalaenopsis de flores pequeñas es una variante de la Phalaenopsis. Las flores son un poco más pequeñas.
2. La Phalaenopsis de Taiwán es una variante de Phalaenopsis. Las hojas son grandes, planas, gruesas, verdes y moteadas. El camino de las flores está ramificado.
3. La Phalaenopsis abigarrada también se conoce como Phalaenopsis de Schiller. Es una especie común del género. Las hojas son grandes, oblongas, de 70 cm de largo y 14 cm de ancho, con marcas grises y verdes en la superficie y púrpuras en el envés. Se seleccionaron más de 170 flores, de 8 a 9 cm de diámetro, de color lavanda y bordes blancos. Periodo de floración: primavera y verano.
4. Phalaenopsis mandshurica también se conoce como Banna Phalaenopsis. Es una especie común del mismo género. Las hojas miden 30 cm de largo, son verdes con base amarilla y los sépalos y pétalos son de color rojo anaranjado con rayas horizontales de color marrón violáceo. El labelo es blanco y trilobulado. Los lóbulos laterales son erectos y truncados en la punta. El lóbulo medio tiene forma de medialuna, con una punta elevada en el centro y densamente cubierto de pelos papilares a ambos lados. El período de floración es de marzo a abril.

5. La Phalaenopsis de Afford es una especie común del mismo género. Las hojas miden 40 cm de largo, con venas principales evidentes en la superficie de la hoja, de color verde, morado en el dorso y flores blancas, a menudo con verde o amarillo cremoso en el centro.
6. La Phalaenopsis filipina es una especie común del mismo género. El tallo de la flor mide unos 60 cm de largo y es colgante. Las flores son de color marrón con rayas horizontales de color marrón púrpura y el período de floración es de mayo a junio.
7. Phalaenopsis en el oeste de Yunnan es una especie común del mismo género. Los sépalos y pétalos son de color verde amarillento, el labelo es morado y la parte posterior de la base es elevada y tiene forma de pezón.
Editar esta sección
Condiciones de cultivo artificial
(a) Temperatura
La Phalaenopsis es una planta tropical y la temperatura de cultivo debe mantenerse entre 15 y 34 grados centígrados. La temperatura adecuada es la siguiente: 26-27 °C durante la etapa de crecimiento, 19-21 °C durante la etapa de floración. Para obtener más pedicelos, la temperatura puede mantenerse a 18-20 °C durante un total de 4 a 8 semanas. Cuando no hay suficiente luz o la temperatura diurna es demasiado alta, es necesario mantener la temperatura a 18°C para potenciar la floración (inducir la aparición de botones florales). Dado que el crecimiento de las hojas debe mantenerse durante el período de floración, el período de baja temperatura no debe durar demasiado. Cuando la luz es insuficiente y la temperatura es superior a 23°C durante más de 24 horas, provocará un crecimiento vegetativo excesivo y pérdida de botones florales.

(B)Cantidad de luz
1. En los Países Bajos
Para un adecuado desarrollo de hojas y raíces se requiere luz adecuada. Demasiada luz puede provocar marcas de quemaduras en las hojas. Demasiada poca luz (menos de 100 W/m2) provoca estancamiento en el crecimiento de las plantas, mala calidad, desarrollo inadecuado de los cogollos y escaso desarrollo de las raíces. La cantidad adecuada de luz es 2002. En verano, cuando el sol es fuerte (1400 W/㎡), se debe utilizar una red de sombra del 80-85%.
2. En zonas tropicales,
es necesario tener la capacidad de mantener un 80-90% de sombra. Generalmente se utiliza una red fija con una sombra del 65% y otro conjunto de redes móviles con una sombra del 65%. En áreas con fuertes lluvias, utilice techos con láminas de plástico para reducir las enfermedades y reducir la filtración de agua de lluvia en el medio. (Nota: Esta sección trata sobre refugios simples contra la lluvia en Indonesia y otros lugares, y no analiza los invernaderos subtropicales).
La cantidad adecuada de luz es la siguiente:
1. Etapa de crecimiento: 5000~8000lux
2. Etapa de floración: 8000-15000 lux
En zonas con sol generalizado durante todo el año, el requerimiento de luz puede incrementarse en un 20%. Sin embargo, debemos prestar atención a la capacidad de refracción de la luz para que todas las hojas de la planta de orquídea reciban luz uniforme. Mantenga una humedad relativa más alta cuando la intensidad de la luz sea alta.
(3) Iluminación artificial
La iluminación artificial es beneficiosa para la temperatura de las hojas, el microclima y el crecimiento de las plántulas de orquídeas y puede reducir las pérdidas de plantas. Sus características son las siguientes:
1. Crecimiento de plántulas en bandejas de semillero: promueve un crecimiento rápido y reduce las pérdidas de plantas de orquídeas
2. Etapa de crecimiento: promover un crecimiento rápido y un mejor desarrollo
3. Etapa de floración: Ayuda al desarrollo de pedicelos y botones florales, reduce la pérdida de botones florales y aumenta la calidad.

(IV) Concentración de dióxido de carbono
Phalaenopsis es una planta crasulácea que metaboliza ácido y absorbe dióxido de carbono durante la noche. La concentración adecuada es de 600-800 ppm.
(V) Humedad relativa:
La Phalaenopsis puede protegerse del estrés en condiciones de baja humedad debido a su estructura fisiológica, pero en un ambiente demasiado húmedo, las altas temperaturas y la alta humedad suelen ir acompañadas de enfermedades. El rango de humedad relativa más adecuado es 60% ~ 80% HR. Es necesario aumentar la humedad relativa en entornos de alta temperatura y baja humedad. Los sistemas de equipos aplicables incluyen el uso de equipos de pulverización de alta presión para aumentar las partículas de niebla sobre el invernadero, rociar agua debajo de los canteros, usar paredes de agua y ventiladores, etc. Pero hay que evitar que el cultivo se moje. Otro beneficio añadido de la humidificación es la reducción de la temperatura.
(VI) Otra información
Cuando los cultivos se cultivan en un ambiente con alta humedad relativa, se pueden aumentar la temperatura diurna y la luz solar para mantener una temperatura constante dentro del invernadero y mantener una buena circulación del aire. Por lo tanto, la altura del invernadero debe ser de 3 a 4 metros superior a las plantas.
Para poder analizar los problemas que enfrenta el crecimiento de las plantas, es muy importante medir y registrar el microclima. Por ejemplo, se debe medir y registrar la cantidad de luz, temperatura y humedad relativa. La medición se puede realizar mediante un microordenador o un sensor portátil y es necesario medir los valores máximos/mínimos diarios.
Plan de Cultivo
El área de cultivo de flores cortadas de Phalaenopsis se divide en dos etapas;
1. Etapa de crecimiento: desde plántula hasta planta madura.
2. Etapa de floración: forzar la floración de las flores y vender flores cortadas.
(i)
Cuando el cultivo comienza durante la fase de crecimiento, se deben cultivar variedades más pequeñas o plántulas de menor calidad en otro lecho de plantación. Las variedades grandes y los grados más grandes se pueden colocar en una disposición cuadrada, pero se deben aclarar antes de que las hojas comiencen a tocarse para evitar que crezcan hojas delgadas y largas. En Europa, la superficie de plantación necesaria durante la etapa de crecimiento es de aproximadamente el 10% del área total cultivada.
(ii) Cálculo del costo económico para la etapa de floración
: Hay 5 años de período de floración:
Después de que la planta haya desarrollado de 4 a 5 hojas, se vuelve a trasplantar a una maceta de 15 a 17 cm, y la distancia entre las macetas se puede fijar en este punto. Se debe aumentar el espaciamiento entre variedades con hojas más anchas. Cuando la orquídea haya crecido hasta un tamaño suficiente y su sistema de raíces esté bien desarrollado, se puede utilizar como planta con flor.
Hay un promedio de unas 20 plantas por metro cuadrado y pasan cinco años desde la floración hasta la producción comercial. Si las plántulas son demasiado pequeñas o sus sistemas radiculares están poco desarrollados, los pedicelos serán aún más pequeños y las flores también. No durarán mucho en macetas y el siguiente tallo también tardará más en crecer.
Las Phalaenopsis deben cultivarse en macetas transparentes. Las macetas transparentes garantizan un crecimiento más vigoroso y una mejor calidad de las raíces. Las macetas deben colocarse sobre el lecho de plantación y la ventilación debe ser buena. El ancho del lecho de plantación móvil debe ser inferior a 1,6 metros y la altura debe ser adecuada para que el trabajo de corte de flores se pueda realizar fácilmente. Los criterios para la selección
de medios
son los siguientes: se utilizan partículas grandes para el drenaje y partículas finas (no partículas de polvo) para retener y distribuir el agua y los nutrientes. Si el medio contiene demasiado polvo fino, se formará fácilmente una estructura de capa dura en el fondo del recipiente. El medio utilizado en los Países Bajos es corteza de un largo de 12 a 16 mm y plantas acuáticas en una cantidad de 2 a 3 kg/. Para recipientes grandes, como macetas de 14-24 cm, es adecuado utilizar corteza más gruesa (14-24 mm), pero debe mezclarse con partículas pegajosas o medio de lava. En una maceta de 17 cm, agregar la cantidad adecuada de plantas acuáticas (2-3 kg/m) puede distribuir uniformemente el agua en el medio. Esto es especialmente importante en el primer año de cultivo. Dentro de un año las plantas se habrán podrido, pero las raíces se habrán distribuido eficazmente por toda la maceta.
Además del medio, el rendimiento del drenaje de la maceta es igualmente importante. Después del riego, el agua no debe acumularse en el fondo de la maceta durante demasiado tiempo. La maceta transparente puede mantener las raíces en la maceta y el sistema de raíces se volverá verde. Si las raíces sólo crecen hacia abajo sin enredos, la función de fijación de las raíces es incorrecta. Después del riego, el agua y el fertilizante tardan más en absorberse y la calidad de los futuros tallos de flores empeorará. Utilice macetas transparentes para comprobar que las raíces se mantengan vigorosas y distribuidas uniformemente.
El medio debe mantenerse húmedo durante el primer mes después del trasplante. La parte superior no debe estar demasiado seca. Si el cambio de humedad del medio en la primera semana es demasiado drástico, será difícil remediarlo en el período de cultivo posterior. Pero también pueden surgir problemas si el medio es demasiado húmedo.
Sistema de riego
Los métodos de riego disponibles son:
1. Utilizar tuberías de riego por goteo,
2. Utilizar boquillas fijas para regar de arriba a abajo,
3. Utilizar mano de obra,
4. Una combinación de los métodos anteriores.
Las hojas de Phalaenopsis pueden absorber fácilmente fertilizantes como la urea de la superficie de la hoja cuando se aplica fertilizante a las hojas. Los medios porosos son importantes para las raíces y, a pesar de los efectos capilares negativos, las ventajas superan los beneficios. En las primeras etapas de crecimiento, el riego mediante aspersor o brazo de riego es muy útil para el cultivo. Durante la etapa de floración, para evitar que el riego produzca moho gris en los pétalos, es mejor utilizar una línea de riego por goteo. Cuando hay muchas flores en el pedicelo, regar desde arriba puede provocar fácilmente que el pedicelo se rompa.
El agua de riego debe estar libre de productos químicos y microorganismos visibles. El contenido de iones de sodio y cloruro en el agua no debe exceder de 100 mg/l, y el contenido de bicarbonato no debe ser excesivo. Si no hay una buena fuente de agua, se debe utilizar agua tratada por ósmosis inversa. La cantidad de agua utilizada para regar está relacionada con el clima, el medio y la edad de la planta. En los entornos de Europa occidental, el agua de riego es aproximadamente la siguiente: una vez cada 7 a 10 días en invierno y una vez cada 5 a 7 días en verano. Durante el período de crecimiento, la temperatura del agua debe ser de 18-20 ° C para evitar la pérdida de raíces.
Durante la temporada de crecimiento y el primer mes tras el traslado a una maceta más grande, es necesario regar desde arriba. Esto no solo garantiza que el sustrato esté suficientemente húmedo, sino que también previene la salinización de la capa superior. Una vez que las raíces estén completamente desarrolladas, puedes cambiar a un sistema de riego por goteo. Se debe suministrar agua desde arriba al menos una vez al año para enjuagar el medio.
Fertilizante:
Las Phalaenopsis se pueden fertilizar con fertilizante compuesto o con aplicación directa de fertilizante nitrogenado. La aplicación de fertilizantes varía según la variedad. Si se utiliza fertilizante de base, debe contener una mezcla de Dolokal (L3-4 kg/l) y PG, con un rango de pH de 5,2-6,2 y un rango de CE de 0,8-1,2 mS/cm. Los fertilizantes nitrogenados en dosis demasiado altas pueden provocar un crecimiento excesivo de las hojas. Si el valor CE es demasiado alto, las raíces morirán. Si es demasiado bajo, la planta carecerá de oligoelementos. La mejor manera de medir la CE es recoger el agua que drena de la parte inferior de la planta después del riego. Un valor superior a 1,5 mS/cm indica que el medio de la cuenca ha sido salinizado. Generalmente se forman manchas rojas en las raíces, y es necesario enjuagarlas con agua limpia o agua con bajo CE.
Las orquídeas Phalaenopsis necesitan ser fertilizadas durante todo el año, y la fertilización no debe suspenderse a menos que la temperatura baja perdure durante mucho tiempo. El invierno es el período de diferenciación de los botones florales en las Phalaenopsis, y detener la fertilización puede fácilmente provocar que no haya flores o que haya pocas flores. La primavera y el verano son las épocas de crecimiento, y se puede aplicar fertilizante líquido diluido cada 7 a 10 días. Se prefiere fertilizante orgánico o una solución nutritiva especial para Phalaenopsis, pero no aplicar cuando haya botones florales, ya que se caerán prematuramente. Cuando las hojas crecen en verano (es decir, después del período de floración), se pueden aplicar fertilizantes de nitrógeno y potasio. El fertilizante de fósforo se puede utilizar durante el período de crecimiento del tallo floral en otoño e invierno, pero debe diluirse y aplicarse aproximadamente una vez cada 2 o 3 semanas. El mejor momento para aplicar el fertilizante es después de regar por la tarde. Tras aplicar el fertilizante varias veces, enjuague las macetas y las plantas de orquídea con abundante agua para evitar que las sales inorgánicas residuales dañen las raíces. La floración se puede inducir cuando la planta tiene 5 hojas maduras
durante la etapa de floración .
Cuando la planta esté lo suficientemente madura y pase por un período de transición, los tallos de las flores emergerán naturalmente. Las flores se fuerzan naturalmente a florecer en otoño y pueden venderse en febrero o marzo del año siguiente. El período de floración se puede controlar ajustando la temperatura y la intensidad de la luz. Cuando todos los botones florales del pedicelo, excepto el último, se hayan abierto, se pueden cortar y vender. Cuando se corta el pedicelo, generalmente tiene tres yemas florales. El segundo pedicelo emerge de los otros botones florales y comienza en la yema terminal. Sin embargo, lleva más tiempo inducir el crecimiento de nuevos tallos de flores, por lo que la adopción de este método de floración natural primero y luego hacer crecer el segundo tallo de flores depende de la calidad del tallo de flores requerida y del plan de ventas. Además del primer pedicelo, siempre que la planta esté sana, se puede producir un segundo pedicelo doble que se puede vender como flor cortada. Por lo tanto, se pueden vender un promedio de 2,5 tallos de flores al año. Después de extraer el tallo de la flor, se mantiene recto con una cuerda para evitar que se doble. Durante el período de crecimiento
de las plantas de flores inmaduras
, los tallos de flores inmaduras deben eliminarse rápidamente. Los pedúnculos se pueden retirar manualmente antes de que se endurezcan. Si el pedicelo está duro hay que retirarlo con una herramienta. Antes de cualquier extracción o escisión, las manos y las herramientas deben esterilizarse para evitar la propagación de enfermedades. Mantener una temperatura de 27°C durante la temporada de crecimiento puede evitar este fenómeno de floración prematura.
El mantenimiento de
las orquídeas Phalaenopsis desde las plántulas en botella hasta la floración y venta se divide en 5 etapas de crecimiento: plántulas en botella, plántulas pequeñas, plántulas medianas, plántulas grandes y etapas de floración. Los puntos clave del cultivo y manejo son los siguientes.
1. Gestión preliminar. Durante la etapa de crecimiento de las plántulas en botella, la temperatura de crecimiento óptima es de 25 a 28 °C durante el día y de 18 a 20 °C durante la noche. La temperatura adecuada para el crecimiento en la etapa de plántula es de 23℃. Por encima de 35℃ o por debajo de 10℃, el crecimiento se detiene. La temperatura de las plántulas recién salidas de la botella debe ser inferior a 20 ℃, la humedad relativa del aire debe mantenerse entre el 70% y el 80% y la luz debe controlarse por debajo de 1000 lux. Después de un período de transición, la intensidad de la luz aumenta gradualmente hasta 10.000 lux y finalmente llega a 15.000 lux.
La gestión de fertilizantes y agua durante la etapa de crecimiento de las plántulas juega un papel vital. No es aconsejable fertilizar ni regar las plántulas de cultivo de tejidos entre 3 y 5 días después de sacarlas de la botella, pero es necesario esterilizarlas inmediatamente. Puedes usar carbendazim diluido 1000 veces para esterilizar las hojas, rociar polvo de enraizamiento cada dos días y rociar 3 veces. Después de un período de transición de 3 a 5 días, fertilice por primera vez rociando Huaduoduo No. 10 diluido 1800 veces (la proporción de nitrógeno, fósforo y potasio es 30:10:10), con el musgo sphagnum completamente húmedo como estándar. Un día después, rocíe fertilizante foliar con Huaduoduo No. 10 diluido 2500 veces (30:10:10). Después de una semana, fertilice por segunda vez según el estado de sequedad y humedad de las plántulas. En este momento, el principio de fertilización es alto en nitrógeno, bajo en fósforo y bajo en potasio.
Después de 4 meses de cultivo, las plántulas crecen hasta convertirse en plántulas de tamaño mediano y se deben cambiar las macetas. La rigidez de las plantas acuáticas se basa en la rigidez de los músculos bajo la palma de la mano al cerrar el puño de forma natural. La rigidez puede ser grande o pequeña, pero el estándar debe ser uniforme. El manejo durante el período de plántula media es básicamente el mismo que durante la etapa de plántula pequeña, pero la intensidad de la luz se puede aumentar a 20.000 lux. Los fertilizantes se utilizan alternativamente con Huaduoduo No. 8 y No. 1 (las proporciones de nitrógeno, fósforo y potasio son 20:10:20 y 20:20:20 respectivamente). Durante la etapa de plántula, preste atención a la dirección y el crecimiento de las hojas nuevas. Generalmente, se colocan de este a oeste y se invierten regularmente. El principio de la fertilización en esta época es bajo en nitrógeno, alto en fósforo y alto en potasio.
Después de 4 a 6 meses de cultivo, las plántulas medianas entran en la etapa de plántulas grandes. El método de manejo es el mismo que para las plántulas medianas, pero el fertilizante utilizado es Huaduoduo No. 1 (la proporción de nitrógeno, fósforo y potasio es 20:20:20).
2. Gestión posterior. Manejo durante el periodo de floración, que es el periodo de crecimiento tardío. La floración de las Phalaenopsis se ve favorecida por las bajas temperaturas, por lo que además de un manejo cuidadoso, también se debe controlar la temperatura. Primero, mantenga la temperatura por encima de 20 ℃ durante 2 meses, luego reduzca la temperatura nocturna a menos de 18 ℃ y los brotes de flores se formarán después de 45 días. Una vez formados los capullos de las flores, la temperatura debe mantenerse entre 18 y 20 °C durante la noche y entre 25 y 28 °C durante el día. Florecerá después de 3 o 4 meses. La temperatura bajará ligeramente durante la floración, pero no por debajo de los 15 °C. Los soportes deben colocarse después de que los capullos se estiren, es decir, los pilares de soporte deben colocarse antes de que los tallos florales se estiren, pero no se caigan. Los tallos florales deben atarse al soporte, dejando espacio para que crezcan y se engrosen.
La gestión del agua y los fertilizantes es especialmente importante durante el período de floración. El riego debe realizarse a las 10 am para evitar rociar agua directamente sobre las flores. Después de regar, utilice un extractor de aire para mantener fresco el aire del invernadero y disipar la humedad restante lo más rápido posible. En este momento, el mejor fertilizante a aplicar es Huaduoduo No. 2 diluido 1000 veces (la proporción de nitrógeno, fósforo y potasio es 10:30:20), dependiendo de la condición de la propia Phalaenopsis.
La Phalaenopsis es susceptible a la podredumbre blanda y a la enfermedad de la mancha gris. La podredumbre blanda es altamente contagiosa, por lo que se deben aislar las plantas enfermas inmediatamente después de descubrirlas. Las plantas enfermas se pueden controlar con manganeso-zinc o buena vida. Generalmente se esteriliza una vez cada 15 días.
Método de cultivo:
El medio de cultivo para las orquídeas debe cumplir los siguientes requisitos:
debe permitir que las raíces de la orquídea soporten el peso de la propia orquídea y mantengan una forma normal de la planta, pero no debe ser demasiado pesado y se prefiere que sea ligero.
Las propiedades de drenaje y retención de agua son buenas. Las raíces de las orquídeas necesitan agua, pero es necesario eliminarla rápidamente, ya que el agua estancada pudrirá las raíces. Por otro lado, deben mantener la humedad para evitar que se sequen rápidamente. [1]
Buen rendimiento de ventilación.
Contiene importantes nutrientes minerales.
Puede durar de 1 a 2 años sin pudrirse.
Asequible, adecuado, de fácil acceso y fácil de utilizar.
Los siguientes son varios tipos de medios adecuados para el cultivo de orquídeas:
aserrín, que se elabora a partir de las raíces aéreas de los helechos arborescentes; musgo de turba; musgo
sphagnum ; y raíces de helechos, una de las cuales es una raíz dura parecida a un alambre negro y la otra es una raíz marrón más suave; no son fáciles de pudrir, contienen pequeñas cantidades de nitrógeno, fósforo, potasio y oligoelementos, tienen buen drenaje, ventilación y retención de agua y son duraderas. El valor de pH es 5; corteza, fragmentos de corteza de abeto Douglas y abeto blanco, que son suaves, transpirables y retienen agua, con un valor de pH de 4-6; salvado de coco y fibra de cáscara de coco; otros: fibra de palma, hojas secas, troncos y ramas de árboles, estiércol de vaca seco, piedra pómez, bloques de arcilla, ladrillos rotos, tejas, vermiculita, bolas de plástico, etc. se pueden utilizar para cultivar orquídeas. El medio utilizado para las flores de Phalaenopsis en macetas que se venden en el mercado es generalmente musgo sphagnum. Manejo antes y después de la floración: Después de que se formen los botones florales de Phalaenopsis, se debe aplicar más fósforo hasta la floración. Cuando el tallo de la flor se tira hacia arriba y tiende a inclinarse hacia un lado, se debe erigir un soporte para atarlo y evitar que el pedúnculo se rompa. Más tarde, a medida que los pedicelos crezcan más largos y altos, la unión también deberá realizarse de forma gradual, con el soporte ligeramente arqueado para realzar la belleza. Deje de fertilizar durante el período de floración y antes de que aparezcan nuevas hojas. Después de que las flores se marchiten, en orquídeas sanas con más de 5 hojas, puede cortar las 3 o 4 secciones inferiores del tallo. Se espera que las plantas vuelvan a florecer en los tallos restantes en el futuro. No las riegue con demasiada frecuencia. Riéguelas solo cuando la tierra esté completamente seca. Trasplante Cuando una orquídea Phalaenopsis tiene muchas raíces creciendo fuera de la maceta, o cuando el medio de la maceta se vuelve negro y se pudre, debes considerar trasplantarla. Los pasos para trasplantar son los siguientes: retire con cuidado la Phalaenopsis de la maceta y retire todo el sustrato viejo; repare el sistema radicular, cortando las raíces muertas, podridas, rotas y arrugadas. Si la base de la orquídea es demasiado alta, es decir, el tocón de la raíz es demasiado largo, puede cortar una parte; luego, coloque musgo sphagnum sobre las raíces y envuélvalo firmemente con el musgo húmedo; use una almohadilla de plástico de espuma más grande para rellenar el fondo de la maceta, coloque la orquídea envuelta en musgo en la maceta y rellene la maceta con el musgo firmemente para que la orquídea no se mueva. Colóquela en un lugar sombreado sin regar hasta que el musgo se seque. Simplemente rocíelo regularmente (para musgo húmedo, sumerja el musgo seco en agua hasta que esté mojado, luego sáquelo y exprima el agua) Editar esta sección Puntos de mantenimiento 1. Medio de cultivo: El medio de cultivo común para Phalaenopsis son principalmente plantas acuáticas y musgo. 2. Temperatura: Lo primero que debemos hacer a la hora de cultivar Phalaenopsis en casa es asegurar la temperatura. La Phalaenopsis prefiere ambientes con alta temperatura y humedad. La temperatura mínima durante el período de crecimiento debe mantenerse por encima de los 15 °C. La temperatura ideal para el crecimiento de la Phalaenopsis es de 16 a 30 °C. Se debe prestar atención a aumentar la temperatura durante el cambio de otoño a invierno, invierno a primavera, y cuando las temperaturas son bajas en invierno. Generalmente, esta temperatura no es difícil de alcanzar en habitaciones con calefacción en invierno, pero tenga cuidado de no colocar las flores directamente sobre el radiador ni demasiado cerca de él. Cuando la temperatura es alta en verano, es necesario refrescar y ventilar bien. Si la temperatura supera los 32 °C, la Phalaenopsis suele entrar en un estado de semidormido. Se deben evitar las temperaturas altas constantes. El período de máxima floración se produce alrededor de la Fiesta de la Primavera. Una refrigeración adecuada puede prolongar el tiempo de observación. Durante la floración, la temperatura nocturna debe mantenerse entre 13 °C y 16 °C, pero no por debajo de 13 °C. 3. Riego: La Phalaenopsis es originaria de los bosques primitivos, donde hay más niebla y temperaturas más altas. Las orquídeas Phalaenopsis no tienen pseudobulbos gruesos para almacenar nutrientes. Si la humedad ambiental es insuficiente, las hojas se arrugarán y debilitarán. Por lo tanto, la Phalaenopsis debe cultivarse y mantenerse en un ambiente ventilado y húmedo. La humedad del aire adecuada para el crecimiento de Phalaenopsis es del 60% al 80%. Las Phalaenopsis deben regarse más durante el período en el que las nuevas raíces crecen vigorosamente y menos durante el período de inactividad después de la floración. En primavera y otoño, riegue las plantas una vez al día, alrededor de las 17:00. En verano, las plantas crecen vigorosamente, así que riéguelas una vez al día, entre las 9:00 y las 17:00. En invierno, la luz es escasa y la temperatura baja, así que basta con regarlas cada dos semanas, preferiblemente antes de las 10:00. Si llega una ola de frío, no la riegue. Manténgala seca y reanude el riego cuando pase la ola de frío. El principio del riego consiste en regar cuando el suelo esté seco. Cuando la superficie del sustrato se seque, vuelva a regarlo abundantemente. La temperatura del agua debe ser similar a la temperatura ambiente. Cuando el aire interior esté seco, puedes usar un pulverizador para rociar directamente sobre las hojas hasta que estén húmedas. Pero ten cuidado de no rociar las flores durante la floración. El agua del grifo debe almacenarse durante más de 72 horas antes de poder utilizarse para riego. 4. Luz: Aunque la Phalaenopsis prefiere la sombra, necesita algo de luz, especialmente antes y después de la floración. Una luz adecuada puede favorecer la floración de la Phalaenopsis y hacer que sus flores sean brillantes y duraderas. Por lo general, debe colocarse en un lugar con luz difusa en el interior, evitando la luz solar directa. 5. Ventilación: La Phalaenopsis requiere una buena circulación de aire fresco para su crecimiento normal, por lo que la ventilación de la Phalaenopsis doméstica debe ser adecuada, especialmente durante la época de alta humedad del verano. Una buena ventilación es esencial para prevenir golpes de calor y evitar la infección de plagas y enfermedades. 6. Nutrición: Las orquídeas Phalaenopsis necesitan ser fertilizadas durante todo el año, y la fertilización no debe suspenderse a menos que las bajas temperaturas perduren durante mucho tiempo. El invierno es el período de diferenciación de los botones florales en las Phalaenopsis, y detener la fertilización puede fácilmente provocar que no haya flores o que haya pocas flores. La primavera y el verano son las épocas de crecimiento, y se puede aplicar fertilizante líquido diluido cada 7 a 10 días. Se prefiere fertilizante orgánico o una solución nutritiva especial para Phalaenopsis, pero no aplicar cuando haya botones florales, ya que se caerán prematuramente. Cuando las hojas crecen en verano (es decir, después del período de floración), se pueden aplicar fertilizantes de nitrógeno y potasio. El fertilizante de fósforo se puede utilizar durante el período de crecimiento del tallo floral en otoño e invierno, pero debe diluirse y aplicarse aproximadamente una vez cada 2 o 3 semanas. El mejor momento para aplicar el fertilizante es después de regar por la tarde. Tras aplicar el fertilizante varias veces, enjuague las macetas y las plantas de orquídea con abundante agua para evitar que las sales inorgánicas residuales dañen las raíces. 7. Manejo post-floración: El período de floración es generalmente alrededor del Festival de Primavera, y el período de observación puede durar hasta 2 a 3 meses. Cuando las flores se marchitan, hay que cortarlas lo antes posible para reducir el consumo de nutrientes. Si se corta el tallo de la flor de 4 a 5 nudos desde la base, volverá a florecer después de 2 a 3 meses. Sin embargo, esto hará que las plantas consuman demasiados nutrientes, lo que no favorece su crecimiento el próximo año. Si desea que sus flores vuelvan a florecer el próximo año, lo mejor es cortar los tallos desde la base. Cuando el sustrato envejezca, debe reemplazarse a tiempo; de lo contrario, la permeabilidad al aire se deteriorará, lo que provocará la pudrición de las raíces, debilitará el crecimiento de la planta o incluso la muerte. Generalmente es aconsejable trasplantar en mayo, cuando crecen hojas nuevas. Notas 1. Riego excesivo: Los cultivadores de Phalaenopsis siempre se preocupan por la falta de agua. Independientemente de si el sustrato está seco o no, la riegan a diario, lo que provoca una grave pudrición de las raíces. 2. La temperatura es demasiado baja: Las orquídeas Phalaenopsis suelen salir al mercado a principios de la primavera y, tras llevarlas a casa, suelen colocarse en la sala de estar u otros lugares para que se las disfrute. Aunque la temperatura diurna en estos lugares es adecuada, la temperatura nocturna es algo baja. Por otro lado, la mayoría de las orquídeas cultivadas profesionalmente se cultivan en invernaderos bien equipados. En comparación, la temperatura y la humedad en casa son ligeramente inferiores, lo que a menudo dificulta el crecimiento de las plantas. Por lo tanto, a veces, por mucho que cuides tus orquídeas, puede que no florezcan. 3. Fertilización excesiva: Aplicar fertilizante cada vez que esté disponible, sin prestar atención a la concentración, pensando que aplicar fertilizante hará que la planta crezca más rápido. Se debe tener en cuenta que las Phalaenopsis deben fertilizarse con fertilizantes diluidos en pequeñas cantidades y varias veces. Recuerda no excederte con el tónico pues será contraproducente. 4. Plantar plantas pequeñas en macetas grandes: Creo que utilizar una maceta grande puede proporcionar a las Phalaenopsis un ambiente relajado y materiales suficientes. De hecho, después de usar una maceta grande, las plantas acuáticas no se secan fácilmente. Debes saber que a la Phalaenopsis le gusta la ventilación y se sentirá cómoda si el aire fluye. 5. Secado de las flores: Hoy en día, la mayoría de las orquídeas Phalaenopsis se ven obligadas a florecer. Tras abandonar la base, el ambiente cambia y es muy probable que se sequen. En este momento, no piense que las flores están secas y no las riegue en exceso. En su lugar, aumente la humedad interior y controle la temperatura. La temperatura no debe ser demasiado alta. A la hora de comprar flores, intenta elegir aquellas que tengan pétalos gruesos. Técnicas de supervivencia en verano 1. Medidas: El verano de la Phalaenopsis se debe principalmente a su enfriamiento. Se deben tomar las siguientes medidas: 1. Instalar una malla de doble capa para reducir la luz, lo que permite un buen efecto de enfriamiento (reduciendo de 2 a 4 °C). 2Rociar y regar el suelo. La temperatura es muy alta en verano, pero la temperatura del agua recién extraída del pozo es muy baja, alrededor de 16 °C. Por lo tanto, rociar o regar con agua puede tener un efecto refrescante significativo. ③ Rociar agua sobre las hojas tiene la velocidad de enfriamiento más rápida pero la duración más corta. 4.Ventilación. Cada 5 metros, haga un agujero cuadrado de 40 cm × 40 cm en la pared a una altura de 70 cm del suelo para aumentar la ventilación y reducir la aparición de enfermedades y plagas; encienda el ventilador cuando la temperatura sea superior a 25 ℃ para mejorar la circulación del aire y facilitar el crecimiento de las plantas. 2. Fenómenos adversos que pueden ocurrir durante el verano: ① Envejecimiento y caída de las hojas. Las hojas inferiores de algunas plantas comienzan a descomponerse durante el verano y gradualmente se amarillean y caen desde finales del verano hasta el otoño. ②Plagas y enfermedades graves, especialmente cuando el clima es cálido, la humedad relativa del aire es demasiado alta, no hay viento y la temperatura es alta, es fácil causar pudrición blanda, manchas marrones, virus y otras enfermedades. Tecnología de flores cortadas Introducción a la Phalaenopsis Phalaenopsis es originaria de todas las regiones tropicales de Asia. En estado silvestre, su temperatura de crecimiento oscila entre 28 y 35 °C durante el día y entre 20 y 24 °C durante la noche. Prefiere una humedad relativa alta y la sombra. Este cultivo absorbe nutrientes a través de sus raíces y hojas. Las raíces también sirven para anclar la planta. Programa de cría Anthura cuenta con un equipo de cría profesional, y los objetivos de cría se dividen en flores en maceta y flores cortadas. La empresa también es la única que incluye flores cortadas en su programa de mejoramiento. Las características genéticas del padre y de la madre requieren diferencias dominantes para garantizar que su descendencia tenga una herencia estable y pueda así convertirse en una nueva variedad. Las semillas proceden de variedades que se conservaron por primera vez hace 40 años, así como de nuevas cepas compradas en Asia. La obtención de nuevas variedades incluye la hibridación, la selección y la replicación para la producción en masa. Se necesitan entre 7 y 9 años para desarrollar una nueva variedad. Se necesitan 6 meses desde el apareamiento hasta la formación de las vainas, y 1 año desde la siembra de las semillas hasta la formación de las plántulas. Se necesitan 1,5 años desde la plántula hasta la floración. Se necesitan 2 años para hacer plántulas de cultivo de tejidos utilizando un tallo de flor, y 1,5 años desde la división de la plántula hasta la floración, por lo que han pasado 6,5 años. Sólo en esta etapa las plántulas comienzan a replicarse en grandes cantidades. El programa de cultivo de orquídeas Anthura Phalaenopsis tiene dos direcciones principales: flores cortadas y flores en maceta. El programa de cría incluye la forma y el color de la flor. Para las flores cortadas, los criterios de selección más importantes incluyen el número de pedicelos producidos, el color, la proporción de mejor calidad, cuantas menos ramas mejor, el grosor y la fuerza de los pedicelos, el desarrollo de los pedicelos y las flores, la forma de la flor, la disposición de las hojas, las características de desarrollo de la planta, las características de almacenamiento y transporte poscosecha y la vida en florero, etc. Los rasgos poscosecha están más estrechamente relacionados con la genética. El período de visualización varía de 5 días a 6 semanas. Además de los criterios de selección principales mencionados anteriormente, también se utilizan otros criterios de selección menores para evaluar las variedades, como la tasa de pérdidas durante la producción de orquídeas y la resistencia a las enfermedades. Características de las plántulas Anthura proporciona plántulas de cultivo de tejidos y plántulas en bandejas. Las plántulas de cultivo de tejidos deben solicitarse especialmente. El uso de plántulas en bandejas tiene dos beneficios para los clientes: reduce las pérdidas durante el período de aclimatación de las plántulas y reduce el período de cultivo de 5 a 7 meses. Cada bandeja contiene 40 plántulas y cuando llegan al invernadero del cliente se pueden trasplantar inmediatamente. El ancho de las hojas de las plántulas en la bandeja rectangular es de 10 a 14 cm y suelen tener de 2 a 3 hojas bien desarrolladas. Las plántulas deben clasificarse antes de trasplantarlas a macetas blandas de 12 cm. Anthura no realiza este trabajo de clasificación para sus clientes. Por lo general, los cultivadores dividen las plántulas en la bandeja rectangular en dos niveles, grande y pequeño, y las cultivan en diferentes lechos de plantación después del trasplante. El período de cultivo de las plántulas pequeñas es de 3 a 4 meses más largo que el de las plántulas grandes. El trabajo de trasplantar plántulas a macetas blandas de 12 cm todavía se realiza principalmente a mano de obra. La plántula debe mantenerse en posición vertical, colocada en el centro de la maceta y plantada a la altura adecuada. Si el punto de crecimiento de la planta es demasiado profundo, será susceptible a enfermedades. Si el trasplante es poco profundo, el soporte será deficiente. La disposición de las macetas blandas después del trasplante es muy importante. A medida que las plántulas de orquídeas crecen y sus hojas comienzan a bloquear la luz solar de las demás, se deben aclarar y aumentar la distancia entre las macetas blandas. Descripción general de cultivo y manejo : Le gustan las altas temperaturas, alta humedad, ambientes ventilados y semi sombreados, y evita el encharcamiento y la congestión. La temperatura durante el invierno no debe ser inferior a 15 grados. Dado que la Phalaenopsis nace en las selvas tropicales, naturalmente le gusta el calor y teme el frío. La temperatura ideal para su crecimiento es de 18 a 30 °C. Dejará de crecer por debajo de los 15 °C en invierno y morirá fácilmente por debajo de los 10 °C. Si se va a llevar a cabo una producción en masa en varias partes de Lingnan, se deben instalar instalaciones a prueba de frío y se debe implementar un cultivo protector. Si una familia cultiva una pequeña cantidad, puede trasladarla al interior inmediatamente cuando hace frío para mantener la temperatura y que pueda pasar el invierno de forma segura. Se propaga principalmente mediante cultivo de tejido celular, y las plántulas se cultivan en tubos de ensayo y se trasplantan. Florecen después de unos dos años. Tras la floración de algunas plantas madre, las yemas axilares de los pedúnculos a veces crecen y se desarrollan en plantas hijas. Cuando desarrollan raíces, pueden cortarse de los pedúnculos para la propagación por división. Debido a sus propiedades aéreas, el material de plantación para macetas no debe ser tierra, sino musgo sphagnum, piedra pómez, también conocido como chips de spinulosa, chips de carbón, etc., o las plántulas se pueden fijar directamente en el cartón corrugado (también conocido como madera de serpiente) y dejar que se adhieran y crezcan por sí solas . Este método de cultivo imita su entorno ecológico original. Cuando florece, colgar el tablero entero en la pared para que lo puedas ver es realmente una experiencia única. La Phalaenopsis tiene numerosas raíces aéreas, cuyas puntas son de color verde esmeralda y bastante sensibles. Deben protegerse cuidadosamente y no tocarse ni dañarse, ya que de lo contrario dejarán de crecer. Temperatura: Phalaenopsis es una orquídea tropical de alta temperatura y la temperatura de crecimiento adecuada es de 20 a 30 ℃. Entrará en letargo cuando la temperatura sea inferior a 15 grados Celsius y morirá fácilmente cuando la temperatura sea inferior a 10 grados Celsius. Sin embargo, las temperaturas altas superiores a 35℃ afectan el crecimiento y lo hacen propenso a enfermedades. La floración requiere un mes de temperaturas bajas de 15-18 °C para promover la diferenciación de los botones florales. Si las bajas temperaturas persisten, la germinación de los pedicelos será lenta. La Phalaenopsis de aire prefiere un ambiente con alta humedad y ventilación. La humedad del aire debe mantenerse entre el 60 % y el 80 %, y es mejor que circule el aire con una brisa. No debe haber demasiada agua en la maceta. Si las raíces permanecen en contacto con agua líquida durante 6 a 8 horas, se pudrirán fácilmente. Por lo tanto, la ventilación es clave para el cultivo de Phalaenopsis. El material debe ser suelto y transpirable para que las raíces crezcan fuertes. Evite el viento seco y caliente. En el norte, las plantas cultivadas en invierno no deben colocarse sobre radiadores ni exponerse directamente al aire acondicionado. En condiciones naturales, la Phalaenopsis Sunlight crece principalmente en las ramas de árboles altos en las selvas tropicales, donde están protegidas por la sombra. Evite la luz solar directa, de lo contrario las hojas se quemarán en un área grande, pero tampoco puede tolerar la sombra excesiva en interiores, lo que provocará un crecimiento lento y será perjudicial para el almacenamiento de nutrientes y la floración. Lo mejor es colocarlo en un balcón o alféizar orientado al norte o al este para que pueda recibir luz dispersa, lo que garantizará un crecimiento saludable y menos enfermedades. Agua: La Phalaenopsis no tolera la sequía debido a la falta de estolones y pseudobulbos y también teme el encharcamiento debido a su naturaleza aérea. Durante las altas temperaturas del verano, mantenga el material húmedo. Puede rociar agua para refrescar y aumentar la humedad (pero evite que el agua se quede en el centro de las hojas, ya que podría pudrirse). También puede usar una toalla húmeda junto a la maceta para aumentar la humedad, pero tenga en cuenta que las raíces no deben permanecer demasiado húmedas durante mucho tiempo, especialmente si están rodeadas de agua, ya que son muy propensas a pudrirse. Por ejemplo, el riego diario en verano debe ser suficiente para que se sequen naturalmente en un mismo día, alternando entre riego seco y húmedo. Esto reducirá considerablemente la incidencia de pudrición de las raíces y enfermedades. En invierno, regar menos y mantener el material ligeramente húmedo. El principio de fertilización de Phalaenopsis es aplicar fertilizantes finos con frecuencia y evitar utilizar fertilizantes demasiado concentrados. La concentración adecuada es diluirlo aproximadamente 1 vez la concentración nominal indicada en el envase del fertilizante. Esto es alrededor de 1500 a 2000 veces. También puedes utilizar fertilizante especial para Phalaenopsis. Aplicar fertilizantes de nitrógeno y potasio durante la temporada de crecimiento y fertilizantes de fósforo y potasio durante el período de floración. Sólo hay que aplicarlo una vez por semana o cada medio mes. No se aplica fertilizante durante los períodos de floración y latencia, pero se debe prestar atención a la suplementación adecuada de fertilizantes en las etapas tempranas y tardías de la floración. La Phalaenopsis es una orquídea adherida, por lo que sus raíces deben estar bien ventiladas durante el cultivo. El sustrato debe ser suelto, bien drenado y transpirable. Se suelen utilizar musgo, raíces de helecho, bloques de corteza, cáscaras o vermiculita . Las nuevas raíces crecerán entre 30 y 40 días después de plantar las nuevas plantas. Fertilice una vez cada diez días durante la temporada de crecimiento y aplique más fertilizantes de fósforo y potasio desde la formación de los botones florales hasta el período de floración. Y rocíe frecuentemente agua sobre el suelo y las hojas para aumentar la humedad del aire, lo que es muy beneficioso para el crecimiento de los tallos y las hojas. Cambie la planta cuando comiencen a crecer nuevas raíces después de la floración en mayo y junio de cada año, y la temperatura debe estar entre 20 y 25 grados centígrados. Si la temperatura es demasiado baja, las nuevas plantas se recuperarán lentamente y serán propensas a pudrirse. Las temperaturas altas superiores a 32°C no son buenas para el crecimiento de Phalaenopsis, ya que harán que entre en un estado de semi-latencia, afectando la diferenciación de los botones florales y provocando la no floración. La Phalaenopsis tiene una inflorescencia larga y flores grandes, por lo que necesita un soporte cuando está en maceta para evitar que se vuelque y afecte la apariencia de las flores. La maceta debe ser más grande. El tamaño de la maceta también es muy importante. Si las raíces de las flores son grandes, la maceta debe ser lo suficientemente grande. Si las raíces son pequeñas, no use una maceta demasiado grande. Si la maceta es grande, contendrá más tierra, lo que la hará menos permeable. A la hora de plantar, las orquídeas, camelias, azaleas, orquídeas blancas, gardenias, etc. requieren un suelo ácido (suelo de montaña), las phalaenopsis y las clivias requieren mantillo de hojas, los osmantos, las cícadas, el bambú de palma, etc. requieren 2/3 de tierra de jardín más 1/3 de ceniza de carbón para aumentar la permeabilidad del suelo. Control de plagas y enfermedades: La floración de Phalaenopsis se ve afectada principalmente por la temperatura. La diferenciación de los botones florales requiere estimulación a baja temperatura. Después de un mes de estimulación a bajas temperaturas de 20-23 ℃ durante el día y por debajo de 18 ℃ durante la noche (pero no por debajo de 15 ℃ durante un tiempo prolongado), los brotes latentes en los tallos pueden transformarse en brotes de flores. Posteriormente, cuando los capullos atraviesan la epidermis y se convierten en pedicelos, necesitan una temperatura más alta, preferiblemente la temperatura normal de crecimiento. Una temperatura baja constante hará que los pedicelos crezcan lentamente, que las flores sean pequeñas o incluso se marchiten a medias. Aumentar adecuadamente la luz solar durante el período de floración ayudará a que las flores crezcan más grandes y más coloridas y florezcan antes. Control de enfermedades y plagas de la Phalaenopsis. Las enfermedades de la Phalaenopsis se deben principalmente a condiciones ambientales deficientes e higiene deficiente, especialmente cuando la temperatura es baja o la luz solar es insuficiente. La limpieza regular del entorno, el control de la temperatura y la humedad, y la rápida eliminación de las plantas enfermas pueden prevenir la aparición y propagación de la mayoría de las enfermedades. Las enfermedades de la Phalaenopsis generalmente se dividen en bacterias, hongos, insectos y causas ambientales. La incidencia y los métodos de prevención son los siguientes: Enfermedades bacterianas: Este tipo de enfermedad se reproduce inicialmente en los tejidos internos y luego se propaga a las hojas y la superficie de la planta. Los síntomas comunes incluyen secreción de savia y pudrición. Se debe principalmente al riego excesivo o a la transmisión por insectos o contacto entre plantas. Síntomas de la podredumbre negra: Es una enfermedad común en las orquídeas. Cuando la Phalaenopsis se infecta, la planta entera suele pudrirse y morir. Es una enfermedad muy grave. Métodos de prevención y control: Preste especial atención a la ventilación del invernadero y reduzca la temperatura adecuadamente. Si esto le sucede a una planta de orquídea, evite rociar agua para evitar que la enfermedad se propague. Las orquídeas deben rociarse con polvo fungicida para evitar que se enfermen, y sólo las plantas enfermas deben eliminarse lo antes posible. Síntomas de la podredumbre parda: Se puede decir que es una enfermedad muy difícil de tratar entre las enfermedades de las orquídeas. En la etapa inicial, aparecen manchas claras en el cuerpo de la planta o en las hojas, que gradualmente se oscurecen a marrón oscuro, causando arrugas en el cuerpo de la planta. La podredumbre parda se propaga muy rápidamente, y solo toma un día desde su aparición hasta la formación de arrugas y pudrición. Generalmente, la orquídea se infecta por la mañana y comienza a pudrirse por la tarde. Es una enfermedad muy problemática de las Phalaenopsis. La podredumbre parda se presenta principalmente en ambientes con alta humedad ambiental y es más probable que ocurra en primavera y verano. Esta es la época en que la humedad ambiental es alta y las orquídeas crecen más rápido. Una vez que una orquídea se enferma, es fácil que las orquídeas circundantes también lo hagan. Métodos de prevención y control: La podredumbre parda es propensa a aparecer en ambientes con alta humedad. Si alguna orquídea presenta síntomas de la enfermedad, suspenda el riego, corte la parte afectada y aplique fungicidas. Si la enfermedad es grave o existe la preocupación de que se propague, la planta afectada puede eliminarse o aislarse. Si otras orquídeas corren riesgo de infección, se pueden rociar con fungicida en polvo para prevenirla. También es importante controlar estrictamente la humedad en primavera y verano, y mantener el jardín de orquídeas ventilado y limpio. Moho: Los cambios excesivos en los factores de fertilidad de los fertilizantes del suelo y de la solución nutritiva pueden producir daños en las plantas, dando lugar a que el moho ataque los tejidos de las orquídeas. La reducción del valor de CE del agua de riego y la reducción de la humedad en el medio son métodos de tratamiento comunes. Además, el moho gris en los pétalos de las orquídeas también es una enfermedad fúngica que forma pequeñas manchas en las flores. La causa de esta enfermedad es el exceso de humedad o una humedad relativa demasiado alta, por lo que es necesario controlar la temperatura y la humedad. Síntomas de la enfermedad de las manchas: La mayoría de las enfermedades se presentan en las hojas. En la etapa inicial, aparecen manchas redondas de color negro-marrón en la superficie de la hoja. Estas manchas se extienden gradualmente y finalmente provocan la pudrición de la orquídea. Es una enfermedad fúngica que suele presentarse en ambientes de baja temperatura, humedad y poca ventilación durante el otoño y el invierno. Métodos de prevención y control: Esta enfermedad suele presentarse en ambientes con baja temperatura, humedad y poca ventilación. El método de prevención y control consiste en mejorar la humedad y mantener las hojas secas. En climas fríos, se debe aplicar solo una pequeña cantidad de agua, aumentar la temperatura ambiente y mantener la ventilación para evitar que la humedad se estanque en la planta. Síntomas del tizón foliar: En las primeras etapas, el tizón foliar comienza a cambiar de color en la punta de las hojas y luego se extiende gradualmente a toda la hoja y a toda la planta. Finalmente, toda la orquídea se vuelve marrón oscuro y las plantas afectadas mueren. Esta enfermedad también es causada por un ambiente demasiado húmedo, por lo que se debe prestar atención al control de la humedad. Métodos de prevención y control: Preste atención al control de la humedad en el jardín de orquídeas, y mejorar la ventilación también requiere atención especial. Si sospecha alguna enfermedad, puede rociar fungicida en polvo para prevenirla. Las orquídeas enfermas deben retirarse y aislarse lo antes posible para evitar su propagación. Insectos, babosas y caracoles. Las babosas y los caracoles son plagas comunes de las orquídeas Phalaenopsis. Una de las enfermedades más comunes es la picadura de babosas en las plantas jóvenes, que forman pequeños agujeros, lo que afecta la apariencia y el crecimiento de las orquídeas. Las enfermedades causadas por caracoles y babosas se propagan con gran rapidez y pueden causar daños a muchas orquídeas en poco tiempo. Una vez detectadas, deben eliminarse con insecticidas lo antes posible. Los ácaros rojos pueden picar las hojas, provocando deformaciones y decoloraciones, lo que es desfavorable para la apariencia y el crecimiento de las orquídeas. Se pueden utilizar pesticidas para controlar estas plagas. Anomalías fisiológicas causadas por el entorno: Los capullos florales se caen después de que la orquídea termina de florecer. Si la luz es demasiado intensa o la temperatura ambiente es demasiado alta, los capullos pueden caerse antes de que finalice la floración. También puede deberse a que las raíces de la orquídea están poco desarrolladas. La caída de los capullos de las flores de Phalaenopsis debe abordarse teniendo en cuenta los dos puntos anteriores. La aparición de manchas en las orquídeas moteadas no se debe necesariamente a bacterias. En ocasiones, la luz excesiva o una mala adaptación al entorno también pueden causar los mismos síntomas. Es necesario prestar atención a los cambios en el entorno, especialmente al trasladar la planta. Manejo de plagas y enfermedades Un saneamiento adecuado y la eliminación semanal de las plantas infectadas pueden prevenir la propagación de la mayoría de las enfermedades. La infección bacteriana se produce principalmente cuando las gotas de agua salpican el cuerpo de la planta o se ven afectadas durante el transporte. Esta enfermedad no se puede controlar con productos químicos. Las diferentes enfermedades y sus modos de transmisión son las siguientes: 1. Enfermedades bacterianas La mancha marrón bacteriana es la enfermedad más grave de las Phalaenopsis. Los síntomas incluyen manchas marrones en las hojas. Tiene forma de aceite o de corazón y está rodeado de objetos de color amarillo. Los métodos de tratamiento incluyen ajustar la cantidad de nitrógeno en la solución de fertilización, eliminar las plantas enfermas y mantener una humedad relativa estable. Los agentes químicos no tienen ningún efecto sobre esta enfermedad. Utilice plantas sanas para evitar problemas bacterianos. 2. Grandes cambios en el contenido de humedad o valores de CE inadecuados en el medio del hongo pueden causar daños a las raíces, fomentando así que el hongo ataque el tejido. La solución es reducir el valor de CE del agua de riego y reducir temporalmente el contenido de humedad del medio. 3. Otra enfermedad fúngica causada por Botrytis cinerea es el moho gris de los pétalos, que forma numerosas manchas pequeñas en las flores. Esto sucede porque la planta se mantiene húmeda durante demasiado tiempo o la humedad relativa es demasiado alta. 4. El Fusarium fusarium causa manchas triangulares negras que forman un color amarillo rojo oscuro en la base de las hojas. Las hojas caerán rápidamente. Esta enfermedad es más probable que ocurra cuando las raíces están en agua estancada. Casos comunes 1. Enfermedad de las manchas foliares: se presenta principalmente en las hojas. Al principio de la enfermedad, aparecen pequeñas manchas que luego se transforman en manchas casi circulares. Se observan círculos amarillos acuosos en los bordes de las manchas, con límites bien definidos. Métodos de prevención y control: Aumentar la ventilación, reducir la humedad del aire y cortar las hojas enfermas. Durante el período de la enfermedad, rocíe polvo humectable de tiofanato-metilo diluido 800 veces al 75% una vez cada 10 días durante 3 veces seguidas. 2. Moho gris: Se presenta en primavera, cuando la temperatura es baja y la humedad alta. Generalmente, aparecen pequeñas manchas marrones en los pétalos de las flores blancas. En casos graves, puede presentarse pudrición blanda. Métodos de prevención y control: Aumente la ventilación, reduzca la humedad y corte inmediatamente las flores enfermas. En la etapa temprana de la enfermedad, rocíe con polvo humectable de tiofanato de metilo al 75% diluido 1000 veces, una vez cada 10 días, 2 veces seguidas. 3. Enfermedad de la mancha marrón: Se presenta en climas cálidos y húmedos de verano y otoño, principalmente en las hojas. En la etapa inicial, aparecen pequeñas manchas redondas en las hojas, que gradualmente se expanden hasta convertirse en manchas más grandes. Las manchas son de color marrón oscuro. En casos graves, las hojas se ennegrecen y se marchitan. Métodos de prevención y control: prestar atención a la ventilación y la transmisión de luz. En la etapa temprana de la enfermedad, rocíe Polyan (polioxina) al 10% diluido 80 veces una vez cada medio mes. 4. Cochinillas: La plaga más común de Phalaenopsis, que suele aparecer en otoño e invierno. La mala ventilación interior y la sequedad pueden causar daños por cochinillas. Métodos de prevención y control: Preste atención a la ventilación y no coloque las orquídeas en una densidad excesiva. Si encuentra algunas cochinillas, límpielas con un paño suave. Repetir este proceso varias veces puede erradicar las plagas. 5: Podredumbre blanda (1) Síntomas La podredumbre blanda bacteriana afecta principalmente a las hojas laterales, las hojas del cogollo, las vainas foliares y los tallos basales. Al afectar las hojas laterales, aparecen primero manchas redondas y acuosas del tamaño de judías verdes en la parte anterior de las hojas. Se propagan muy rápidamente. En condiciones adecuadas, pueden expandirse rápidamente en manchas redondas y acuosas y podridas con un diámetro de 3 a 4 cm en un plazo de 5 a 8 horas, y luego extenderse a láminas o incluso a toda la hoja, provocando su pudrición. Tras la pudrición de la pulpa de la hoja, quedan nervaduras filiformes y se desbordan manchas purulentas que desprenden olor a manzana podrida [1]. Al dañar la vaina de la hoja, el daño comienza desde la fimosis y se extiende hacia arriba a lo largo de las nervaduras, provocando que la hoja se torne parcialmente amarilla. Tras extenderse el daño, la vaina y la base de la hoja cambian de color, se ablandan y se pudren, y la hoja entera se cae. Los síntomas de la enfermedad del corazón son básicamente los mismos que los de la enfermedad de las hojas laterales. En casos graves, la hoja del corazón y el tallo de la base se pudren juntos, y la planta muere por completo. (2) Causas de la enfermedad 2.1 Se reutilizan repetidamente, y el número de patógenos es grande . Cuanto mayor sea el número base de patógenos, más grave será la enfermedad ese año. Actualmente, Phalaenopsis se cultiva principalmente en los invernaderos de Soilless. Incluso si se trata de un nuevo invernadero, debido a que las semillas se introducen en el área epidémica y las plántulas en sí están contaminadas, se convierte en una forma importante para que la enfermedad se propague a largas distancias. 2.2 Alta temperatura y alta humedad se ha observado que cuando la temperatura excede los 26 ° C y la humedad excede el 60%, las plantas comienzan a enfermarse. Mientras se mantiene caliente, el invernadero también aumenta la humedad en el interior, especialmente en el verano y el otoño, cuando la humedad está cerca de la saturación y la temperatura es mucho más alta que la temperatura al aire libre, incluso con la ventilación del ventilador y el enfriamiento de la cortina de agua, la temperatura diurna aún está por encima de 30 ° C y la temperatura nocturna es entre 27 y 30 ° C. La cortina de agua no solo reduce la temperatura, sino que también aumenta la humedad en el invernadero. Por lo tanto, es más probable que las condiciones para la enfermedad ocurran en un invernadero que al aire libre. Al riego, las gotas de agua de salpicaduras pueden propagar fácilmente los patógenos de las plantas enfermas a las áreas circundantes, formando un área central de enfermedad centrada en las viejas plantas enfermas. Mientras se ventila, el ventilador también acelera el flujo de aire interior, acelerando la propagación de gérmenes en el invernadero. Al mismo tiempo, debido a la mayor humedad por la noche, la velocidad de expansión de la lesión y la incidencia de la enfermedad de las plantas son mucho más altas que durante el día. Durante la noche, pequeñas manchas se convirtieron en manchas grandes, y las plantas saludables se convirtieron en plantas enfermas. Hay una gran diferencia en el grado de susceptibilidad entre las líneas de las plantas. En general, las variedades de hoja grande son más susceptibles a la enfermedad, las personas con cera de hoja más gruesa son más resistentes a la enfermedad, las plantas que no han florecido son más resistentes a la enfermedad, las plantas que han florecido son más susceptibles a la enfermedad y las variedades de rubí son las más susceptibles. (3) Medidas de prevención y control 3.1 La desinfección de invernaderos y plántulas antes de trasplantar las plántulas en primavera, los invernaderos, especialmente los invernaderos reutilizados, deben desinfectarse para eliminar los patógenos de invierno y reducir la base de patógenos. El agente se puede rociar en interiores con 100 veces el 40% de arsénico de thiram o 200 veces diluido pentaclorófenol Las nuevas áreas deben evitar la introducción de plántulas de las áreas epidémicas y prestar atención a la inspección y la cuarentena de las plántulas recién introducidas inmediatamente después de ingresar al invernadero, use 800 veces la solución acuosa del 10% de duoxiushui para rociar esterilizado y rociar continuamente durante 2 a 3 veces. Las cepas susceptibles deben cultivarse por separado de otras cepas para evitar el cultivo en la misma habitación o en la misma cama para reducir la infección cruzada. 3.2 Fortalecer el gestión del agua y los fertilizantes Phalaenopsis es una flor que requiere mucha agua, pero si lo rega de demasiada o con demasiada frecuencia, el sustrato en la olla contendrá demasiada agua y estará en un estado saturado durante mucho tiempo, lo que resulta en una permeabilidad del aire deficiente, lo que puede causar fácilmente la pudrición, afectará el crecimiento saludable de la planta y reducirá la resistencia a la enfermedad. Cada vez que riegue, debe asegurarse de que la planta esté seca y húmeda alternativamente. Es mejor si el agua se filtra en el sustrato en el fondo de la olla. En general, es mejor regar por la mañana, evitar riego por la noche y evitar riego en las hojas durante la noche. Para las plántulas cuyo sustrato está demasiado húmedo durante mucho tiempo, la bolsa de olla se puede quitar y las plántulas se pueden secar. La fertilización de Phalaenopsis generalmente se combina con el riego. La fertilización debe seguir el principio de aplicar pequeñas cantidades de fertilizantes con frecuencia, y los fertilizantes compuestos y los fertilizantes orgánicos ricos en nitrógeno, el fósforo y el potasio se prefieren los fertilizantes de la altura y se pueden aplicar altos en el período de la plántula, y se pueden aplicar los fertilizantes al máximo. Periódico Período de enfermedad en verano. 3.3 Reduzca la temperatura y la humedad en el invernadero y fortalezca las patrullas . Para cobertizos simples sin condiciones de ventilación, la tela de cobertizo circundante debe descubrirse para reducir la temperatura y la humedad. En invernaderos equipados con cortinas de agua del ventilador, se debe prestar especial atención a la reducción del tiempo de riego de la cortina de agua por la noche y extender el tiempo de ventilación. Las plántulas no deben colocarse demasiado densamente en el semillero. Siempre mantenga el invernadero limpio y ordenado, y asegúrese de que no haya malezas, tocones o hojas enfermas en el invernadero. Desde el comienzo de la enfermedad, patrulla el jardín de 2 a 3 veces al día para detectar plantas enfermas a tiempo y eliminar las hojas enfermas para las hojas enfermas con pequeñas lesiones, corte la parte sana 4 a 5 cm de las lesiones. Toda la pudrición de la hoja debe retirarse junto con la vaina de la hoja. Las hojas enfermas deben ser sacadas del invernadero y enterradas profundamente en el tiempo. Aislar las plantas enfermas y dañadas a tiempo para prevenir la recurrencia de la infección. Las tijeras y cuchillos utilizados también deben desinfectarse para prevenir la transmisión humana. 3.4 Control químico Para la podredumbre blanda bacteriana, rocíe 600 veces el limpieza de hongos vegetales diluidos o 3.000-4,000 veces la estreptomicina agrícola diluida cada 7-10 días desde el comienzo de la enfermedad para la pudrición blanda fúngica, el 80% de tiofanato o el 80% de Mancozeb 800-1,000 veces se pueden usar y se puede usar continuamente durante 2-3 veces. El aerosol debe ser uniforme, de modo que el agua gotee sobre la superficie de la hoja y rinda la base. Es mejor terminar de rociar entre las 15:00 y las 16:00 para que el agua de las hojas pueda secarse antes del anochecer y reducir la humedad en el invernadero y las hojas. (ii) Las orquídeas de Phalaenopsis infectadas con virus tienen síntomas como flores más pequeñas y un crecimiento más lento. Sin embargo, las características de crecimiento de algunas variedades no se ven afectadas por la infección por virus. Los síntomas del virus son más evidentes durante la etapa de floración a baja temperatura. El mayor impacto del virus en Phalaenopsis es su tasa de crecimiento. (Iii) Insectos y animales pequeños 1. Las babosas y los caracoles y las babosas y los caracoles mastican pequeños agujeros en plantas jóvenes y pueden dañar muchas plantas en solo unos días. Al mismo tiempo también se dañará el ápice de la raíz. El uso de productos químicos puede controlar eficazmente a este pequeño animal. 2. El ácaro de la araña provoca una deformación leve a un cambio de color severo en las hojas. Debido a que la distribución está concentrada, se puede controlar con pesticidas. 3. Thrips: los trips marrones se encuentran comúnmente en todas partes y ocurren en grupos. Los agentes químicos son difíciles de erradicar. Eliminar las plantas enfermas es la mejor solución. 4. Sciaridae, Fungus Gnats: este insecto ataca las puntas de la raíz. La aplicación de un insecticida contra los ácaros depredadores (Hypoaspis predatory acid, 100-150/2) y la suspensión de tableros adhesivos amarillos contra insectos pueden prevenir la infección. (IV) Anormalidades fisiológicas causadas por el medio ambiente 1. Los botones de flores se caen cuando se completa la floración. La mala calidad de las raíces también puede provocar este fenómeno. Si las flores no han pasado por una fase de adaptación antes del transporte, sus brotes pueden caerse. 2. Daño de enfriamiento durante el transporte: cuando las plantas se transportan desde el área de crecimiento al área de ventas, pueden aparecer puntos de color rojo naranja en las hojas, generalmente debido a la muerte celular causada por el daño escalofriante. Otros factores de estrés ambientales o el exceso de luz también pueden provocarlo. (V) Daños fitogénicos: debidos al uso de productos químicos inadecuados. Al cosechar y empacar los tallos de las flores, deben arreglarse con soportes o hondas. Cosecha cuando todavía hay un brote sin abrir. El pedicelo se insertó en un tubo de preservación que contenía 16 cc. El agua crisal o caliente a 40-45 ℃ se puede usar como líquido conservante. Coloque los ramos en una caja y almacene a 7-10 ° C. Si las flores están ligeramente marchitas, corte los tallos y póngalas en agua caliente a aproximadamente 40 ° C. El tiempo de almacenamiento del jarrón varía de 5 días a 6 semanas, dependiendo de la variedad y el entorno circundante. El tamaño de la caja de embalaje de flores cortadas es de 100 × 15 × 11.5 cm. Por lo general, hay 25 a 30 flores en una caja. El precio de venta varía según la variedad y el jardín de orquídeas donde se produce. 1. Etapa de cosecha: la cosecha de Phalaenopsis generalmente incluye dos etapas: 1. Desde la etapa de Bud hasta la apertura completa ; Completamente abierto al envejecimiento maduro. 2. Propósito de la cosecha 1. Es para promover la apertura de los brotes de Phalaenopsis para que Phalaenopsis pueda mostrar completamente sus características ornamentales ; El segundo es reducir el metabolismo, retrasar el proceso de floración y envejecimiento y extender la vida de Phalaenopsis. 3. Método de cosecha: Phalaenopsis se cosecha cuando las flores están completamente abiertas o los brotes están abiertos durante 3 a 4 días. El tiempo de cosecha para plantas cercanas al mercado puede ser un poco más tarde, mientras que el tiempo de cosecha para las plantas más lejos del mercado debería ser un poco antes. También preste atención a la hora del día al cosechar. La cosecha en la mañana puede mantener una alta presión de turgencia en las células de las flores de Phalaenopsis, es decir, el contenido de agua de las flores de Phalaenopsis es la más alta en este momento, lo que es beneficioso para reducir la ocurrencia de la cosecha posterior a la cosecha de las flores de Phalaenopsis, sin embargo, la cosecha y la otra costa y la otra costa. La evaluación económica se basa en un área de producción de 1,000 metros cuadrados . F. Cada pedicelo tiene de 8 a 10 flores, produciendo 313,200 flores por año. GPhalaenopsis de varios colores también tiene diferentes significados: White Phalaenopsis: amor puro, amistad preciosa Red Heart Phalaenopsis: Buena suerte y amor eterno Phalaenopsis: Carrera suave y felicidad Phalaenopsis: todo sale bien y desee la vida de la vida . Lengua de la flor de la vida ◇ White Phalaenopsis: amor puro y amistad preciosa ◇ Red Heart Phalaenopsis: Buena suerte y amor eterno ◇ Red Phalaenopsis: Smooth Career and Fapitad Usted Phalaenopsis corresponde a las constelaciones: Acuario y Sagitario, que representa la lealtad, la sabiduría, la racionalidad, la prosa Phalaenopsis Phalaenopsis es una hermosa "princesa", que trae mucha fragancia y belleza a las personas .
El tallo de la orquídea Phalaenopsis es negro, y las hojas, en forma de cuchara, son de color verde esmeralda. Hermosas flores emergen de la cuchara, vestidas de púrpura. Algunas tienen solo dos o tres pétalos desplegados, otras los tienen todos desplegados, revelando estambres perlados; algunas son aún capullos y parecen hinchadas, como si estuvieran a punto de reventar. ¿Las orquídeas Phalaenopsis que veo en este momento no son simplemente pequeñas mariposas moradas? ¡Vaya! Ahora entiendo que así es como la orquídea Phalaenopsis obtuvo su nombre.
¡Pequeñas mariposas posadas en los tallos de las flores, como si nos estuvieran viendo a todos! Parecía decirnos: "¡Vengan a mirarme! ¡Soy la princesa entre todas las flores!". En ese momento, la Phalaenopsis nos sonrió; asintió, miró a un lado, luego a otro, ¡y a veces incluso bailó para nosotros! ¡La princesa Phalaenopsis es una criatura tan traviesa y linda!
¡La Phalaenopsis es tan hermosa!
Referencias:
1. Introducción y consejos de mantenimiento de Phalaenopsis
2. Flor de la ciudad de Taitung